Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.007 segundos rss2
297 meneos
6466 clics
Psicología positiva: y sonreirás sobre todas las cosas

Psicología positiva: y sonreirás sobre todas las cosas

Es interesante observar cómo, a pesar de los visibles efectos de la profunda crisis económica y social que estamos atravesando, la marea de mensajes que promueven una actitud escapista hacia un negacionismo del malestar no retrocede, sino que parece aumentar. Cultura del ocio, soluciones individuales y narcisistas a problemas de un mundo posmoderno en el que si no disfrutas de la vida se debe seguramente a que algo has hecho mal.
110 187 2 K 398
110 187 2 K 398
68 meneos
1614 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Antonio Martínez Ron: «¿Fama inmerecida? aunque suene muy duro, Stephen Hawking»

¿Se puede decir que en Naukas tenéis una cruzada contra el pensamiento pseudocientífico? No, a mí el término cruzada me parece un horror así de entrada, suena a una cosa muy chunga. Prefiero una comparación más friki y pensar que libramos una batalla más parecida a la del Abismo de Helm, porque contra quien combatimos son orcos y trolls de toda condición. Pero sí, nosotros tenemos una pelea por defender el pensamiento crítico y en esa línea van algunas ideas como la «alerta magufo».
54 14 18 K 428
54 14 18 K 428
4 meneos
24 clics

Un diurético para mejorar las deficiencias cognitiva del síndrome de Down

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine por investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), de Génova, afirma que la bumetanida, un medicamento utilizado comúnmente como diurético, podría mejorar los trastornos cognitivos asociados a la alteración genética de la trisomía 21.
10 meneos
21 clics

Este sábado se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down bajo el lema 'la vida no va de cromosomas'

Nuestra campaña ha demostrado a todo el mundo que, en lo esencial y lo que de verdad importa, no existen diferencias entre los niños con y sin discapacidad, insiste el presidente de Down España. El mensaje llegaba directo al corazón y la sociedad española lo ha entendido y lo ha apoyado, afirmó el representante de Down España.
120 meneos
1495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Down dejará de definirse como enfermedad

La RAE modificará la definición del síndrome de Down para que deje de definirse como una enfermedad, al menos en España. El verdadero reto, el de la OMS. Relacionada:www.meneame.net/story/federacion-sindrome-down-pide-rae-revise-termino
84 36 35 K 44
84 36 35 K 44
2 meneos
34 clics

Niña con síndrome de Down sorprende al mundo cantando

Una niña de 12 años viene cautivando a los internautas con su emotiva interpretación de "All Of Me", de John Leganh. La menor de nombre Madison Tevlin no se amilana ante las adversidades y a pesar que padece de síndrome de Down, es capaz de memorizar y cantar de muy buena forma.
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
28 meneos
232 clics

Down y su síndrome

El síndrome de Down se define como una alteración genética debida a la presencia de un cromosoma extra (o parte de él) en la pareja cromosómica 21. Las personas que lo padecen tienen tres cromosomas en dicho par, de ahí que se le conozca también como trisomía 21. Los datos arqueológicos más antiguos que tenemos constancia sobre este síndrome los encontramos en una estatuilla neolítica griega de hace 7.000 años y en un cráneo sajón de un varón, fechado en el siglo VII d. C. En pintura encontramos “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna...
25 3 1 K 124
25 3 1 K 124
2 meneos
24 clics

El síndrome de Down y la educación. | neuronas en crecimiento

El síndrome de Down y la educación. Hablaba en la entrada anterior de la salud en los niños con síndrome de Down, mi aportación en la mesa virtual sobre este síndrome en la que tuve el gusto de participar el jueves 22 de enero. Mesas NEE (necesidades educativas especiales) es una iniciativa on-line que favorece el intercambio de…
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.
211 260 1 K 545
211 260 1 K 545
9 meneos
132 clics

El Niño Jesús de Andrea Mantegna (Accademia Carrara)

