Cultura y divulgación

encontrados: 332, tiempo total: 0.011 segundos rss2
70 meneos
426 clics

La controversia del mito de Don Juan

La nueva edición de Cátedra atribuye finalmente a Claramonte el Burlador de Sevilla, con el nombre de autor en portada, y en contraportada expresa la opinión de su consejo editorial: “aclara el prolongado debate acerca de la autoría, que tras una reciente serie de estudios basados en análisis objetivos y nuevas metodologías contrastables, apunta sin lugar a dudas al actor y dramaturgo Andrés de Claramonte, contemporáneo de otros autores de renombre como Tirso de Molina o Lope de Vega, a quienes largamente se han atribuido varias de sus o
50 20 0 K 324
50 20 0 K 324
17 meneos
34 clics

Andrés Martínez Lorca: «La merma de la Filosofía lleva al embrutecimiento social»

Hay un afán tecnocrático -no tecnológico-, por darle el poder a la técnica. Al suprimir la Filosofía se está suprimiendo de la enseñanza, en un periodo fundamental del desarrollo humano como la juventud, el espíritu crítico, el desarrollo de la racionalidad. La base de la Filosofía es el desarrollo de la razón. Eliminar la filosofía lleva a una clausura del desarrollo humano, a una sociedad dirigida por intereses económico-tecnológicos que impiden la participación de los propios seres humanos en la sociedad.
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
16 meneos
35 clics

Ramón Salaverria: "Un mercado como el español no puede sostener casi 3.000 medios digitales"

El catedrático de la Universidad de Navarra ha sido seleccionado por el Consejo de Europa como uno de los 13 integrantes del Comité de Expertos que analizará la sostenibilidad de la industria periodística con la llegada de la inteligencia artificial.
173 meneos
5824 clics

Este supermercado de pueblo fue una de las mejores salas de conciertos de España

Melgar de Fernamental está en mitad de la nada. Sin embargo, en 1982 abrió sus puertas la sala que acabó ocupando el tercer puesto en el ranking de espacios de conciertos tras el Palau San Jordi y Las Ventas. Un lugar en el que tocaron desde los Ramones a Mötorhead, Texas o Blind Guardian: Las Vegas 2.
104 69 3 K 297
104 69 3 K 297
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
4 meneos
26 clics

Ramón y Cajal: ¿autor de ciencia-ficción?

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, es uno de los científicos más importantes que dio España a la humanidad y cuyo nombre es el más citado en las 12.000 revistas médicas. Pero no sólo fue el más eminente histólogo también dedicó [su tesón] a otras disciplinas (...) fue pionero del periodismo científico con artículos de divulgación que firmaba con el seudónimo del “Doctor Bacteria” (...) los cuentos de Cajal, al igual que las novelas del autor de La guerra de los mundos, ahondaban en las implicaciones filosóficas...
127 meneos
3783 clics
El culturista Santiago Ramón y Cajal

El culturista Santiago Ramón y Cajal

Fue el científico más grande que ha tenido España, a la altura de Galileo, Newton y Einstein. Citado tanto o más que cualquiera de ellos, defendió hasta el final sus ideas y descubrimientos. De joven fue mal estudiante, pero para fortuna de la ciencia su obsesión por el culturismo le acercó a la medicina. Estoy hablando del profesor Santiago Ramón y Cajal.
88 39 4 K 304
88 39 4 K 304
3 meneos
31 clics

El complejo de Dante: la fervenza

Una de las más abultadas fantasías e ingenuidades humanas (si acaso ambas cosas no son lo mismo) es creer que hemos estado en lugares únicos, excepcionales, tanto si estos fueron maravillosos o lo contrario. Podríamos llamarlo «el complejo de Dante», aquel que hace referencia no solo al hecho de haber estado en el Paraíso o en el Infierno, sino también al de haber regresado para contarlo, o más exactamente, que hemos sido de los poquísimos que hemos entrado en tales lugares y de los poquísimos que salieron para contarlo. Por Andrés Trapiello.
150 meneos
1148 clics
La huella más familiar de Ramón Acín en fotografías conservadas por sus hijas tras su fusilamiento en 1936

La huella más familiar de Ramón Acín en fotografías conservadas por sus hijas tras su fusilamiento en 1936

La muestra ‘El Cajón de las Fotos’ recoge fotografías de la familia, de Ramón y de su esposa Conchita Monrás que las hijas conservaron tras el fusilamiento de sus padres en 1936.
98 52 5 K 412
98 52 5 K 412
104 meneos
718 clics
Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta sensible y solitario, dedicó su vida a cultivar la belleza de la palabra. Asolado por constantes depresiones, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española recibió el Premio Nobel en 1956 y murió dos años después en Puerto Rico, muy lejos de su Moguer natal.
72 32 0 K 268
72 32 0 K 268
23 meneos
38 clics

El cantautor Ramon Muntaner, figura de la canción catalana, muere a los 71 años

El cantautor Ramon Muntaner, figura clave en la llamada ‘Nova Cançó’ catalana, ha fallecido este jueves a los 71 años de forma súbita tras sufrir un infarto, según ha informado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) este jueves.
19 4 0 K 17
19 4 0 K 17
6 meneos
196 clics

Antonio García Andrés, fotografías capaces de contar una historia [ENG]  

