Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
64 clics

Encuentran una alberca sagrada que se alinea perfectamente con las estrellas desde hace 2,500 años

Por la forma rectangular de la cuenca, en 1920 se asumió que era un puerto para los barcos fenicios de guerra. La alberca sagrada en Sicilia fungió como centro ceremonial y observatorio astronómico a la vez. A partir de las dataciones realizadas para la investigación, se determinó que el espacio tenía, al menos, 2.500 años y es una de las cuencas artificiales más grandes de todo el Mediterráneo. Era un espacio de reposo y culto para los habitantes de la isla y parece ser que era un mapa del cielo también.
6 2 6 K 14
6 2 6 K 14
8 meneos
31 clics

El cetrero. Caza con halcones, águilas reales y azores. Así se crían y adiestran  

En el año 2011 conocimos el Centro Cetrero “El Ángel” de Albalate de Cinca (Huesca). Un lugar de encuentro y de información en vivo sobre la cría de aves rapaces (halcones, águilas reales y azores) y el arte de la cetrería. Más documentales completos sobre oficios perdidos, construcción tradicional, instrumentos musicales, indumentaria, fiestas populares, recetas, etc. en mi canal de Youtube: Eugenio Monesma y en www.documentalesetnograficos.es.
11 meneos
754 clics

Un puente orgánico de hormigón traslúcido para acceder a la Sagrada Familia

Dos arquitectos plantean una estructura para unir la fachada de la Gloria con la calle que comportaría eliminar el bloque de viviendas que hay enfrente.
155 meneos
5171 clics
Evolución de la Sagrada Familia desde 1882 [Galería fotográfica]

Evolución de la Sagrada Familia desde 1882 [Galería fotográfica]  

Antonio Gaudí comenzó a trabajar en el diseño de un edificio en 1883 que originalmente denominó la “iglesia de los pobres”. Después de los desacuerdos entre la asociación fundadora y el arquitecto original, se asignó a Gaudí para dirigir el proyecto en 1884 y, por lo tanto, produjo un diseño completamente nuevo. Ya un arquitecto famoso por sus diseños únicos en Barcelona, Gaudí tenía en mente algo espectacular. En sus últimos años, abandonó todo trabajo secular y dedicó su vida a la basílica llamada La Sagrada Familia.
96 59 1 K 373
96 59 1 K 373
5 meneos
24 clics

Identifican dónde crecieron las arboledas sagradas de cacao mayas

Los mayas consideraban que los granos de cacao eran un regalo de los dioses e incluso los usaban como moneda debido a su valor. Su producción fue cuidadosamente controlada por los líderes mayas del norte de Yucatán, y los árboles de cacao solo crecían en arboledas sagradas. Pero ningún investigador moderno ha sido capaz de identificar dónde se ubicaron estos antiguos bosques sagrados, hasta ahora.
8 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chema García Ibarra: "Miguel Bosé está muy despistado, pero sus intenciones son buenas"

El director ilicitano, cortometrajista de culto, acaba de estrenar su primer largometraje, ‘Espíritu sagrado’, desconcertante relato que hibrida ciencia ficción y costumbrismo que fue premiado en el Festival de Locarno.
16 meneos
121 clics

La extraña moneda del Ave Fénix de la batalla de Rande

En octubre de 1702, el Rey Sol encajó en la ría de Vigo una dramática derrota naval, que le hizo perder en la batalla de Rande el grueso de su armada de guerra. Cuando el almirante Chateau-Renault vio arruinada su flota, a manos de una escuadra combinada anglo-holandesa, ordenó quemar las naves y los franceses perdían tres fragatas y quince navíos, entre los que se contaba su buque insignia: ‘Le Fort’.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
13 meneos
205 clics

¿Por qué tardan tanto en terminar la Sagrada Familia? La historia de sus 138 años de construcción

La creación de la basílica se encontraba ese año en manos del arquitecto Francisco de Paula Villar. Este habría de concebir por aquel entonces un proyecto neogótico, con ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes exteriores, y un campanario afilado, sin embargo, pronto abandonaría su propia obra, por desavenencias. Sería entonces cuando entraría en el juego Antonio Gaudí, un joven arquitecto que comenzaba a apuntar maneras (en aquella época había iniciado la Casa Vicens) que concebiría un proyecto mucho más ambicioso y, claro, modernista.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
6 meneos
37 clics

