Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
37 clics

Un experimento del CERN apunta a un clima con más nubes en la era preindustrial

Las condiciones del clima no contaminado de la época preindustrial pudieron ser más nubosas de lo que se pensaba hasta ahora, según los datos del experimento CLOUD del CERN. Los resultados revelan que los llamados vapores biogénicos emitidos por los árboles son claves en el crecimiento de las partículas (aerosoles) hacia tamaños donde pueden generar nubes. "Son los resultados más importantes conseguidos hasta el momento por el experimento CLOUD", dice su portavoz, Jasper Kirkby. "Cuando el proceso de formación de núcleos (nucleación) y el..
14 3 0 K 99
14 3 0 K 99
10 meneos
46 clics

Cómo utilizar el LHC para salvar vidas: Medicina nuclear en el CERN

El CERN alberga el gran colisionador de hadrones, LHC , el acelerador de partículas más grande del mundo con nada menos que 27 km de circunferencia. En él se aceleran protones en sentidos opuestos hasta el 99,9999991% de la velocidad de la luz para hacerlos chocar frontalmente. En estas colisiones se generan un gran número de partículas, entre ellas el bosón de Higgs, descubierto experimentalmente en 2012. Lo que no tanta gente sabe es que el CERN alberga 26 experimentos más.
11 meneos
161 clics

El acelerador de partículas más grande del mundo desafía los límites de la física

Estamos explorando temas verdaderamente fundamentales, por eso este ensayo es tan excitante", declaró a la AFP el físico Paris Sphicas en el laboratorio de física del CERN (la organización europea para la investigación nuclear), en la frontera franco-suiza. Al final del año pasado, antes de que el CERN cerrase su gran colisionador de hadrones para una pausa técnica, dos equipos de científicos anunciaron el hallazgo de anomalías que podrían sugerir la existencia de una nueva partícula.
31 meneos
57 clics

El CERN publica 300 TB de datos del Gran colisionador de hadrones [ENG]

"Una vez que nosotros hemos terminado nuestra exploración de los datos no hay ninguna razón para no hacerlos públicos", dice Kati Lassila-Perini, físico del CERN. "Los beneficios son numerosos, desde inspirar a estudiantes de instituto hasta formar a los físicos de partículas del mañana. Y personalmente, como coordinador de la conversación de los datos, esta es una parte crucial para asegurar la disponibilidad a largo plazo de nuestros datos de investigación."
27 4 0 K 127
27 4 0 K 127
27 meneos
80 clics

ALPHA (CERN) confirma que el antihidrógeno es neutro

El hidrógeno (un protón y un electrón) es un átomo eléctricamente neutro. El experimento ALPHA en el CERN confirma a menos de una parte en mil millones que el antihidrógeno (un antiprotón y un positrón) es un antiátomo eléctricamente neutro. Este resultado limita la posible anomalía de carga del positrón al mismo orden, una parte en mil millones a una sigma de confianza estadística. El modelo estándar predice que así tiene que ser, pero en ciencia siempre debemos asegurarnos de que no haya anomalías.
23 4 0 K 29
23 4 0 K 29
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CERN anunció que el experimento con el Gran Colisionador de Hadrones ha desvelado la existencia de dos nuevos bariones

“Durante los próximos años seremos capaces de determinar si podemos seguir profundizando en nuestro conocimiento de la naturaleza o si, por primera vez en la historia de la ciencia, nos enfrentaremos a preguntas que no podremos responder”, reconoció Harry Cliff, físico de partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en una charla TED realizada recientemente en Ginebra, Suiza.
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
2 meneos
32 clics

Descubre que es la anti materia, su historia y beneficios :)

Comparto este artículo porque me e dado cuenta que cientos de personas no saben que es la antimateria, creen que la antimateria va a destruir al mundo y cosas por el estilo, con este art. se pueden informar mejor:) espero les guste, saludos.
1 1 6 K -71
1 1 6 K -71
400 meneos
1393 clics
Fabiola Gianotti, primera mujer en dirigir el CERN

Fabiola Gianotti, primera mujer en dirigir el CERN

La física italiana, portavoz del experimento ATLAS en el hallazgo del bosón de Higgs, es la primera mujer en dirigir el laboratorio de física de partículas de Ginebra. El comienzo de año trae consigo una buena noticia para la situación de las mujeres en ciencia. Fabiola Gianotti, anteriormente conocida por ser la portavoz del experimento ATLAS, ha asumido la dirección del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.
148 252 9 K 428
148 252 9 K 428
3 meneos
13 clics

Premio Nobel de física 2015, oscilación de neutrinos, si a la masa

En el mes de octubre de 2015 el dúo de científicos Takaaki Kajita (líder del experimento Super-Kamiokande) y Arthur B. McDonald (líder del experimento Sudbury Neutrino Observatory – SNO) recibió el premio Nobel de física por demostrar que los neutrinos tienen masa a través de las oscilaciones de neutrino.
3 0 7 K -94
3 0 7 K -94
3 meneos
53 clics

De Barcelona al CERN

Era la generación más preparada de la historia. Jóvenes aunque sobradamente preparados, nacidos entre los ochenta y los noventa, a los que les prometieron un futuro brillante. Pero la crisis estalló y comenzaron a ser "los cerebros fugados". La generación perdida de un país que, siete años después del estallido de la burbuja, todavía sigue buscando respuestas.
335 meneos
2970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CERN halla una partícula más masiva que el bosón de Higgs

