Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
111 clics

El dolmen de Menga,"Antequera"

En el año 2016 El comité del Patrimonio Mundial, decidió inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial, porque la gigantesca tumba de piedra fascina a quienes la contemplan.Sin embargo no sabemos casi nada de ella, al margen de su antigüedad y muchas preguntas nos asaltan: ¿Por qué se construyeron? ¿Qué papel desempeñaban en la sociedad? ¿Eran únicamente lugares en los que los muertos hallaban su descanso definitivo, o eran símbolos de la vida venidera?
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
5 meneos
101 clics

Los cambios en la mentalidad del Homo Sapiens

El cambio cultural acontecido en el Neolítico se produjo debido a un cambio climático. Al subir las temperaturas, los bosques donde vivían los Homo sapiens, a finales del Paleolítico, se convirtieron en áreas más desérticas. Por lo tanto, estos Homo no tenían más opciones que emigrar a otras zonas o bien adaptarse al nuevo medio. Este proceso de adaptación tuvo lugar lentamente y estuvo basado en la observación de los ciclos reproductivos de la naturaleza.
29 meneos
84 clics

Un fragmento cerámico de Atapuerca indica globalización en el Neolítico europeo

Investigadores de varias instituciones españolas han hallado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) un fragmento de cerámica neolítica con una iconografía muy singular, que conecta por primera vez poblaciones de la meseta norte de la Península con otras gentes neolíticas del Mediterráneo peninsular, Alemania e Italia. Lo que más destaca del fragmento es su decoración con motivos ramiformes o antropomorfos, que hasta ahora no se habían encontrado en yacimientos del interior de la península ibérica.
24 5 1 K 45
24 5 1 K 45
10 meneos
275 clics

Experimentos muestran que el golpeador neolítico del Támesis podía usarse para matar a una persona (ENG)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha encontrado evidencia de que el "golpeador del Támesis" era un arma que podía usarse para matar a otra persona, quizás a veces, con un solo golpe en la cabeza.
14 meneos
29 clics

Las sociedades prehistóricas ya usaban redes de distribución de herramientas pulimentadas

Geólogos y arqueólogos de la Universidad de Granada han descubierto las primeras evidencias de la existencia de un conjunto de canteras de rocas eclogíticas, un tipo de piedra óptima para la producción de útiles, que luego se distribuían por la península ibérica.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
12 meneos
44 clics

La peste ya alcanzó Europa durante el Neolítico desde la gran estepa

Una plaga de peste entró en Europa durante el Neolítico con una migración a gran escala de personas de la estepa euroasiática. Los primeros indicios de la peste en Europa coinciden con la llegada de la ascendencia esteparia en las poblaciones humanas. Esto respalda el concepto de que la plaga se propagó junto con la migración a gran escala de los nómadas esteparios.
2 meneos
52 clics

Perros atados con correas en unas escenas de caza de más de 8.000 años de antigüedad

Un estudio revela la evidencia más antigua de perros en la península arábiga a través de unas escenas de arte rupestre localizadas en el noroeste de Arabia Saudí
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
19 meneos
274 clics

La población local y la migrada se mezclaron intensamente desde el inicio del Neolítico en la Península Ibérica

Los resultados que se publican ahora en Scientific Reports de Nature incluyen la identificación mitocondrial de 213 nuevas muestras analizadas y 125 ya publicadas de individuos del presente de España y Portugal. A diferencia de la situación observada durante el Neolítico inicial y medio del centro y sudeste de Europa, las poblaciones de la Península Ibérica muestran una interacción mucho más compleja e intensa entre las sociedades cazadoras-recolectoras locales y las nuevas poblaciones del Neolítico que llegaron desde el Oriente Próximo.
2 meneos
5 clics

