Cultura y divulgación

encontrados: 1307, tiempo total: 0.071 segundos rss2
135 meneos
895 clics
Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

La hija de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla se casó con Juan de Brienne en 1224 debido a las maniobras políticas de sus padres, entonces enfrentados, y terminó siendo un año monarca consorte de la ciudad más sagrada de la Cristiandad y ocho la esposa de un emperador latino en Bizancio
58 77 0 K 490
58 77 0 K 490
9 meneos
103 clics
Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Un enigmático personaje se sumó a la expedición de Magallanes para vigilar al capitán general de la Armada e informar a la Corona española
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
185 clics

Juan Andrés Barbero: «Una navaja puede salvar vidas»

Heredero de una tradición familiar que se remonta a más de tres generaciones, el maestro artesano de la navaja Juan Andrés Barbero nunca ha dejado de luchar por la protección, difusión y enaltecimiento de la industria a la que pertenece.
5 meneos
11 clics

"Bodas de sangre", «el Guernica de la danza española», abre los Veranos de la Villa en Conde Duque

El festival madrileño quiere celebrar los cincuenta años de la coreografía de Antonio Gades, uno de los grandes hitos de nuestro baile
11 meneos
113 clics

Rutas a pie para subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe  

San Juan de Gaztelugatxe es un paraje virgen apartado de los núcleos de población. Existen dos rutas diferentes para llegar hasta la Ermita: Urizarreta y Ermu. Ambas opciones parten prácticamente desde el mismo punto y el recorrido final de la impresionante escalera de subida hasta la lo alto es común.
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
3 meneos
35 clics

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias. Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono.
3 meneos
112 clics

"Odio Gracia porque bajan los pijos de Sant Gervasi y se instalan en el barrio para hacer vida aparentemente normal" [CAT]  

La escritora y actriz Juana Dolores Romero Casanova confiesa los sitios que le gustan de Barcelona… y los que no.
2 1 10 K -27
2 1 10 K -27
2 meneos
12 clics

Juan Carlos Galindo: «La novela negra enseña que el lado oscuro está mucho más cerca de lo que creemos»

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista y trabaja en el diario El País desde 2008. Es responsable de la sección de Pantallas y escribe sobre libros tanto en la Sección de Cultura como en el suplemento cultural Babelia. Además, coordina el blog de novela negra ‘Elemental’. Acaba de publicar su primera novela, titulada Hontoria.(Salamandra, 2023), que narra la historia de un joven periodista de sucesos que investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria, barrio asimilado de Segovia .
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
5 meneos
15 clics

Antoni Miró recibe la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat

El artista alcoyano Antoni Miró ha recibido esta tarde la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto que se ha celebrado en Mas de Sopalmo, donde vive y trabaja el pintor. Como reconocimiento a su talento artístico y a su compromiso social, Antoni Miró ha recibido este martes la distinción, que no pudo recoger en su momento, y ha recordado ambas facetas del artista alcoyano.
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
3 meneos
53 clics

¿Cuál es el origen de la celebración de San Juan?

El origen de la festividad de San Juan es pagano, no cristiano. La tradición responde a que durante la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio se prendían miles de hogueras para “mandar fuerza al Sol” en su transición hacia los días más cortos.
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
9 meneos
47 clics

Las obras en vascuence de un abad navarro del siglo XVII: Juan de Beriáin

Esta portada, impresa en Pamplona en el año 1621 con la preceptiva licencia del Real Consejo de Navarra, corresponde a una obra titulada Tratado de como se ha de oyr missa, escrito en romance y bascuence, lenguages de este Obispado de Pamplona. Su autor es el licenciado (no sabe en qué universidad se graduó) Juan de Beriáin, que en 1592 fue nombrado abad de la villa de Atxague hasta que en 1602 se le destinó a la localidad de Uterga (donde había nacido en 1566), en sustitución de su tío, también abad y llamado como él, (...)
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los medios, Juan Roig y croquetamente

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re
13 meneos
42 clics

Juan Azkarate, el último superviviente de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (obituario)

Fue el más joven de todos los miembros de la Marina y ha muerto a los 100 años. Ha podido disfrutar en vida de todos los reconocimientos. Esto no es muy frecuente cuando se trata de la memoria histórica y de la lucha contra el franquismo.
8 meneos
22 clics

Obras de Miró y Antonio López en el homenaje a los 50 años del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Son obras en su mayoría de artistas españoles custodiadas en almacenes: ahora se exponen en el Museo de Santa Cruz
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
342 meneos
6358 clics
La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La también actriz hace enmudecer a Xavier Graset con frases como "al puto viejo de Trias a ver si le cae un meteorito encima" o "a ver si dimite el director y la cúpula de viejos de TV3"
160 182 7 K 493
160 182 7 K 493
69 meneos
142 clics
No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

No a la OTAN, sí al 15-M, contra toda autoridad: las ansias políticas de libertad de Antonio Gala

El poeta, fallecido este domingo a los 92 años, no ocultó sus filias y su apoyo a la indignación popular, aunque siempre dijo no tener partido.
58 11 3 K 269
58 11 3 K 269
266 meneos
1007 clics
"La Transición se hizo con mucha cobardía"

"La Transición se hizo con mucha cobardía"

No sé si allá en la Cartuja de Jerez Antonio Gala llegó a un pacto con Dios o con el diablo, pero lo cierto es que la breve etapa de monje silente -condición para la que no estaba dotado este mago de la palabra- le sentó tan bien que empezó a escribir como un descosido, diversificando medios y fines. Poco después, empezando los años setenta, cimentaba la fama que aún le persigue -y que no es solo un fenómeno literario sino social-, a través de artículos en la prensa, guiones de televisión, libros y teatro.
122 144 1 K 399
122 144 1 K 399
9 meneos
63 clics

Juan Gómez-Jurado, María Dueñas y Javier Sierra dan el último adiós a Antonia Kerrigan, la agente que los llevó al éxito  

La muerte de la agente literaria Antonia Kerrigan ha conmocionado al universo literario español. Ella estuvo detrás de algunos de los éxitos más incontestables, como 'La sombra del viento' o Juan Gómez-Jurado. Sus autores la recuerdan en el siguiente vídeo. "Estimada señora Kerrigan, mi nombre es Carlos Ruiz Zafón...". Así empezaba una historia, como decía la propia Antonia Kerrigan, "de plumas malditas". Pero también fue el comienzo de un éxito incontestable e impredecible, el de 'La sombra del viento'. Un libro traducido a 36 idiomas.
172 meneos
1968 clics
Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Recopilación la sección de los Pasajes de la Historia del programa la rosa de los vientos del maestro Juan Antonio Cebrián, donde puedes oir todos los Podcast de forma gratuita y ordenados por categorías.
88 84 0 K 378
88 84 0 K 378

menéame