Cultura y divulgación

encontrados: 492, tiempo total: 0.017 segundos rss2
33 meneos
154 clics

La tragicómica historia de la editora española del Nobel desconocido: "El sello donde le publiqué ya no existe"

Julieta Lionetti lo publicó en 2003 y apenas vendió nada. En 2012 cerró su editorial, Poliedro, y ahora los derechos en español del nuevo Nobel han quedado libres.
27 6 1 K 70
27 6 1 K 70
21 meneos
156 clics

Murakami: 5 libros para conocer al eterno candidato al Nobel

Murakami vuelve a ser TT en Twitter y hay un motivo: tenemos la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura. Desde que saltara a primera línea en el año 2010, Murakami se ha ganado el título de eterno candidato al galardón.
17 4 2 K 14
17 4 2 K 14
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El premio Nobel de Literatura es una pantomima

Aunque las deliberaciones del jurado que concede el premio Nobel de Literatura son secretas, va tomando carta de veracidad la teoría de que estas deliberaciones consisten en realidad en disponer sobre el barniz de la noble mesa de la sala de reuniones de la Academia una bolsa de papel de Ikea de pequeño tamaño. Dentro, hay doscientos papelitos. En ellos, escritos con el carismático lápiz enano de Ikea, figuran los nombres de doscientos escritores que siguen vivos y que, alguna vez en los últimos cuarenta años, aparecieron en algún periódico.
9 meneos
31 clics

El Nobel de Literatura no es siempre para el mejor escritor del mundo

En las horas previas al anuncio del Nobel de Literatura, los expertos explican a qué se refería Alfred Nobel cuando designó en su testamento que ganaría la obra de "tendencia idealista" más destacada del año.
3 meneos
13 clics

Cartarescu, Murakami y Ulitskaya, favoritos al Nobel de Literatura

El escritor rumano Mircea Cartaresciu es el primer favorito de las casas de apuestas dos días antes de la entrega de los premios Nobel de Literatura, que se anunciará el jueves, en Estocolmo, a las 13:00. El autor de Solenoide aparece junto a su colega japonés Haruki Murakami entre las laureadas más probables. Junto a ellos, la lista de favoritos incluye a chinos, noruegos, franceses, húngaros... y un español: Javier Marías
8 meneos
105 clics

Los escritores favoritos para el Premio Nobel de Literatura

Haruki Murakami, Javier Marías, Michel Houellebecq, Margaret Atwood, Ngugi wa Thiong’o... son muchos los autores en las quinielas del Premio Nobel de Literatura de 2021. Hagan sus apuestas, que aquí van las nuestras.
2 meneos
18 clics

Le Clézio, contra la autocomplacencia

El premio Nobel francés conecta pasado y presente en 'Canción de infancia', su último libro. “Odio la autoficción y el narcisismo”, dice.
6 meneos
17 clics

Luigi Pirandello, el gran novelista y dramaturgo de Italia

La obra del gran novelista italiano Luigi Pirandello lleva al límite de lo real y lo ficticio la contradicción del espíritu humano. Sus creaciones literarias, pobladas por personajes perdidos en mundos donde la existencia es triste y gris, lo llevaron a ganar el Premio Nobel en el año 1934. Asimismo, sus comedias teatrales son consideradas hoy en día como precursoras del "teatro de lo absurdo".
8 meneos
29 clics

Las mentes que auparon a Watson y Crick

El 25 de Abril de 1953 Watson y Crick publicaron su famoso artículo sobre la estructura secundaria en forma de doble hélice del ADN. Por el impacto incluso visual de dicha estructura y sobre todo porque terminaba de aclarar que el ADN constituye el material genético de los seres vivos es por lo que recibieron el premio Nobel en 1962. Pero no habían “descubierto” el ADN, como a veces se dice, ni su composición y estructura primaria, ni mucho menos su significado como material genético. Todo esto fue el resultado del trabajo previo de muchos “
5 meneos
103 clics