Brindando con vino en el Neolítico

La evidencia más antigua de vinificación (elaboración de vino) en el mundo ha sido hallada en unos fragmentos de cerámica excavados en dos asentamientos neolíticos (Gadachrili Gora y Shulaveris Gora) ubicados a unos 50 kilómetros al sur de Tiflis, la capital de Georgia. Así lo ha revelado el lunes la Universidad de Toronto, que ha realizado las excavaciones en colaboración con el Museo Nacional de Georgia.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
9 meneos
63 clics

El arte esquemático rupestre y su vinculación a alfabetos protohistorico

una novedad en el conjunto de la pintura esquemática extremeña que con muchas reservas pudiera tratarse de algún tipo de grafía propia de un alfabeto indígena
9 meneos
48 clics

Zurdos prehistóricos

Los útiles prehistóricos -explica Eder Dominguez, del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU – constituyen una fuente de información muy valiosa para conocer cómo era la vida de nuestros antepasados, pero también para entender cómo se comportaban y cómo pensaban. Debido a que es la mente la que crea el útil, podemos tratar de obtener información sobre la cognición humana a través del estudio de las industrias líticas”.
11 meneos
258 clics

El ADN ibérico explica la supervivencia del euskera  

El análisis de ADN del Neolítico y de la Edad de Bronce demuestra que no se han producido cambios relevantes en el genoma de individuos ibéricos entre ambos periodos, lo que ha permitido la pervivencia del euskera.
9 meneos
84 clics

Arqueólogos ingleses hallan una 'casa de los muertos' relacionada con Stonehenge

Arqueólogos han descubierto un cementerio con posibles ancestros de los constructores de los famosos restos megalíticos de Stonehenge y Avebury (Inglaterra), datado hace 5.000 años. La 'casa de los muertos' hallada en Wiltshire por arqueólogos de la Universidad de Reading, está situada en un montículo neolítico, en un lugar conocido como 'Cat's Brain' ('Cerebro de Gato').
9 meneos
178 clics

Arqueologos descubren cuadrado oculto en Avebury, uno de los mayores monumentos del neolítico en Europa [ENG]

Una misteriosa formación cuadrada se ha descubierto dentro del monumento del círculo de piedra neolítico en Avebury, reescribiendo la narración de una de las maravillas del mundo prehistórico. Avebury datado hace más de 5000 años (más antiguo que Stonehenge) es uno de los mayores monumentos del neolítico de Europa. El hallazgo se realizó por medio de tecnologia de radar. Anteriormente los arqueólogos habían especulado que el vasto círculo exterior de piedra, había sido construido desde el exterior hacia el interior.
123 meneos
1753 clics
Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük es una colina artificial o höyük situado en la región de Anatolia (Turquía), concretamente en la llanura de Konya, en el extremo sur de la meseta anatólica. Investigaciones ponen de relieve que Çatalhöyük East fue ocupado de forma ininterrumpida entre 7200-6400 ane. Esta ocupación continuada ha originado 20 metros de depósitos neolíticos.
56 67 0 K 287
56 67 0 K 287
15 meneos
57 clics

Descubren restos de los primeros humanos del Neolítico en la Península Ibérica

Una investigación conjunta de la Universidad de Barcelona y la Complutense de Madrid ha descubierto los restos humanos de seis individuos, pertenecientes a los primeros pobladores del Neolítico, junto a objetos domésticos y animales en Cova Bonica, en Vallirana (Barcelona). A partir de un estudio previo sobre el ADN del diente de una de las "mujeres del Neolítico", los investigadores han confirmado datos que ya conocían de otras investigaciones, como que eran "intolerantes a la lactosa, tenían la piel clara, los ojos marrones y pelo oscuro.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
73 clics

La primera revolución, la gran desconocida

Cuál es la primera Revolución que usted estudió?. Seguramente la palabra revolución vaya seguida, en su mente, de la palabra industrial, y automáticamente pensará «Primera Revolución Industrial». Cuando los grupos humanos empiezan a domesticar, a cosechar y a crear asentamientos permanentes es cuando podemos hablar de la «Primera Revolución», la llamada Revolución Neolítica. Si la Revolución Industrial supuso el triunfo del modo de vida capitalista, la Revolución Neolítica supuso el triunfo del modo de vida campesino.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
20 meneos
194 clics

