Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
160 clics

Puy du Fou, posiblemente el mayor espectáculo del mundo  

En Puy du Fou, como queda relatado, la historia se hace carne y sangre, desarrollándose a un palmo de la vista, para asombro de los visitantes. Cabe añadir que tal historia no es la historia oficial de Francia, entendiéndose por esto último el relato, la narrativa, con que la República francesa ha tratado de legitimarse, de tiempos de la Revolución a hoy.
1 1 7 K -46
1 1 7 K -46
5 meneos
90 clics

¿Auschwitz como entretenimiento?

Aunque los visitantes esperan todo eso, su presencia en Auschwitz es, para muchos, fuente de desconcierto e irritación. Una irritación que se repite en otros momentos de la visita, como cuando la muchedumbre bloquea la vista de los barracones, o grupos de jóvenes judíos de Israel y de otros lugares celebran la vida y la supervivencia quizás excesivamente en un lugar de muerte y destrucción.
1 meneos
3 clics

SOFIMA CONFERENCIA. Domingo 10 de junio de 2018. Filatelia Temática: de Cenicienta a Lobo Feroz

La conferencia aborda la Filatelia Temática desde el símil de los cuentos infantiles, de cómo estas colecciones han pasado de ser cenicientas en las exposiciones a convertirse en candidatas a los grandes premios, auténticos lobos feroces.
1 0 9 K -74
1 0 9 K -74
8 meneos
179 clics

Dos bombas para una espía  

La Unión Soviética lanzó su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, apenas cuatro años después del lanzamiento de la bomba americana sobre Hiroshima. La rapidez con la que Stalin consiguió su propia bomba atómica sorprendió a todos. Los servicios secretos soviéticos trazaron un extraordinario plan de espionaje en el mismo corazón de los Estados Unidos. El éxito de esta operación se lo debemos principalmente a la espía Elizabeth Zarubina, una mujer cuya hazaña ha permanecido en secreto hasta hoy.
14 meneos
83 clics

El Disneyland de marihuana que planea en secreto Mike Tyson

Más de ocho hectáreas dedicadas íntegramente al mundo del cannabis. Este es el proyecto que ha presentado el que fuera campeón mundial de los pesos pesados de boxeo Mike Tyson. Será un parque temático de la marihuana que, situado en el estado de California, contará con un espacio para la producción de las más selectas variedades y con una tienda donde adquirir todo tipo de suministros tanto para el consumo como para el cultivo y donde los alumnos de la Tyson Cultivation School podrán comprar el material que necesiten.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
7 meneos
99 clics

El fraude de la fruta falsa  

Zumo de fruta, yogures, mermeladas, galletas, compota y frambuesas congeladas. Asegurarnos de comer suficiente fruta es esencial para llevar una dieta sana. Y cada vez son más personas las que recurren a productos basados en frutas para completar esta dieta. Productos deliciosos pero que no son equivalentes a la fruta y la verdura clásica, es el fenómeno de la fruta falsa. Contenido disponible hasta el 12 de noviembre de 2017.
12 meneos
280 clics

De cómo el funcionamiento de Disney World acabó estudiándose por los expertos en corrección criminal

Disney World es el triunfo de la arquitectura panóptica y manipuladora y de la creación de una autoridad gratificante, que no punitiva.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
26 meneos
151 clics

La noche temática - Hacer de tripas corazón

El vínculo entre nuestra dieta, nuestros microbios y nuestro peso quedó demostrado por primera vez hace menos de una década. Las bacterias intestinales no son sólo una señal de la obesidad: podrían ser una de sus causas. Nuestro microbioma intestinal es como un huerto. Los científicos están descubriendo que es crucial tener un amplio abanico de especies. Las personas obesas tienen, en general, un microbioma menos rico y diverso que las personas delgadas. La clave puede estar en los microbios que habitan en nuestro intestino.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
7 meneos
58 clics

Huis Ten Bosch, viaje a Holanda dentro de Nagasaki

Nagasaki y Holanda tienen una gran tradición de intercambio entre ellas gracias a la isla de Dejima. De esta unión surgió la idea de crear un espacio donde los visitantes pudieran conocer más acerca del país europeo; el parque temático Huis Ten Bosch (“casa en los bosques”).
13 meneos
72 clics

