Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.212 segundos rss2
19 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De poco vale incentivar la entrada de las niñas en la ciencia cuando escasean las salidas

La principal queja de las mujeres en ciencia es una y otra vez la absoluta falta de conciliación entre la vida laboral y familiar. Todo parece hecho a medida para dejarlas atrás. Las cifras muestran que hay pocas mujeres en ciencia y hay varias circunstancias que lo explican y comienzan desde la más tierna infancia. Las niñas con sólo 6 años se sienten menos brillantes y más incapaces de destacar en los campos de la ciencia y la tecnología. Según apunta el informe PISA, los padres tienen menos expectativas puestas en ellas.
15 4 11 K 67
15 4 11 K 67
3 meneos
91 clics

Cuando los británicos vendían a sus esposas (no hace mucho).

Hace unos años en España, uno de los libros más utilizados por los profes de inglés eran los de la serie “Headway”. En uno de ellos, había un texto de esos que usamos para practicar la lectura. Era el capítulo inicial de “El alcalde de Casterbridge ”, de Thomas Hardy, y contaba la historia de un hombre que vendió a su mujer. Y es que los hijos de la Gran Bretaña vendían a sus esposas, hasta no hace mucho.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
25 meneos
139 clics

Stephen King sobre los Oscar 2020: "Nunca consideraría la diversidad en materia de arte"

Que el prolífico escritor Stephen King es un habitual de Twitter no es novedad. Sus críticas constantes contra Trump y sus recomendaciones de nuevas películas y series colonizan su red social. El norteamericano no tiene pelos en la lengua y ya lo ha demostrado en más de una ocasión. Las críticas por la falta de diversidad en los premios Oscar, ya habitual en los últimos años, parece que no han gustado nada al autor que, como miembro de la Academia de Hollywood, ha suscitado la polémica con sus contundentes palabras en contra de los detractores.
20 5 2 K 76
20 5 2 K 76
1 meneos
60 clics

“Mi maternidad me aprieta”

He venido a Efeminista para hablar de maternidad y lo primero que me gustaría decir es que este tema aplica a hombres y a mujeres por igual. Es decir, es un tema absolutamente feminista en el sentido de que persigue la igualdad o debería perseguir la igualdad.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
198 meneos
5232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la sociedad vikinga no tenía igualdad de género. Un poquito de por favor cuando hacemos divulgación

No, las mujeres vikingas no vivieron en una sociedad en la que se gozaba de igualdad de género. Una vez más, la mala praxis divulgativa hace de las suyas. (Contiene enlaces a otros artículos relacionados).
152 46 34 K 54
152 46 34 K 54
538 meneos
1550 clics
El Islam es un sistema de dominación machista

El Islam es un sistema de dominación machista

Es muy difícil, por ejemplo, dentro de la religión, dejar de ser musulmana. Ni siquiera es una opción. La posibilidad de que una persona nazca en una familia musulmana y deje por voluntad propia la religión porque se ha sometido a un proceso de estudio, reflexión y revelación personal –como es mi caso– es imposible. Eso, en España. En nuestros países de origen es delito. En Marruecos no se puede dejar de ser musulmana.
215 323 12 K 336
215 323 12 K 336
10 meneos
125 clics

¿Brecha salarial de género? No, tu jefe no tiene la culpa

Un país, pensemos en uno de esos árabes del Golfo, en el que solo un puñado de hijas de familias ricas cobrara sueldo, preferentemente como gerente de la empresa familiar, mientras que todo el proletariado fuesen hombres, no tendría brecha salarial... Pero tampoco tendría nada de feminista.
53 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guadalupe Sánchez Baena: "Esta nueva ola feminista no busca igualdad, sino privilegios"

Lo denomino feminismo posmoderno o contemporáneo. Es un feminismo que se aparta de la concepción clásica o liberal. Si partimos del feminismo clásico o tradicional, que lo que pretendía era la igualdad ante la ley, esta nueva ola feminista lo que busca no es la igualdad ante la ley, sino el privilegio. Y lo hace de una manera muy curiosa, porque lo hace de forma excluyente, es decir, es un feminismo que adjetiva, que nos mete a las mujeres en compartimentos estancos, que no nos considera a nivel individual, sino que nos considera a nivel…
44 9 26 K 14
44 9 26 K 14
4 meneos
13 clics

