Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.005 segundos rss2
148 meneos
1766 clics
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

“Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down“, “Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down“, “ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN“… son algunas de las noticias de que Islandia está cerca de acabar con los nacimientos con Síndrome de Down. Todo falso. ¡Hasta España tiene una tasa de nacimientos más baja que la de Islandia!. Estos titulares son algunos ejemplos de los últimos días en los que se informaba que Islandia, se encontraba cerca de eliminar los nacimientos...
67 81 4 K 418
67 81 4 K 418
41 meneos
1103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mar de Marchis: “Yo fundé Jot Down para no volverme loca”

A sus 43 años, María Jesús Marhuenda fundó la revista Jot Down porque quería salir de casa, donde vivía encerrada debido a su agorafobia, y no volverse loca. Como eso no quería explicarlo, para dirigirla, creó un personaje: Mar de Marchis, una abogada de 30 años y orígenes italianos.
33 8 12 K 24
33 8 12 K 24
16 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es en realidad Mar de Marchis, la misteriosa mujer que dirige Jot Down

A su alrededor se ha tejido el mayor misterio de la prensa española. Muchos han hablado con ella, pero casi nadie es capaz de ponerle cara
13 3 4 K 65
13 3 4 K 65
104 meneos
2773 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

No se esfuerce, el arquitecto siempre tiene razón: cinco pecados de soberbia en arquitectura

Dice William J. R. Curtis que en la absurda competición por el podio de la egolatría solo un escritor es más detestable que un arquitecto. Pues les voy a decir una cosa: no tiene razón. Los arquitectos siempre hemos estado a la vanguardia del pensamiento occidental, somos los más conscientes y más preocupados por las necesidades del ciudadano, somos los más estudiosos de la problemática social, sabemos de literatura, de música, de artes plásticas, cine, fotografía y fútbol. En definitiva, somos los mejores en todo. También en ego.
64 40 15 K 315
64 40 15 K 315
22 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mateo Kawaguchi, un joven argentino con síndrome de Down galardonado como uno de los mejores pizzeros del mundo  

Logró ser el cuarto mejor del mundo en la categoría "in teglia (al molde)". Se trata del puesto más alto al que haya llegado un argentino en la historia del concurso. Los tres primeros puestos fueron ocupados por italianos. El pizzero se consagró con una pizza de 60x40, a la que le agregó cebolla morada, mozzarella, queso parmesano, orégano y oliva. En su categoría compitió contra 700 profesionales, quedando a ocho puntos del podio.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
4 meneos
27 clics

4 Jóvenes con síndrome de Down abren una pizzería a domicilio en Buenos Aires  

Arrancaron en julio de 2016 y ya llevan más 128 eventos entre reuniones familiares, cumpleaños y degustaciones para empresas. El sabor y textura de sus pizzas atraen a un número de clientes más que suficiente, no solo para que salgan adelante sino para que se hayan hecho famosos en todo el país. Lo particular en esta iniciativa es que los cuatro tienen síndrome de Down y han aprendido desde cero cómo hacer pizza y ser económicamente activos. Mateo Kawaguchi (22), Leandro Padros (24), Mauricio Roldan (21) y Franco Noseda (19) son sus nombres.
3 1 4 K -3
3 1 4 K -3
4 meneos
54 clics

Eva, ¿qué viste en Adolf?

«Quienquiera que haya pisado el aula de un colegio sabrá de la atracción que causan los malotes. Chicos agresivos por fuera pero delicados por dentro; chavales que protegen su sensibilidad con una coraza impenetrable. Víctimas de la sociedad en el barrio chungo que se ven obligados a traficar con medias chinas de hachís para sobrevivir en un entorno hostil y despiadado. Van en moto. Tienen movidas. Escupen por el colmillo. Chocan la mano en escorzo y le miran mal a usted, que está leyendo tranquilamente el Don Miki»
4 0 8 K -63
4 0 8 K -63
5 meneos
62 clics

Padre hace fotos de su hijo con síndrome de Down "volando"

Will es un niño con síndrome de Down que puede volar! y así lo muestra su padre en su blog That Dad Blog. Un blog precioso y encantador.
4 1 14 K -140
4 1 14 K -140
7 meneos
406 clics

Kanazawa Shōko, una calígrafa prodigiosa con síndrome de Down  

La calígrafa Kanazawa Shōko, que padece síndrome de Down, aprendió el arte de la escritura con el que ha conseguido fama mundial de su progenitora. Se crió rodeada del cariño de su madre y de su padre, quien falleció cuando esta tenía 14 años; su vida ha pasado de las lágrimas al resplandor. En 2015 fue llamada por las Naciones Unidas para ofrecer un discurso en Nueva York con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down.
8 meneos
29 clics

