Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.010 segundos rss2
146 meneos
2184 clics
El excepcional molino romano que emergió del río en Jerez

El excepcional molino romano que emergió del río en Jerez

Por su envergadura, es actualmente el único ejemplo conocido de Hispania”, puntualiza al pie de excavación Ángel Muñoz, jefe del departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación de Cultura en Cádiz. Lo descubierto en la orilla del río Guadalete va mucho más allá de los escalones que Morón recuerda o la pequeña estructura abovedada que los mayores del lugar denominaban “el batán”, antes de que ambos acabasen engullidos y olvidados bajo una escombrera. Las excavaciones han sacado a la luz una gran edificación de tres norias, u
53 93 1 K 268
53 93 1 K 268
162 meneos
1602 clics
Descubren en Regina uno de los edificios termales más grandes de la Hispania romana

Descubren en Regina uno de los edificios termales más grandes de la Hispania romana  

Durante el mismo se han excavado dos piscinas, una de agua caliente y una segunda de mayores dimensiones, la natatio, que podía ser tanto de agua fría como templada. Además han aflorado dos grandes estancias que en origen tuvieron paredes decoradas con estucos y suelos recubiertos de mármol, el sistema para calefactar las estancias de la zona caliente. Se han conservado también los sótanos donde se calentaba el agua para todo el complejo termal.
65 97 1 K 247
65 97 1 K 247
4 meneos
25 clics

Alfonso II de Portugal se fortalece contra las ambiciones de León

Ahora, la conquista de Alcàcer do Sal ha mejorado sustancialmente la posición de Alfonso II de Portugal, con lo que la fuerza de su alternativa ha perdido fuerza y ha acabado por aparcar los planes de intervención de León en el rey de luso.
13 meneos
86 clics

Abderramán III, el primer califa español

En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Andalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la península Ibérica
250 meneos
1917 clics
Exhiben en Vigo la primera moneda de la historia con el nombre "Hispania"

Exhiben en Vigo la primera moneda de la historia con el nombre "Hispania"

Una histórica moneda de hace unos 2.300 años, la primera acuñada en la historia en la que se hace referencia al nombre "Hispania", se podrá ver hoy en Vigo en el marco de la cuadragésima Convención Numismática, que se celebra en el Hotel Ciudad de Vigo
111 139 1 K 288
111 139 1 K 288
157 meneos
4791 clics
Hispania: división política, vías de comunicación y economía

Hispania: división política, vías de comunicación y economía

Los romanos pisaron la península Ibérica por primera vez a finales del siglo III AC, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Hispania sería el terreno en el que se pondría fin a la gran rivalidad de la antigüedad en el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. Desde el mismo momento en que los romanos empiezan a asentarse en la península comienza el proceso de romanización. Este proceso se expandía al mismo tiempo que la dominación romana.
72 85 5 K 299
72 85 5 K 299
4 meneos
42 clics

Rusos, griegos, romanos y musulmanes: rastro genómico de los españoles

El estudio, que se publica en 'Science', está liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y el Instituto de Biología Evolutiva en Barcelona, centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra y el CSIC. Sus resultados, que vislumbran la huella genómica en los españoles de poblaciones antiguas y colonizadoras, griegos, romanos y musulmanes, entre otros, se ha presentado este jueves en Madrid.
3 1 4 K 7
3 1 4 K 7
120 meneos
3964 clics
El tesoro del villano perfecto

El tesoro del villano perfecto

Hoy voy a hablaros de un tesoro, de uno de verdad, de esos con mucho oro, unas 500 toneladas nada menos, mil kilitos arriba, mil kilitos abajo. Ya sabemos que todos vosotros, estimados lectores, estáis mucho más allá de estériles ambiciones materiales, y que incluso si os informo de que el valor actual del mismo rondaría los 18.000.000.000 (diez y ocho mil millones) de euros, y que podría estar escondido en algún lugar de la Península Ibérica, no vais a salir corriendo de inmediato en busca de picos, palas y azadones, que diría el Gran Capitán.
60 60 1 K 250
60 60 1 K 250
161 meneos
2854 clics
La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

