Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.006 segundos rss2
56 meneos
2084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dolmen de Guadalperal, sensación mundial

El dolmen que emergió del embalse de Valdecañas, en el término municipal de El Gordo, ha dado mucho que hablar en los últimos dos meses. Tanto que no lo han discriminado medios de relevancia internacional como 'The Times', 'Le Figaro' o en World Service radiofónico de la BBC, además de revistas y programas estadounidenses, chinos y árabes. Ha dado la vuelta al mundo hasta llegar a Australia. A continuación, una selección de algunos de los medios que se han hecho eco del bautizado como 'Stonehenge español'
37 19 14 K 78
37 19 14 K 78
422 meneos
1032 clics
Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Desde hace más de 40 años no se conocían nacimientos ni población viable en Extremadura pero no es la primera vez que un macho llega a Extremadura desde los Montes de Toledo, ya que en el año 2014, un lince nacido en cautividad en el Centro de Cría de Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante 3 meses hasta volver a su lugar de nacimiento.
160 262 0 K 235
160 262 0 K 235
219 meneos
2437 clics
Piden "rescatar de las aguas" un dolmen que la sequía ha dejado al descubierto en el embalse de Valdecañas

Piden "rescatar de las aguas" un dolmen que la sequía ha dejado al descubierto en el embalse de Valdecañas

A escasos 5 kilómetros de la localidad cacereña de Peraleda de la Mata, junto al embalse de Valdecañas, se encuentra el denominado Dolmen de Guadalperal. Se sitúa en la pendiente que desciende al río Tajo, por lo que solamente se puede ver -en parte- cuando desciende el cauce del embalse. Este verano de 2019, la inusitada bajada del pantano ha dejado completamente al descubierto el monumento megalítico.
90 129 0 K 265
90 129 0 K 265
7 meneos
85 clics

Medellín: Un teatro romano de tres

La Reconquista, la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil fueron solo algunas de las contiendas que dejaron huella en un lugar que es principalmente conocido por ser la cuna del conquistador Hernán Cortés, figura que no debe eclipsar al cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, que impulsó este asentamiento y le dio nombre
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas extremeñas buscan el reconocimiento en una jornada en Serradilla

El “extremeñu”, “a fala” y el portugués rayano son reconocidas y reivindicadas como lenguas propias extremeñas en una jornada hoy en Serradilla, que busca potenciarlas en la educación y las instituciones públicas. “Parece que con el tiempo hemos olvidado esta forma de hablar,que no es una forma incorrecta sino que era nuestra habla y tendemos a avergonzarnos con demasiada frecuencia por la entonación o por las palabras y tenemos que sentirnos realmente orgullosos”, ha afirmado el diputado provincial de Cultura,Fernando Grande Cano.
162 meneos
1602 clics
Descubren en Regina uno de los edificios termales más grandes de la Hispania romana

Descubren en Regina uno de los edificios termales más grandes de la Hispania romana  

Durante el mismo se han excavado dos piscinas, una de agua caliente y una segunda de mayores dimensiones, la natatio, que podía ser tanto de agua fría como templada. Además han aflorado dos grandes estancias que en origen tuvieron paredes decoradas con estucos y suelos recubiertos de mármol, el sistema para calefactar las estancias de la zona caliente. Se han conservado también los sótanos donde se calentaba el agua para todo el complejo termal.
65 97 1 K 247
65 97 1 K 247
21 meneos
91 clics

Un crowdfunding para rescatar el patrimonio olvidado de Extremadura

Arte en ruinas es un blog que explica el patrimonio de Extremadura antes de su desaparición, ya que trata de monumentos que se encuentran en peligro por estar en un estado de conservación deficiente. Ahora han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para convertir en libro las fichas de monumentos de su blog.
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
1 meneos
1 clics

La Unesco declara a La Siberia (Extremadura) como Reserva de la Biosfera

La Unesco ha declarado a La Siberia extremeña como Reserva de la Biosfera. Con esta declaración, se convierte en la primera Reserva de la Biosfera de la provincia de Badajoz y en la tercera de la región extremeña, tras Monfragüe y Tajo Internacional.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
2 meneos
12 clics

El origen de las dehesas

El origen de las dehesas se remonta probablemente a entre cuatro y cinco mil años, en los periodos Neolítico y Calcolítico, cuando el territorio hoy conformado por este hábitat estuvo ocupado por hombres y mujeres dedicados a labores agrícolas y ganaderas, coincidiendo también con el desarrollo del fenómeno megalítico y la aparición de menhires y dólmenes.
1 1 15 K -170
1 1 15 K -170
47 meneos
209 clics
El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

Niños y ancianos de Valverde del Fresno (Cáceres) enseñan a todo el mundo a través de Internet la lengua que les diferencia, el 'cachipurrau'. Han puesto en marcha un canal de Youtube en el que muestran las características lingüísticas de una de las variantes de La Fala, el lenguaje que conserva la Sierra de Gata y que hablan unas 15.000 personas en tres municipios. El 'valverdeiru' o 'cachipurrau' es una lengua romance que ha sobrevivido al paso de los siglos y que ahora se difunde a través de las nuevas tecnologías.
35 12 3 K 237
35 12 3 K 237
57 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentados 17 campos de concentración franquistas en Extremadura

El periodista e investigador Carlos Hernández de Miguel documenta en su último libro la existencia de casi 300 campos de concentración franquista, 17 de ellos en Extremadura, por los que calcula que pasaron entre 700.000 y un millón de personas.
47 10 10 K 85
47 10 10 K 85
8 meneos
194 clics

Un pueblo de Cáceres recibe la piedra en la que se habla de la siguiente cosecha de aceitunas 15 siglos después