Suave es la noche: el ocaso de un guionista llamado F. Scott Fitzgerald

Cuando Francis Scott Fitzgerald trazó en Suave es la noche la historia de Dick River, su gloria y su derrota, la enfermedad mental de su mujer, el descenso a los infiernos del alcohol, su inseguridad emocional y descontrol financiero, estaba dejando testimonio escrito de su propia historia. Un recorrido vital que lo había coronado como la voz más talentosa de una generación extraordinaria, la de Dos Passos, Parker, Hemingway y Faulkner, y terminó lanzándolo al barro, vencido por sus propios demonios.
20 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo es la vida cuando tienes un hijo con síndrome de Down

Mónica y Bernardo no supieron que su hijo Jan tenía síndrome de Down hasta después del parto. En su película narran sus primeros años.
16 4 4 K 122
16 4 4 K 122
11 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Get Down: la serie que convierte el Bronx de los setenta en una tierra de oportunidades

Si HBO se acercaba al negocio musical con la fallida Vinyl, y Showtime hizo lo propio con la reciente Roadies sobre el clima laboral de las grandes giras, faltaba en el tablero de juego algún estreno sobre el negocio de la música por parte de Netflix. Y cómo no, tenía que hacerlo a base de ostentosidad y fajos de billetes. Sin embargo, ninguno ha logrado la excelencia, y los tres títulos adolecen de lo mismo: de artificio.
2 meneos
98 clics

Lo que la Olimpiada se llevó

Llevaban las AK-47 y las granadas en bolsas de deporte. Habían llegado a la Villa Olímpica de noche, en torno a las cuatro de la mañana, y habían saltado la valla de dos metros, desprovista de rollos de alambre o vigilancia policial, sin dificultad. Incluso un grupo de deportistas norteamericanos los ayudaron, creyendo que, como ellos, eran atletas que regresaban de una juerga nocturna. Luego, el grupo terrorista se dirigió a la calle Collonystrasse, edificio 31
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
21 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una joven gimnasta con síndrome de Down, protagoniza un anuncio que está emocionando a miles de espectadores

Cuando Bárbara Wetzel “Bibi” nació, en diciembre de 2003, los doctores le dijeron a su madre, Mónica, que la niña padecía de hipotonía, un trastorno que debilita el tono muscular y que es común en los niños con síndrome de Down. Le recomendaron llevarla a terapia física para ayudarle a desarrollar su motricidad. “El problema es que una vez que comenzó a caminar, la terapia terminó”, comenta Mónica. “Me dijeron que lo demás, correr, saltar, o hacer otras cosas, lo aprendería con el tiempo. No quise dejarlo a la suerte”.
17 4 4 K 109
17 4 4 K 109
10 meneos
110 clics

Crimen perfecto

Uno no sabe cómo nacen las ideas, qué dispara ese destello, en qué momento y por qué va a instaurarse en uno esa figuración de realidad, esa maquinación preclara. Uno no es siquiera responsable de ese acto inicial, y eso, en cierto modo, es un consuelo, al menos cuando esa idea es, como decirlo, algo vergonzante, tan vergonzante como puede serlo acabar con la vida de una persona.
79 meneos
1365 clics
¿Cuál ha sido el refrito más innecesario de la historia del cine?

¿Cuál ha sido el refrito más innecesario de la historia del cine?

Remake y reboot son dos términos anglosajones que en principio recogen diferentes matices pero que vienen a significar lo mismo: rodar otra película casi idéntica a alguna que funcionase muy bien en taquilla a ver si también cuela. Decididos a preservar el castellano frente a tales extranjerismos diabólicos reivindicamos la palabra «refrito», que resulta ser algo parecido y tiene la considerable ventaja sobre ellos de evocar el olor a fritanga.
65 14 2 K 482
65 14 2 K 482
7 meneos
48 clics

Los oráculos como institución

Hoy en día hay cierta tendencia a mirar con desprecio a esta clase de rituales. Los tildamos de ridículos, y nos reímos de la ignorancia de nuestros antepasados, que carecían del uso de razón para darse cuenta de que un hígado de jabalí no nos va a aportar ninguna información útil para tomar decisiones. Pero ¿y si no fuera así? En uno de sus libros, Samuel Bowles deja caer una de mis ideas favoritas: una institución es una solución a un problema. Puede ser una mejor o peor, eficiente o menos eficiente, pero está ahí porque cumple una función.
2 meneos
10 clics

