Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.124 segundos rss2
7 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabina Urraca: “No tenía ni idea de quién era Máxim Huerta hasta hace tres días"  

Sabina Urraca ya era la gran esperanza blanca del periodismo antes de publicar su primera novela, la descarnada y sorprendente ‘Las niñas prodigio’. Si en los reportajes que escribe para medios como Vice, El Diario o La Sexta explora el llamado periodismo gonzo o de inmersión, en su libro practica la autoficción, esto es, entremezcla vivencias propias con episodios inventados o prestados de vidas ajenas. Urraca, que presenta el próximo lunes en Ibiza, ‘Las niñas prodigio’ defiende en esta entrevista que “toda la ficción es autoficción".
14 meneos
159 clics

Contra el observador

Hay algunas ideas erróneas sobre la mecánica cuántica que están muy extendidas. Seguramente, en buena parte es culpa de la manera en que los divulgadores hemos venido explicando algunas cosas, así que voy a dejar aquí una humilde propuesta para intentar mejorar la situación: dejemos de abusar de las palabras "observador" y "observado". O mejor aún, ¡no las usemos en absoluto! Lo que los físicos cuánticos queremos decir cuando decimos estas cosas, tiene en realidad muy poco que ver con el concepto cotidiano de observar.
9 meneos
41 clics

Solo por robar: cancionero del hurto a pequeña y media escala

Con motivo de las recientes polémicas sobre decisiones políticas y penales, he encontrado con una vasta literatura sobre el concepto del robo. La compleja tipología de esta clase de delitos y sus castigos varían si estos van acompañados de violencia o no, si es cantidad pequeña o grande, si lo que se roba es animal, persona o cosa… Al final, y que me perdonen los juristas inamovibles, he sentido una sensación rara. Como que si se comete un robo de pequeña cuantía y el responsable no dispone de recursos la ley se aplicará en toda su extensión...
7 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del supermercado en Madrid a cantar Rigoletto en la Ópera de Londres: el día más intenso de una soprano española

The Wall Street Journal cuenta la historia de Sabina Puértolas, que recibió una llamada de última hora para sustituir a la diva principal en el Royal Opera House de Londres
5 2 10 K -12
5 2 10 K -12
10 meneos
171 clics

La leyenda del rapto de las sabinas

La leyenda nos ha sido transmitida por varios autores, entre ellos Dionisio de Halicarnaso, Tito Livio, Plutarco o Tertuliano. Según ésta, Rómulo, poco después de fundar Roma (el cuarto año, según Dionisio) ante la escasez de mujeres que había en la nueva ciudad, invitó a las poblaciones vecinas a un espectáculo circense. El motivo de éste fue el hallazgo de un altar subterráneo, atribuido al dios Conso
8 meneos
118 clics

Ojos de gata

“Enrique, cuando estaba mal, y también cuando estaba bien, siempre a las 3 o 4 de la mañana, se pasaba por aquí y cogíamos las guitarras”. Habla Joaquín Sabina en el documental ‘Una vida a tu lado’, que celebra los cuarenta años de carrera de Los Secretos. Enrique es Enrique Urquijo, el histórico lider de la banda hasta su muerte por sobredosis.
17 meneos
35 clics

No todos los héroes llevan capa: la lucha contra la polio

La polio es la denominación abreviada de una enfermedad conocida como poliomielitis, la cual afecta al sistema nervioso. Está causada por un virus del grupo de los poliovirus o enterovirus y es llamada normalmente como “infantil”, debido a que las personas que contraen la enfermedad son generalmente niños de entre 4 y 15 años. [...] Los investigadores podrían haberse hecho millonarios patentando sus vacunas, pero no lo hicieron (o cedieron sus derechos, como Sabin) y, sin embargo, le regalaron sus descubrimientos a la humanidad.
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
34 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Carbonell, Los Toreros Muertos: "Soy fascista, como Sabina y Serrat."