Hace 15 siglos, cuando uno tenía necesidad de escribir una nota o hacer unas cuentas echaba mano de un trozo de pizarra que hubiera por ahí y algo punzante para rayarla. Más o menos como la servilleta del bar de la que nos servimos ahora para garabatear lo que sea. Pero entonces, en Hispania, estaban los visigodos, que llegaron después de los romanos y antes que los árabes, cientos de guerras mediantes, por resumir. Y Faustino le escribía así al señor Paulo en una de aquellas piedras: “Saludo a tu gravedad y te ruego, señor, que como es ...
5 meneos
44 clics

25 de marzo de 1936: Ocho puntos para comprender las ocupaciones de tierras de Extremadura

“A las cinco de la mañana del día 25 del actual, los campesinos de cada localidad se concentrarán sigilosa y rápidamente en diversos puntos de las afueras del pueblo, procurando ir todos provistos de azadas y demás instrumentos para efectuar un deslinde”. Fueron las instrucciones que iniciaron tal día como hoy, hace 80 años, las ocupaciones colectivas de tierras en Extremadura.
14 meneos
82 clics

El día que Extremadura cambió su historia

Son las cinco de la mañana y el sol aún no se asoma en el horizonte, a pesar de lo cual ya hay cientos de personas reunidas en las afueras de Zafra, Campanario, Zahínos, Orellana de la Sierra, Llerena, y así hasta contar 280 pueblos extremeños, principalmente en Badajoz. Portan azadas, hoces y otros aperos de labranza. Poco después, estos enjambres humanos comienzan a caminar. Cantan La Internacional y gritan “¡Viva la República!”. Cuando llegan a las fincas que tienen como objetivo, las delimitan y emprenden el camino de vuelta. Instan a las a
12 2 3 K 65
12 2 3 K 65
278 meneos
727 clics
Reanudan la liberación de linces en Extremadura

Reanudan la liberación de linces en Extremadura

se liberaron mediante suelta dura (directamente en la naturaleza) tres ejemplares procedentes del centro de cría del Acebuche; un macho y una hembra se soltaron en el Matachel, y un macho, en el Ortiga.
103 175 0 K 283
103 175 0 K 283
10 meneos
39 clics

Enviar y recibir olores ya es posible gracias a una investigación de la Universidad de Extremadura

"Hicimos una demostración práctica en el congreso en Tokio y probamos la efectividad del sistema", explica este último, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales. Es la primera vez que se tiene constancia de que un olor se ha detectado mediante una nariz electrónica y transmitido a distancia. El sistema funciona como si fuera un fax, "escanea un olor y lo genera de la manera más parecida posible en el destino".
3 meneos
55 clics

¿Por qué los cerdos pelan las bellotas? | Curiosidades

Ni las ovejas, ni los caballos... el cerdo es el único animal que pela las bellotas antes de ingerirlas. ¿Sabes por qué? Descúbrelo en menos de un minuto.
2 1 16 K -126
2 1 16 K -126
1 meneos
23 clics

Josefina y Francisco | 56 años casados, y tan enamorados como el primer día

Se conocieron en Sidi Ifni, Marruecos. Él, militar; ella, trabajadora de Correos. Esta pareja de extremeños llevan casados 56 años, y el Ayuntamiento de Plasencia les rinde homenaje con motivo del Día de San Valentín.
1 0 6 K -35
1 0 6 K -35
9 meneos
11 clics

Contra la enseñanza de la caza en los centros educativos

Alarma ante la decisión de la Junta de Extremadura de apoyar con dinero público la presencia de cazadores en los colegios para dar nociones de educación ambiental.
487 meneos
4659 clics
Dos ingenieros extremeños crean un prototipo de autoconsumo a partir del hidrógeno del agua

Dos ingenieros extremeños crean un prototipo de autoconsumo a partir del hidrógeno del agua

Dos ingenieros extremeños han desarrollado un prototipo que permite extraer el hidrógeno del agua y almacenarlo para su posterior reconversión en electricidad o energía calorífica -para cocinar o como calefacción- y cuya aplicación abarata el autoconsumo energético en hogares.
143 344 3 K 269
143 344 3 K 269
3 meneos
4 clics

Extremadura registra un total de 242 matriculaciones de vehículos eléctricos en 2018

Los últimos datos arrojados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), sitúan a Extremadura como la tercera comunidad con mayor número de coches eléctricos. El total de matriculaciones de este tipo de vehículos en la comunidad extremeña asciende a 242 en 2018, lo que supone un aumento del 437,78% respecto a 2017 que tan solo fueron 45 los vehículos eléctricos matriculados.
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extremadura en una unión Ibérica

“la mejor baza de Extremadura “,y hemos detallado algunas de sus realidades o en marcha (EJE 16, superpuerto de Sines,plataforma de Badajoz-Elvas,etc.).
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,
89 129 4 K 316
89 129 4 K 316
19 meneos
83 clics

Mérida, capital de Extremadura, se quedará sin cines a partir del próximo 7 de enero

Ya hemos informado anteriormente que hay ciudades en España con 100.000 habitantes que no tienen cine y Mérida, que tiene 60.000 habitantes, pasará a formar parte del grupo de ciudades de más de 50.000 habitantes que no tienen acceso a ver una película en pantalla grande.
17 meneos
118 clics

La ermita de Nuestra Señora de Ara, la Capilla Sixtina de Extremadura

Es increíble el patrimonio eclesiástico que hay en España, un país de tradición católica y que esconde tras sus templos muchísimo arte. Pero dentro de todo el abanico de iglesias, monasterios y ermitas, hay unas que destacan con luz propia. Una de ellas, es la pequeña ermita de Nuestra Señora de Ara, en Extremadura, una joya en si misma, y que está considerada por muchos como la Capilla Sixtina de Extremadura.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67

menéame