El cerebro de Hugo. La noche temática

El documental trata de explicar cómo se comporta el cerebro de una persona con Síndrome de Asperger, para ello recurre a Hugo, un personaje ficticio al que vemos crecer y enfrentarse a todas las dificultades que implica su trastorno en las diferentes etapas de su vida. Hugo es un personaje inventado, pero todos los detalles de su vida son reales, inspirados en personas autistas a las que se ha entrevistado.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
45 meneos
591 clics

Un hotel a base de contenedores apilables individualizados temáticamente

Un ejemplo más de uno de los conceptos de arquitectura que más de moda se han puesto de un tiempo a esta parte: la construcción a base de módulos apilables reutilizando antiguos contenedores de barcos. En este caso, para crear un hotel en un país donde la demanda de suelo supera la oferta y es necesario edificar en vertical: Hong Kong. El nombre de este proyecto es Hive-Inn, bastante apropiado porque “hive” significa colmena y, de hecho, está pensado no sólo para uso hotelero sino también como alternativa de viviendas de emergencia o incluso...
37 8 2 K 143
37 8 2 K 143
11 meneos
96 clics

"Las huellas de la guerra" documental de La noche temática  

Documental de 52" que habla del legado de las guerras en el siglo pasado, más de 200 guerras arrasaron nuestro planeta, el impacto del armamento militar en el cambio climático, en lo medioambiental, es considerable y no se puede ignorar. Hay residuos radioactivos por todas partes y allí donde se arrojaban, quedarán para siempre. El coste de no hacer nada, supera al gasto de intentar minimizar sus efectos perniciosos. las grandes guerras sembraron el planeta de armas y residuos, también ahora, perduran sus efectos.
7 meneos
125 clics

Vulcania, el parque temático construído en un antiguo flujo de lava

Un beneficio de nuevo cuño en la vulcanología es la atracción turística en que se han convertido algunos volcanes. La región francesa de Auvernia, situada justo en el centro del país, se caracteriza geológicamente por una intensa actividad volcánica, la mayor de Europa. Forma parte del llamado Macizo Central. En pleno centro del macizo está Vulcania, que cuenta con diversas instalaciones que no sólo sirven para el estudio de la vulcanología sino también, y sobre todo, para el entretenimiento didáctico del visitante.
18 meneos
56 clics

1000 noches temáticas

La noche temática cumple 1.000 programas. Durante más de 20 años, con más de 1.750 documentales y 400... Emitimos "Marlon Brando, un actor llamado deseo", "Las huellas de la guerra" y "La lucha de Muhammad Ali". Personalmente cuelgo este enlace por el documental "Las huellas de la guerra". Los otros 2 también son interesantes, pero éste en especial hay que verlo.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
272 meneos
4645 clics
El Pasatiempo, el primer parque temático de Europa

El Pasatiempo, el primer parque temático de Europa  

Los hermanos Juan y Jesús García Naveira emigraron desde Betanzos (A Coruña) a Argentina en el siglo XIX para hacer fortuna, como tantos otros compatriotas… pero ellos lo lograron. A su regreso a España en 1893 financiaron obras benéficas en su villa natal: escuelas, fuentes, asilos, hospitales,… Pero su obra más original fue un parque temático, El Pasatiempo, quizá el primer parque temático de Europa.El Pasatiempo era una especie de Feria Universal en miniatura: tenía esculturas, frisos y pinturas de emperadores romanos, papas, ...
123 149 1 K 419
123 149 1 K 419
6 meneos
26 clics

Apolo-Soyuz, aventura en el espacio  

El 17 de julio de 1975 la nave espacial Apolo, la joya de la tecnología estadounidense y su gran rival soviética Soyuz, se ensamblaron en el espacio durante dos horas. Dentro se produjo el primer encuentro espacial en la historia de la humanidad, firmado con un apretón de manos entre los dos comandantes.
19 meneos
74 clics

El oro rojo  

En Junio de 1944, los aliados desembarcaron en la costa de Normandía. Transportaban neveras que contenían miles de litros de un preciado fluido: la sangre humana. Será la mayor operación de transfusión de sangre de la historia. Por primera vez, una extraordinaria logística permite a cientos de miles de donaciones de sangre ser transportada de Nueva York a Londres para ser transfundida una semana más tarde a soldados americanos o británicos en las playas de Normandía.
15 4 0 K 119
15 4 0 K 119
19 meneos
145 clics

