Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
194 clics

Experimento invierte la evolución de las aves obteniendo "patas de dinosaurio" (ING)

Joâo Botelho ya había creado aves sin dedos oponibles, como los de los terópodos, pero ahora mediante la inhibición experimental de Indian Hedgehog, un gen de maduración ósea, ha alterado los mecanismos moleculares de la maduración de los embriones para que los huesos de las patas de un pollo se desarrollen como los de un Deinonychus. Estos estudios no están destinados a la producción de dinosaurios con fines comerciales o no científicos, como en la serie de películas "Parque Jurásico". Más: goo.gl/q4JmCz Rel.: menea.me/1fta1
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
8 meneos
252 clics

Los cañones congelados del Polo Norte de Plutón ENG)  

La última imagen de Plutón difundida por la NASA, de los archivos recibidos de la nave New Horizons, muestra una espectacular panorámica de los cañones helados en su polo norte.
3 meneos
8 clics

Microbios antárticos reviven tras pasar 30 años congelados

Los tardígrados congelados fueron recuperados de una muestra congelada de musgo recogido en la Antártida en noviembre de 1983. En mayo de 2014 los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Polar en Japón descongelaron la muestra y la sumergieron en agua. Dos tardígrados y un huevo fueron recogidos de la muestra y fueron estimulados con algas para la alimentación. Uno de los tardígrados revividos y la cría nacida desde el huevo revivieron y pasaron a reproducirse con éxito.
3 0 0 K 42
3 0 0 K 42
171 meneos
2272 clics
Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Paleontólogos de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Colorado Boulder han descrito la primera evidencia fósil de un enorme pájaro no volador que vivió en el Ártico hace 53 millones de años.
75 96 2 K 398
75 96 2 K 398
10 meneos
284 clics

¿Qué pasó con Ave María, la utopía católica del fundador de Domino's Pizza en los pantanos de Florida?

Es una de esas cosas que solo parecen pasar en Estados Unidos. Un magnate de las pizzas anuncia que quiere construir, en la mitad de un pantano, una comunidad ultracatólica en donde sus habitantes vivan de acuerdo a los postulados más estrictos de su religión.
22 meneos
34 clics

Primer embarazo de una catalana que congeló óvulos al sufrir cáncer de mama

Catalunya ha registrado el primer caso de embarazo de una mujer que preservó su fertilidad, a través de la vitrificación de óvulos sanos, cuando fue diagnosticada de un cáncer de mama y justo antes de iniciar el tratamiento de quimoterapia.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101
20 meneos
42 clics

Mapa de las migraciones de 118 especies de aves a través de América (ING)  

Por primera vez, los científicos del Laboratorio de Ornitología de Cornell han documentado los movimientos migratorios de las poblaciones de 118 especies de aves durante todo el año en América. El estudio revela con mapas animados la amplia similitud en las rutas usadas por especies distintas como los charlatanes, los parúlidos, los zorzales o tordos de Bicknell, el cuclillo piquinegro y piquigualdo, las aves limícolas o el chorlito dorado chico. Para crear estos mapas se usaron millones de observaciones de la base de datos ciudadana eBird.
18 2 0 K 15
18 2 0 K 15
6 meneos
116 clics

El hombre que sobrevivió al frío

La historia de improbable supervivencia de Smith involucra lo mejor de la medicina de emergencia. Gracias a nuevas tecnologías y a una comprensión que evoluciona de qué significa estar muerto, ahora es cada vez más probable que los médicos puedan devolverle la vida a personas "congeladas". Además, están sacando provecho de los mismos mecanismos que le permiten al cuerpo soportar temperaturas aparentemente letales, para salvar a otro tipo de pacientes.
16 meneos
90 clics

Descubierta una nueva especie de pájaro en Canarias

Otra especie canaria más, añadirían los siempre enteradillos contertulios de radio y televisión sin darle demasiada importancia, pues nuestro archipiélago macaronésico (del griego makáron, islas afortunadas, felices, que se note nuestra formación en Letras) es uno de los más importantes puntos calientes de biodiversidad del planeta; incluso más rico que las islas Galápagos
1 meneos
4 clics

