Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.027 segundos rss2
630 meneos
5832 clics
Samuel L. Jackson fue víctima de racismo policial mientras grababa "Pulp Fiction"

Samuel L. Jackson fue víctima de racismo policial mientras grababa "Pulp Fiction"

"Con unos amigos fuimos a un restaurante. Cuando terminamos, salimos a caminar y nos paramos en la esquina un rato, para hablar. De repente, cinco autos policiales aparecieron. Los agentes nos rodearon, apuntaron con pistolas, alumbraron nuestras caras y nos obligaron a tirarnos al suelo", relató el ganador del BAFTA, Samuel L. Jackson, por su rol en el filme de Tarantino. "¿Por qué hacen esto?" preguntó el actor a los agentes. Éstos respondieron que tenían "un reporte de cinco hombres negros en la esquina con armas y bates".
211 419 2 K 422
211 419 2 K 422
7 meneos
26 clics

¿Es el monolingüismo el analfabetismo del siglo XXI?

Tal y como no saber leer y escribir determinaba el futuro profesional y social de una persona a principios del siglo XX, hoy no manejar más que el idioma materno impide desarrollarse tanto social como laboralmente. Cuando Gregg Roberts habló ante la Sociedad Asiática de Lenguaje Chino en Boston, no pensó que su charla lo volvería una celebridad en su campo. Estaba presentando el programa de inmersión lingüística que lidera en el pequeño y conservador estado de Utah cuando pronunció la frase: "El monolingüismo es el analfabetismo del s.XXI."
7 0 3 K 49
7 0 3 K 49
345 meneos
17529 clics
El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo

El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo  

Verano de 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, un acorazado estadounidense puso a prueba una tecnología diseñada por el mismísimo Einstein y logró volverse invisible y teletransportarse. Eso es, al menos, lo que dicen los teóricos de la conspiración. Esta es la verdadera historia del USS Elridge, el barco que “viajó en el tiempo”.
121 224 6 K 464
121 224 6 K 464
3 meneos
120 clics

El USS Indianapolis o el peor ataque de tiburones de la historia

Toda regla tiene su excepción, y eso fue lo que pasó durante una batalla de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en que, dando la vuelta a la tortilla, quien más ganó fue el mar en que se produjo. Bueno... para ser precisos, los tiburones que vivían en él, porque protagonizaron el ataque a humanos más sangriento que se ha documentado hasta la actualidad
2 1 8 K -110
2 1 8 K -110
296 meneos
3064 clics
El día que Israel atacó a los EEUU [eng]

El día que Israel atacó a los EEUU [eng]  

En 1967, en el apogeo de la Guerra de los Seis Días entre árabes e israelíes, la fuerza aérea israelí lanzó un ataque contra el USS Liberty, un barco espía de la marina americana que estaba monitoreando el conflicto desde aguas internacionales del Mediterráneo. Aviones de combate israelíes atacaron el buque con cohetes, fuego de cañón y napalm, luego tres torpederos israelíes lanzaron un segundo ataque más devastador. A pesar de que no se hundió, el USS Liberty fue gravemente dañado. Hubo 34 muertos y 171 heridos...
123 173 1 K 356
123 173 1 K 356
526 meneos
5415 clics
La “farsa” del Maine

La “farsa” del Maine

En febrero de 1898 una gran explosión en el puerto de La Habana cambió el curso de la Historia. El USS Maine yacía sumergido en las aguas del mar Caribe y 256 personas habían perecido en él. La causa de la deflagración era un misterio, pero la opinión pública norteamericana se apresuró a culpar a España. Un par de meses más tarde, EEUU aprovechaba como excusa el hundimiento del buque de guerra Maine para declararle la guerra. Así, conseguirían por medio de las armas lo que no habían logrado en sus consecutivos intentos de comprar la isla.
152 374 6 K 457
152 374 6 K 457
6 meneos
123 clics

Ceguera, Dickens y ratas

Nadie recuerda hoy a Laura Bridgman, pero fue en su día la mujer más famosa del mundo después de la reina Victoria. Nacida en Hanover, New Hampshire, de bebé tuvo una salud muy frágil, era raquítica y tuvo convulsiones hasta los dieciocho meses y al cumplir los dos años la situación empeoró; la familia sufrió un brote de escarlatina del que murieron sus dos hermanas mayores y ella quedó ciega y sordomuda, perdiendo también los sentidos del olfato y el gusto. Un año después había olvidado las pocas palabras que sabía antes de su enfermedad...
5 meneos
87 clics

