Cultura y divulgación

encontrados: 629, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
18 clics

José Maestro, el alcalde de Ciudad Real que dio la vida por la República

José Maestro San José nació en Salamanca en el año 1900. De familia pobre se trasladó por distintas ciudades españolas. En León consiguió el título de protésico dental y pudo establecerse en la consulta de un odontólogo de Ciudad Real. Mientras trabajaba en la consulta estudió el Bachillerato. En Ciudad Real llegó a ser elegido concejal, y al poco tiempo fue nombrado alcalde, responsabilidad que desempeñó entre 1931 y 1934. En la alcaldía se empeñó en mejorar las infraestructuras de saneamiento, alcantarillado y traída de agua potable...
140 meneos
11955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas

Hace tiempo que han aparecido mapas como el de Engaging Data en los que se puede ver el tamaño real de los países respecto a su proyección Mercator, que hoy se usa en buena parte de los mapas del mundo que vemos. Esa proyección provoca que muchos países parezcan mucho mayores de lo que en realidad son: Canadá, Estados Unidos y Rusia son mucho más pequeños de lo que parecen en los mapamundi tradicionales, y lo mismo pasa con los países nórdicos
116 24 42 K 42
116 24 42 K 42
9 meneos
669 clics

¿Es posible que esta foto de Peter Lik sea real? [ENG]  

Aunque Peter Lik es uno de los fotógrafos más exitosos, también es uno de los más controvertidos. El trabajo de Peter es innegablemente impresionante, pero la controversia que rodea al trabajo de Lik generalmente tiene que ver con la cantidad de procesamiento posterior que se realiza en sus imágenes. ¿Qué piensas?. ¿Podría esta toma ser real o está cruzando la línea que separa la fotografía del arte digital?.
10 meneos
34 clics

La Galería de las Colecciones Reales abrirá en verano de 2023 tras una sucesión de retrasos desde 2015

El nuevo centro, que elimina la palabra museo de su anterior nombre, mostrará en su apertura 650 piezas, en orden cronológico, que representan el mecenazgo del arte de la monarquía española
6 meneos
41 clics

La vuelta al mundo. Una aventura “sin límites”  

De septiembre de 1519 a septiembre de 1522. De Sanlúcar de Barrameda a Sanlúcar de Barrameda. Magallanes, salida de España y llegada a Filipinas. Elcano, partida de Filipinas y regreso a España. Conferencia de Don Marcelino González Fernández, Capitán de Navío de la Armada retirado. Ciclo de conferencias "Efemérides históricas". 26 de abril de 2021 y 28 de octubre de 2021. Real Academia de la Mar. Don Marcelino es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar.
25 meneos
42 clics

Patrimonio Nacional montará un bar en un jardín histórico del siglo XVIII en Madrid

La capital española es un referente internacional. También gracias a su cultura y a la historia de la ciudad. Una historia que se puede estudiar a través de lugares tan emblemáticos como los Jardines del Campo del Moro o el Palacio Real. Lugares que, este verano, se convertirán en nuevas ‘terrazas’ para los visitantes. Contando este proyecto con el beneplácito de Patrimonio Nacional.
8 meneos
58 clics

Exilios reales, una historia muy europea con récord para los Borbones de España

Entre las curiosidades de los exilios reales están los estudios «psicosomáticos». En el caso de Napoleón, se ha llegado a teorizar que su exilio final agravó una extraña enfermedad que le estaba convirtiendo en mujer...
6 meneos
16 clics

El 'tablao' de Flamenco Real se consolida: "Un 80% de la gente no sabe que le gusta el flamenco"

El Teatro Real acoge la cuarta edición de Flamenco Real, con la que busca consolidar el coliseo madrileño como el 'tablao' de referencia en la capital
7 meneos
39 clics

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia: "En América no había naciones que liberar"

La historiadora coordina el ciclo de conferencias 'América, España y las independencias. 200 años de un proceso complejo', organizado por la Fundación Banco Santander
7 meneos
62 clics

El hijo de Eulalia

narra la vida de Luis Felipe de Orleans y Borbón, el hijo de Eulalia, una mujer culta que nada tenía que ver con su marido, simple y bebedor. Lo que les unía era que, tanto Eulalia como su marido, eran representantes de la familia real en diversos eventos y actos, como es el caso de la exposición universal que hizo la casa blanca por el cuarto centenario del descubrimiento de América.
13 meneos
88 clics

El robo del Palacio Real de Madrid en 1989

En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increíble de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después no se anunció la desaparición de una cuarta pieza y lo que todavía es más sorprendente de esta historia es que ya nadie parece acordarse de ello. Y no fueron cuadros cualquiera los que los ladrones se llevaron… tuvieron un ojo excelente y calcularon bien que podían llevárselos.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
10 meneos
228 clics

Nueva teoría sobre la identidad de la 'Mona Lisa' tras localizar el paisaje real de la pintura

Si por algo se conoce a la Mona Lisa es por ser una de las pinturas más famosas y enigmáticas del mundo. Son muchos los misterios que encierra este retrato pintado por Leonardo da Vinci y expuesto en el Museo del Louvre, y múltiples las teorías en torno al personaje que lo protagoniza. Ahora, un reciente descubrimiento llevado a cabo por un equipo de científicos italianos podría arrojar más luz sobre uno de sus interrogantes: la ubicación real del paisaje que aparece al fondo de la Gioconda.
7 meneos
86 clics

