Cultura y divulgación

encontrados: 527, tiempo total: 0.035 segundos rss2
10 meneos
181 clics

George Lucas: "Star Wars es un culebrón, no una saga de naves espaciales"

A pesar de que tiene más de 4.000 millones de razones para estar agradecido a su criatura, parece que si hay un hombre en la Tierra que no está muy emocionado ante el estreno de Star Wars: El despertar de la Fuerza. Ahora, en una nueva entrevista en el programa de CBS This Morning, Lucas profundiza un poco más en su "divorcio" con Star Wars y revela que una vez que conoció que Disney había decidido no utilizar sus líneas argumentales para las secuelas... decidió alejarse totalmente de la saga.
23 meneos
476 clics

The Empire Strikes Back: la historia de cómo se gestó la obra maestra de George Lucas

Hace 35 años, en 1980, se estrenaba una de las mejores Space Opera que se hayan realizado en la historia del cine. Continuación de un primer film que marcó época, The Empire Strikes Back era aún mejor, una maravilla galáctica que invitaba a la reflexión y mantenía intacto el espíritu de Star Wars. Este es un pequeño homenaje y paseo por la obra considerada por crítica y público como la mejor de la saga.
19 4 0 K 75
19 4 0 K 75
5 meneos
99 clics

El periplo del héroe: Historias que emocionan (I)

El monomito o periplo del héroe es el patrón narrativo que siguen muchos de los mitos clásicos de gran variedad de culturas y ha sido usado con provecho por novelistas y cineastas para contar historias que nos han emocionado durante generaciones. Al ser un esquema narrativo abstracto puede emplearse en los juegos de rol para ayudar a contar infinidad de historias que dejen un sabor auténtico alejado del pastiche.
7 meneos
211 clics

Si los directores fueran arquitectos

Si algunos de los directores más famosos de todos los tiempos fueran arquitectos, ¿cómo serían sus edificios? Esa es la premisa con el que el arquitecto Federico Babina ha creado esta serie de 27 ilustraciones, en las que reflejan las creaciones que podrían haber realizado estos directores si en lugar de decantarse por la claqueta lo hubieran hecho por la arquitectura.
226 meneos
5683 clics
'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película

'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película  

Roger Christian rodó en 1980 'Black Angel', un cortometraje que el propio George Lucas seleccionó para que pudiera verse durante los pases en cine de 'El imperio contraataca' (The Empire Strikes Back) en varios países. Durante mucho tiempo se creyó que 'Black Angel' se había perdido para siempre, pero hace unas semanas apareció online una copia restaurada del mismo y ahora acaba de saberse que Christian ya trabaja en su conversión en película. El corto: www.youtube.com/watch?v=5L8pHKP-vv4
92 134 2 K 552
92 134 2 K 552
8 meneos
249 clics

Datos curiosos sobre George Lucas, el padre de Star Wars

George Lucas cumple años hoy y por eso traemos algunos datos curiosos sobre su vida y su obra cinematográfica.
7 meneos
420 clics

Las 8 peores contradicciones de Star Wars que pasaste por alto

La trilogía original de Star Wars es probablemente una de las mejores entregas de cine que ha dado la historia. Ha ido más allá y se ha convertido en un fenómeno cultural, histórico y hasta espiritual. Sin embargo, las precuelas, sin ser malas, aún siguen sembrando dudas y rechazo entre los seguidores de la saga espacial. Además de que crearon varios hoyos en la trama. He aquí las peores contradicciones que podemos encontrar en las películas de Star Wars.
6 1 8 K -57
6 1 8 K -57
9 meneos
343 clics

Las 100 películas favoritas de Akira Kurosawa (ING)

Lista de las cien películas favoritas del director japonés Akira Kurosawa. Incluye obras de Martin Scorsese, George Lucas, Francis Ford Coppola, Luis Buñuel...
133 meneos
1622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Red Tails [HD] [ENG] - Película completa  

Debido a que George Lucas ha tenido problemas con la distribución de su última película ha decidido subirla a youtube.
104 29 20 K 14
104 29 20 K 14
332 meneos
11327 clics
Los diseños originales de Star Wars realizados por Ralph McQuarrie en 1975 [ENG]

Los diseños originales de Star Wars realizados por Ralph McQuarrie en 1975 [ENG]  

En 1975, George Lucas encargó al dibujante Ralph McQuarrie que realizara ilustraciones sobre el guión original. Fue uno de los grandes contribuyentes a la imagen definitiva de personajes como Darth Vader, R2D2, C3PO. Algunas de las escenas dibujadas por McQuarrie fueron rodadas en la película casi tal como las imaginó. "Nunca pensé que la película fuera a realizarse. Mi impresión fue que era demasiado cara"
158 174 5 K 535
158 174 5 K 535
14 meneos
66 clics