Celiaquía, plátanos y golpes de estado

La celiaquía es una enfermedad muy conocida en nuestros días, cuyo tratamiento consiste en una dieta libre de gluten, proteína presente en la mayoría de los cereales. Esto no siempre fue así. En 1887, el Dr. Samuel Gee, tras observar a unos cuantos pacientes, sobre todo niños del Hospital Infantil de Londres, realizó la primera descripción pormenorizada de la enfermedad. Los pacientes tenían diarreas blanquecinas, dolores musculares, debilidad, cambios en el apetito y poco crecimiento. “El desarrollo de la enfermedad es siempre lento. Tanto si
1 meneos
30 clics

25 años de 'Pretty Woman': Todos los trucos de una película que fue un triunfo del marketing

Madonna rechazó el papel protagonista y otras curiosidades de un inexplicable e invencible éxito comercial que aún perdura. Dos de cada tres españoles ha visto alguna vez al menos un minuto de la película por televisión. Su argumento original era mucho más realista, pero los ejecutivos de Disney decidieron reconvertirla en una fábula romántica.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
247 meneos
10449 clics
De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

Esta anécdota la escuché por primera vez de un profesor en la universidad y desde entonces me tiene cautivado por su originalidad, y por ser un ejemplo de lo que la desesperación de la guerra nos puede empujar a hacer. Es la historia de cómo los marineros del Destructor USS O’Bannon tuvieron que echar mano de los más que socorridos tubérculos al enfrentarse a un submarino japonés en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
123 124 8 K 548
123 124 8 K 548
264 meneos
5469 clics
29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda  

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda. Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.
139 125 1 K 508
139 125 1 K 508
195 meneos
6149 clics
Las pilas de Ramón Gabarró y el origen de Duracell

Las pilas de Ramón Gabarró y el origen de Duracell

Ramón Gabarró, un tipo genial, patentó a finales del siglo XIX diversos sistemas para mejorar el cierre de botellas y, además, ideó un tipo de pila eléctrica muy especial. Las patentes de la pila seca de Gabarro pueden consultarse en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas, y también en otros países. Por ejemplo, fue patentada en los Estados Unidos en 1893 (US503415) a modo de concesión y, he ahí que ese detalle es el que dio lugar a una historia muy curiosa.
82 113 0 K 380
82 113 0 K 380
4 meneos
93 clics

20 años de Pulp Fiction: 20 curiosidades de la joya de Tarantino

Se cumplen 20 años del estreno en los cines estadounidenses de Pulp Fiction. Y para celebrarlo repasamos 20 curiosidades de la ya mítica película dirigida por Tarantino.
4 0 10 K -66
4 0 10 K -66
6 meneos
159 clics

Adolescente de USA exiliada a Siberia presenta demanda contra su padre (ING)

Sofia Roberts - Fue envíada a Siberia por su madre cuando cumplió 15 años como castigo por su mal comportamiento
3 meneos
13 clics

El vallisoletano Samuel San José presenta su primer libro, 'Tiempo para la verdad

El periodista ha escrito un librojuego al estilo de los de Elige tu propia aventura, que tan famosos se hicieron en los 90
2 1 13 K -150
2 1 13 K -150
3 meneos
61 clics

USS Voyager y Oculus Rift (1)

Ésta de hoy es la típica entrada “dos por uno”, como en la rebajas. En esta ocasión les combino una ficticia nave espacial y un dispositivo de realidad virtual. De la primera creo que no hemos enrocado nada aún y del segundo, algo y no hace mucho, sí les he dicho. Pero empecemos por el principio. Segunda parte en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/05/uss-voyager-y-oculus-rift-y-2
2 meneos
33 clics

Los hiperrealistas dibujos animales hechos con bolígrafo de Samuel Silva

En estas imágenes puedes ver la capacidad expresiva del portugués Samuel Silva utilizando únicamente diferentes bolígrafos de colores. Sus dibujos son tan perfeccionistas que cuesta creer que no son fotografías.
1 1 2 K -20
1 1 2 K -20
1234» siguiente

menéame