Antonio García Andrés nació en Orihuela, Alicante, y actualmente vive en Barcelona desde hace 5 años. "Con mi fotografía intento captar esos momentos casi imperceptibles de la realidad que suceden en décimas de segundo. Una realidad oculta que desemboca en la complejidad de la vida diaria. Situaciones que pasan constantemente frente a nosotros y que sin una mirada entrenada, pasarán frente a nosotros sin ser observados".
153 meneos
3958 clics
Andrés Balsa, el Hércules gallego que maravilló al mundo

Andrés Balsa, el Hércules gallego que maravilló al mundo

En Galicia también tuvimos nuestro propio Hércules: un marinero que se enfrentó con toros, fue actor, entrenador de fútbol, campeón mundial de lucha y boxeador
76 77 4 K 388
76 77 4 K 388
5 meneos
35 clics

Te creció un fusil entre las manos

Julio Llamazares y Andrés Trapiello son dos de los protagonistas de la premiada investigación del catedrático de literatura en la Universidad de Cádiz, José Jurado Morales, quien sigue la biografía en la guerra de los padres de nueve escritores españoles a través de los poemas (y otros escritos) de sus hijos
7 meneos
32 clics

Luis Cernuda y Juan Ramón Jiménez: humanos, demasiado humanos

¿Cómo eran realmente estos dos escritores? Todo indica que tenían muchas cosas en común: un enorme talento, una susceptibilidad enfermiza, cierta misantropía, una lengua maliciosa y una aguda exigencia artística.
64 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones la creó un español para demostrar que no había que envidiar a los americanos

La 'Verea Direct Multiplier' fue la primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones directas. Una máquina que se encuentra en el Museo de la Sede Central de IBM, en Nueva York, y se considera el precedente de las calculadoras modernas. Uno de esos artefactos históricos de la tecnología que fue inventado por Ramón Verea, periodista gallego que fue expulsado de la Universidad de Santiago de Compostela por sus ideas anticlericales.
49 15 14 K 23
49 15 14 K 23
12 meneos
85 clics

Ramones y la revolución de los proscritos

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar junto a Arturo Lezcano el legendario debut de Ramones, un álbum que no llegó a las 7.000 copias vendidas pero que marcó el principio de una nueva era.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
6 meneos
31 clics

Ramón Acín: Historia de un hombre bueno

El escritor Víctor Juan retrata en 'Ramón Acín. En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo' la vida del artista, maestro y humanista fusilado en la guerra civil
6 meneos
68 clics

Santiago Ramón y Cajal profetiza los males de España. Alucinante

En El Manifiesto, periódico social y políticamente incorrecto leemos un artículo interesante sobre la visión que tenía Ramón y Cajal de los problemas de España y los males que el nacionalismo podía provocar, al erosionar la convivencia y la fraternidad de los españoles. elmanifiesto.com/nacion/545212869/Santiago-Ramon-y-Cajal-Los-males-de-
5 1 16 K -88
5 1 16 K -88
52 meneos
134 clics
Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

La nueva especie saurópodo de cuello largo lleva el nombre Iniestapodus burgensis ("Pie de Iniesta burgalés"), en homenaje al centrocampista manchego
46 6 5 K 213
46 6 5 K 213
189 meneos
1705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia liberal sobre el crecimiento económico soviético

Es muy común ver en diversas discusiones a liberales con nulos conocimientos económicos repitiendo como loros lo que dice Juan Ramón Rallo (quien, viendo el argumento que vamos a refutar a continuación, o es poco versado en la materia o intenta manipular a sabiendas a su público para reforzar las falsas creencias ideológicas de estos). El argumento que vamos a refutar en esta ocasión es el siguiente: la Unión Soviética creció económicamente empeorando el nivel de vida de la población al reducir la producción bienes de consumo.
129 60 35 K 25
129 60 35 K 25
15 meneos
712 clics

'El chico más bello del mundo': el juguete roto de Visconti

Causa furor en Filmin un documental sobre Björn Andrésen, que interpretó siendo un adolescente al mítico Tadzio de 'Muerte en Venecia'. La película propone una reflexión sobre un tema de plena actualidad como la explotación sexual de la imagen de los menores
14 1 2 K 70
14 1 2 K 70
29 meneos
98 clics

Ramón J. Sender, el periodista que escribió las crónicas que derribaron al Gobierno de Azaña, publicó 118 libros, la mayoría en el exilio

Sender refleja en Casas Viejas el hambre de los campesinos andaluces mientras algunos terratenientes, como el duque de Medinacelli, dejaban 33.000 hectáreas sin cultivar. El autor tomó partido de forma rotunda a favor de los campesinos y criticó a Azaña y su gobierno por no poner en marcha la reforma agraria que permitiera que la gente del campo viviera de su trabajo.
24 5 2 K 14
24 5 2 K 14
15 meneos
33 clics

Pajaritas en recuerdo de Ramón Acín

El recién creado Ateneo Paco Ponzán, asociación de memoria histórica libertaria aragonesa, está coordinando un acto de homenaje al artista, maestro, periodista y pedagogo libertario oscense Ramón Acín, asesinado el 6 de agosto de 1936. El objetivo de la iniciativa: que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.
11 meneos
79 clics

Santiago Ramón y Cajal: el fotógrafo, artista e inventor

El hombre de ciencia en mayúsculas también era un gran amante de la fotografía, del dibujo o de la invención en todas sus vertientes. Respecto al uso de las cámaras fue pionero de la fotografía en color en España, de hecho escribió un tratado sobre este asunto en 1912.

menéame