Cultura y divulgación

encontrados: 7093, tiempo total: 0.385 segundos rss2
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
37 meneos
70 clics

De la huida al hospicio: así fue el destino en Murcia de los niños no acompañados de La Desbandá

Socorridos por diferentes organizaciones, cientos de menores tuvieron que rehacer sus vidas en colonias tras su paso por Almería al huir del avance de las tropas sublevadas. La estrategia pedagógica que intentaba proveer de un futuro a estos niños y niñas se truncó con el fin de la contienda, cuando fueron a parar a los hospicios de la posguerra.
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
102 81 4 K 400
102 81 4 K 400
28 meneos
103 clics

Cuando Zaragoza fue bombardeada: así sufrió la guerra civil la capital aragonesa

Ucrania está en guerra y la preocupación en Europa por que el conflicto se extienda aumenta. Pero no hace tantos años que Zaragoza y los zaragozanos sufrieron en sus propias carnes la angustia de correr a un refugio tras el aviso de las sirenas.
23 5 1 K 41
23 5 1 K 41
8 meneos
101 clics

Úrsula, una osa de Monasterio de Hermo en la Guerra Civil

Esta historia empieza en los montes de Cangas y casi termina muy cerca de Zaragoza. La Guerra Civil marcó el destino de esta osa, que cruzó los valles y montes de su Asturias natal hasta llegar a las vastas llanuras aragonesas camino del mar Mediterráneo y el fin de la contienda. La osa fue capturada en plena guerra en Cangas del Narcea, concretamente en los montes de Monasterio de Hermo. Algunos miembros del Cuerpo del Ejército de Galicia se hicieron con Úrsula, entonces una osezna de apenas dos meses de vida, y la convirtieron en su mascota.
33 meneos
73 clics

Patricio P. Escobal, el capitán del Real Madrid condenado a muerte por militar en Izquierda Republicana

Transitó por los tres penales que los sublevados dispusieron en Logroño. Tras librarse de la muerte por estar enfermo, terminó exiliado en Nueva York, donde en 1968 publicó 'Las sacas', el libro donde relata todo lo que vivió tres décadas antes.
27 6 1 K 111
27 6 1 K 111
5 meneos
137 clics

Soldado Rojo y Soldado Azul: los dos macutos del frente que explican el absurdo de la Guerra Civil

"Es un compendio de ambos bandos. Soldado rojo y azul. De lo que las distintas autoridades querían que los soldados llevaran en el macuto. Obviamente, no hubo un libro como tal, como estos que hemos publicado, sino que era un compendio. Normalmente, en el bando nacional lo que le daban eran devocionarios católicos, los puntos programáticos de Falange, el credo legionario que se leyó en todas las unidades, para legionarios o no, y por el lado republicano, como había una amalgama de partidos, pues se intenta unificar...
42 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia que une a Queipo de Llano con una empresa del Ibex, Acciona. Hilo

El 11 de marzo de 1931 el ingeniero José Entrecanales Ibarra y el empresario sevillano Manuel Távora fundan ENTRECANALES Y TÁVORA, S.A., una empresa constructora, el germen de la actual Acciona. Durante la guerra civil, el Ayuntamiento de Sevilla –en manos de los golpistas– encargó a la compañía la canalización de las aguas fecales de un par de barrios ricos...
28 meneos
50 clics

Bombardeo nazi a Almeria en 1937. Documental - hemeroteca - YouTube

El 31 de mayo de 1937, en plena guerra civil española, cinco barcos de guerra alemanes nazis bombardearon durante sesenta minutos e indiscriminadamente la ciudad de Almería, disparando más de 200 obuses de gran calibre. Hubo 30 muertos y un centenar de heridos, cincuenta casas fueron destruidas y causaron daños en doscientas más. No perseguían objetivo militar algunoo, sólo sembrar el terror. "Bombas y Olvidos, Almería 1937" recuerda aquellos hechos a través de testigos directos del bombardeo -los niños de la guerra- en una tierra de retaguardi
23 5 1 K 100
23 5 1 K 100
9 meneos
52 clics

