Cultura y divulgación

encontrados: 403, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
155 clics

La gastronomía azteca del Día de Muertos

La gastronomía mexicana es muy basta, mucho más cuando se acercan las festividades de Día de Muertos. Checa cuáles platillos son los mejores
10 meneos
139 clics

"Ya está bien de contar mentiras: el tomate se come en verano"

Conocer la identidad del producto y cocinar platos con nombre y apellidos son cosas que se deberían enseñar en las escuelas de cocina porque ahí reside el sabor. Ismael Ferrer, profesor de gastronomía, afirma que el paladar se ha maleducado
121 meneos
2143 clics
La Cocina del Quijote

La Cocina del Quijote

“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más de las noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”. Nunca una frase tan corta esconde tanta información gastronómica como esta en la que se describe la alimentación, a grandes rasgos, de un ingenioso hidalgo.[...] leyendo entre líneas se puede conocer cómo era la sociedad a finales del siglo XVI y principios del XVII, en casi todos sus aspectos, pero solo nos vamos a centrar en los gastronómicos.
68 53 0 K 201
68 53 0 K 201
4 meneos
170 clics

“¡Camarero, una arepa, un ceviche y un kebab!”

Un fenómeno extraño está ocurriendo en España: los restaurantes se están hibridando. Lejos de convertirse en una cafetería-taquería-coctelería-buffet-brunch-bar, 6 en 1, los restaurantes híbridos o mestizos son aquellos que mezclan -sin tocarse ni fusionarse- dos cocinas de orígenes distintos en su carta, los mismos que los de sus trabajadores. Kebabs y encebollado ecuatoriano. Tikka masala y lomito saltado. Arepas y pupusas. Melanzane alla parmigiana y tequeños. ¿Cuál es el motivo de esta tremenda mezcla?
3 meneos
17 clics

¿El oro es un elemento nutricional o gastronómico en la dieta del ser humano?

A diferencia del hierro o el calcio, el oro y la plata no se consideran elementos esenciales de la dieta del ser humano. Sin embargo, algunos especialistas coinciden en señalar que la ingesta de oro aporta varios beneficios al organismo, eliminando toxinas y retardando el envejecimiento de la piel. Aunque todos estos supuestos beneficios no están suficientemente documentados, sí se conoce que el oro no es tóxico, que apenas produce alergias en contacto con la piel y que permanece inalterable frente a los líquidos biológicos como la sangre.
3 0 8 K -24
3 0 8 K -24
17 meneos
26 clics

Planean abrir primer museo dedicado a la gastronomía mexicana

La gastronomía mexicana es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde hace 10 años, y cualquier mexicano entiende muy bien porqué. El maíz, el chile y el chocolate son solo algunas de las razones que nos enorgullecen y nos dan identidad. Pero no solo en nuestro país sabemos apreciar estos rituales tradicionales de cocina, si no que es reconocida mundialmente. El chef e investigador culinario, Ricardo Muñoz Zurita, se plantea que el primer museo dedicado a la gastronomía mexicana, abra próximamente en el edificio his
14 3 1 K 63
14 3 1 K 63
92 meneos
617 clics
Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Cuando Gonzalo Oviedo emprendió su monumental "Historia General y Natural de las Indias" no pudo dejar de ejercer de científico experimental y también de gastrónomo aficionado. En sus textos, prácticamente, no hay animal de las Indias al que no dedique algún tipo de comentario sobre su sabor o cómo cocinarlo.
66 26 1 K 329
66 26 1 K 329
21 meneos
375 clics

¿Cuál es el origen de los churros? Esta es su verdadera historia

Son clásicos de ferias y verbenas y también saludamos al año tomándolos con chocolate, pero, ¿cuáles son sus orígenes?
4 meneos
191 clics

Infografía y mapa de las tapas más populares según tasteatlas [ENG]  

Popularmente conocido como el mayor invento alimenticio de España, estos pequeños alimentos para los dedos suelen ir acompañados de unas copas a la hora de comer o a primera hora de la noche, guiados por la filosofía "come cuando bebes, bebe cuando comes". (Fuente: www.tasteatlas.com/tapas)
8 meneos
18 clics

Los espetos son un gran remedio natural contra el coronavirus

Los alimentos con ácido graso omega-3, es decir, los espetos y otros tipos de pescado azul, contribuyen a la recuperación de los pacientes afectados por COVID-19. Al ser el omega-3 un antiinflamatorio natural, es muy recomendable para estas personas, según los expertos.
7 1 13 K -27
7 1 13 K -27
4 meneos
39 clics

10 obras de literatura para gourmets

Hay muchos libros que están llenos de gastronomía en sus páginas. En este artículo se mencionan 10 títulos en los que la comida tiene un papel esencial: están las novelas de Camilieri y Vázquez Montalbán, cuyos Montalbano y Pepe Carvalho son unos amantes del comer. También hay clásicos de siempre, como Josep Pla; y clásicos de la actualidad, como el libro "Como agua para chocolate". En esta selección también hay sitio para el anime, con las historias de la comida de Japón de "El gourmet solitario".
11 meneos
1193 clics