Los restos de este mamut indican que el ser humano llegó al Ártico antes de lo que se pensaba

Un grupo de científicos e investigadores ha descubierto los restos congelados de un mamut que fue asesinado por cazador hace más de 45.000 años, en un lugar donde se supone el ser humano no había habitado sino hasta miles de años más tarde. Este descubrimiento podría cambiar la historia de la humanidad y cómo llegamos al Ártico y a América mucho antes de lo que pensábamos.
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
17 meneos
42 clics

El gorrión común es el Ave del Año 2016

El gorrión común ha sido elegido el Ave del Año 2016 en una votación popular impulsada por SEO/Birdlife, con el objetivo de llamar la atención sobre la disminución de su población en los últimos años. El gorrión común (Passer domesticus) ha sufrido en España una reducción de más del 10 % desde 1998, pero en lugares como Praga o Londres, su ausencia resulta “preocupante”, según indica la organización conservacionista a través de un comunicado. Relacionada:www.meneame.net/story/gorrion-alimoche-sison-candidatos-ave-ano-2016
14 3 2 K 126
14 3 2 K 126
10 meneos
120 clics

Cómo los colibríes evitan recalentarse pese al frenético movimiento de sus alas  

Si las plumas son excelentes aislantes del frío, y estos pájaros aletean hasta 70 veces por segundo ¿cómo es posible que no se achicharren? La respuesta la reveló una cámara térmica. Las aves tienen "ventanas" para la salida del calor alrededor de sus ojos, en las articulaciones de los hombros, y las patas. Este estudio, liderado por la universidad George Fox en Oregón, Estados Unidos, forma parte de un proyecto financiado por la NASA para descubrir los efectos del cambio climático en las aves.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
11 meneos
31 clics

El gorrión, el alimoche y el sisón, candidatos a Ave del Año 2016

El gorrión común, el alimoche común y el sisón común aspiran a ser declarados Ave del Año 2016, una iniciativa que promueve SEO/BirdLife desde 1988 para denunciar los problemas de conservación de una especie determinada y de su hábitat.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
1 meneos
9 clics

El rayo congelador que todo villano querría tener

Científicos han desarrollado el primer rayo congelador, y tendrá más usos además de conquistar el mundo... Estamos jugando con láseres por encima de nuestras posibilidades? La respuesta es un rotundo no, viendo el enorme abanico de posibilidades que ofrece esta tecnología. Desde afeitarnos con como Superman con esta cuchilla láser, hasta sustituir nuestro propio Sol de cara a optimizar la fusión nuclear. Pues bien, ahora estos científicos le han dado literalmente la vuelta a la tortilla para conseguir el primer rayo congelador.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
7 meneos
329 clics

Mira el momento exacto en el que se congela una burbuja  

El fotógrafo Chris Ratzlaff logró captar el momento exacto en que una burbuja se congela a 25 grados bajo cero.Durante meses Ratzlaff probó varias sustancias que pudieran aguantar el momento del enfriamiento sin estallarse.
6 meneos
52 clics

El secreto de las hembras coloridas

Los llamativos colores del macho han sido un ejemplo clásico de selección sexual en las aves. Un estudio a gran escala muestra que las hembras también pueden ser coloridas como consecuencia de esta presión.
323 meneos
3572 clics
Los pollos están evolucionando 15 veces más rápido de lo esperado (ING)

Los pollos están evolucionando 15 veces más rápido de lo esperado (ING)