Simone Weil, una pacifista en la Guerra Civil

La filósofa francesa Simone Weil reflexionó sobre la guerra, la vida y la muerte a raíz de su participación en la Columna Durruti en el verano de 1936.
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
30 meneos
92 clics

La Guerra Civil contada para niños y niñas

La Guerra Civil no fue una pelea entre hermanos El “pero” al libro: la Guerra Civil no fue una disputa entre hermanos como abre el texto. Gutmaro Gómez Bravo se desmarca de esta licencia poética de la autora y afirma que el símil no es acertado (...) “La pelea entre hermanos es una falacia y hay que desmontarla desde pequeños. No son dos hermanos iguales, sino unas personas que abusan del monopolio de la violencia, como fue el ejército, que se levantó contra un Estado constituido democráticamente”.
66 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milicianas antifascistas, la historia de las mujeres que combatieron en la Guerra

El doctor en Historia Gonzalo Berger publica 'Milicianas. La historia olvidada de las combatientes antifascistas', una obra que realiza una radiografía de la vida de las mujeres que participaron de manera activa en la Guerra Civil, desde cómo se alistaron hasta qué fue de ellas después de la guerra.
55 11 7 K 24
55 11 7 K 24
7 meneos
54 clics

Los tritones represaliados. La historia jamás contada del Club Natación (Capítulo I)

Atraídos por el agua y la libertad que producía la práctica de la natación, cuadrillas de chavales se repartieron distintas zonas de baño del Arga. Eran pioneros. Allí, en la Playa de Caparroso, se fundó el Club Natación, republicano de nacimiento.
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
77 meneos
85 clics
El Museo del Prado publica el listado de obras incautadas por los franquistas en la Guerra Civil

El Museo del Prado publica el listado de obras incautadas por los franquistas en la Guerra Civil

Se trata de 25 obras de arte provenientes de la Comisaría General de Patrimonio Artístico Nacional sobre las que se realizará una invetigación
63 14 1 K 297
63 14 1 K 297
20 meneos
57 clics

El proyecto nacional «Restaurando su dignidad» recupera los rostros y la historia de víctimas de la postguerra en Setenil

Son 20 historias de vecinos de Setenil que fueron fusilados, encarcelados, o que sufrieron la Desbandá y el exilio de su pueblo tras caer Setenil el 18 de septiembre en manos del Ejército golpista. Son solo algunas de las muchas historias de la cruel represión sufrida, tras los combates, por aquellos que perdieron la guerra. La diseñadora madrileña Luda Merino ha recuperado los rostros de esta veintena de paisanos, dentro de su proyecto «Restaurando su dignidad»,
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74
13 meneos
39 clics

¡Brigadistas! Un antifascista americano en la guerra civil española [EN]

En esta estimulante novela gráfica sobre la Guerra Civil española, tres amigos estadounidenses parten de Brooklyn para unirse a la lucha, decididos a hacer de España "la tumba del fascismo" por el bien de todos nosotros. Juntos desafían al gobierno de Estados Unidos y se unen a la legendaria Brigada Abraham Lincoln, se lanzan a la batalla y realizan misiones de sabotaje tras las líneas enemigas. Mientras España es destrozada por el salvajismo del combate durante la Guerra Civil Española (1936-1939), los lectores ven las nubes oscuras de la Guer
32 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer museo sobre la Guerra Civil española es virtual y está alojado en Canadá

Un grupo de académicos, historiadores, arqueólogos y especialistas en humanidades lanzan tras cinco años de trabajo una institución digital para acabar con un “déficit de historia pública”. Tras cinco años de trabajo y con la aportación de 20.000 euros del Gobierno de Canadá, nace este jueves el Museo Virtual de la Guerra Civil Española, el primero dedicado a este “evento crucial del siglo XX”, como reza en la portada de la web. El proyecto ha sido creado por los académicos Antonio Cazorla y Adrian Shubert, junto con otros investigadores como
26 6 5 K 27
26 6 5 K 27
9 meneos
94 clics