Entrevista a Carbonell: "La gente se va a cansar de manifestarse porque muy pronto empezará a llover. No habrá toma de la Bastilla, sino sofá y mantitas. Como todos sabemos, estas declaraciones me colocan junto a fascistas recalcitrantes como Sabina, Serrat y Eduardo Mendoza. Lo admito: soy fascista como ellos”, proclama.
28 6 14 K 59
28 6 14 K 59
10 meneos
56 clics

La izquierda española y los indígenas por liberar

A semejanza de otros países europeos el nuestro había tenido durante el siglo XIX un proceso de construcción nacional, pues es el Estado el que construye la nación y no a la inversa («ya hemos creado a Italia, ahora debemos hacer a los italianos»), pero a diferencia de otros países no pudo culminarse. La continua inestabilidad política dio lugar a un Estado débil que no pudo cohesionar el territorio, casi podría hablarse del insólito caso de unos gobernados que oprimían a sus gobernantes.
8 meneos
147 clics

Todas las muertes de Pablo del Águila

“Sus allegados albergan todavía ciertas dudas sobre lo ocurrido en aquellos días: si fue la última y definitiva consecución consciente de alguna tentativa de suicidio anterior o si por el contrario fue un trágico accidente que no pudo impedirse”. “Pablo se pegó un tiro”, decía Sabina a Menéndez Flores: “Se suicidó en Nochebuena, apenas rebasados los veinte, con toda la familia en la habitación de al lado”.
8 meneos
166 clics

La apuesta

En octubre de 1990 el economista norteamericano Julian Simon recibió una carta de Paul Ehrlich, uno de los más famosos pensadores del movimiento medioambiental gracias a su libro The population bomb, que se transformó en una de las referencias obligadas para discutir los límites del crecimiento. En la carta Ehrlich incluyó un cheque por 576,07 dólares. Era el precio por haber perdido una de las más famosas apuestas en el terreno de la ciencia y de la economía que comenzó en 1980.
2 meneos
33 clics

“Siempre pensé que iba a ser un viejo verde y lo estoy consiguiendo”

Joaquín Sabina, que a sus 68 años y tras superar varios sustos con su salud comienza esta semana una gira con su nuevo disco, “Lo niego todo“.
1 1 7 K -45
1 1 7 K -45
437 meneos
3911 clics
Adivina Adivinanza, La Mandrágora

Adivina Adivinanza, La Mandrágora

Recordemos ,en estos tiempos donde es delito reirse de dictadores muertos, la canción con la que nos pudimos descojonar de Franco, su muerte y su régimen. Del primer álbum de los cantautores españoles Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, acompañados por el guitarrista Antonio Sánchez, grabado en directo y editado en 1981. Tan sólo seis años tras la muerte de Franco sonaba ésto, y no era delito.
152 285 3 K 401
152 285 3 K 401
14 meneos
217 clics

Las inevitables contradicciones de una feminista fan de Joaquín Sabina

Le pedimos a tres fans de Sabina abiertamente feministas que nos den su opinión sobre ‘Lo Niego Todo’, el último álbum del cantautor “¿Es contradictorio que yo escucha a Sabina? Probablemente”, declara Marta, mientras que Andrea dice “estar harta de tener que significarme todo el rato”. En lo que respecta a Belén, defiende que “el patriarcado ya nos dice bastante lo que tenemos que hacer, como para que además nos autocensuremos. ¿Por qué se supone que, siendo feministas, tendríamos que dejar de escuchar a Joaquín Sabina?”.
11 3 3 K 93
11 3 3 K 93
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabino Méndez: “La Movida fue el único movimiento musical hecho por no músicos”

El escritor Sabino Méndez asegura que "la singularidad de la Movida debe ser que es el único movimiento musical no hecho por músicos".
23 meneos
837 clics

Manual pornoortográfico: Las ilustraciones gamberras de Sabina Urraca para mejorar nuestra ortografía NSFW  

Mi neurosis ortográfica me llevó a él. Un día, escribiendo en el blog se me ocurrió utilizar un reclamo para que a la gente se le grabaran a fuego algunas normas ortográficas. ¿Y qué mejor reclamo que el sexo? En mi blog suelo escribir bastante sobre temas sexuales y había comprobado cómo, en el gráfico de visitas, estas se disparaban cuando había un post marrano. Así que hice los primeros dibujos y los colgué un poco avergonzada, pensando "Jesusito de mi vida, perdóname, que voy a poner una cosa muy chusca y facilona.
9 meneos
45 clics

