Cultura y divulgación

encontrados: 777, tiempo total: 0.019 segundos rss2
126 meneos
4808 clics
Los complejos y fascinantes garabatos de Visothkakvei

Los complejos y fascinantes garabatos de Visothkakvei  

El ilustrador camboyano Visoth Kakvei, conocido artísticamente como Visothkakvei, reúne con maestría simbolismo y estilo, y parece ser que ningún cuaderno de bocetos tiene páginas suficientes para saciar su creatividad
69 57 1 K 425
69 57 1 K 425
15 meneos
116 clics

Nkwocha Ernest recicla neumáticos usados en increíbles esculturas de animales  

Originario de Lagos, Nigeria, Knwocha Ernest es un artista-escultor que recoge neumáticos usados para transformarlos en obras de arte. Más concretamente, trabaja el neumático como material para crear esculturas animales henchidas de realismo y estética.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
13 meneos
41 clics

Ganó el Grammy a Mejor Nuevo Artista con 95 años: la historia de Ángela Álvarez

La artista cubana hizo historia como la persona más longeva en ganar una estatuilla en la premiación. Un triunfo inesperado para quien esperó casi toda una vida para publicar su primer disco con canciones que fue escribiendo a lo largo de los años. "Lo dedico a mi patria querida, Cuba y a los que no han podido realizar su sueño", señaló en la ceremonia.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
3 meneos
9 clics

Ignasi Camós, nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

El sucesor de Beatriz Navas ha coordinado durante los dos últimos años los grupos de trabajo para el desarrollo del Estatuto del Artista y tiene un amplio conocimiento del sector audiovisual
5 meneos
84 clics

Artistas en acción en cabeceras humorísticas (desde los años 50)  

Concluimos la colección de apuntes que hemos venido dedicando a las portadas de revistas que muestran "artistas en acción" con una recopilación de piezas publicadas desde los años cincuenta en cabeceras humorísticas.
9 meneos
141 clics

El arte no convencional de los moretones de plátano por Banana Bruiser [ENG]  

Anna Chojnicka, también conocida como Banana Bruiser, ha tomado por asalto el mundo del arte con sus retratos de arte únicos e impresionantes, creados por una piel de plátano estratégicamente magullada con un instrumento contundente. Su arte es un testimonio del hecho de que la creatividad no conoce límites y que la inspiración puede venir de cualquier parte. No usa tinta sino el pigmento natural de la piel de plátano para crear sus retratos intrincados y detallados. Un nuevo significado de "arte comestible".
17 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hospitalizan de urgencia a un artista enano con su pene pegado a aspiradora

Un artista enano en el Festival Fringe de Edimburgo (Escocia), conocido por sus espectáculos excéntricos, fue hospitalizado de urgencia luego de introducirse el pene en una aspiradora, de la que no era posible extraer el miembro viril a causa de una falsa maniobra.
5 meneos
93 clics

Impresionantes murales de tierra muestran la belleza de la naturaleza en el desierto nórdico [ENG]  

El artista David Popa, que reside en Finlandia, adopta en sus creaciones un enfoque inusual del arte callejero. Combina su arte evocador en el paisaje creando murales de tierra. Popa mezcla pigmentos naturales, carbón y tiza con agua y tiene una amplia gama de tonos para ejecutar su trabajo. Debido a que las obras finales son efímeras, Popa fotografía cada mural como una forma de proporcionar documentación duradera de la pieza.
154 meneos
4320 clics
14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver

14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver  

Aunque no sepas quién es, seguro que alguna vez has pensado en usar la obra de M.C. Escher (como se conoce popularmente a Maurits Cornelis Escher, 1898-1972) para decorar. Colgar una lámina de uno de sus cuadros en ese salón desangelado, regalar un libro de pósters en un cumpleaños-callejón-sin-salida, incluso tatuarte donde la espalda pierde su casto nombre uno de sus famosos trampantojos. Las fascinantes composiciones artísticas del holandés han influenciado a referentes culturales de varias generaciones.
79 75 0 K 430
79 75 0 K 430
4 meneos
57 clics

Ley de enseñanzas artísticas. Una ley esperada

Esta ley responde a un gran anhelo de los colectivos artísticos, largamente esperado (desde la LOGSE, hace 33 años, que las definió como Enseñanzas de Régimen Especial).
3 meneos
76 clics

Maestro o marca: así ven a Picasso los artistas de hoy

Recorremos el trabajo de siete creadores que describen para El Cultural cómo es el poso que el maestro malagueño ha dejado en su trabajo: admiración, crítica y reapropiación
7 meneos
140 clics

Comenzó con el robo de la “Mona Lisa” y se convirtió en una galería callejera  

El paso subterráneo que comunica Camelias con la rúa Ourense tiene fascinados a los vecinos. Una intervención artística, en constante cambio, centra las conversaciones de quien la transita. “¡Qué bonito lo dejaron! Con lo feo que siempre estuvieron estas escaleras, es una maravilla”, comentó ayer una señora que paseaba a su perro. En esta ocasión, la intervención forma parte de un experimento, donde el espectador entra a formar parte activa con su reacción.
9 meneos
210 clics