Mediante el estudio de pollos individuales que formaban parte de un pedigrí a largo plazo, los científicos dirigidos por el profesor Greger Larson en el Laboratorio de Investigación de la Universidad de Oxford han encontrado dos mutaciones que se han producido en los genomas mitocondriales de las aves en tan solo 50 años. Se pensaba que sólo cambiaba un 2% por millón de años. "Nuestro estudio muestra que la evolución puede moverse mucho más rápido en el corto plazo de lo que habíamos creído a partir de las estimaciones basadas en fósiles".
139 184 0 K 438
139 184 0 K 438
5 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura y conservación  

Han pasado ya casi cuatro años desde que iniciábamos el proyecto "Un Mochuelo en cada Olivo". El objetivo que nos propusimos era demostrar los beneficios que, tanto para el agricultor como para el mochuelo, podía obtenerse de la práctica de una agricultura sostenible. Desde entonces, no hemos dejado de creer en los agricultores como nuestros mejores aliados para la conservación de la fauna silvestre asociada al mundo agrario. A lo largo de este año y parte del próximo estamos ejecutando la segunda fase del proyecto AgroSOStenible, con el apoyo
3 meneos
234 clics

Pez congelado resucita  

Un pez nos muestra su milagrosa capacidad para sobrevivir a las bajas temperaturas cuando es congelado de forma casi instantánea y poco menos de un minuto después de haberse convertido en un bloque de hielo.
428 meneos
3063 clics
Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Unas 168 columnas de burbujas de metano han surgido en la costa oeste de EEUU, en los estados de Washington y Oregon, en la profundidad donde el hidrato de metano se descompondría si el agua se ha calentado. Así que no es probable que sean emitidas sólo por los sedimentos sino también de la descomposición del metano que ha estado congelado desde hace miles de años. El metano es un poderoso gas de efecto invernadero y además los microbios marinos lo convierten en CO₂ acidificando las aguas. Rel.: menea.me/1c2g7
154 274 0 K 325
154 274 0 K 325
17 meneos
194 clics

Científico encuentra ave desaparecida hace 50 años y la mata 'por la ciencia'

Polémica causó en los grupos animalistas un investigador de Museo Americano de Historia Natural de Nueva York luego de matar "en nombre de la ciencia" a una rara especie de ave que no había sido vista hace medio siglo. El científico, de nombre Christopher Filardi, había encontrado a un ejemplar macho del martín pescador bigotudo en las Islas Salomón, en Oceanía, y decidió matarlo para someterlo a un estudio buscando conocerlo más y proteger la especie.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
3 meneos
34 clics

Hay más de 200 cadáveres en el Everest y se utilizan como puntos de referencia

Las rutas de acceso a la cima están plagadas de cuerpos que han quedado en el punto exacto donde murieron. Muchos de ellos (al desconocerse de quién se trataba), han sido "bautizados" con nombres y son utilizados como puntos de referencia: "El Saludador", "Botas verdes", etc...
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
237 meneos
9909 clics
El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso

El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso  

Hoy toca ronda de respuestas. La primera: ¿si Urano es visible a simple vista, por qué no se descubrió hasta el siglo XVIII? El caso es que es una pregunta curiosa porque, por su aspecto, los planetas no pueden diferenciarse a simple vista de las estrellas. La segunda: en la Antártida, ¿podrías meterte en un congelador para calentarte? Y la tercera: si la Luna es capaz de elevar hasta 15 metros el agua de los océanos, ¿por qué no puede elevar el agua de un triste vaso?
108 129 1 K 437
108 129 1 K 437
237 meneos
5931 clics
Misión New Horizons: nuevas imágenes de Plutón muestran planicie congelada

Misión New Horizons: nuevas imágenes de Plutón muestran planicie congelada

La sonda de la NASA envió nuevas fotos que identificaron extensas zonas cubiertas de monóxido de carbono. También está a la caza de sus cinco lunas y de los anillos del planeta enano.
110 127 4 K 438
110 127 4 K 438
2 meneos
19 clics

Nace el primer bebé de un ovario congelado durante más de una década

Una mujer belga de 27 años ahora es madre después de que sus ovarios estuvieran congelados durante más de 10 años, indica un estudio científico.

menéame