Quinto Sertorio nació en el 122 a.C. en tierras sabinas, más concretamente en la ciudad de Nursia (hoy Norcia, en Italia). Sobrino de Gayo Mario, pronto destacó bajo su mando, primero en Numidia y después contra los cimbros y teutones. Como recompensa a su valentía fue nombrado tribuno en el 97 a.C. y enviado a la siempre revuelta Hispania, donde destacó cuatro años después a las órdenes del pretor Tito Didio al conjurar con éxito una rebelión indígena en Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaen).
77 84 3 K 288
77 84 3 K 288
27 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lobo Antunes: "É uma pena" que Portugal e Espanha não sejam o mesmo país [POR]

"No consigo descubrir muchas diferencias entre la gente de la península, somos la misma cosa, tenemos la misma manera de reaccionar... aunque se come mejor en Cataluña que en Portugal. Es una lástima que no seamos el mismo país todos los ibéricos. Felipe II de España y I de Portugal tenía todo el derecho a ser nuestro rey, era nieto del monarca legítimo."
2 meneos
10 clics

“Toda la península Ibérica debería ser el mismo país” António Lobo Antunes, Escritor

Los catalanes me gustan mucho. Son muy parecidos a los portugueses y su idioma se lee sin dificultad. De hecho, no consigo descubrir muchas diferencias entre la gente de la península, somos la misma cosa, tenemos la misma manera de reaccionar... aunque se come mejor en Cataluña que en Portugal. Es una lástima que no seamos el mismo país todos los ibéricos. Felipe II de España y I de Portugal tenía todo el derecho a ser nuestro rey, era nieto del monarca legítimo.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
107 meneos
4261 clics
Ubicación en el orbe de Hispania y sus provincias (según Plinio el viejo)

Ubicación en el orbe de Hispania y sus provincias (según Plinio el viejo)

La boca del Océano que hemos dicho se extiende desde el lugar de Melaria en Hispania, hasta el Cabo Blanco de África. Por boca tan pequeña circula una masa de agua tan inmensa. Y la profundidad no aminora esta maravilla, pues abundan allí unas olas espumosas que infunden terror a las naves.
46 61 0 K 262
46 61 0 K 262
12 meneos
148 clics

Vía de Hispania in Aquitania por el condado de Castilla

En este artículo una serie de descripciones de las vías romanas conocidas que atravesaban el antiguo condado de Castilla. Su importancia es crucial ya que las vías o calzadas romanas fueron la base de las comunicaciones en época medieval. Y en momentos en los que no hubo inversiones en obras púbicas, como en la Alta Edad Media, las calzadas que se conservaban eran las únicas vías de tráfico comercial y militar existentes.
10 2 1 K 16
10 2 1 K 16
112 meneos
3508 clics
Los campamentos romanos temporales en Hispania

Los campamentos romanos temporales en Hispania

Con la llegada romana a partir de la II Guerra Púnica se inició un proceso de expansión y ocupación del territorio que supondría la realización de diferentes contiendas en la Península Ibérica. Algunas de las más destacables que podrían citarse serían la propia II Guerra Púnica, con la incorporación de toda la franja mediterránea; las Guerras Lusitanas (155-139 a.C.) contra los territorios del oeste peninsular; las Guerras Celtibéricas (181-133 a.C.) contra los territorios del centro, o las Guerras Cántabras (29-19 a.C.) en el norte, entre otra
46 66 2 K 280
46 66 2 K 280
2 meneos
60 clics

La ocupación musulmana (711-740)

La Edad Media de la Península Ibérica va a discurrir de forma muy diferente a la del resto de Europa Occidental. El reino visigodo había logrado unificar toda la península a fines del siglo VII. Pero la lucha entre facciones nobiliarias y el sistema de elección del monarca van a debilitarlo, hasta tal extremo, que no pudo hacer frente a la invasión musulmana que se inició el 711. La primera incursión musulmana contra la Península Ibérica ocurrió el 710. Tarif ben Malik y un ejército de unos 500 efectivos atravesó el estrecho de Gibraltar.
1 1 4 K -21
1 1 4 K -21
6 meneos
160 clics

Dídimo y Veriniano, la última defensa de la Hispania Romana, ante los bárbaros

La Hispania Romana, sin duda uno de los más convulsos de toda la historia de la Península Ibérica. Pero también uno de los más desconocidos y apasionantes para su estudio, ya que intentar conocer los entresijos del cambio, del todopoderoso Imperio Romano, a una sociedad bajomedieval encarnada por los supuestos bárbaros.
5 1 6 K -12
5 1 6 K -12
51 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los principales puertos de la Hispania Romana