Tom Hare hace esculturas vivas tejiendo árboles  

Tom Hare es un artista que realiza esculturas vivas tejiendo madera verde, especialmente las ramas de sauces. Estas son algunas de sus más sorprendentes obras.
7 2 0 K 109
7 2 0 K 109
7 meneos
48 clics

Elogio del silencio

Navegamos las insólitas aguas del asombro. Más allá de la cartografía que traza nuestra propia piel, las fronteras del mundo que nos rodea conservan un secreto eterno, el galimatías indescifrable que ordena la existencia. Es así de simple: desde niños, aprendemos a interrogarnos por los detalles cotidianos, por los procesos que sucumben ante nuestra atenta mirada y por los fundamentos que rigen a los animales, a las plantas, a los diversos artilugios, a nosotros mismos.
19 meneos
127 clics

Ian Gibson: "La familia de Lorca llegó a un pacto de silencio con el régimen de Francisco Franco"

El hispanista de origen irlandés publica sus memorias, en las que relata desde su paso por una clínica en Suiza para 'curar' gais hasta el origen de su pasión por el poeta granadino
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
15 meneos
36 clics

Friedl Dicker-Brandeis, la olvidada artista que combatió al nazismo con los dibujos de sus alumnos

A nivel académico esta mujer artista, diseñadora, arquitecta y educadora, es muy conocida y valorada. Cualquier buen estudiante de humanidades habrá oído hablar de la Bauhaus, la escuela de arte, diseño y arquitectura fundada por el arquitecto Walter Gropius en la ciudad de Weimar en 1919. Pues bien, Friedl Dicker-Brandeis fue una brillante y becada estudiante judía, de Viena, en este centro artístico desde el primer curso iniciado en 1920. En la que muchos han considerado «la mayor y mejor escuela de artes y oficios del mundo», la joven Dicker
7 meneos
37 clics

La irrefutable prueba de la fundación de la Hermandad del Silencio en 1356

La del Silencio es la hermandad más antigua de Sevilla. Así lo corroboran hasta cuatro documentos, tres de ellos inéditos, publicados por distintas personas y en distintas épocas, que hacen referencia directa a las reglas de la corporación aprobadas por el arzobispo Don Nuño en 1356.
5 2 13 K -23
5 2 13 K -23
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
130 meneos
2510 clics
Susanna Bauer hace arte tejiendo hojas secas

Susanna Bauer hace arte tejiendo hojas secas  

Combinando ganchillo con un medio que nunca sospecharías, Susanna Bauer hace delicadas hojas marrones en cubos y tubos, entre otras. El resultado es asombroso. Las tensiones y más tensiones cuando se tira de un hilo a través de la hoja parecen más que capaces de destruirla, pero el trabajo de Bauer aún mantiene unida la urdimbre.
73 57 0 K 363
73 57 0 K 363
6 meneos
173 clics

Trescientos manifestantes recrearon el cabello de la adolescente iraní Nika Shahkarami el pasado mes de diciembre [ENG]  

El artista frances callejero JR es conocido por crear instalaciones fotorrealistas en todo el mundo, a menudo utilizando su arte como medio de difundir la conciencia para importantes causas sociopolíticas. Su último proyecto tuvo lugar en el Franklin D. Roosevelt Four Freedoms State Park en la ciudad de Nueva York, donde organizó a 300 voluntarios para recrear el cabello negro de la adolescente iraní Nika Shahkarami. La joven de 16 años fue asesinada por la policía iraní por usar el pañuelo hiyab incorrectamente.
7 meneos
10 clics

El miedo silencioso. Cómo la pandemia se manifiesta

En Siete ensayos sobre la peste, de Taurus Editorial, Carlos Gamerro recorre la historia de las epidemias en la literatura y las artes –desde La Ilíada hasta las películas de muertos vivos. (Juan Salatino)
294 meneos
3590 clics
España, paraíso del silencio

España, paraíso del silencio

Cuando se toca el tema suele decirse que son prácticas del pasado, que ya no ocurren esas cosas. «Yo de esas he vivido muchas», decía Verdú. «En el año 2008, en el año 2012…». No son, por tanto, cosas de otros tiempos. Y la constatación llegó el fin de semana pasado, durante la fiesta posterior a la entrega de los Premios Feroz. El caso fue recogido en la prensa y los detalles (acoso, insultos, amenazas de veto…) reproducen fielmente los relatos de Pepa Flores, Concha Velasco o Maribel Verdú. Nada ha cambiado, efectivamente. Nada salvo la denu
125 169 6 K 328
125 169 6 K 328
10 meneos
84 clics

La historia de seis pintoras que dejaron huella

A pesar de los obstáculos, algunas mujeres con mucha determinación o apoyo familiar lograron destacar en la pintura. Recopilamos aquí un cuadro de algunas de esas mujeres
1 meneos
2 clics

Valderredible: Los descubridores de un patrimonio arqueológico silenciado |

Un grupo de aficionados ha identificado 3.000 petroglifos prehistóricos en Valderredible, Cantabria, sin apenas recibir atención de las instituciones.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
11 clics

Maruja Mallo, la gran pintora surrealista de la generación del 27

Mallo fue una de las mayores exponentes del cubismo y el surrealismo en España, formó parte del grupo de mujeres artistas llamado 'Las Sinsombrero' y desarrolló su obra junto a otros creadores como Lorca, Dalí, Neruda, Zambrano y Alberti.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12

menéame