Arqueólogos encuentran un gran laberinto neolítico en Dinamarca  

El descubrimiento se suma a otros recintos de la Edad de Piedra hallados recientemente en el país, cuya función continua siendo un misterio. Se trata de una enorme estructura originalmente formada por postes de madera, de forma oval y que abarca una superficie de casi 18.000 metros cuadrados, situada en la localidad de Stevns, en la costa Este de la isla de Selandia. Es posible que deliberadamente se construyera el laberinto para proteger algo oculto en el recinto pero todavía no se ha hallado nada en su interior, salvo algunas herramientas.
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
10 meneos
455 clics

Los sofisticados discos y tubos neolíticos de jade chinos cuya función exacta se desconoce

Durante el III milenio a.C. la cultura Liangzhu, localizada en la actual provincia de Jiangsu al oeste de China, produjo unos singulares artefactos de jade, cuyo significado y función exacta son todavía desconocidos. Se les conoce como Bi (discos) y Cong (tubos) y su grado de sofisticación asombr
5 meneos
153 clics

¿Qué hace esa piedra ahí?

El Megalitismo es difícil de precisar cronológicamente y contextualmente. Este fenómeno no se puede entender solamente como un elemento arquitectónico, sino como un fenómeno cultural global, como una forma de Neolítico. En el Megalitismo tenemos estructuras permanentes no efímeras, que perduran en el tiempo, llegando, incluso, hasta nuestros días. Esta perduración en el tiempo ha hecho que estas construcciones sean reutilizadas por sociedades posteriores, dándoles cada una un uso diferente.
5 meneos
66 clics

Cueva de Chaves, el eslabón arrasado

La Cueva de Chaves se emplaza cerca del pueblo deshabitado de Bastarás, en el sur de la Sierra de Guara. Sus características hicieron de ella un lugar perfecto para el asentamiento de los hombres primitivos. La cueva abierta es de grandes dimensiones. Su abertura oscila entre los 30 metros de altura máxima y 2 metros…
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
25 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reconstruyen el rostro de un hombre del Neolítico que murió hace 9.500 años

Los arqueólogos del British Museum han conseguido que podamos ver por primera vez cómo era el rostro de una persona real del Neolítico. Al hombre que ahora podemos mirar antes solo se le conocía como "la Calavera de Jericó" debido a que se encontró en 1953 en esta región (hoy Cisjordania, Palestina). El cráneo estaba en muy buenas condiciones gracias a que su interior estaba esmeradamente enyesado, una forma temprana de rito funerario.
58 meneos
82 clics

Los sirios del Neolítico fueron los primeros humanos en domesticar los cereales

Hace 10.500 años comenzó esta práctica, fundamental para la agricultura. El hallazgo se ha realizado en el yacimiento Tell Qarassa Norte,cerca de Sweida. La investigación, dirigida por el CSIC, aparece publicada en la revista PNAS.
48 10 0 K 116
48 10 0 K 116
12 meneos
38 clics

La leche fue un elemento importante durante el Neolítico en el Mediterráneo

Una investigación internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, muestra una extensa evidencia de la producción de leche prehistórica en el Sur de Europa. Las primeras comunidades neolíticas la produjeron desde el inicio de la agricultura, hace unos 9000 años, tan pronto como introdujeron la domesticación de animales.
7 meneos
130 clics

El colapso de las poblaciones humanas se puede predecir

Predecir el colapso de poblaciones humanas es posible si se evalúa una serie de indicadores llamados señales de alerta temprana (EWS, por sus siglas en inglés). “Nuestras investigaciones anteriores ya demostraban que el aumento y el declive de una población podía ser detectado mediante el estudio de restos arqueológicos. Pero este estudio es el primero en predecir el colapso de poblaciones antes de que suceda”, declara a Sinc Sean S. Downey, antropólogo en la Universidad de Maryland y uno de los autores del estudio.

menéame