Borges y la filantropía miserable

Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges, de quien se decía que llevaba años entre los candidatos al premio y que, a ese paso, no iba a recibirlo nunca. Como es sabido, Borges murió en 1986 sin que la Academia sueca hiciera el gesto.
7 meneos
20 clics

Seamus Heaney, el heredero de Yeats

Entre esos irlandeses que cantan orgullosos la vida cotidiana y los días negros del pasado, precisamente porque en ellos fueron más nación que nunca, de cuando en cuando algunos hacen llegar sus versos más allá de su condado. El último gigante de esa estirpe fue Seamus Heaney. Seguramente, el más importante desde William Butler Yeats. Ampliamente reconocido con numerosos galardones por su obra literaria, a su muerte en 2013 era el poeta vivo más popular en lengua inglesa.
247 meneos
5728 clics
La historia de la imagen que plasma la que probablemente fuese la mayor concentración de genios de la historia

La historia de la imagen que plasma la que probablemente fuese la mayor concentración de genios de la historia

Que las hazañas y momentos históricos de los últimos cincuenta años queden plasmados en una instantánea no es del todo extraño, teniendo en cuenta la generalización y normalización de las cámaras, pero no era algo tan habitual a principios del siglo XX. Aunque el milagro sucedió en 1927 al reunir a figuras como Albert Einstein, Erwin Schrödinger o Marie Curie en una sola fotografía.
114 133 4 K 402
114 133 4 K 402
22 meneos
313 clics

Por qué Einstein no ganó el Nobel por la teoría de la relatividad y otras sorpresas de estos prestigiosos premios

Uno de los mayores avances científicos del siglo XX, que transformó nuestra comprensión del Universo, la teoría de la relatividad no le valió a Albert Einstein el Premio Nobel. "Reiteraban que era el trabajo más importante en física desde Isaac Newton, comparaban a Einstein con Copérnico, insistían en que era incuestionablemente lo más significativo en física en años y por lo tanto debía ser considerado para un premio". Pero la opinión de los miembros del comité del Premio Nobel era muy diferente...
18 4 0 K 85
18 4 0 K 85
8 meneos
121 clics

Oswald Avery, la mayor injusticia de la historia de los Nobel

El bioquímico sueco Arne Tiselius, ganador del Nobel de Química en 1948, dijo en una ocasión: “El mundo está lleno de gente que debería recibir el Premio Nobel, pero que ni lo ha recibido, ni lo recibirá”. La frase podría parecer una obviedad, pero cobra especial trascendencia cuando se añade que Tiselius no era un premiado más, sino que desde 1946 hasta su muerte, en 1971, fue miembro del Comité Nobel de Química, presidiendo la Fundación Nobel de 1960 a 1964. Es decir, no hablaba desde fuera, sino desde dentro
10 meneos
65 clics

Un paseo entre tumbas (El “Stadtfriedhof” de Gotinga)

La ciudad alemana de Gotinga es bien conocida por haber sido uno de los principales focos del nacimiento de la nueva física cuántica a través del gran número de eminentes físicos y matemáticos que eran profesores y alumnos de su universidad en los años 20-30 del siglo pasado. Una visita al cercano cementerio municipal (Stadtfriedhof) en las afueras de la ciudad, nos hará recordar con emoción, que aquí están enterrados los restos de las personas que construyeron una parte muy importante de la ciencia del siglo XX.
10 meneos
69 clics

14D 1900: Max Planck inaugura la física cuántica

Berlín, 14 de diciembre de 1900. En una reunión de la Sociedad Alemana de Física, el físico Max Planck presentó un trabajo titulado La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal que, en aquel momento, pasó sin pena ni gloria ante los ojos de sus compañeros. Sin embargo, acababa de nacer la física cuántica.
5 meneos
251 clics