George Lucas asegura que los estudios no tienen ni imaginación ni talento

Según el director, la falta de creatividad de los grandes estudios es una gran amenaza para Hollywood.
12 2 2 K 102
12 2 2 K 102
59 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de ‘Star Wars’: diez personajes míticos que debemos a George Lucas

Hay docenas de ejemplos dentro de la saga galáctica, pero Light & Magic también se ha ocupado de la creación de personajes míticos fuera de ‘Star Wars’, como el Dino de la película ‘Los Picapiedra’ o el fantasma Casper. ¿Quieres saber qué personajes ha nacido en los ordenadores de Lucas?
50 9 10 K 147
50 9 10 K 147
1 meneos
6 clics

Sagas de Star Wars e Indiana Jones: cine de niños para adultos  

Goerge Lucas se desentendió de su saga predilecta, Star Wars, y lo primero que hicieron sus sucesores al mando del proyecto fue hacer cine de niños para adultos con prostatitis. El enfado de los fans originales de ese cine infantil y aventurero cuando pasada la treintena asistieron a las precuelas de Lucas fue tal que el pricipal objetivo de las siguines seculas era congraciarse con ellos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
50 clics

We are the ilusion - Network (1976)  

Extracto de la película Network sobre la televisión
12 meneos
37 clics

George Winston, Pianista New Age, Muere A Los 73 Años

George Winston, el pianista y guitarrista conocido por las grabaciones fundamentales de piano solo en los albores de la Nueva Era, murió el domingo (4 de junio) después de una batalla de una década contra el cáncer. A lo largo de una carrera que abarca más de 50 años, Winston lanzó 16 álbumes de piano solo, incluido el álbum de 1994 ganador del Grammy. Bosque—así como discos de varios guitarristas hawaianos de slack key en su sello discográfico gato bailando. Tenía 73 años.
9 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Best, solo le faltó beber de una Copa del mundo

El irresistible golfo de mirada azul terminó convirtiéndose en el hombre pegado a una botella, incapaz de dejar de beber aun cuando sabía que precisamente de abandonar el alcohol dependía su vida. Seguía bromeando con su alcoholismo de manera irresponsable incluso con un trasplante de hígado a ojos vista. No siempre fue un individuo agradable. O eso dijo su mujer: «cuando está borracho, George es el más deplorable, necio e ignorante pedazo de mierda que he visto jamás»
10 meneos
366 clics

Star Wars: las grandes referencias en las que George Lucas se inspiró (quizá demasiado) para crear su multimillonaria e influyente saga de ciencia ficción

No, Lucas no tuvo una inspiración divina: el creador de 'Dune' encontró 37 coincidencias entre su saga y 'Star Wars'.
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
13 meneos
87 clics

Santayana, el gran filósofo olvidado

Aunque no especialmente célebre en España, la figura de George Santayana es esencial para comprender el desarrollo de la filosofía tanto en nuestro país como en el extranjero.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
3 meneos
94 clics

Pattie Boyd: viaje por las ilusiones y desvaríos de los 60 con dos titanes del rock

“Icono de belleza natural”, la modelo del ‘swinging London’ que fue esposa de George Harrison y Eric Clapton, publica ahora 'Mi vida en imágenes'
32 meneos
125 clics

George Monbiot: “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”

El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global y salvar no solo a la humanidad de una crisis sin precedentes, sino también a buena parte de la biodiversidad del planeta.
6 meneos
91 clics

Homenaje alfabético a Georg Cantor

El matemático Georg Cantor (1845-1918) nació un 3 de marzo. Este retrato alfabético es un modesto homenaje a un genial matemático.
3 meneos
265 clics

Rotten Tomatoes y el imperio de las medianías

Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es que, aunque la recepción de la película fue muy positiva durante su estreno, al menos una crítica estadounidense de prestigio, Pauline Kael, la criticó con dureza.
6 meneos
21 clics

Traje de luces artesanal para un torero. Así es su confección y bordado paso a paso  

El vistoso y colorista traje de luces de los toreros es el resultado de un trabajo de sastrería personalizado para cada cliente. A finales del siglo pasado, uno de los artesanos especializados en indumentaria taurina era Daniel Roqueta. En su taller de Utebo (Zaragoza) nos mostró en 1999 todos los detalles que son necesarios para la confección de un traje de luces.
5 1 10 K 6
5 1 10 K 6
6 meneos
312 clics

Las 10 mejores películas de Luc Besson ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online

Luc Besson nació en París el 18 de marzo de 1959. Guionista, escritor, productor y director de cine francés. Entre sus obras más importantes destacamos El gran azul, Nikita, Léon, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, The Transporter, Lucy y Valerian y la ciudad de los mil planetas.Tiene numerosos premios franceses e internacionales en la industria cinematográfica. Recopilamos sus 10 mejores películas ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online. Lucy Valerian y la ciudad de los mil planetas Subway (En busca de Freddy)...
13 meneos
129 clics