«No hay límites para los niños Down»

El prestigioso especialista de la U. de Malaga insiste en las competencias potenciales de las personas con trisomía y en el valor de la educación solidaria. Cree que la función pública ha desaparecido de la escuela y critica la obsesión con los itinerarios. "La inteligencia no es algo predeterminado, se construye", añade.
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
146 meneos
2454 clics
La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma

La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma

Mario obtuvo el puesto de general mediante el juego sucio, pero eso no significa que su llegada no fuese providencial. Como siempre, encontró maneras imaginativas y novedosas de superar los obstáculos que se encontraba en su camino. Que los hubo, y muy serios. Los ambiciosos planes de Mario sufrieron el primer tropiezo cuando, para sorpresa suya, las tropas destinadas en Numidia fueron enviadas al norte, donde la situación militar era desesperada.
71 75 0 K 443
71 75 0 K 443
2 meneos
12 clics

Una sustancia presente en el té verde abre la esperanza en el tratamiento del síndrome de Down

¿Como puede el té verde mejorar las capacidades cognitivas de las personas con Síndrome de Down? Los investigadores del Centro de Regulación Genómica y el Instituto Hospital del Mar están convencidos además, que los beneficios pueden ser incluso más destacados en los niños, debido a su plasticidad cerebral. Se requiere un nuevo estudio, con un elevado coste de 3 millones de euros, que necesitaría inversión privada.
1 1 8 K -108
1 1 8 K -108
159 meneos
2390 clics
La guerra de Yugurta (II): el escándalo

La guerra de Yugurta (II): el escándalo

En el año 112 a. C., la ambición de un solo hombre bastó para provocar una guerra entre dos naciones, Numidia y Roma, cuya estrecha alianza había durado más de un siglo. El rey Yugurta, que contaba por entonces cuarenta y ocho años, había puesto a prueba la paciencia de la opinión pública romana durante la guerra sucesoria de Numidia, mientras el Senado le dejaba hacer y las amistades que había cultivado entre las clases dirigentes le defendían. Rel www.meneame.net/story/guerra-yugurta-i-peor-amigo-roma
85 74 3 K 600
85 74 3 K 600
2 meneos
5 clics

Un compuesto del té verde podría mejorar las capacidades cognitivas de las personas con síndrome de Down

Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica (CRG), ha constatado en un ensayo clínico que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación, puede mejorar algunas de las capacidades cognitivas en las personas con síndrome de Down y modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10
204 meneos
4375 clics
La guerra de Yugurta (I): el peor amigo de Roma

La guerra de Yugurta (I): el peor amigo de Roma

Yugurta fue el tercer rey de Numidia y una figura desconcertante, combinación de aliado y enemigo, que convirtió su reino en un Vietnam para los romanos. No porque los derrotase —al contrario, fue él quien salió peor parado de la guerra entre ambos—, sino porque su hábil juego de despachos causó varios escándalos de enorme magnitud, pues para salirse con la suya, recurrió a sobornos y asesinatos, desestabilizando una corrupta estructura política republicana. Sus manejos indignaron a unos ciudadanos que perdían la paciencia hacia sus líderes.
109 95 2 K 406
109 95 2 K 406
33 meneos
349 clics

En el armario del fútbol español

"La experiencia de Miguel Ángel López, quien fuera director y fundador de la revista Zero [...] José Luis Rodríguez Zapatero, llegó a preguntarle quiénes eran dichos jugadores. Obviamente, no lo reveló. «Eran seis futbolistas del Real Madrid, el Barça, la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao. Se trabajó con ellos durante meses y acabaron echándose atrás por presiones directas de algunos clubes. Algo comprensible: los futbolistas estaban absolutamente decididos, pero el club es el que manda, el que te deja en el banquillo o no te renueva»."
28 5 3 K 131
28 5 3 K 131
4 meneos
31 clics

Una película real de superación y coraje: 'La historia de Jan'

"Necesitaba enfrentarme a lo que sentía, al miedo social y al miedo propio", dice Bernardo Moll, padre de Jan, director de la película de su hijo. Todo empezó el mismo día que les dieron la noticia de que su hijo tenía Síndrome de Down. Desde entonces hasta ahora, Moll no ha dejado de grabar. El resultado: un documental que este 28 de abril se verá en el Festival de Cine de Málaga en la Sección Oficial.

menéame