Cultura y divulgación

encontrados: 976, tiempo total: 0.125 segundos rss2
15 meneos
122 clics

La Higuera de Miguel Hernández se muere

A la mítica higuera de Miguel Hernández le quedan unos diez años de vida. Por ello, se le aplican cuidados paliativos y su tronco se trata como si fuera una escultura. El nuevo equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, tienen el reto de no dejarla morir.
20 meneos
107 clics

No es difícil ver que el Estadio Olímpico de Roma está en la antigua Academia Fascista de Educación Física

«Para el turista, el Estadio Olímpico de Roma no tiene pérdida. Está bien señalado a lo lejos por un obelisco de 300 toneladas y 36 metros en el que se lee claramente la inscripción: «MUSSOLINI DVX». El Foro Itálico sigue tal cual lo dejó Mussolini y allí se han jugado un Mundial de fútbol y unos Juegos Olímpicos. La Democracia Cristiana ignoró las críticas y no tocó ninguno de los múltiples elementos de exaltación fascista que rodean al Estadio Olímpico antes de los JJOO de 1960, tan solo se limitó a tapar los genitales de las estatuas»
16 4 0 K 29
16 4 0 K 29
20 meneos
31 clics

Teaser "Aquí no pasó na" Un recorrido por la represión franquista en la provincia de Salamanca - YouTube  

El documental "Aquí no pasó na" es un recorrido por la represión franquista en la provincia de Salamanca.Lejos de la imagen tradicional que se tenia de que Salamanca y su provincia habían sido zonas donde el alzamiento militar triunfó y no habían sucedido muchas cosas más, la historia es bien distinta; miles de represaliados y asesinados y asesinadas se esparcen por estas tierras donde en gran parte de los ayuntamientos gobernaban las fuerzas de izquierdas.
16 4 1 K 57
16 4 1 K 57
425 meneos
1838 clics
"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet

"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet  

El cortometraje multipremiado "La Nueve" rinde homenaje a los héroes españoles que liberaron París, que fueron borrados injustamente de la historia oficial. “La Nueve” fue una unidad blindada, formada íntegramente por exiliados españoles, que alcanzaron fama durante la Segunda Guerra Mundial al llevar a cabo algunas de las misiones más arriesgadas en los frentes de Normandía y Alsacia, protagonizando la liberación de París y el asalto final al “Nido del Águila”. Eliminados de la historia oficial por oscuros intereses. Esta es su historia.
204 221 0 K 366
204 221 0 K 366
21 meneos
54 clics

El coraje de las mujeres olvidadas que lucharon en la resistencia

Fueron las olvidadas de los olvidados, la cifra de mujeres españolas republicanas que participaron en la guerra y en la resistencia de Francia a través de redes fue mayor de la que se tiene constancia
17 4 2 K 13
17 4 2 K 13
11 meneos
33 clics

Atocha: teatro, trauma y memoria

Alejandro me contó que durante mucho tiempo fue incapaz de sentarse de espaldas a la puerta en ningún sitio público, porque cuando los asesinos entraron en el despacho, él estaba de espaldas a la puerta y el trauma le hacía ponerse alerta cuando algo le recordaba el episodio. A mí me sorprendió mucho la naturalidad con la que hablaba, pero entonces me explicó que no siempre había sido así. Hasta pasados muchos años, ni siquiera pudo poner por escrito lo que le había sucedido, porque recordarlo era revivirlo y revivirlo era doloroso...
55 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La represión económica franquista, el dolor que ha quedado en un segundo plano

La represión económica franquista, el dolor que ha quedado en un segundo plano

Aunque las familias más ricas recibieron las multas más altas, muchos trabajadores de clase baja, que en gran parte vivían de la renta, se quedaron sin nada de la noche a la mañana.
41 14 12 K 209
41 14 12 K 209
23 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La memoria histórica en los libros de texto: “Dedican más espacio a las etapas de la Guerra Civil que a la represión”

Libros de texto que dedican “muchísimo más espacio a la historia militar” de las diferentes etapas de la Guerra Civil que a la represión franquista. Manuales donde tampoco hay hueco para detallar el papel de la Iglesia en la dictadura o los castigos que se imponían desde el régimen de Francisco Franco a las mujeres disidentes.
19 4 4 K 37
19 4 4 K 37
25 meneos
57 clics

Hilda Farfante: "Mi lucha sigue y mientras me quede voz hablaré de mis muertos"

La asturiana Hilda Farfante, huérfana con cinco años de dos maestros represaliados y fusilados durante la Guerra Civil, es una activista incansable en favor de la recuperación de la memoria histórica.
21 4 1 K 36
21 4 1 K 36
63 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Localizados los restos de otras nueve víctimas del franquismo en el barranco de Víznar

Localizados los restos de otras nueve víctimas del franquismo en el barranco de Víznar

Tanto a los restos exhumados como a los familiares de las víctimas que lo han solicitado se les han tomado muestras genéticas para el tratamiento y posible identificación
47 16 9 K 222
47 16 9 K 222
49 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los héroes anónimos de la represión franquista: del farero que salvó miles de vidas a las rapadas de Montilla

Gracias a que Anselmo apagó durante varias noches el faro de la llamada carretera de la muerte a su paso por la Torre del Mar, los barcos y la artillería no vieron a los refugiados que huían. Aquellos refugiados en su propia tierra evitaron ser acribillados y consiguieron salvar sus vidas. Cuando Anselmo fue descubierto, la respuesta fue fusilarlo.
41 8 6 K 19
41 8 6 K 19
10 meneos
140 clics

Las memorias de Robert Crumb: en la mente depravada del héroe del cómic 'underground'

