Cultura y divulgación

encontrados: 976, tiempo total: 0.033 segundos rss2
337 meneos
5153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmontando la propaganda fascista: mil fotos inéditas para entender la década menos estudiada del franquismo

Desmontando la propaganda fascista: mil fotos inéditas para entender la década menos estudiada del franquismo

Un ensayo reúne a veinte investigadores para resignificar un archivo de imágenes desconocidas de la Jefatura Provincial del Movimiento en Pontevedra durante los años cincuenta
164 173 19 K 370
164 173 19 K 370
46 meneos
64 clics

Ian Gibson: «Sigo soñando con una España culta y dialogante»

Ian Gibson (Dublín, 1939) lleva 60 años dedicado a indagar en las vidas de los más importantes artistas españoles del siglo XX: Lorca, Buñuel, Dalí, Machado… A él, que tantas biografías ha escrito, no le gustaría, sin embargo, ser objeto de una de ellas. Por prurito profesional, también desconfía de las memorias. «Todas las autobiografías mienten», asegura. Sí ha accedido, en cambio, a que el director Pablo Romero-Fresco le haga un retrato cinematográfico. Donde acaba la memoria es una semblanza que, centrada en la figura del historiador.
25 meneos
127 clics

Ramón Menéndez Pidal no se dejó manipular por Manuel Fraga Iribarne

Paradigma de intelectual comprometido a favor de la democracia de Ramón Menéndez Pidal. En diciembre de 1947, su gran prestigio y el amplio reconocimiento internacional pesaron más que su actitud de intelectual disidente y fue reelegido presidente de la RAE, cargo que ostentaría hasta su muerte en 1969.
21 4 2 K 108
21 4 2 K 108
415 meneos
621 clics
“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

Según la profesora de Historia de la Universidad Complutense Mirta Núñez Díaz-Balart, “el franquismo planeó una estrategia global de terror y empobrecimiento de sus adversarios y la desarrolló durante los cuarenta años de su existencia”. Envilecer, criminalizar y manipular la identidad de sus víctimas hasta anularla, fueron otras estrategias practicadas de modo sistemático por los vencedores de la guerra civil que en unos casos exhibían y en otros ocultaban la realidad de sus víctimas.
150 265 3 K 440
150 265 3 K 440
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
32 meneos
78 clics

El escritor y pintor republicano que el franquismo encarceló tras proteger un cuadro del “Da Vinci español”

Domingo Cipriano Salvador Gijón, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), custodió los restos del primer retablo religioso de Fernando Yáñez, uno de los introductores del Renacimiento en España. Lo pagó con la cárcel tras una acusación falsa de robo mientras la pintura la compraba en 1941 el director del Museo del Prado con la complicidad de un sacerdote
26 6 3 K 83
26 6 3 K 83
40 meneos
110 clics

Es Campament, la cárcel franquista donde los presos republicanos rebuscaban entre heces para comer

Los reclusos de la prisión de Formentera tuvieron que soportar, entre 1940 y 1942, condiciones higiénicas y alimentarias deplorables: "Poco tenía que envidiar a los campos de concentración nazis"
33 7 2 K 13
33 7 2 K 13
491 meneos
821 clics
“Los miembros de la policía política franquista pasaron a la democracia sin ser depurados”

“Los miembros de la policía política franquista pasaron a la democracia sin ser depurados”

Este historiador vio que “había muchos episodios” sobre violencia política y policial que no habían sido contados, ni en las familias ni en las escuelas. Defiende que “para entender muchos problemas del presente hay que ir al pasado”, así que se lanzó a la tarea de intentar localizar en los archivos material relacionado con la policía política franquista. Una tarea nada sencilla, según explica.
172 319 6 K 366
172 319 6 K 366
528 meneos
1494 clics
La carta que demuestra cómo la Iglesia y el Franquismo dejó morir a Miguel Hernández

La carta que demuestra cómo la Iglesia y el Franquismo dejó morir a Miguel Hernández

Una misiva que escribió el hermano del poeta a un amigo personal relata cómo era la situación en la cárcel de Alicante, donde murió de tuberculosis en 1942.
181 347 5 K 401
181 347 5 K 401
8 meneos
128 clics

Memorias del final de la última Edad de Hielo, de aquellos que estuvieron allí

Durante la última edad de hielo, el repentino derretimiento de las capas de hielo indujo eventos catastróficos conocidos como pulsos de agua de deshielo, que causaron un aumento repentino y extremo del nivel del mar. El océano podría haber subido hasta 10 metros en solo 200 años, hecho perceptible para unas cuantas generaciones humanas. Las historias orales tradicionales pueden conservar relatos reales del aumento del nivel del mar. los geomitos ofrecen un vistazo a la vida de quienes estuvieron allí, "son historias basadas en la catástrofe".
31 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Patiño: obrero, autodidacta y víctima franquista

Fue asesinado, incomprensiblemente, por disparos de la Guardia Civil, en Leganés, el día 13 de septiembre de 1971 durante la primera jornada de huelga de la construcción en la que participaba
25 6 5 K 87
25 6 5 K 87
331 meneos
1133 clics
La ropa que estuvo 80 años en un pozo y ahora es memoria y prueba para las familias de los fusilados en el franquismo

La ropa que estuvo 80 años en un pozo y ahora es memoria y prueba para las familias de los fusilados en el franquismo

La Escuela de Arte de Palencia restaura ropa de víctimas de la guerra civil conservadas en un pozo 80 años a 30 metros de profundidad, y que pueden ayudar a identificar a las víctimas de la guerra civil
150 181 9 K 358
150 181 9 K 358
29 meneos
256 clics
Luchadores por la memoria