Sabino Arana, entre la xenofobia, el racismo, la misoginia y el retraso mental

Sabino Arana fue fundador e ideólogo del Partido Nacionalista Vasco, de él se sabe que era racista irredento, xenófobo, antiliberal, sexista, misógino y ardiente defensor de lo que el franquismo llamó nacional catolicismo. Todo el mundo conoce sus terribles frases contra los españoles exentos de sangre vasca y hoy cabe preguntarse si todavía queda algo de esa ideología, no sólo en el PNV, sino en la sociedad, donde pervive un orgullo étnico peligroso y oculto .
7 2 23 K -187
7 2 23 K -187
9 meneos
294 clics

Joaquín Sabina con un gato habla de Javier Krahe  

Sabina comenta anécdotas de Krahe.
2 meneos
10 clics

Sabina usó su red para facturar 2,9 millones por la gira '500 noches para una crisis'

Joaquín Sabina empleó una Unión Temporal de Empresas (UTE) creada por el despacho Nummaria para canalizar todos los ingresos de '500 noches para una crisis', la gira que realizó en 2014 y 2015 por Latinoamérica y España para conmemorar los 15 años de '19 días y 500 noches', su disco más exitoso.
2 0 2 K -16
2 0 2 K -16
16 meneos
204 clics

El Estado Libre del Sabine, la franja de territorio sin ley disputada por España y EEUU que fue refugio de criminales

En 1699 la Luisiana se convirtió en colonia francesa, lindando al oeste con el Virreinato de Nueva España. Durante años franceses y españoles mantuvieron un tira y afloja respecto a las fronteras de ambos territorios, con los primeros tratando de expandirse hacia Texas y los segundos manteniendose a la expectativa sin capacidad para reaccionar ante el sutil avance...
13 3 1 K 107
13 3 1 K 107
24 meneos
174 clics

Los versos de Sabina en el primer aniversario de la muerte de Krahe

Este martes hace exactamente un año de la muerte del cantautor Javier Krahe, que falleció a los 71 años de edad en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz). Su amigo y compañero de profesión, Joaquín Sabina, ha querido recordar a Krahe en los versos que publica en el número de verano de tintaLibre en el primer aniversario de su repentino fallecimiento.
20 4 2 K 116
20 4 2 K 116
14 meneos
237 clics

Cuando la Luftwaffe luchó en Irak en la Segunda Guerra Mundial

Uno de los eventos menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en 1941, cuando británicos, iraquíes, alemanes e italianos se enzarzaron en una batalla por el control del país mesopotámico. La campaña, que se conoce como Operación Sabine o Guerra Anglo-Iraquí, duró apenas mes y medio, pero tuvo un papel importante en el devenir del conflicto mundial.
11 3 0 K 122
11 3 0 K 122
16 meneos
748 clics

Sabina vs Tena o la venganza se sirve fría

Resulta que en el libro: “Joaquín Sabina, perdón por la tristeza” de Javier Menéndez Flores, se dice que esta canción la escribió Sabina dedicada con toda la mala baba del mundo a su ex amigo Manolo Tena. ¿Motivo? Un más que probable ataque de cuernos.
14 2 2 K 86
14 2 2 K 86
5 meneos
30 clics

El furioso llanto de Chavela Vargas

Se puede vivir en carne viva: aquí esta mujer que más que una mujer se diría un tótem. Hay que romperse para resucitar. Hay que llorar riendo. Hay que arrodillarse para no caer. (¿Pero por qué llorabas tú, Chavela Vargas? ¿Por qué romperte tanto? Arrodillarte tanto erguida: ¿para qué, para quién? Ni sé para quién es esta amargura, pensó una vez César Vallejo: otro majestuoso mendigo; otra llaga, como tú.)
2 meneos
27 clics

Pérez Reverte y Sabina, converaciones a la lumbre de un tequila

Conversación entre Sabina vs Pérez Reverte hablando sobre la actualidad política, cultura, educación...
1 1 10 K -113
1 1 10 K -113

menéame