Cultura y divulgación

encontrados: 1641, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.
1 meneos
9 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Beneficios del Cloruro de Magnesio ¡Un super Suplemento con infinidad de Beneficios!

El cloruro de magnesio tiene múltiples beneficios para la salud, ya que ayuda a controlar el dolor de cabeza, mejora la función hepática, reduce la presión arterial, mejora los huesos, y favorece la no formación de cálculos renales, entre otros : 1) Disminuye el riesgo de cálculos renales 2) Ayuda a relajarte y disminuir el estrés 3) El cloruro de magnesio facilita las digestiones difíciles 4) Menos riesgo de diabetes 5) Articulaciones saludables 6) Rebaja la presión arterial ... 15) Disminuye el riesgo de sufrir parto prematuro
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
9 meneos
13 clics

La trinidad para afrontar futuras pandemias: una sola salud humana, animal y ambiental

El nuevo coronavirus, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina.
332 meneos
789 clics
No, Tasuku Honjo, nobel de Medicina, no ha dicho que el coronavirus haya sido creado por el ser humano

No, Tasuku Honjo, nobel de Medicina, no ha dicho que el coronavirus haya sido creado por el ser humano

Nos habéis vuelto a consultar por una cadena de WhatsApp que afirma que Tasuku Honjo, nobel de Medicina, habría afirmado que el coronavirus no es natural, "está fabricado y el virus es completamente artificial" . Además, según esta cadena Tasuku Honjo dice haber trabajado durante 4 años en el laboratorio de Wuhan (China). También circula un vídeo en el que un hombre lee el texto de esta cadena. Pero es un bulo.
179 153 8 K 336
179 153 8 K 336
7 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una forma sencilla de mejorar la función cerebral

Para que el cerebro funcione bien, necesita estar bien abastecido de sangre. La memoria, la atención y la reacción dependen de esto. El reflexólogo ruso Ígor Orlov explica cómo mejorar rápidamente la circulación sanguínea en el cerebro sin recurrir a medicamentos.
9 meneos
309 clics

Lo que le sucede a tu cuerpo cuando trabajas en el turno de noche y duermes de día

"Nunca saludes a un extraño por la noche porque podría ser un demonio". Con esas trece palabras del Talmud, se resume a la perfección la visión que el mundo antiguo tenía sobre la noche. Terreno natural de maleantes, ladrones y asesinos, cuando caía el sol la civilización se paraba. Durante siglos, en muchas ciudades europeas estaba prohibido trabajar de noche. Luego le ganamos la partida a la oscuridad.
20 meneos
66 clics

La vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus muestra una robusta respuesta inmunológica

La revista 'Nature' recoge un ensayo clínico preliminar realizado con 45 adultos sanos de 18 a 55 años del antídoto desarrollado por la farmacéutica estadounidense y la compañía alemana basada en el ARN mensajero para provocar una respuesta inmunológica.
7 meneos
51 clics

La distorsión de la medicina basada en la evidencia

En este artículo se abordará cómo la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), un movimiento que nace hace tres décadas buscando minimizar los sesgos en la medicina clínica, se ha visto gravemente distorsionado y alejado de esos valores para favorecer intereses particulares, principalmente económicos. El foco estará en la influencia de la industria farmacéutica (IF), sin dejar de mencionar otros intereses corporativos y la colaboración necesaria de distintos actores.
49 meneos
783 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Covid mejora a los hipertensos y corrige la intolerancia a la lactosa

Un estudio de la Fundación Científica soriana con más de 1.200 pacientes sorianos que han sufrido el coronavirus desvela una normalización de la tensión arterial tras pasar la enfermedad de los pacientes hipertensos. También corrige la intolerancia a la lactosa
40 9 25 K -14
40 9 25 K -14
144 meneos
3294 clics
Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Ludwig van Beethoven era un madrugador impenitente y distribuía muy ordenadamente las actividades durante el día. Se levantaba a eso de las 5 o las 6 de la mañana, trabajaba hasta el mediodía en su casa, donde siempre se lo podía encontrar, hasta que desaparecía para ir a comer a un restaurante [...], encontrarse con alguien, tomar café en algún otro local, leer los diarios, anotar las novedades en materia de libros, pero también las innovaciones técnicas e inventos (como el de una nueva máquina para hacer café que le llamaba mucho la atención)
74 70 0 K 335
74 70 0 K 335
34 meneos
150 clics

20 años sin René Favaloro: su trágico final, las siete cartas y un recuerdo imborrable

René Favaloro, reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario, se suicidó de un disparo certero al corazón en su departamento el 29 de julio del 2000 debido a la crisis financiera que atravesaba su Fundación. Dejó siete cartas en las que explicó el porqué de su determinación, un gran legado reconocido mundialmente y un recuerdo imborrable.
28 6 0 K 31
28 6 0 K 31
8 meneos
151 clics

Médicos explican cómo reducir el peligro del coronavirus para los diabéticos

Las personas con diabetes deben continuar con su tratamiento y no evitar acudir a los centros médicos por miedo al contagio, señalan los expertos.
3 meneos
89 clics

El pintor Rafael Sanzio murió de una enfermedad similar al coronavirus y no de sífilis

La revista Internal and Emergency Medicine ha publicado un estudio realizado por un equipo de historiadores cuya conclusión es sorprendente
28 meneos
147 clics

