Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.009 segundos rss2
94 meneos
2461 clics
El zapato en el siglo XVI y XVII

El zapato en el siglo XVI y XVII

Zapato francés, de pico de pato, acuchillado, de punta redondeada, cerrado, abierto, abotinado, ligeramente apuntado... La variedad en el calzado que hubo en el primer cuarto del siglo XVI se uniformó a partir de 1530, volviendo los zapatos cerrados y estrechos, con cuchilladas o picados. Con Felipe II adoptó forma apuntada y grandes cuchilladas en el empeine, pero alternado con el zapato paletón (provisto de orejas en los costados y con picados transversales) y, así, la moda siguió evolucionando.
55 39 0 K 368
55 39 0 K 368
194 meneos
1772 clics
Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

La singular pieza ha sido hallada por los arqueólogos subacuáticos del Equipo de Patrimonio Sumergido para el Norte de FEDAS, que investigan dos pecios en la zona.
88 106 2 K 297
88 106 2 K 297
20 meneos
700 clics

Reconstruyen lo que Buzz Aldrin vio en la Luna por el reflejo de su casco  

"Tomé la famosa imagen de Buzz Aldrin en la Luna, hice zoom a su visor y, como es esencialmente una bola de espejos, pude ‘desenvolverla’ en esta imagen en 2D. Luego, la abrí en la aplicación Google Street View y pude ver lo que [Aldrin] vio. Usando esa foto de mayor calidad, creé esta imagen panorámica de 360 grados sin envolver, que luego abrí en un visor gratuito de 360 grados y grabé este video con ella". Enlace directo al video de la panorámica: imgur.com/X87bTej
144 meneos
3608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frances Northcutt Poppy (1943): Houston, yo salvé la misión Apolo 13  

A las 21:08 del 13 de abril de 1970, dos días después del despegue de la nave Apolo 13, el astronauta Jack Swigert se comunicó con la NASA: “Ok, Houston, we’ve had a problem here” (“Vale, Houston, hemos tenido un problema”). Los tanques de oxígeno habían explotado y los astronautas estaban a unos 320 000 km de distancia de la Tierra. La supervivencia de la tripulación estuvo en manos de un equipo de ingenieros que contaba en sus filas con la matemática Frances Northcutt, más conocida como Poppy.
66 78 19 K 70
66 78 19 K 70
5 meneos
125 clics

“Legio XVII Classica” o la leyenda de la legión XVII

Tres fueron las legiones romanas destruidas en la Batalla del bosque de Teutoburgo, de ellas, la XVII es la única que no se menciona en los libros, lo que provoca dudas sobre su pasado antes de la mencionada batalla, lo que sí es seguro es que, tras la fatídica fecha, ninguna legión volvió a llevar ese número. El misterio de la legión XVII de Augusto reside en que su existencia en sí es hipotética, aunque hay datos que nos hacen casi asegurar su presencia...
10 meneos
144 clics

La espadachina bisexual del siglo XVII que cantaba ópera

Uno de los capítulos más canallas en el libro de la infamia fue protagonizado por la bellaca Julie d’Aubigny, más conocida como La Maupin, espadachina, cantante de ópera y la celebridad bisexual más célebre de la Francia del siglo XVII. Su vida fue un torbellino de duelos, seducción, robo de tumbas y quema de conventos, tan intenso que tuvo que ser perdonada por el rey de Francia dos veces.
276 meneos
2891 clics
Escritura de compraventa de dos esclavas en Chinchilla (España, año 1671)

Escritura de compraventa de dos esclavas en Chinchilla (España, año 1671)

La escritura se genera entre la vendedora, doña Francisca de Barrionuevo de Haro, viuda de don Jacinto de Reina Núñez Cortés, y de otra, Alonso García Talaya, comprador. El bien que se trasmite son dos esclavas, la madre de 22 años, de nombre Paula, con su hija de cuatro meses. A su vez, Paula era hija de otra esclava que formó parte de la dote de doña Francisca.
133 143 0 K 396
133 143 0 K 396
8 meneos
100 clics

Defensa de Cádiz (1625) cómo los ingleses inventaron el turismo de borrachera  

En Cádiz los ingleses firmaron una actuación digna de ser recordada ¡pero no por lo que crees! Tras la declaración de guerra de Inglaterra contra España en 1624, alentada por el rey Carlos I de Inglaterra y su valido George Villiers, I duque de Buckingham, y con el apoyo de las Provincias Unidas de los Países Bajos, en 1625 se organizó una gran flota anglo-holandesa con el objetivo de atacar algún puerto español importante y capturar la flota de Indias proveniente de América.
15 meneos
34 clics