Dicen que el médico británico John Langdon Haydon Down (1828-1896) se extrañaba de qué nadie hubiera descrito antes que él, en 1866, la anomalía que actualmente se conoce con su epónimo. ¡Claro! En su época no había Internet, que hoy nos permite volar –más que navegar- por una cantidad de información imposible de abarcar. Ni siquiera John Shaw Billings (1838-1913) había creado todavía la National Library of Medicine, ni se publicaba el famoso Index Medicus, nacido en 1879, la primera gran base de datos de publicaciones científicas...
7 meneos
151 clics

"A mi mujer le gustan largas y gordas", y otras búsquedas a destacar

Hace un tiempo, hablando con unos estudiantes de periodismo, les pregunté si en la carrera les enseñaban algo de Google Analytics y su respuesta fue que ni siquiera sabían qué era eso. No me sorprendió,(...) Aunque existan otros buscadores que también funcionan, como Linux, lo cierto es que Google es el más utilizado y gracias a él nos llegan miles de visitas diarias —al menos hasta que algún día al Gobierno en su infinita sabiduría le dé por cerrarlo.
5 2 11 K -99
5 2 11 K -99
195 meneos
9606 clics
Por qué mongol se usa despectivamente como sinónimo de síndrome de Down

Por qué mongol se usa despectivamente como sinónimo de síndrome de Down

Uuganaa Ramsay fue criada en Mongolia, pero ahora vive en Escocia. Recientemente ha estado explorando por qué su etnia está vinculada con el síndrome de Down, que además es la condición genética de su hijo.
102 93 0 K 494
102 93 0 K 494
8 meneos
103 clics

Spoilers

A lo largo de la historia la humanidad ha resultado ser especialmente creativa a la hora de encontrar métodos con los que joderse a sí misma. El spoiler es uno de los más recientes y sociológicamente interesantes por nutrirse de un mundo paralelo al nuestro: el de la ficción. En otros tiempos las ofensas se saldaban visitando con un ejército el pueblo de alguien y tirando un par de antorchas sobre el tejado de la cabaña con pinta de estar más seca. Pero hoy basta con escupir el desenlace de una película. O serie.
7 meneos
147 clics

Jot Down: “Podría decir que lo más parecido a una redacción que tenemos es El Museo del Jamón”

Poco se sabe de ellos, el blanco y negro de sus páginas es el sello de la casa junto con su diseño que nos recuerda al New Yorker, y entre sus colaboradores están, entre otros, Enric González, Manuel Jabois o Jordordi Bernal. Hablan de Jot Down, la revista de moda especializada en la divulgación cultural.
136 meneos
4667 clics
Stalin, Tarzán y el deshielo soviético

Stalin, Tarzán y el deshielo soviético

"Cierta noche Stalin reunió en su dacha a las afueras de Moscú a su grupo de colaboradores para una fiesta en la que, como tantas otras, corrió generosamente el vodka. Le gustaba beber pero sobre todo le gustaba que los demás bebieran, para poder acceder a lo que realmente pensaban y detectar posibles traidores. Animado, el jefe de la temible policía secreta (NKVD) Lavrenti Beria escribió en un trozo de papel la palabra «polla» y lo pegó en la espalda del abrigo de Kruschev, quien se lo puso sin haber advertido la broma."
67 69 3 K 438
67 69 3 K 438
13 meneos
328 clics

Una princesa con Síndrome de Down: La princesa Alejandrina de Prusia

Alejandrina fue una auténtica princesa con síndrome de Down, hija del último heredero alemán al trono. Nunca se la ocultó como sí sucedía en su época con aquellos niños que presentaban algún tipo de discapacidad.
10 3 1 K 81
10 3 1 K 81
6 meneos
25 clics

Descubren por qué personas con síndrome de Down sufren más enfermedades autoinmunes