Breve historia de los palacios reales de Madrid

En pocos lugares del mundo se concentran en tan reducido espacio cuatro grandes palacios reales, como así sucede en la Comunidad de Madrid. En el transcurso de dos siglos se levantaron todos ellos. En el XVI durante el reinado de Felipe II, los palacios de Aranjuez, El Pardo y el de San Lorenzo del Escorial; y en el XVIII con Felipe V, el Palacio Real de Madrid.
31 meneos
68 clics

Descubiertas 65 posibles tumbas reales celtas en Gran Bretaña

e han identificado 20 cementerios reales en Gran Bretaña datados entre los siglos V y VI. Según los arqueólogos, podrían albergar las tumbas de hasta 65 miembros de la realeza celta.
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
8 meneos
65 clics

Las armaduras de Carlos V, su perro favorito y Felipe III niño escapan de la guerra de Ucrania

Patrimonio Nacional reabre la planta baja de la Real Armería, cerrada desde la pandemia, y recupera ocho piezas prestadas al Kremlin para una exposición cancelada por la invasión militar de Putin.
16 meneos
89 clics

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto. t.co/nM8kw7Klj5
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
13 meneos
21 clics

La Academia de Cine Europeo excluirá a las películas rusas de los premios de este año

Se une a las sanciones contra Rusia y apoya plenamente el llamamiento para boicotear el cine ruso. Cannes no permitirá delegaciones rusas pero sí directores disidentes.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
26 meneos
27 clics

El Teatro Real de Madrid cancela la actuación del Ballet Bolshoi

El Teatro Real de Madrid ha decidido cancelar las actuaciones del Ballet Bolshoi, previstas para el próximo mes de mayo, ante la invasión de Rusia en Ucrania. La institución ha expresado que espera contar en el futuro con esta compañía, cuyo director, Vladimir Urin, se ha pronunciado públicamente a favor de Ucrania y en contra de la guerra.
13 meneos
41 clics

Sacar los Oscar técnicos de la gala es un error histórico de la Academia

Salvo que los sindicatos de Hollywood lo impidan, este año se retransmitirán en diferido 8 de las 23 categorías de los Oscar. Hasta este año los premios del cine eran los únicos en reconocer en prime time el trabajo de los técnicos reivindicado ante millones de espectadores la labor de (casi) todos los profesionales que hacen posible el milagro de hacer películas. La Academia destinada a proteger y promocionar la industria del cine ha decidido que hay premios de primera y premios de segunda
11 2 1 K 55
11 2 1 K 55
3 meneos
19 clics

¿Realmente el Oscar está cambiando? No

A pesar de que la Academia de Hollywood ha decidido agregar miembros de origen extranjero a sus filas y a exigir cuotas de diversidad, el cine más ajeno a la norma se sigue escapando de las nominaciones al Oscar. Como sucede con todas las industrias fílmicas del mundo, prevalecen los grandes presupuestos y las emociones claras.
15 meneos
267 clics

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales. ¿Os parece? Empezamos con la intro de #TheRingsOfPower que hasta fue inicialmente criticada por el uso del CGI. Así fue cómo lo hicieron, todo práctico: madera, metal fundido, llamas, humo, vapor de agua... cuidando muchísimo la luz y el detalle. Por supuesto lleva postproducción digital, como todo, para la integración y el montaje. Pero lo que veis es real.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
171 meneos
2317 clics
Cómo los últimos 7 filósofos de la Academia de Atenas huyeron a Persia en 529 d.C

Cómo los últimos 7 filósofos de la Academia de Atenas huyeron a Persia en 529 d.C

En el año 458 d.C. Constantinopla llevaba ya unos 63 años siendo la capital del Imperio Romano de Oriente. Gobernaba el emperador León I, que había subido al trono el año anterior convirtiéndose en el primero en ser coronado por el Patriarca cristiano de la ciudad. También nacía en la ciudad de Damasco (actual Siria) un niño del que no sabemos su verdadero nombre.
88 83 0 K 388
88 83 0 K 388
10 meneos
93 clics

Los Óscar dan una llamada de atención al cine español

El cine español fue uno de los protagonistas de las nominaciones a los Óscar 2022. En primer lugar, Madres paralelas de Pedro Almodóvar llevó a Penélope Cruz y al compositor Alberto Iglesias a obtener su puesto entre los candidatos a la estatuilla dorada. Después, la Academia de Hollywood también reconoció el trabajo de Javier Bardem en Being the Ricardos, quien al igual que Penélope conseguía su ya cuarta nominación. Además, también hay que sumar la candidatura del cortometrajista español Alberto Mielgo, quien fue nominado en la categoría...
16 meneos
190 clics

Reyes de León: una historia de bastardos

Fue uno de los mayores experimentos históricos. Por primera vez, se abría en España un Panteón Real, el de los monarcas de la dinastía leonesa Durante 15 días, nadie pudo entrar allí Una treintena de investigadores abrieron las tumbas para rescatar secretos con mil años de antigüedad en León. Grandes desconocidos durante siglos la investigación destapó algunos de sus secretos: comían carne y pescado pero ni una gota de leche. Y enterraron con ellos a sus bastardos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
16 meneos
93 clics

Qué es el Síndrome del Pavo Real: cuando la vanidad se convierte en una forma de vida

En internet, el escaparate es inmenso, y en él la vanidad se ha dilatado, o lo que es lo mismo: las preocupaciones en torno a la apariencia crecen a un ritmo desenfrenado, convirtiendo la vanidad en un trastorno psiquiátrico. El objetivo de la admiración, la valoración o el respeto presentan así caminos autodestructivos. Ahí mismo, en ese intervalo, se sitúa el llamado Síndrome del Pavo Real.
13 3 0 K 97
13 3 0 K 97

menéame