8 cuentos para la igualdad y la coeducación

Recopilación de cuentos con los que trabajar la igualdad y la coeducación.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
4 meneos
16 clics

Las mujeres católicas se plantan y convocan una concentración en Roma para exigir plena igualdad en la Iglesia

"¡Ahora es el momento de las mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones en la Iglesia!". El próximo 3 de octubre, pocos días antes del comienzo del Sínodo de la Amazonía, las mujeres tomarán la voz en el Vaticano. Lo harán a través de la iniciativa #votesforcatholicwomen, lanzada por Voices of Faith (Voces de Fe), que han exigido al Papa y a los obispos trabajar para la plena igualdad de la Iglesia.
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
2 meneos
15 clics

Las mujeres hemos empezado realmente a empoderarnos

las redes tejidas durante décadas en la sociedad y en las empresas están creando un buen soporte para potenciar la unión entre el sector femenino para colaborar, para compartir, para apoyarse… En definitiva, para crecer juntas.
1 1 8 K -47
1 1 8 K -47
5 meneos
25 clics

Olimpia Valencia. Primera mujer licenciada en medicina

"Olimpia Valencia. Ocho décadas de historia desde los ojos de una pionera", editado por el Instituto de Estudios Vigueses, llegará a las librerías esta semana y tendrá una doble presentación: el martes 18 de este mes en Casa del Libro y el 5 de julio en Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio), cuya directora, África González, firma el prólogo. Ya en capilla, Fuentes explica qué le motivó a aventurarse en este proyecto.
4 1 9 K -25
4 1 9 K -25
17 meneos
67 clics

Obispo aux. de Santiago de Chile: “En la última cena no había ninguna mujer en la mesa y eso tenemos que respetarlo”

Ante la pregunta de si le gustaría un rol más relevante en la iglesia para las mujeres, Irarrázaval respondió que a su juicio ellas ya lo tienen. “Quizás a ellas mismas les gusta estar en la trastienda, puede ser”...
4 meneos
40 clics

Sí, también puedes aprender intercambiando cromos

Hay una liga apasionante más allá de la del fútbol, donde participan mujeres y hombres. Se trata de La Extraordinaria Liga de la Ciencia, una iniciativa que pretende hacer una labor de divulgación científica a partir de un álbum de cromos.
285 meneos
3598 clics
Contra lo politicamente correcto en la literatura infantil

Contra lo politicamente correcto en la literatura infantil

A raíz de la polémica por la retirada del cuento 'Caperucita roja' de una biblioteca escolar y la posterior aclaración del centro negándolo; la autora de este artículo hace un repaso de la censura que han sufrido varias publicaciones infantiles y se declara totalmente contraria a esa práctica que, a su entender, va totalmente en contra del espíritu de la literatura.
122 163 2 K 246
122 163 2 K 246
7 meneos
35 clics

"La simplicidad es esencial para una sociedad más justa y feliz"

A sus 82 años, Satish Kumar, desborda energía y le acompaña siempre una acogedora sonrisa. Tal vez haber renunciado a su casa, su madre y sus hermanos con tan solo nueve años, para convertirse en monje jaina, le haya dado esta capacidad de agradecer lo que le brinda cada momento. Nació en Dungargarh (India) en 1936. Fue monje jaina, fundó y todavía dirige el Schumacher College, dirige la revista Resurgence & Ecologist… Confiesa que aprendió a confiar en la humanidad durante los casi 13.000 km de la Marcha por la Paz (contra las armas nucleares)
2 meneos
5 clics

¿Cómo es ser mujer científica y académica? Nuestras investigadoras comparten sus experiencias

Las mujeres ocupan menos del 30% de puestos de investigación a nivel mundial y aún se enfrentan a salarios desiguales, acoso sexual y formas más sutiles de discriminación, tal y como se evidencia en un número especial de The Lancet. La situación es aún peor si además de ser mujer eres una minoría. A continuación, diez de nuestras investigadoras comparten algunas anécdotas que han vivido a lo largo de los años en el mundo académico, y hablan de lo que representa para ellas formar parte de un sector tradicionalmente dominado por hombres.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
3 meneos
12 clics

6 libros infantiles por la igualdad  

Recomendación de 6 libros infantiles sobre la igualdad. Desde recopilaciones de mujeres importantes de la historia a cuentos con moraleja feminista.
3 0 9 K -47
3 0 9 K -47
16 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es ser TERF?