Instituto de Investigación Vall d'Hebron analizaron muestras del timo, un órgano linfático que se extrae para operar cadiopatías congénitas. Estudiaron la proteína AIRE, responsable de que los linfocitos T ataquen a virus, bacterias, hongos y parásitos. Estas personas tienen una expresión menor de esta proteína.
6 meneos
26 clics

Un estudio demuestra que personas con síndrome de Down pueden desarrollar actividad física de alta intensidad

El estudio entra en contraposición con otras publicaciones anteriores, que habían subestimado la capacidad de adaptación que tenían estos deportistas a un ejercicio de máximo esfuerzo.
380 meneos
8430 clics
Dawkins y la hipocresía de la sociedad ante el síndrome de Down

Dawkins y la hipocresía de la sociedad ante el síndrome de Down

El 20 de Agosto una mujer habitual en la web RichardDawkins.net comentó que no estaba segura de qué haría ella en el caso de que estuviera embarazada de un hijo con S. de Down. Dawkins contestó: “Aborta y prueba de nuevo, sería inmoral traerle al mundo si tienes elección”. Evidentemente esto ha sido interpretado por todo el mundo como autoritario...
178 202 5 K 749
178 202 5 K 749
19 meneos
52 clics

Delfines como terapia en Cuba  

Existen variados mecanismos para enfrentar dos de los problemas más serios en los menores: el autismo y el síndrome de Down. Diversos tratamientos, sesiones, terapias. Sin embargo, en Cuba aseguran haber dado con la fórmula ideal para potenciar los distintas estímulos cerebrales y así enfrentar estos males. En el Acuario Nacional de Cuba las actividades sorprenden con la visita de distintos grupos de niños con distintas discapacidades para participar de actividades terapéuticas gratuitas junto a los protagonistas de la fiesta: los delfines.
16 3 0 K 125
16 3 0 K 125
13 meneos
93 clics

'El Hobbit' (homo floresiensis)mostraba características de Síndrome de Down

Una excavación en Indonesia en 2004 supuso el hallazgo de lo que se creía una nueva especie de ser humano, al que se bautizó como 'El Hobbit' por su pequeño tamaño. Ahora, un equipo internacional de expertos ha determinado que estos restos no pertenecería a una nueva especie y que el cuerpo presenta características de Síndrome de Down.
12 1 0 K 128
12 1 0 K 128
10 meneos
58 clics

Nuevos análisis a los restos del "hombre de Flores" sugieren que no se trata de una nueva especie

Un equipo de investigadores de varios países sugiere que el fósil en torno al que se teorizó su catalogación como una especie distinta y enana llamada Homo Floresiensis fue malinterpretado y simplemente se trataba de un individuo enfermo que padecía lo que hoy conocemos como síndrome de Down.
3 meneos
82 clics

Mi tía Chus

La tía de Nacho Carretero nació con síndrome de Down. Y él cuenta, sobre ella, una historia homenaje. Nota: pdf completo con ilustraciones issuu.com/revista_orsai/docs/n14/74?e=0
3 meneos
18 clics

México en tránsito: la trágica realidad del periodismo y el narcotráfico

El sábado 29 de junio, en el centro Diógenes de Barcelona, el proyecto Nuestra Aparente Rendición (NAR), fundado y coordinado por la escritora Lolita Bosch inauguró México en tránsito, un ciclo de charlas que, en consonancia con el espíritu de NAR, quieren aprovechar la visita a España de cronistas, escritores, psicólogos, académicos, artistas, científicos, víctimas, activistas, que hoy estén trabajando por el conocimiento, la comprensión, el respeto y la paz en México
11 meneos
207 clics

El caso más antiguo de Síndrome de Down descubierto en la Francia medieval

El esqueleto de un niño que murió unos 1.500 años atrás, a principios de la época medieval, se ha convertido en el caso más antiguo que haya sido confirmado por la ciencia de una persona con Síndrome de Down. Los restos han sido localizados en Francia y los arqueólogos sostienen que la forma en que fue enterrado indica que el pequeño no sufrió ningún tipo de estigmatización social por su discapacidad cognitiva.

menéame