Luchadores por la memoria

Viñeta artística de Eneko. Luchadores por la Memoria Histórica.
21 8 3 K 311
21 8 3 K 311
4 meneos
7 clics

Emiliano Monge: “La literatura no existe si no se hace en plural”

El escritor Emiliano Monge recrea en su última novela la dañada vida de una mujer a la que se podría comparar con la segunda mitad del siglo XX. Aparentemente, se trata de su propia madre
19 meneos
121 clics

Las lagunas de los jóvenes sobre memoria democrática: “La Guerra Civil fue porque el pueblo se rebeló contra la dictadura de Franco”

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años. Así lo explica un trabajo de campo para elaborar un informe sobre “las barreras entre los jóvenes para acceder al conocimiento de la memoria democrática”, realizado por el instituto de investigación social y de mercados CIMOP para la Asociación de Descendientes del Exilio Español. Estas son las principales conclusiones del estudio.
20 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horror de descubrir que tu abuelo fue un oficial de las SS que participó personalmente en el asesinato de judíos

“Mi abuelo, Otto Kraus, formaba parte de la minoría alemana báltica en Letonia. Reinhard Heydrich le reclutó para la SD. En 1941 participó en la invasión de la URSS como miembro del Einsatzgruppen A, uno de los escuadrones itinerantes que perpetraban ejecuciones sobre todo de judíos, marchando detrás de las tropas de combate. Un día en las afueras de Riga, las SS y sus auxiliares letones someten a “tratamiento especial” a un grupo de judíos [...] (VISIBLE EN MODO LECTURA)
16 4 13 K 66
16 4 13 K 66
51 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los esclavos del franquismo sirvieron para construir la Mallorca del "sol y playa"

Más de 200 kilómetros de red viaria -muchas de ellas todavía en uso, sobre todo en temporada alta-, puentes, acueductos y más de 150 nidos de ametralladora fueron construidos por prisioneros recluidos en más de una veintena de campos de concentración de la isla
133 meneos
4832 clics
Hay gente muy obsesionada con GeoGuessr. Y un chaval de 23 años se sabe todo Google Maps de memoria

Hay gente muy obsesionada con GeoGuessr. Y un chaval de 23 años se sabe todo Google Maps de memoria

Una imágen de Street View de Google Maps muestra una carretera de tierra con algunos árboles a los lados. El cielo apenas muestra algunas nubes y hay un par de postes de alumbrado. Estos elementos podrían ser de cualquier lugar, desde Oklahoma, en EEUU, hasta Almería, en España. "Esto va a ser… Hot Springs, Australia", dice Trevor Rainbolt, haciendo clic en una ubicación en un mapa del mundo. Está en lo cierto. El punto que ha elegido se encuentra a solo 10 kilómetros del lugar de la foto.
78 55 4 K 312
78 55 4 K 312
28 meneos
54 clics

Primera restitución de arte incautado por el franquismo a una familia

Los herederos de Ramón de la Sota logran recuperar dos pinturas que colgaban en el Parador de Almagro, gracias al cambio de criterio de la Abogacía General del Estado y al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
4 meneos
17 clics

Hacer memoria sin borrar la historia

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” (en realidad, a poco que escarbemos, todos lo son) no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica, en el sentido que Nietzsche da a la palabra en la Segunda intempestiva, máxime en tiempos, como el presente, de vertiginoso ascenso del culto a la Memoria. Y es que los, digamos, (anti)monumentos históricos son una demostración incomparable de que...
30 meneos
52 clics

El último deseo de un fusilado: comprar una bicicleta a sus hijos

"Al menos, que les devuelvan la dignidad, no pueden estar ahí tirados como perros", dice su nieta. Lo fusiló un pelotón de refuerzo, porque no se fusilaba en domingo. Era el día 22 de octubre de 1939. La guerra había terminado hacía seis meses. En esa misma fosa está un primo de su padre y un tío abuelo. El 10% de la población civil de San Sebastián de los Reyes fue represaliada con fusilamientos, destierros, cárcel o destacamentos penales.
25 5 2 K 17
25 5 2 K 17
457 meneos
857 clics
Córdoba: 770.000  folios de terror político

Córdoba: 770.000 folios de terror político

Más de 20.000 personas fueron víctimas de la represión franquista en Córdoba. El dato, por sí solo, provoca escalofríos. Lo acaba de certificar el catedrático Antonio Barragán en una colosal investigación que le ha costado más de doce años de abnegado trabajo. En todo ese tiempo, ha revisado uno por uno 10.980 expedientes militares diseminados por tres archivos castrenses de Córdoba, Sevilla y Guadalajara. Por sus manos han pasado 770.000 folios de literatura de terror político. Y el resultado es un voluminoso libro de casi 950 páginas
195 262 6 K 420
195 262 6 K 420
9 meneos
736 clics

Madrid, año 1985  

Madrid, 1985. El chico del mechero, Pope, tiene 16 años. Hace 37 de este momento; él ha pasado 25 en prisión.
5 meneos
42 clics

Sutara! La caza de brujas entre la memoria y la mistificación

¿La sorgina era una sacerdotisa pagana o una mujer sojuzgada por el naciente capitalismo? El verdadero relato sobre las brujas está en disputa.
9 meneos
23 clics

La memoria de la revolución frente a la amenaza del fascismo

El fascismo se sirvió muchas veces de una retórica revolucionaria para presentarse no solo como un movimiento del pasado, sino también como uno del futuro y por ello mismo rupturista

menéame