50 aniversario del Apolo XI narrado por Mike Colins [ENG] [Sub]

Hace 50 años, la misión Apolo 11 de la NASA cambió nuestro mundo y las ideas de lo que es posible al aterrizar con éxito humanos en la superficie de la luna⁠ y llevarlos a casa de forma segura⁠ por primera vez en la historia. El video del Doodle celebra este momento de logro humano al llevarnos a través del viaje a la luna y de regreso, narrado por alguien con conocimiento de primera mano del evento épico: el ex astronauta y piloto del módulo de comando del Apolo 11, Michael Collins.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
451 meneos
881 clics

Fallece a los 90 años el astronauta Michael Collins, integrante de la misión Apolo 11

Michael Collins, miembro de una de las misiones espaciales más famosas de la historia, Apolo 11, ha fallecido a los 90 años de edad, han comunicado sus familiares. Por quedarse en órbita sin pisar la superficie lunar, con frecuencia fue denominado como 'el astronauta olvidado'.
237 214 4 K 457
237 214 4 K 457
221 meneos
3615 clics
Alonso de Contreras, el antihéroe

Alonso de Contreras, el antihéroe

Desterrado con doce años por matar a un compañero de estudios, enrolado en los tercios de Flandes a los catorce, desertor, corsario, alférez, capitán, desertor en dos ocasiones más, encarcelado por ser espía turco, acusado de organizar una revolución morisca, defensor de los mares de Puerto Rico, desposado con una rica viuda que mató por infiel junto con su amante, repudiado por la corte, caballero de la Orden de Malta. En la época dorada de los hidalgos, la nobleza y el honor, Contreras nos legó la verdad de su tiempo, la de la miseria, (...)
109 112 0 K 416
109 112 0 K 416
4 meneos
22 clics

La mala vida: Estatutos y Hordinationes (1614)

En la biblioteca de la Universidad de Harvard guardan un curioso documento notarial, fechado en Fórnoles el 21 de marzo de 1614. Se titula: “Estatutos y Hordinationes, hechas y hordenadas por los Justicia, Jurados y Vniuersidad de la villa de Fórnoles. Civiles y criminales”. Se trata de un auténtico código penal, donde se describen y castigan las conductas delictivas de los habitantes de la villa. (Segunda parte: historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2016/10/15/la-mala-vida-2-estatut)
8 meneos
234 clics

Así ha cambiado España desde los primeros censos del siglo XVIII

España tiene 47 millones de habitantes, según los datos más recientes del padrón elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el triple que hace más de 200 años cuando, en el siglo XVIII, el conde de Floridablanca elaboró el primer censo estadístico que la monarquía española —con Carlos III a la cabeza— se atrevió a publicar.
15 meneos
85 clics

Los restos de las misiones Apolo en la Luna quedan protegidos por la ley

Estados Unidos ha promulgado su primera normativa que requiere que las entidades estadounidenses en nuevas misiones de la NASA a la Luna eviten perturbar los restos de las misiones Apolo de hace 50 años. "Durante mucho tiempo he abogado por la preservación de los artefactos de Apolo, que tienen un profundo valor cultural, histórico y científico no solo para los Estados Unidos, sino para toda la humanidad", dijo el congresista demócrata por Texas Eddie Bernice Johnson.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
10 meneos
68 clics

Un estudio arqueológico y geofísico revela la ubicación del Santuario de Apolo en Fragkissa, Chipre

El santuario de Apolo en Fragkissa, en las proximidades de la antigua ciudad de Tamasos, puede considerarse uno de los santuarios más importantes descubiertos en Chipre hasta la fecha, debido a los ricos hallazgos de esculturas. A través de un estudio intensivo de este valle ha sido posible localizar el lugar exacto de la ubicación del santuario. El estudio reveló una alta concentración de restos, fragmentos de esculturas antiguas y figurillas de terracota.
129 meneos
2583 clics
Astronautas del programa Apolo entrenando en Arizona para las misiones lunares. Galería fotográfica, década 1960

Astronautas del programa Apolo entrenando en Arizona para las misiones lunares. Galería fotográfica, década 1960  

La NASA necesitaba un paisaje geológicamente diverso, accidentado y crudo, desgarrado y aporreado, y que aún tuviera cicatrices distintivas de un pasado bullicioso. Arizona tenía muchos cráteres existentes, cañones expuestos, conos de ceniza volcánica y campos de lava para probar a las personas, trajes, vehículos y equipos de la NASA. Traducción del texto en #1
78 51 0 K 255
78 51 0 K 255
9 meneos
103 clics