La Hispania de la época de dominación romana contaba con numerosas instalaciones portuarias, tanto en la zona cantábrica como en la atlántica y la mediterránea. El puerto más occidental era el de “Brigantium” con su mayestático faro conocido por la Torre de Hércules, al pié de la ciudad de La Coruña y que fue diseñada por Gaius Sevius Lupus de origen lusitano.
39 12 19 K 52
39 12 19 K 52
142 meneos
4290 clics
La Hispania Romana al estilo de Juego de Tronos

La Hispania Romana al estilo de Juego de Tronos  

La Hispania Romana al estilo de Juego de Tronos. Creación del Museo Arqueológico Nacional.
71 71 2 K 306
71 71 2 K 306
11 meneos
106 clics

La orina, el repelente dentífrico "made in Hispania"

No en vano aquellos antiguos hispanos ya tenían sus productos de higiene bucal, sobre todo uno que posiblemente le diera un poco de asquito utilizarlo hoy en día: orines fermentados.
9 meneos
84 clics

La fascinante Hispania tardorromana

Mi fascinación por la época tardorromana comenzó temprano, pero no fue hasta hace unos pocos años cuando comencé a documentarme sobre ella en profundidad, tras decidirme a convertirla en escenario para mi primera novela. Lector apasionado del género histórico desde que tengo uso de razón, superaba ya la treintena cuando me planteé la posibilidad de escribir yo mismo una historia. En ese entonces ni siquiera entraba en mis planes el llegar a verla publicada, pero igualmente me lancé con entusiasmo a las labores de planificación y documentación
5 meneos
63 clics

No es una guía de autopistas, es un mapa de calzadas romanas

Algunas de las ciudades más importantes de Hispania en el Imperio Romano lo siguen siendo en la actualidad, de ahí que las calzadas romanas y la distribución actual de carreteras se parezcan. "No solo pasa en España. En otros países como Italia, Grecia o la antigua Yugoslavia comparten trazados", dice a Verne por teléfono Isaac Moreno, ingeniero civil del Ministerio de Fomento y especialista en ingeniería antigua.
4 1 9 K -72
4 1 9 K -72
19 meneos
177 clics

Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (III)

Tras las guerras cántabras que pusieron el punto final de la conquista romana de la Península Ibérica, en el año 14 aC. Augusto decide la construcción, a orillas del Ebro, de una ciudad que acogiera a los legionarios más veteranos, de al menos tres legiones de las que participaron en la contienda. Estas fueron la IV legión macedónica, la VI legión victoriosa y por último la X legión gemela. La ciudad creció rápidamente al amparo del comercio a través del rio Ebro, verdadero centro de la ciudad gracias a la construcción del foro.
7 meneos
48 clics

Un estudio de la UHU permite visitar virtualmente el acueducto romano

La Universidad de Huelva está realizando un estudio fotogramétrico del acueducto romano, que se pondrá a disposición de la Junta de Andalucía y se divulgará a través de la web del grupo de investigadores y las redes sociales de la Zona Arqueológica de Huelva, y por medio de éstas se podrá hacer un recorrido virtual por esta infraestructura hidráulica que data del siglo I d. C.
22 meneos
232 clics

Origen de los pueblos godos

El pueblo godo está íntimamente relacionado con la Historia de Europa y también de la Península Ibérica. Primero canalizaron la crisis romana durante la caída de Roma, pero también se enfrentarán al Imperio Bizantino tras la caída de Occidente. La división entre ostrogodos y visigodos hará que se establezcan distintos reinos en Europa, uno en Hispania, el otro en Italia.
18 4 0 K 73
18 4 0 K 73
135 meneos
2490 clics
Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Con la llegada al poder de Augusto, como primer emperador de Roma, en el año 27 aC. Se producirá uno de los episodios más importantes, para el desarrollo de la cultura romana en el Mediterráneo. La denominada Pax Romana, fue un periodo de relativa paz y estabilidad, que comenzó con el hecho simbólico de cierre de las puertas del Templo de Jano, por parte de Augusto, tras su regreso de las guerras Cántabras. Durante el mandato de Augusto al menos entre nueve y diez teatros romanos fueron construidos en Hispania.
66 69 5 K 308
66 69 5 K 308

menéame