Cultura y divulgación

encontrados: 1095, tiempo total: 0.076 segundos rss2
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
119 meneos
5650 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?' Arangüena, por fin, responde

'¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?' Arangüena, por fin, responde  

El humorista y periodista palentino cogió plaza en el imaginario español con sus entrevistas a famosos a base de incomodidad y surrealismo. Un entrevistador inseguro y fatalmente documentado, que se levantaba y se iba incluso, preguntando delirios. El posthumor: una comedia desconcertante en la que la risa no es lo prioritario sino el malestar. Y luego está el entonces desconocido Ramón Arangüena y sus entrevistas en 1997 en 'Osados', de Antena 3, con aquel gag recurrente: «¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?».
68 51 11 K 386
68 51 11 K 386
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
12 meneos
58 clics
Deshumanizando al varón. Reseña del libro

Deshumanizando al varón. Reseña del libro

Que nuestra sociedad, cultura o sistema utiliza y explota a ambos sexos de forma diferente -a los hombres de una manera y a las mujeres de otra- es una idea cuyo tiempo todavía no ha llegado. Roy Baumeister ha defendido que la cultura es una estrategia biológica de la humanidad para resolver los problemas que toda especie enfrenta: la supervivencia y la reproducción. Y las culturas compiten entre ellas. Para sobrevivir en esta lucha, las culturas tiene que utilizar a los hombres y a las mujeres de forma efectiva y esto no implica necesariament
10 2 15 K -8
10 2 15 K -8
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
194 meneos
2370 clics
Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos (prefiere que sólo se sepa su nombre de pila) es inspector de Policía y la mayor parte de sus muchos años de servicio los ha pasado en el Grupo Especial de Operaciones (GEO). El 3 de abril de 2004 fue uno de los agentes de este grupo de élite que entró en el edificio de Leganés de la calle Carmen Martín Gaite en el que estaban atrincherados buena parte de los autores de la matanza del 11-M. En esa operación murió su buen amigo Francisco Javier Torronteras, al que alcanzó de lleno la terrible explosión provocada por los terroristas.
98 96 2 K 299
98 96 2 K 299
131 meneos
2562 clics
¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

Los casi dos mil dibujos del científico español que se conservan en su legado tienen un llamativo elemento en común: un sello azul colocado por un funcionario, a veces en pleno centro de las ilustraciones, que se ha convertido en historia de la neurociencia. El sello contiene las palabras “Museo Cajal, Madrid” y en su centro aparece un número escrito a mano, diferente en cada una de los dibujos. A este dígito los conservadores del Instituto Cajal lo han llamado tradicionalmente el número de Manzano, en referencia al autor.
67 64 1 K 294
67 64 1 K 294
8 meneos
57 clics
Juana de Arco | Destripando la Historia

Juana de Arco | Destripando la Historia  

¡Descubre la trágica historia de Juana de Arco! Prepárate para conocer cómo se lanzó a la batalla en nombre de Dios, cómo lideró a los franceses en la guerra hasta coronar a su príncipe, y su trágico final a manos de los ingleses, todo ello en un nuevo Destripando la Historia.
11 meneos
216 clics

‘Todo Juan Pistola’, de Goscinny y Uderzo: el corsario precursor de Astérix

Mucho antes de la publicación de Astérix, la serie con la que se harían famosos, o de Umpa-pá, Albert Uderzo y René Goscinny habían creado la que sería su primera serie al alimón en ver la luz: Juan Pistola, las aventuras de un joven corsario y su desastrosa tripulación.
3 meneos
20 clics

Muere el fotógrafo Ramón Masats, maestro de la mirada irónica, a los 92 años

Premio Nacional en 2004, era uno de los autores más grandes de la fotografía española y el miembro más destacado del grupo que renovó esta disciplina artística en España a mediados del siglo XX (dupe pero no sé descartarla)
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
13 meneos
34 clics
Muere Ramón Masats, maestro de la fotografía documental, a los 92 años

Muere Ramón Masats, maestro de la fotografía documental, a los 92 años

Maestro de maestros, nació en Caldas de Montbui, 1931. Aficionado a la fotografía desde muy joven, llegó a Barcelona en 1955 y aquel mismo año ingresó en la Sociedad Fotográfica de Cataluña, uno de los cenáculos más emblemáticos de la fotografía oficial.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
5 meneos
67 clics
"La vida del emérito es una mezcla de tragedia y cachondeo"

"La vida del emérito es una mezcla de tragedia y cachondeo"

El espectador de El rey que fue sabe bien a lo que va. A ver a Ramon Fontserè, el extraordinario actor y director de Els Joglars, haciendo de Juan Carlos. Se abre el telón y aparece la cubierta de un barco donde sucederá todo. Unas cuerdas cuelgan de unos mástiles imaginarios. Entran en escena varios personajes secundarios –una cuadrilla de árabes poniéndolo todo a punto, otra de españoles que han llegado expresamente de España para cocinar para Él–. En pocos minutos la acción queda perfectamente ubicada con el estilo somero y magistral (...)
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
6 meneos
90 clics
'1236: Córdoba', páginas de historia

'1236: Córdoba', páginas de historia

Nueva propuesta de Cascaborra en trasladarnos al pasado de nuestro país, en esta ocasión a 9 siglos, a la Córdoba califal.
11 meneos
65 clics
El arte de Ramona Fradon

El arte de Ramona Fradon  

Ha fallecido Ramona Fradon, una de las pocas mujeres dibujantes durante la Edad de Plata y Bronce en el mundo de los superhéroes. Para DC se encargó de Aquaman durante toda una década, y fue co-creadora de Aqualad y Metamorpho, uno de los cómics más revolucionarios de los años 70 que inspiró al mismísimo Neil Gaiman. Posteriormente regresaría con Superfriends, basado en la serie de animación y Plastic Man.
2 meneos
15 clics

El primer ARCO sin su Juana y con más solicitudes que nunca

Con 205 galerías, la 43 edición de la feria de arte contemporáneo será la primera sin la presencia de su fundadora Juana de Aizpuru
2 meneos
23 clics

‘No fue penalti’: de fútbol y dioses

El escritor mexicano Juan Villoro fija su mirada en una jugada que marca dos vidas. “En la literatura hay más leñeros que en el área chica”, dice.
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
234 meneos
4450 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
10 meneos
126 clics

Jiménez del Oso: ayahuasca, música experimental y Neuronium

En 1989, ante millones de espectadores, apareció tomando ayahuasca en una serie con música de Michel Huygen, del grupo Neuronium, pionero en los sonidos espectrales e hipnóticos. El famoso psiquiatra fue amante de esta música y grabó varios discos junto a Huygen. Resulta imposible olvidar su rostro y, sobre todo, su voz, abisal y grave. Ningún presentador, ni antes ni después, ha podido alcanzar el carisma y estilo del psiquiatra y periodista Fernando Jiménez del Oso, que popularizó en nuestro país el mundo paranormal (...)
7 meneos
16 clics

'La sociedad de la nieve', nominada al BAFTA a mejor película en habla no inglesa

Competirá por el galardón con otras como el documental ucraniano '20 days in Mariupol', la francesa 'Anatomy of a fall' o la estadounidense en lengua coreana 'Past lives'
5 meneos
15 clics
Juan Gelman, poeta que fue será

Juan Gelman, poeta que fue será

La palabra, en su vida, en su obra, era alimento, munición, caricia, escudo y, claro, acción. Una palabra lanzallamas, que te toca, moldea, que dio forma a los modos de ver y habitar el mundo de lectores de distintas generaciones.

menéame