El término es un acrónimo que, por sus siglas en inglés, representa a las Feministas Radicales Trans-Exclusionarias (o, Trans-Exclusionary Radical Feminists). Básicamente son un grupo de personas contradictoria que se creen feministas, pero que sólo luchan por la igualdad a conveniencia. Específicamente este grupo tiende a excluir a las personas transexuales que nacieron con el sexo masculino asignado, pero que se identifican con el género femenino.
13 3 11 K 64
13 3 11 K 64
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moira Dunbar, la glacióloga que tuvo que demostrar que era “inofensiva” para poder investigar

La geógrafa Moira Dunbar nació en Edimburgo en 1918 pero es conocida por su trabajo científico en Canadá, en el que se dedicó a estudiar el hielo y los glaciares del Ártico para hacer esa región más segura y navegable para la Armada Real Canadiense. Un trabajo que realizó durante años pero que al principio no fue fácil: ningún barco de la Armada quería llevarla a bordo por ser mujer. “Había tanta gente en contra de mi participación que el asunto llegó hasta niveles de asistentes del ministro. Él debió decidir que probablemente era inofensiva”.
4 meneos
31 clics

"Una mujer es perfectamente capaz de desarrollar el sistema de amortiguación de una moto"

Doctora en ingeniería industrial: "Algunos campos, concretamente el mundo del motor y el mundo de los videojuegos, están demasiado masculinizado, son muy hostiles", "Las carreras técnicas han sido tradicionalmente de hombres, es decir, había muy pocas mujeres en mi época", apunta la profesora. "Luego hubo un repunte en los años 80... Por poner un ejemplo, en esa década el 40% de los estudiantes de ingeniería informática (en aquel momento era una licenciatura) eran mujeres; ahora estamos en un 11%. En algunas titulaciones se ha ido hacia atrás".
3 1 11 K -77
3 1 11 K -77
4 meneos
60 clics

¡Déjala que baile! (Sobre la educación especializada)

¡Déjala que baile con otros zapatos, unos que no aprieten cuando quiera dar sus pasos! Así reza una conocida canción de Alejandro Sanz y Melendi que aprovecho para introducir unas líneas en defensa del mantenimiento de los Centros de Educación Especial (especializada sería más preciso), también conocidos por su acrónimo: CEE.
11 meneos
11 clics

Igualdad de derechos civiles en la Segunda República

Fue un 4 de febrero de 1937, en plena guerra española, cuando la Gaceta de la República publicaba el Decreto del Ministerio de Justicia que reconocía la igualdad de derechos civiles para ambos géneros. La Constitución republicana ya recogía que "el matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos", pero existían contradictorias entre la Carta Magna y las leyes civiles, especialmente lo relacionado con la mujer casada. Esta norma fue derogada por la dictadura franquista, lo que supuso en retroceso en los derechos de las mujeres y
63 meneos
1141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres en los Kibutz. Trabajo, política, educación y ejército

Los kibutz de Israel han sido una de las experiencias comunales más importantes de la historia, unas comunidades agrícolas de ideología comunista que intentaron llevar a la realidad utopías albergadas por mucha gente a lo largo de los tiempos. Un experimento que ningún científico podría haber llevado a cabo por muchas razones, pero que tenemos la suerte de poder estudiar. Algo que fue bastante más allá de lo que muchas feministas de género reclaman actualmente. 2ª parte: tinyurl.com/y89u9jsq 3ª parte: tinyurl.com/yadj5s3j
44 19 15 K 0
44 19 15 K 0
7 meneos
29 clics

Mujeres en la ciencia: Ingenio (in)visible: inventos de científicas que mejoraron el mundo

“La exposición muestra ese ingenio invisible, que es todo ese trabajo que las mujeres hacen en ingeniería y que, como no se conoce, parece invisible. Estamos haciendo un esfuerzo por visibilizar a las invisibles. Tenemos que rescatar a aquellas que no se conocen”. “Lo que se pretende es visibilizar el ingenio que han tenido las mujeres en la historia, como muchos hombres, y que por cuestiones culturales, por ese patriarcado, han quedado invisibilizadas, no estaban en los libros”, señala Pilar Arranz, directora del Observatorio de Igualdad.
6 1 10 K -17
6 1 10 K -17

menéame