La batalla naval romana de Mylae (260 a. C.) – El amanecer del poder naval romano

La batalla de Mylaes (260 a.C.), en la que se utilizó por primera vez el corvus (Fuente: Arrecaballo) Tras lograr el control de la península de los Apeninos a mediados del siglo III a. C., Roma miró hacia el sur, hacia la isla de Sicilia. Sus fértiles tierras y su estratégica posición en medio del Mediterráneo hicieron de Sicilia un tentador objetivo. Cuando en el año 264 a. C. estalló una guerra civil en la isla, tanto Roma como Cartago decidieron tomar parte. Una sangrienta lucha, conocida como la Primera Guerra Púnica, (...)
20 meneos
84 clics

La VERDAD sobre Federico GARCÍA LORCA: Ideología, Muerte y Paradero de sus Restos

Federico García Lorca es el más conocido representante de la conocida como Generación del 27, a la que también pertenecieron Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, entre otros. Fue, además, una de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, y un personaje universal con una trayectoria vital intensa, a la vez que trágica. Partiendo de recientes investigaciones sobre su vida, su muerte y sobre el paradero de sus restos, realizo este vídeo. ¿Qué ideología tuvo realmente Federico García Lorca? ¿Fue comunista?
10 meneos
15 clics

Más allá de Hemingway: una investigación revela que casi 200 mujeres periodistas vinieron a España a contar la Guerra Civil

Hasta ahora se pensaba que habían sido muchas menos, pero el catedrático de Periodismo Bernardo Díaz Nosty, que publicará el hallazgo en un libro, ha documentado que pasaron 183 reporteras por el país, cuyos relatos se caracterizaron por mostrar los efectos de la guerra en la población
27 meneos
127 clics

¡Cristo necesita una espada!

Hubo una Iglesia, con mucho poder, que fue más franquista que Franco y que promovió y defendió abiertamente -sin sutileza alguna- un golpe militar para acabar con la República y reinstaurar la Monarquía.
22 5 3 K 18
22 5 3 K 18
14 meneos
27 clics

Castrillón busca a sus desaparecidos

Las tropas nacionales dominan la comarca de Avilés y comienza lo que los historiadores han denominado «la represión franquista». Detenciones, interrogatorios y desapariciones de cientos de personas, que acabaron sus días enterrados en lugares desconocidos. Más de setenta años después, algunos de sus descendientes siguen buscando el lugar en el que yacen los restos de sus antepasados.
5 meneos
144 clics

La bestia acorazada de Franco: el olvidado supertanque fabricado con basura para aplastar a la República

Hasta el alumbramiento del Leopard-2E, la historia de la industria armamentística española en lo que se refiere a carros de combate era la de un querer y no poder. En 1937, un capitán de la Unidad de Reparaciones de Carros llamado Félix Verdeja Bardales presentó el Verdeja 1, en un alarde de ingenio, construyó el prototipo con restos de otros blindados que había en su taller. La construcción en masa fue imposible por la debilidad de la industria española. Eso no detuvo al capitán, que ideó un nuevo prototipo de carro de combate en 1941.
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
109 97 0 K 383
109 97 0 K 383
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
7 meneos
32 clics

El gran saqueo socialista

Los izquierdistas defensores de la cultura destruyeron veinte mil iglesias, catedrales y monasterios con todo su contenido.
5 2 14 K -75
5 2 14 K -75
111 meneos
3039 clics
Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Asistimos últimamente a diversos eventos en los que los barcos son víctimas de los nuevos tipos de armamento y me pregunto si más que algo casual no será algo sistémico, con enormes consecuencias para el futuro.
62 49 1 K 378
62 49 1 K 378
1 meneos
47 clics

Encuentran muerto en España al piloto ruso que desertó para no ir a la guerra en Ucrania

Maxim Kuzminov, el piloto ruso de 28 años que en agosto del año pasado desertó y se entregó a las fuerzas ucranianas con un helicóptero, habría sido encontrado muerto en la localidad alicantina de Villajoyosa. Así lo ha confirmado el portal ucraniano Kyiv Post y varios medios de comunicación rusos. La muerte del piloto ha sido anunciada por el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, quien indicó que se puede "confirmar el hecho de la muerte", aunque no mencionó el lugar en el que fue encontrado muerto...
4 meneos
45 clics