Los experimentos CMS y ATLAS del CERN detectan indicios de una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría por primera vez el modelo estándar de la física de partículas. La supersimetría es una de las hipótesis que se barajan tras el posible hallazgo de esta partícula en el intervalo 747-760 GeV.
119 216 25 K 30
119 216 25 K 30
3 meneos
46 clics

Pecados del Modelo Estándar: La gula de los neutrinos

El Modelo Estándar es nuestra teoría de la física de partículas. Aporta una serie de predicciones que pocas teorías pueden hacer. Pero sabemos que es incompleto. Entre algunas de las cosas que no es capaz de explicar se encuentra el origen de la masa de los neutrinos.
8 meneos
55 clics

Fabiola Gianotti "Humanidades: igual valor que la física"

La física italiana Fabiola Gianotti, que lideraba uno de los dos experimentos que descubrieron el bosón de Higgs en el 2012, asumirá en enero la dirección general del CERN, el mayor laboratorio de física del mundo. Si no lo era ya, será una de las científicas con una mayor visibilidad.
7 meneos
131 clics

El tipo que destruyó los canales de Marte

Eugène Antoniadi, el astrónomo que aparece en la imagen de cabecera de este post, se atrevió a ir contra la corriente principal de opinión en su tiempo para afirmar, con pruebas, que los canales que tantos veían no existían realmente. "El director del Observatorio de Hem (Francia), Mr. Jonckhèere, hubo de telegrafiar al Observatorio Yerkes (Estados Unidos), si era cierto que, según afirmaban los periódicos, el telescopio de un metro de abertura era impotente para ver los canales de Marte. A ese telegrama se dio la siguiente contestación:
5 meneos
301 clics

Le descubren cáncer al ser tratado por ataque de un tiburón

No está claro qué fue lo que causó una profunda herida en la espalda de Eugene Finney mientras nadaba en el mar con su hija, pero está claro que el roce con el peligro lo ayudó a salvar su vida.
15 meneos
98 clics

El terremoto 8.4 en Chile fue detectado por las partículas del LHC

El 16 de septiembre de 2015, a las 19:54 horas, un terremoto 8.4 azotaba la zona Centro-Norte de Chile. Debido a su magnitud, el sismo no sólo se sintió en Illapel (el epicentro) y sus alrededores, sino que incluso en ciudades a un par de miles de kilómetros de distancia, como Buenos Aires y Sao Paulo.
14 1 0 K 124
14 1 0 K 124
19 meneos
32 clics

España seguirá invirtiendo en el CERN

España es uno de los 21 estados miembros del CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) y su contribución representa el 7,8 % del presupuesto (de alrededor de mil millones de euros en 2015), la quinta más importante.
15 4 0 K 97
15 4 0 K 97
11 meneos
41 clics

La futura directora del CERN niega riesgos por crear agujeros negros en el LHC

La física italiana Fabiola Gianotti, directora general del CERN a partir del 1 de enero, ha descartado un peligro para la Tierra por la eventual aparición de microagujeros negros en el acelerador LHC. Así lo ha señalado en un encuentro con los medios en la Fundación BBVA, en donde participa en el ciclo de conferencias sobre física de partículas. Gianotti ha indicado que el hecho de que aparecieran estos objetos sería muy "importante" para la física porque indicaría por ejemplo, que existen más dimensiones que las que conocemos.
8 meneos
23 clics

Fabiola Gianotti: “En el LHC podrían aparecer microagujeros negros”

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado hoy la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.
6 2 7 K -22
6 2 7 K -22
457 meneos
3170 clics
Partículas subatómicas parecen desafiar el Modelo Estándar: apuntan a la existencia de fuerzas no descubiertas aún [EN]

Partículas subatómicas parecen desafiar el Modelo Estándar: apuntan a la existencia de fuerzas no descubiertas aún [EN]

Partículas parecen desafiar el Modelo Estándar de la física de partículas. Equipo en el CERN han encontrado evidencia de leptones que decaen a diferentes velocidades, lo que sugiere la posible existencia de fuerzas naturales no descubiertas aún por la ciencia.
172 285 3 K 489
172 285 3 K 489
12 meneos
24 clics

La valenciana Ingesa se consolida como proveedora del CERN, el acelerador de partículas europeo

El acelerador de partículas del CERN (en francés Organización Europea para la Investigación Nuclear), modelo de éxito de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo, tiene desde hace tres años un proveedor de componentes eléctricos valenciano: la pyme Ingesa Barrachina.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
5 meneos
16 clics

El LHC descubre una nueva partícula con 5 quarks

Los científicos del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, han anunciado esta semana lo que son los indicios del descubrimiento de una nueva partícula jamás observada hasta el momento, llamada pentaquark. Esta nueva partícula tiene la peculiaridad de que está compuesta por cinco quarks a diferencia de las partículas de materia ordinaria como protones y neutrones que están compuestas tan sólo por tres.
4 1 12 K -96
4 1 12 K -96
11 meneos
77 clics

Cuidado, LHCb ha observado una molécula hadrónica, no un pentaquark

Un falso pentaquark (fake pentaquark) es un molécula hadrónica formada por una resonancia entre un mesón y un barión (también llamada resonancia diquark-triquark). Su estudio es muy interesante, pero hay una gran diferencia.
13 meneos
141 clics

La limpieza interior de los tubos de protones del LHC

Los últimos cinco días en el LHC se ha realizado el scrubbing (o limpieza) del interior de los tubos que recorren los protones. El ultravacío de los tubos no impide que haya moléculas residuales adheridas a sus paredes interiores.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21

menéame