Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
185 clics

Los orígenes del perro: el mejor amigo del hombre desde hace más de 33.000 años  

Un reciente estudio ha revelado que el origen del mejor amigo del hombre podría no encontrarse dónde (o cuándo) la comunidad científica creía hasta ahora. Los análisis de antiguo ADN canino procedente de 58 individuos han ayudado a los investigadores a trazar el mapa de la travesía del perro doméstico por todo el mundo a lo largo de la historia.
10 2 3 K 82
10 2 3 K 82
8 meneos
65 clics

La domesticación habría afectado la inteligencia de los perros

Según un experimento, a diferencia de los canes, los lobos son más hábiles y decididos al resolver tareas. Los estudios genéticos indican que los antepasados de los perros modernos se alejaron de los viejos lobos siberianos hace unos 27.000 años, y desde entonces el hombre se seleccionó numerosas razas para fines como la caza, la protección y la compañía. En este largo proceso, estos animales pueden haber perdido parte de sus habilidades naturales y ahora son menos inteligentes, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters.
10 meneos
97 clics

El grano de dios o cómo los mayas domesticaron el maíz

El teosinte es una planta silvestre emparentada con el maíz que se encuentra en Centroamérica. Según una leyenda maya, el dios Yum Kaat creó el teosinte, palabra que en el idioma nahuatl significa “maíz de dios“. Otro mito cuenta que el dios Sol y la diosa Luna tuvieron un hijo llamado Cinteotl, dios del maíz. Cuando Cinteotl fue hecho pedazos por otro dios, de sus despojos surgieron el maíz y otras plantas cultivadas.
1 meneos
9 clics

El lobo se convirtió en perro en Asia Central

Los últimos estudios genéticos señalan a Mongolia y Nepal como la zona de domesticación del lobo y origen del perro.
1 0 7 K -99
1 0 7 K -99
9 meneos
29 clics

Un estudio sitúa en Asia el origen de la relación entre perros y hombres

Existe un encendido debate sobre el lugar donde comenzó su domesticación. Un nuevo estudio, basado en el análisis genómico de más de 5.000 perros modernos, apunta al centro de Asia. Un estudio anterior señalaba a Europa como el comienzo de esta relación.
1 meneos
18 clics

El primer perro fue domesticado en Asia Central hace 15.000 años

El primer perro (canis lupus familiaris) fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central (Nepal y Mongolia) procedente de lobos, según un estudio publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos. El estudio se centra en determinar el origen genético de los canes que no están incluidos en las cerca de 400 razas de pedigrí.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
17 meneos
154 clics

La domesticación de las hortalizas

Hace casi 12 000 años empezó el hombre a cultivar intencionadamente plantas para su uso y consumo. Los aparentemente simples gestos de sembrar y cosechar pusieron en funcionamiento unos mecanismos de selección insospechados que hicieron posible la transformación casi mágica de las espartanas plantas silvestres en las pródigas hortalizas que hoy conocemos.
15 2 0 K 128
15 2 0 K 128
7 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cerdos de Oriente Medio no están tan domesticados como se pensaba hasta ahora

La primera domesticación de los cerdos ocurrió sobre el año 9000 AC, tanto en el valle Mekong de China, como en Anatolia. Una segunda domesticación, más reciente, ocurrió hace 7500 años en Oriente Medio, de donde se importaron los cerdos domesticados en Europa. Pero esos cerdos importados se mezclaron con el jabalí local, segúnun estudio reciente, dando lugar a que el cerdo importado de Oriente Medio no se encuentre tan domesticado como se pensaba hasta ahora.
7 meneos
82 clics

Reescribiendo la historia de la domesticación del cerdo

Un nuevo análisis genético indica que el cerdo europeo no fue domesticado de forma independiente como se creía. Hace alrededor de 9.000 años, dos grupos humanos consiguieron integrar a los cerdos salvajes en la vida de sus aldeas y los convirtieron en animales domésticos. Las pruebas indican que esto sucedió de forma independiente en algún lugar de Anatolia (actual Turquía) y en el valle del Mekong (sureste asiático) y que estas especies domesticadas se propagaron posteriormente por el continente asiático y europeo.
4 meneos
41 clics

Skate y Urbanismo

Si hay una modalidad de práctica deportivo-recreativa que me parece sugerente para entender las relaciones sociales y los conflictos por el espacio público diría que es el skate. Me atrae especialmente el skate, no tanto como practicante, ya que soy un absoluto patán, sino como práctica subversiva, que trata de alejarse de convencionalismo y de…
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domesticar animales deja huella en su ADN

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) ha presentado los resultados de su estudio relativo a la domesticaci...
290 meneos
3313 clics
Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Los perros son considerados más tolerantes y menos agresivos en comparación con sus antepasados, los lobos. Pero investigadores del Instituto de Investigación Messerli de Viena cuestionan esta imagen. Muestran en un estudio reciente que los lobos interactúan con sus congéneres en una forma aún más tolerante que los perros, lo que sugiere que los perros tienen una jerarquía de dominancia más pronunciada que los lobos. La buena relación entre los humanos y los perros fue sin duda influenciada por la domesticación.
106 184 7 K 429
106 184 7 K 429
4 meneos
47 clics

Más preguntas que respuestas al profundizar en el misterio de la domesticación

En las últimas décadas, la investigación ha desentrañado gran parte de lo que creíamos saber sobre este hecho crucial de la historia de la humanidad.
269 meneos
4326 clics
ADN revela que las vacas eran casi imposibles de domesticar

ADN revela que las vacas eran casi imposibles de domesticar

Hay alrededor de 1.300 millones de vacas en el mundo. Los pocos cambios genéticos indican que provienen de tan solo 80 cabezas. Ese es el nuevo hallazgo de un equipo de investigadores británicos, franceses, y alemanes, que extraen el ADN de huesos de vacas que encuentran en campo arqueológico de Irán que se remonta a poco después de la domesticación de las vacas.
137 132 2 K 686
137 132 2 K 686
123» siguiente

menéame