El gin tonic ha salvado más vidas británicas que todos los doctores del Imperio

El gin tonic ha salvado más vidas británicas que todos los doctores del Imperio. Llegó a decir Winston Churchill, aunque, la verdad, es que si todos las frases que se atribuyen a Paulo Coelho y a Winston Churchill las hubiesen pronunciado ellos, no creo que hubiesen tenido tiempo para nada más. La dijese o no, lo que tengo claro es que esa bebida no tenía rodajas de pepino, ni fresas, ni flores, ni anacardos, ni hierbas… ni nada por el estilo. Sería algo tan sencillo, tal y como su propio nombre indica, como mezclar ginebra y tónica.
18 meneos
28 clics

Los expertos piden una transformación en la atención en salud mental tras la pandemia

Las personas con trastorno mental serán uno de los grupos más afectados tanto por la crisis de Salud Pública como por sus derivadas económicas, según alerta un estudio liderado por el Hospital Gregorio Marañón. Los investigadores exigen potenciar la telepsiquiatría, la hospitalización domiciliaria y la atención a grupos vulnerables.
15 3 2 K 104
15 3 2 K 104
11 meneos
108 clics

El Ministerio de la Homeopatía y otras supercherías chamánicas

Y ya para finalizar este quinteto del despropósito, pues también está incluida en este ministerio de los horrores la homeopatía, que es el resultado de un error mayúsculo. Como se había propuesto el uso de la quina para curar la malaria, Samuel Hahnemann ingirió su corteza para investigar qué sucedería. Experimentó fiebre, escalofríos y dolor articular, síntomas que son parecidos a los que sufren los enfermos de malaria.
8 meneos
41 clics

Cajal y la hipnosis: una visión desconocida del científico universal

Santiago Ramón y Cajal ejerció como catedrático de Anatomía en Valencia entre 1883 y 1887. Por entonces, la psicoterapia hipnótica y sugestiva, heredera del mesmerismo y del braidismo, era una materia de gran actualidad a nivel internacional. Existía entonces una polémica confrontación científica entre dos corrientes francesas ante la que el investigador español no quedó indiferente.
305 meneos
1517 clics
«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

(...) Otro equívoco habitual por parte del occidental que se acerca a los pueblos indígenas es la veneración ciega hacia “lo ancestral”, en una reedición del mito del buen salvaje de Rosseau. Por ello, Paulina aboga por «recuperar esta dignidad del conocimiento occidental, y construir respuestas terapéuticas no desde la admiración ciega, sino de una postura más madura. Para esto, debes tener claro lo que tienes para aportar. Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo».
151 154 8 K 323
151 154 8 K 323
2 meneos
20 clics

Consumir noni y otros remedios reduce riesgo de muerte por coronavirus en 80 por ciento, según médico

El presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula, Carlos Umaña, recomendó una serie de alimentos y remedios naturales que se pueden consumir para fortalecer las defensas, el sistema cardiovascular y bajar los niveles de azúcar.
1 1 17 K -107
1 1 17 K -107
1 meneos
29 clics

Características y propiedades curativas de la uña de gato

Descripción de las características y propiedades medicinales de una rama de origen peruano. Presentaciones del producto y derivados.
1 0 12 K -85
1 0 12 K -85
1 meneos
33 clics

Pulseras QR por si tenemos un accidente

Hemos creado esta página web para poder dar a conocer las pulseras médicas que tienen un código QR integrado para poder consultar nuestra información médica y de contacto en caso de necesitarlo. Son un tipo de producto muy poco conocido que puede llegar a ser realmente vital para algunas personas. Una pulsera con QR para emergencias que podrían llegar a salvarnos la vida en un momento dado.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
9 meneos
32 clics

Puede que no haya inmunidad contra el COVID-19, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio aún no revisado por pares desmonta la estrategia de emitir certificados de inmunidad para los recuperados de COVID-19. El mismo,publicado en medRxiv,concluye que es poco probable que se desarrolle inmunidad al coronavirus tras superar la enfermedad. "Después de la infección por SARS-CoV-2, es poco probable que las personas produzcan anticuerpos protectores duraderos contra este virus",concluyen los autores tras evidenciar que sólo un 4% del 25% de más de 23.000 sanitarios que se infectaron en Wuhan,tenían anticuerpos
7 2 2 K 67
7 2 2 K 67
6 meneos
25 clics

Minipulmones de laboratorio para entender cómo mata el coronavirus

Los organoides pulmonares, réplicas en miniatura cultivadas a partir de células madre, pueden revelar a qué células específicas ataca el SARS-CoV-2. Este enfoque ofrecería información imposible de recopilar de otra manera y ayudaría a encontrar los fármacos más eficaces para luchar contra la enfermedad
4 meneos
16 clics

Un proyecto del CSIC busca desentrañar las proteínas más desconocidas del coronavirus

Son las denominadas proteínas desordenadas, que son más versátiles que las proteínas comunes y pueden interactuar con muchas de ellas. Por ello tienen una mayor influencia en las redes reguladoras que determinan la actividad de las células.
10 meneos
299 clics

Existen más grupos sanguíneos de lo que creemos

"Esto lo sabe responder hasta un niño”, podríamos pensar. “Está la famosa clasificación ABO, y luego el Rh, que puede ser positivo o negativo… y hasta ahí”. Pero lo cierto es que el asunto es bastante más complicado de lo que parece a simple vista.

menéame