Crumb ya había empezado a experimentar con LSD. Un mal viaje, en 1965, lo dejó “chalado e inerme” durante seis meses. Puso el piloto automático y se puso a dibujar sin parar. Gracias a eso concibió a sus personajes más populares, como Mr. Natural, Angelfood McSpade o Devil Girl. Y así fue como nació “el dibujante underground más querido de América”, como se refiere a sí mismo con ironía.
256 meneos
1517 clics

Tefía, infierno para homosexuales en el franquismo: "Le bajaron del camión, le obligaron a desnudarse y ponerse a cuatro patas"

Entre mediados de los años 50 y 60 existió en este municipio de Fuerteventura una suerte de campo de concentración en el que quedaron recluidos una veintena de homosexuales. Allí, fueron agredidos, vejados y sancionados por su orientación sexual.
107 149 5 K 393
107 149 5 K 393
80 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'timo' de la transición: una democracia urdida con los mimbres del franquismo

La Constitución de 1978 fue "el último peldaño de un orden jurídico que tenía sus orígenes en un golpe de Estado", denuncian los autores de 'La carta robada', donde rastrean las maniobras del régimen para "dejarlo todo atado y bien atado".
66 14 15 K 18
66 14 15 K 18
527 meneos
2857 clics
Maravillas, 14 años, violada y fusilada

Maravillas, 14 años, violada y fusilada

Muchos conocieron su historia, una de las más espeluznantes de la masacre de 1936, en el acto de Sartaguda. Lo hicieron a través de la emotiva balada compuesta por Fermin Balentzia, el popular cantautor navarro: «La noche los vio entrar/ eran hombres sin luz/ venían a todo gritar/
225 302 9 K 344
225 302 9 K 344
8 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Primo de Rivera, cómo murió y dónde está enterrado

Conoce la historia de Primo de Rivera, el fundador de Falange. Quién fue, cómo murió y dónde está enterrado
16 meneos
63 clics

La resistencia al golpe de estado en Valladolid: un libro recoge los 17 procesos judiciales que encausaron a 500 personas

La ARMH de Valladolid relata cómo se atrincheraron más de 500 personas en la Casa del Pueblo mientras esperaban unas armas que nunca llegaron
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
44 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendas, periódicos y talleres: el expolio franquista a republicanos incluso después de ser fusilados en la Guerra Civil

"Empezaron por políticos y terminaron con familias de a pie a las que acusaban de ir contra el régimen. Hubo casos de personas que fueron sancionadas incluso después de ser fusiladas, algo que afectó a sus herederos, que debieron seguir pagando la deuda",
323 meneos
1462 clics
Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Nieves Concostrina habla de la película documental “Rocío”, realizada por andaluces, con opiniones de historiadores y antropólogos andaluces, con testigos andaluces, y en donde se cuenta la historia de cómo se ha ido montando el grandioso y lucrativo teatro en torno a una estatua.
156 167 0 K 330
156 167 0 K 330
16 meneos
17 clics

Fallece Libertad González, uno de los símbolos de la memoria histórica en Extremadura

Libertad González Nogales (1934-2023), hija del alcalde de Zafra durante la II República, José González Barrero, y presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que lleva el nombre de su padre, ha fallecido este miércoles a los 89 años en su casa de la localidad segedana. Libertad dedicó su vida a recuperar la memoria de José González, asesinado por los franquistas en el campo de concentración de Castuera a finales de abril de 1939, según recuerda la directiva de la asociación que presidía.
18 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia: La historia no admite olvido (Documental)  

Varios monumentos en Estonia celebran el heroísmo de quienes liberaron el país de los nazis en 1944. Hoy no gustan a las autoridades y parte de la población, y son vandalizados o retirados a algún lugar menos visible. ¿La razón? Por lo visto, aquellos soldados cometieron el grave delito de ser ciudadanos soviéticos. Pero su empeño de borrar la memoria histórica, además de mezquino, es ingenuo: siempre habrá quien la transmita de generación en generación, y a esa no le afectan los mazazos.
15 3 14 K 74
15 3 14 K 74
5 meneos
31 clics

Fuerte de San Cristóbal: memoria de una cárcel franquista

Una de las fugas carcelarias más grandes de la historia tuvo lugar en Pamplona en 1938. En plena Guerra Civil, los presos confinados en la prisión más segura del norte de España, el penal del fuerte de San Cristóbal, planificaron una huida en masa para escapar del hambre y de las enfermedades que diezmaban a los reclusos.
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
257 meneos
1893 clics
Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

La memoria aparece de cualquier manera. A veces está donde se sospechaba y otras, lo hace sin avisar y en lo alto de un armario. Dentro de una lata repleta de documentos, negativos y cartas de la Guerra Civil española. Un lugar donde olvidar el tesoro envenenado. “Mi padre no era muy comunicativo”, explicó Teresa, la hija de Guillermo Zúñiga (1909-2005), a elDiario.es cuando se descubrieron los casi 4.000 negativos, en 2011. Había nacido un Robert Capa, más de ocho décadas después de los acontecimientos que parecía haber fotografiado y ocultado
112 145 1 K 372
112 145 1 K 372
16 meneos
36 clics

Las cartas de la memoria: la despedida que no tuvieron  

Las cartas de despedida de los asesinados por el franquismo y las respuestas que sus familiares no pudieron darles en vida. Momentos antes de ser fusiladas, algunas víctimas del franquismo escribieron cartas a sus seres queridos. Ochenta años después, sus familiares las contestan una a una para que, esta vez sí, las misivas lleguen a su destino imposible. Este libro les pondrá cara y les dará voz para hacer justicia. ¿Nos ayudas? «A mi querida esposa Raimunda: Me apena mucho escribirte esta carta, pero no tengo más remedio. Dentro de unos inst
13 3 2 K 35
13 3 2 K 35

menéame