La lente bíblica y la luz nietzscheana

Los cristianos le otorgaron a Israel el derecho divino de masacrar poblaciones enteras. Si el antiguo Israel tenía un derecho divino al genocidio, y si el Israel moderno es la resurrección del antiguo Israel, entonces el Israel moderno tiene un derecho divino al genocidio. Podemos protestar, pero esa es la lógica irresistible de la historia que ha sido puesta en marcha por el cristianismo.
8 meneos
70 clics

Una investigación destapa que el MI6 quiso llevarse el Santo Cáliz desde Valencia hasta Londres durante la Guerra Civil

Un hallazgo histórico ha salido a la luz arrojando nuevos detalles sobre la heroica gesta de Sabina Suey, la mujer que jugó un papel crucial en la salvaguarda del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia durante la Guerra Civil Española en 1936. Entre ellos que el Servicio de Inteligencia Secreto británico, más conocido como MI6, ofreció a Sabina irse en un buque hasta Londres portando con ella el Santo Cáliz que custodió durante la Guerra Civil.
1 meneos
33 clics

Los camiones de hormigón

En los primeros compases de la guerra había escasez de vehículos blindados y surgió de la mente de John G. Ambrose y Charles B. Mathews blindar con hormigón vehículos preexistentes y presentaron su proyecto Bison (bisonte) al Ejército, que lo terminó aprobando.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
18 meneos
698 clics

En 1941 la fotógrafa estadounidense Thérèse Bonney retrató con su cámara un Madrid asolado por la guerra y la miseria  

La zona de Ciudad Universitaria todavía parecía un escenario postapocalíptico. Aun así, el pueblo de Madrid intentaba retomar la vida interrumpida por la guerra.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
174 meneos
1592 clics

'Las cinco banderas', el soldado privado de libertad durante diez años en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

El dibujante Pau cuenta la historia real de su abuelo, un joven republicano que participó en ambas contiendas. Entre 1936 y 1945 muchos republicanos combatieron en la Guerra Civil, tuvieron que exiliarse a Francia y acabaron luchando también en la II Guerra Mundial o sufriendo las consecuencias de la misma. Es el caso de Vicente Jiménez-Bravo, el abuelo del dibujante Pau Rodríguez Jiménez-Bravo (Palma de Mallorca, 1972), más conocido como Pau. Una sorprendente historia que ha decidido contar en cinco Volúmenes, uno por cada una de las banderas
69 105 0 K 406
69 105 0 K 406
2 meneos
466 clics

Los objetivos de Bulgaria están más allá de mi comprensión (humor) (eng)  

Los centro europeos son raros que te cagas, y esto solo paso en unos pocos años
89 meneos
2010 clics
La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

En 1857 varios misioneros católicos, entre ellos un obispo español, fueron asesinados en el imperio vietnamita por orden de la dinastía reinante, los Nguyen. En aquel momento sólo había dos potencias europeas con presencia constante en extremo oriente. Por un lado, Portugal, que poseía el enclave de Macao desde el siglo XVI, y por otro, España, que contaba con las Filipinas, una remota pero muy extensa capitanía general que los comerciantes europeos empleaban para comerciar con Oriente.
52 37 0 K 495
52 37 0 K 495
3 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolivia como que... (humor) (eng)  

Sin muchos comentarios, solo vean el video y poco mas que decir
6 meneos
213 clics

'Amos del aire': así era la tripulación de los colosales superbombarderos B-17

'Los amos del aire', con sus bondades y errores –porque sí, tiene de ambos–, ha revolucionado Apple TV+ y ha vuelto a poner el foco sobre la Segunda Guerra Mundial. Una de sus claves es que centra el metraje en las tripulaciones de los superbombarderos B-17, las llamadas Fortalezas Volantes; chavales de entre veinte y treinta años que combatían a 9.000 metros de altura. Pese a su juventud, cada uno contaba con una función específica dentro de aquel delicado mundo de metal y tornillos.
130 meneos
1886 clics
Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