Moonwalk One, 1970 (eng)  

Clip de 1970 con el detalle esquemático del procedimiento realizado por el Apolo 11, explicando las fases de la misión. El clip forma parte de la película titulada "Moonwalk One, ca. 1970". La película contiene material protegido por derechos de autor y, por lo tanto, no está disponible en su totalidad.
43 meneos
319 clics
La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

El maíz supuso en Asturias una revolución de consecuencias socioeconómicas más o menos similares a la del eucalipto. Esta se desarrolló en el siglo XX, y la otra empezó a gestarse hace unos 400 años, cuando el entonces gobernador de Florida, el asturiano Gonzalo Méndez de Cancio, cuya condición como gobernador de Florida le permitió conocer el maíz, se trajo consigo semillas a su regreso a España en 1605.
35 8 2 K 307
35 8 2 K 307
5 meneos
102 clics

Así ha sido el concierto experimental con pruebas covid en la sala Apolo de Barcelona

La Sala Apolo se ha convertido este sábado en un experimento en esta nueva era postcovid. La discoteca ha reabierto sus puertas pasadas las 17.00 horas para ofrecer un concierto a 500 voluntarios que, por la mañana, habían sido testados para un ensayo sobre el coronavirus del Hospital Germans Trias i Pujol y la Fundación Lucha contra el Sida.
111 meneos
2947 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 batallas más famosas de los Tercios

Enumeramos las batallas más famosas en las que combatieron los famosos y temidos Tercios.Rescate de Malta 1565 El Imperio Otomano, bajo el gobierno de Solimán el Magnífico, tenía la intención de expandirse conseguir la hegemonía en el Mediterráneo. El ataque a la isla de Malta fue un importante movimiento. Los cristianos resistieron durante cuatro meses el ataque de los casi 50 mil turcos, mientras que ellos solo contaban con 6 mil hombres. Sin embargo, en septiembre Felipe II mandó 9 mil hombres a socorrer a los sitiados.
90 21 25 K 18
90 21 25 K 18
13 meneos
67 clics

Descubren un sello con la imagen del dios Apolo en Jerusalén

Un sello de jaspe incrustado en un anillo, con un retrato del dios griego Apolo, que data de hace unos 2.000 años (siglo I d.C.), ha sido localizado en el canal de drenaje de la Ciudad de David, en Jerusalén. La joya fue descubierta en el transcurso dde los trabajos llevados a cabo por el Proyecto Arqueológico de Tamizado en el Parque Nacional del Valle de Tzurim. Este proyecto ofrece al público no especializado la oportunidad de experimentar y apreciar la actividad arqueológica.
178 meneos
2960 clics
Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

¿Cómo es posible que un chico de una localidad pequeña de Bizkaia, de apenas unos cientos de habitantes, consiguiese llegar a ser uno de los ingenieros jefes de la NASA, logrando poner al primer hombre en la superficie de la luna? Esta es la historia de Antonio Guezuraga Besanguiz.
91 87 2 K 338
91 87 2 K 338
8 meneos
155 clics

Esposas, prostitutas, amantes... las mujeres que siguieron a los Tercios en sus campañas

Isabella de Luna fue una maleta, una mujer de bulla; una prostituta que marchaba con los Tercios españoles en sus campañas militares. Antes de asentarse en Roma y convertirse en una de las cortesanas de más éxito de la época, acompañó a las tropas del emperador Carlos V por Alemania y Flandes, e incluso presenció la Jornada de Túnez (1535), donde la Monarquía Hispánica y sus aliados arrebataron el control de la región al corsario otomano Barbarroja.
202 meneos
1769 clics
La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo de Barcelona participará este mes de octubre en una prueba piloto que, si sale bien, podría ser decisivo para recuperar los conciertos en directo, entendidos como antes de la pandemia, es decir, sin distancias de seguridad, de pie y sin restricciones de aforo.
101 101 2 K 350
101 101 2 K 350
117 meneos
1280 clics
Luis XVII, el rey coronado en la intimidad

Luis XVII, el rey coronado en la intimidad

Con lo poco de que disponían en la prisión del Temple, una noche la reina madre improvisó una especie de altar y con los evangelios y algo que hizo de cetro, espada y corona, realizaron el acto de coronar a Luis XVII. Para las necesidades materiales, María Antonieta contó con la colaboración del comisario Michonis que ayudó incluso con la presencia de un obispo para hacerlo todo más o menos legítimo. Tras la consagración del prelado, situaron al niño en un improvisado trono ante el que todos se postraron de rodillas.
56 61 0 K 337
56 61 0 K 337

menéame