Alimentos: Los platos típicos españoles que dan asco en otros países

Nuestra gastronomía incluye platos muy exitosos a nivel internacional, pero también otros que no gozan de aceptación entre los más aprensivos, como los callos o las gallinejas
4 meneos
34 clics

Historia gastronómica en épocas de peste

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, y la prueba la tenemos con el coronavirus actualmente. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc.
7 meneos
66 clics

Chin y su gastronomía

Un artículo que repasa la gastronomía China y se detiene a exponer un poco el porque utilizan animales silvestres en China y el riesgo que hay. Interesante para los que no conocemos la cantidad de gastronomía y la riqueza y peculiaridades de esa gastronomía
5 meneos
419 clics

Nuevas patatas fritas de sabores: cuáles están bien y cuáles son un engendro

Foie, boletus, banderillas toreras, cheddar y cebolla o salsa Espinaler picante: si te preguntas si las patatas con estos sabores están buenas o no, aquí tienes la respuesta.
2 meneos
19 clics

Comer, beber, leer: el ‘boom’ de los libros de cocina

YouTube no acabó con los libros de recetas. Más bien al contrario, el género vive un florecimiento gracias a ensayos que, desde el punto de visto histórico y cultural, analizan cómo y por qué comemos lo que comemos
14 meneos
226 clics

Arroz a la valenciano-mexicana en 1836

El recetario mexicano 'Nuevo y sencillo arte de cocina' incluyó hace 184 años dos fórmulas para adaptar el arroz valenciano a los paladares americanos.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
14 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pan tumaca perfecto

Para preparar un buen pan tumaca hay que utilizar pan de coca, o en su defecto, y en caso de no contar con pan de coca, con pan rústico o payés. Una vez escogido el pan hay que elegir los tomates. El tomate perfecto para el pan tumaca es el de colgar. Un aceite de oliva virgen extra y sal escamada darán ese toque final perfecto.
6 meneos
60 clics

La vitamina C y la piel

La naranja ya es considerada por muchos como la fruta antiedad. Los beneficios de la vitamina C en cosmética son muchos y variados. Pero sobre todo el éxito radica en las propiedades antioxidantes y su intervención en la síntesis de colágeno, aportando firmeza y elasticidad, por ejemplo atenuando las arrugas.
5 meneos
32 clics

Por qué España era vegana antes de la moda vegana

Antes de que se pudiera de moda no comer animales, los españoles ya basaban su alimentación en verduras y legumbres. Y ahora que se acerca el invierno los cardos, las acelgas y las alcachofas entran en su época de gloria
5 0 9 K -36
5 0 9 K -36
254 meneos
4288 clics

La herencia culinaria de al-Ándalus

Año 822. Llega a Córdoba un joven músico exiliado de Bagdad. Viene invitado por el mismísimo emir y se llama Abu al-Hasan Ali ibn Nafi’, aunque pronto será conocido en todo el sur de la Península Ibérica como Ziryab (mirlo negro). Revoluciona la música y la poesía del emirato cordobés a la vez que impone modas y costumbres persas en la ciudad, como el flequillo o la pasta de dientes.
109 145 0 K 226
109 145 0 K 226
1 meneos
5 clics

Mejores y peores platos del último programa

¿Qué concursantes elaboraron los manjares más exquisitos y quiénes la pifiaron frente a los fogones? ¿Con qué alimentos o productos trabajaron los aspirantes a chef? Dejando a un lado polémicas, enfados, discusiones u otras circunstancias del reallity show, lo que verdaderamente importa es lo que se elabora en la cocina.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
1 meneos
45 clics

Los mejores y peores platos que elaboraron los aspirantes de Masterchef

Repaso por las recetas más interesantes del último programa de Masterchef Celebrity 4. ¿Quiénes hicieron las más exquisitas y qué ingredientes contenían sus platos?
1 0 8 K -55
1 0 8 K -55
10 meneos
122 clics

Vino molecular: así trabaja la bodega capaz de copiar cualquier vino del mundo

La idea es bastante sencilla. Se toma un gran vino, se analiza su composición molecular y se intenta sintetizar y reproducir en el laboratorio para simular su mismo sabor y aroma usando como base un vino mucho más sencillo y asequible. Evidentemente, saltándose todo ese largo proceso de elaboración, envejecimiento y, en fin, lo que hace que un vino sea un gran vino.
8 meneos
49 clics

La música afecta al sabor y el aroma del queso

Un grupo de investigadores suizos le pusieron distintos tipos de música a diversos quesos emmentales y la conclusión fue sorprendente

menéame