Descubren uno de los juegos de mesa de al menos 2.300 años de antigüedad

Arqueólogos han descubierto uno de los juegos de mesa más antiguos que se conocen, y curiosamente la temática no ha cambiado mucho en todos estos siglos. Este juego es tan antiguo, que los historiadores no saben muy bien cuáles son las reglas; de hecho se calcula que desde hace 1.500 años nadie sabe cómo se juega. Se llama “bo”, aunque también es referenciado como “Liu Bo”, y ha sido encontrado en una tumba de 2.300 años
8 meneos
200 clics

ErotikaLand: el primer parque de diversión erótico de Latinoamérica

Erotikaland llegará a Brasil en el 2017 para deleitar los gustos y las pasiones de todo aquel que no tenga miedo de mostrar su erotismo.
9 meneos
93 clics

El gobierno militar de Tailandia erige estatuas gigantes de bronce para conmemorar a sus antiguos reyes [EN]  

El gobierno de Tailandia ha comenzado la construcción de un parque temático en Hua Hin con estatuas gigantes de bronce que representan a sus antiguos reyes. Entre ellos se encuentra Ramkhamhaeng considerado el padre fundador de Tailandia. Lo está construyendo la infantería del ejército. Más información: www.capitalfm.com/on-air/news-travel/uk-world-news/thailand-military-r
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
18 meneos
67 clics

La noche temática - La bomba  

Este documental cuenta la historia del invento más destructivo de la historia de la humanidad, la bomba atómica, explicando cómo Estados Unidos creó la bomba atómica, cómo esto cambió el mundo y cómo continúa influyendo en nuestras vidas.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
286 meneos
4853 clics
'Los ritmos del sueño' en 'La Noche Temática'

'Los ritmos del sueño' en 'La Noche Temática'

Cada uno de nosotros tiene un ritmo diferente, ya seamos jóvenes o mayores, estemos sanos o enfermos. Si comprendemos cómo funciona nuestro reloj biológico, podremos tratar las enfermedades con mayor eficacia. El reloj biológico marca también los ritmos del sueño, diferentes en cada persona. Cuando cumplamos 60 años, nos habremos pasado veinte años durmiendo y cinco soñando.
139 147 0 K 532
139 147 0 K 532
82 meneos
345 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sexo y música: de dominadas a dominantes - La Noche temática

Sexo y música: de dominadas a dominantes - La Noche temática  

Desde los años 60, con cantantes como Janis Joplin, hasta la actualidad las mujeres han empleado la música como instrumento político y caja de resonancia para abordar cuestiones como la emancipación, la sexualidad y el poder. Gracias a la dimensión igualitaria y subversiva del movimiento “punk”, las mujeres plantan cara a las convenciones y cuestionan los códigos de la feminidad.
68 14 16 K 447
68 14 16 K 447
15 meneos
71 clics

La desaparición del Tíbet: Del genocidio al parque temático

Cada uno de los tibetanos podría estar en un museo, decía Hopkinson, que viajó al Tíbet a principios del siglo pasado junto con otros viajeros autorizados a viajar, para realizar más de 6.000 fotografías de tibetanos que abarcan 30 años de la historia del país más recóndito del mundo. Esa visión de los pioneros británicos, que es como la del entomólogo que colecciona coleópteros bajo la vitrina y luego muestra orgulloso su colección de colores, es la que han desarrollado todos los occidentales cuando viajan al Tíbet pertrechados con su cámara.
513 meneos
2339 clics
La noche temática. Los evasores (de capitales).

La noche temática. Los evasores (de capitales).

Mediante la utilización de paraísos fiscales y acuerdos preferenciales con gobiernos, las multinacionales evaden el pago de impuestos. Cada año sólo en Francia, entre sesenta y ochenta mil millones de euros escapan al fisco a través del fraude y la evasión fiscal. Grandes empresas que tratan de ganar el máximo dinero posible, declarar lo mínimo y pagar menos impuestos. Compañías que desarrollan su actividad económica en Europa, pero tienen su domicilio fiscal en los paraísos fiscales.
165 348 0 K 507
165 348 0 K 507

menéame