Carta de Aldous Huxley a George Orwell

En la siguiente generación, los gobernantes del mundo descubrirán que los condicionamientos de la infancia y la narcohipnosis son más eficientes como instrumentos de gobierno que las porras y las cárceles y que el ansia de poder puede ser completamente satisfecha más mediante el acto de convencer a la gente de que debe amar su propia servidumbre, que pateándola y flagelándola para que obedezcan. La oligarquía privilegiada encontrará maneras menos arduas y derrochadoras de gobernar y satisfacer su codicia de poder.
5 meneos
102 clics

Lucas y los pozos de Caudé

Lucas y Milagro observan estos acontecimientos en la ciudad de Teruel con cierto pánico y preocupación, pues la mayor de sus hijas cuenta sólo con veintidos años.
9 meneos
21 clics

Los cargos de tráfico de antigüedades contra el exdirector del Louvre Jean-Luc Martínez y el curador Jean-François Charnier podrían ser retirados (Eng)

La decisión de la cámara de examen, prevista para el próximo año, podría anular la investigación contra ambos curadores en un caso que implica el Louvre Abu Dhabi y el Museo Metropolitano. La investigación francesa sobre una red de tráfico de antigüedades egipcia de largo alcance ha dado un giro brusco tras una solicitud de un fiscal público del tribunal de apelación para retirar todos los cargos contra el expresidente del Louvre, Jean-Luc Martínez, y el curador Jean-François Charnier. Ambos hombres fueron acusados a principios de este año
11 meneos
142 clics

El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías

En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier fue invitado por la "señora Zentino", una mujer que atesoraba piezas procedentes de distintos lugares. "En ciertos sentidos, la reliquia más importante en la colección de la Señora Zentino es el hueso frontal de un cráneo, del cementerio inca en el valle de Yucay" con un agujero cuadrado de 15x17 mm . Se trata de una de las piezas más importantes jamás descubiertas en América del Sur que desafió los prejuicios de la época y cambió la manera en la que se concebía el saber antiguo.
10 meneos
156 clics

¿Quién mató al Dios de la Lluvia? El libro peligroso que inspira a Dugin para pedir sacrificar a Putin

"En su época, La rama dorada fue el tipo de libro que había que leer debajo de las sábanas, a la luz de una linterna. En 1890, cuando apareció la primera edición, un pequeño estremecimiento le dio la vuelta al mundo literario. La gente intercambió cartas redactadas con un aire de urgencia. No sorprende la velocidad y lo excesivo de esta reacción, pues se trata de un libro peligroso que conserva su capacidad para desconcertar". ¿Qué exponía aquella obra, por qué resultaba tan peligrosa y cómo logró cautivar la imaginación humana posterior?
27 meneos
66 clics

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

Dorian Lynskey relata en 'El Ministerio de la Verdad' la vida de George Orwell y cómo concluyó con la escritura de '1984', el libro con el que el escritor advirtió de lo que podría pasar si la gente renunciaba a luchar contra el totalitarismo. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas. Cuando Donald Trump fue elegido, volvió a experimentar un fuerte incremento de ventas.
12 meneos
104 clics

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
7 meneos
143 clics

2015- STAR WARS: El despertar de la fuerza – J.J.Abrams (1)

Es difícil para las nuevas generaciones entender el impacto que “Star Wars” causó en los niños de 1977. Su combinación de aventura de corte clásico con efectos especiales nunca vistos cambió el cine para siempre, ganó incontables adeptos para el género (muchos empezaron a explorar las ramas de la CF) (...) cuando la trilogía de precuelas llegó a los cines el sentimiento general fuera de decepción (...) “El Despertar de la Fuerza”. Y para dirigirla, Disney escogió a un director que había sido uno de aquellos niños inspirados por "Star Wars"
8 meneos
36 clics

El maoísmo de Jean-Luc Godard y otros obituarios

La mayoría de los obituarios publicados con motivo de la muerte del cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, el pasado martes a los 91 años por suicidio asistido en Suiza, han destacado su lugar en la historia del cine y recordado su película más conocida, Al final de la escapada (1960), interpretada por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg, pero sin entrar en detalles de su década maoísta.
8 meneos
25 clics

In memoriam: Jean-Luc Godard

Con Godard y el término «cine de autor» sucedió lo mismo. En los setenta (y hasta bien entrados los ochenta) hubo no pocos cineastas sin personalidad que, en cómicos arranques de esnobismo y florida autosuficiencia, trataban de replicar la fórmula Godard.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día 1 sin Godard  

Decido recopilar el máximo de obras de su filmografía en una carpeta (especialmente aquellas que no estan en plataformas) para que su herencia se democratice y su saber sea compartido. Iré subiéndolas a lo largo del día. ¡Disfrutad! drive.google.com/drive/folders/1I701tM-Lb7aSt7RmaY4PCuNczSL02mqr
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21

menéame