Louise Glück también tiene que comer

Cuando Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura el pasado 8 de octubre lo primero que hizo fue abrir un monedero que tenía sobre la mesa. Luego se palpó los bolsillos del pantalón. Nada. Siguió buscando por toda la casa, revisando los lugares del dinero, pero la pesquisa fue en vano. Acababa de ganar 830.000 euros y le faltaban 1000, ésa era la realidad. Fue sin duda la concesión del premio Nobel de Literatura más amarga de la historia: le dieron 830.000 euros a una autora que empezó a sufrir justo entonces, por los 1000 que no tenía.
4 meneos
96 clics

La traidora es siempre la poeta

En los últimos días, el nombre de la poeta Louise Glück se ha barajado en una polémica sobre un asunto contractual que, al no gestionarse discretamente entre editoriales y agentes, pasó a la contemporánea usanza del juicio mediático. La prensa ha reportado que la flamante premio Nobel ha “traicionado” a su editorial de catorce años y siete títulos, para publicar con un grupo editorial que ofreció más dinero.
3 meneos
51 clics

'La Mujer de Vapor', un cuento de Carlos Ruiz Zafón de su libro póstumo

El próximo día 17 sale a la venta el libro póstumo de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-Los Ángeles, Estados Unidos, 2010), ‘La Ciudad de Vapor’, en el sello Planeta, donde reúne en 224 páginas todos sus cuentos, publicados e inéditos. El autor de ‘El Cementerio de los Libros Olvidados’, que fallecía el pasado junio, concibió este volumen de relatos como “un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con ’La Sombra del Viento’".
11 meneos
47 clics

Premio Nobel de Literatura en el centro de la tormenta

La editorial Pre-Textos tiene 46 años de trayectoria. En los últimos días ha sufrido lo que podríamos denominar como un “abandono de autor”, situación que elude tanto algún sentido de ética como el respeto por la obra del mismo autor que se pierde. Luego de traducir y publicar 7 de los 11 libros de una poeta norteamericana poco conocida, la misma se va a otra editorial por un detonante: recibió el Nobel y el agente literario decidió ofrecer su obra,a espaldas del editor que la sostuvo en castellano, a otras editoriales, Hablamos de Louise Glück
439 meneos
902 clics
Los nazis maniobraron contra Unamuno para que no obtuviese el Nobel

Los nazis maniobraron contra Unamuno para que no obtuviese el Nobel

Una documentación del archivo histórico del Ministerio de Exteriores alemán prueba las maniobras ejercidas por el III Reich para evitar la concesión del Premio Nobel de Literatura a Miguel de Unamuno en 1935. Ello se desprende de la investigación realizada por Manuel Menchón en el documental Palabras para un fin del mundo.
186 253 2 K 341
186 253 2 K 341
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documento histórico alemán prueba las maniobras para impedir que Unamuno ganara el Nobel en 1935

Una documentación del archivo histórico del Ministerio de Exteriores alemán prueba las maniobras ejercidas por el III Reich para evitar la concesión del Premio.
19 4 11 K 39
19 4 11 K 39
62 meneos
2597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El método Feynman para mejorar la memoria y prepararse unas oposiciones

El ganador del Nobel de Física en 1965 creó una técnica basada en aprender comprendiendo, en lugar de tener que 'hincar los codos' durante horas
42 20 13 K 2
42 20 13 K 2
21 meneos
270 clics

Por qué Einstein no ganó el Nobel con la teoría de la relatividad y otras sorprendentes revelaciones

"¿Errores del Nobel?… hay varios", dice el profesor Brian Keating, cosmólogo de la Universidad de California en San Diego, y subraya una de las victorias que pronto se hundieron en la obsolescencia
139 meneos
5669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hilo que cuestiona la repercusión internacional de los Premios Princesa

Un asturiano cuestiona con datos estadísticos la idea de la relevancia internacional de los Premios Princesa de Asturias
102 37 49 K 4
102 37 49 K 4

menéame