En los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, donde las sombras del tenebroso nazismo se extendían por Europa, La empresa Walt Disney, que por aquel entonces ya tenía una trayectoria importante en el mundo de la animación con éxitos como: Mickey Mouse o Blancanieves, con varias nominaciones a los premios Oscar, decidió participar en la propaganda bélica...
53 77 4 K 405
53 77 4 K 405
452 meneos
2136 clics
Matanza de 4.000 personas en Badajoz, «ciudad de los horrores», contada por Jay Allen

Matanza de 4.000 personas en Badajoz, «ciudad de los horrores», contada por Jay Allen

Jay acababa de volver del lugar de la carnicería y,al escribir su luego famoso artículo sobre los hechos,trataba de asimilar el horror de lo ocurrido.Una vez publicado, ocasionó considerables daños a la causa del Ejército rebelde de España.Se convirtió en una de las crónicas de la Guerra Civil española más importantes y citadas,y lo convirtió a él en blanco de los improperios de la derecha católica americana.(Paul Preston)El texto que sigue a continuación es un extracto del célebre artículo de Jay Allen sobre la masacre franquista de Badajoz.
184 268 16 K 402
184 268 16 K 402
20 meneos
36 clics
Franja de Gaza y el triunfo de la distopía

Franja de Gaza y el triunfo de la distopía

Un poema del poeta español León Felipe dice “que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, que los huesos del hombre los entierran con cuentos, y que el miedo del hombre… ha inventado todos los cuentos.” Así, cuentos y más cuentos, el tiempo corre y los ríos de sangre en la Franja de Gaza siguen.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
10 meneos
58 clics

Los niños evacuados del Frente Norte durante la Guerra Civil: una historia rusa

Con la Guerra Civil en su apogeo y la maquinaria del ejército franquista y sus aliados alemanes e italianos avanzando paulatinamente, pero sin pausa, en la mayoría de los territorios de la Península, se produjo, según afirma la historiadora Alicia Alted Vigil, un suceso único en la historia hasta ese momento. Hablamos de la evacuación masiva de niños españoles a países extranjeros para protegerlos de los desmanes del conflicto bélico, impulsados desde diferentes estamentos del Gobierno republicano y otros de ámbito regional, y con el apoyo de u
28 meneos
50 clics
¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano

¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano  

Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos, matan en nombre de la paz, en nombre de dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
5 meneos
62 clics

Los diarios del ideólogo del mal: así se gestaron las entrañas del pensamiento nazi

Alfred Rosenberg, el hombre que insufló proclamas y estrategias a Hitler, fue anotando sus planes de exterminio en un diario que desapareció en 1946. Tras más de 60 años de una intensa búsqueda en la que ha participado el FBI, los diarios aparecieron en Estados Unidos. Se los había llevado Robert Kempner, uno de los fiscales de los juicios de Núremberg. Son un documento crucial para conocer las entrañas del pensamiento nazi.
8 meneos
33 clics

Larrey, el cirujano francés que creó el primer servicio de ambulancias, recogiendo aliados y enemigos en Waterloo

18 de junio de 1815. El intento de Napoleón de refundar su imperio, tras escapar de su destierro en la isla de Elba y hacerse de nuevo con las riendas de Francia, termina de forma abrupta y desastrosa junto a un lugar llamado Mont Saint-Jean que ha pasado a la historia con el nombre de Batalla de Waterloo
11 meneos
159 clics

¡Escucha! Los perros ladran (1914)

Este mapa, publicado por Johnson, Riddle and Company en 1914, es una de las mejores muestras de mapas propagandísticos de la Primera Guerra Mundial. Johnson, Riddle and Company fue una asociación de dibujantes del sur de Londres que ganó gran popularidad durante los dos primeros años de la Primera Guerra Mundial gracias a un contrato para realizar pósteres de reclutamiento en el Reino Unido

menéame