Los Buchis, los otros toros sagrados de Egipto

Cuando oímos hablar de cultos a animales en el antiguo Egipto, y más concretamente de toros, nos viene a la mente el más famoso de todos ellos, el culto a Apis, el toro sagrado de Menfis, cuyo lugar de enterramiento en la necrópolis de Saqqara, el Serapeum, fue descubierto en 1850 por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Pero los egipcios no adoraron solo a los toros Apis. Hubo otros dos cultos importantes protagonizados por estos bóvidos: el culto en Heliópolis a los toros Mnevis, de los que solo se han encontrado un par de enterramientos.
13 meneos
98 clics

El vaso sagrado de Warka, conocido también como «vaso de Uruk»

Este hallazgo fue encontrado en el nivel IIIa-II del complejo de templos dedicados a la diosa Inanna. Se le llamó «Vaso de Warka» porque se encontró en la antigua ciudad de Uruk, llamada ahora Warka, cerca de la actual ciudad de Samawa, Irak. Tiene unas cuatro franjas horizontales con relieves y representa una escena de ofrendas relacionadas con la agricultura en el templo de nuestra querida Inanna.
5 meneos
43 clics

"Ave Salve": bienvenidos a Tarraco

Merece la pena. En el diáfano espacio del galpón portuario, muy bien planteado museísticamente, puede uno, al menos, avizorar el esplendor, la vitalidad y la complejidad urbana de Tarraco, que llegó a ser una de las más destacadas ciudades romanas del Mediterráneo occidental, capital de la provincia de Hispania Citerior, que acogió entre sus murallas a los Escipiones, Julio Cesar y Augusto entre otros cónsules y emperadores de Roma.
34 meneos
111 clics

Las obras del AVE que sepultaron el mayor palacio romano de Hispania

Hace tres décadas, las obras a su paso por Cercadilla (Córdoba) destruyeron uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península.
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
10 meneos
451 clics

El ave mata serpientes: así es la mortal técnica que utiliza esta rapaz  

Este peculiar ave es el Sagittarius serpentarius, también conocido como 'secretario'. Dicha especie está dotada de una peligrosa técnica para acabar con las serpientes. Este ejemplar de nueve años es entrenado por un cuidador del zoo de San Diego, quien se encarga de mover una serpiente de plástico alrededor del ave para que la golpee con sus patas. El 'secretario' es capaz de dar patadas con una fuerza de cuatro o cinco veces su peso corporal.
1 meneos
2 clics

Los barcos sagrados de Atenas que dieron origen a la paradoja de Teseo

Vamos a hablar hoy de los barcos sagrados atenienses y no se nos ocurre forma más fascinante de empezar que recordando la llamada Paradoja de Teseo. Consiste en plantear si algo material sigue siendo lo mismo cuando se le reemplazan todas sus partes, algo que Heráclito ejemplarizaba explicando que nadie cruza dos veces el mismo río porque ni las aguas de éste ni ningún ser humano sería siempre igual.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
80 clics

El lagarto al que confundieron con un pájaro

Un equipo de investigación internacional ha descrito una nueva especie de Oculudentavis, proporcionando más pruebas de que el animal identificado por primera vez como un dinosaurio del tamaño de un colibrí era en realidad un lagarto. La nueva especie, llamada Oculudentavis naga en honor al pueblo naga de Myanmar e India, está representada por un esqueleto parcial que incluye un cráneo completo, exquisitamente conservado en ámbar con escamas visibles y tejido blando.
478 meneos
2980 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
41 meneos
824 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterio sin resolver del 'Stargate', un mapa de Sri Lanka del 250 a.C

El misterio sin resolver del 'Stargate', un mapa de Sri Lanka del 250 a.C

La ciudad sagrada de Anuradhapura, en Sri Lanka, aloja un antiguo parque urbano, el Ranmasu Uyana, que contiene un gráfico de origen desconocido que podría tratarse de un mapa para descubrir los secretos del universo. Un hallazgo de hace más de un siglo que desde entonces es un auténtico quebradero de cabeza para historiadores, arqueólogos y académicos que desean descifrarlo.
34 7 7 K 320
34 7 7 K 320
14 meneos
303 clics

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Kan

Gengis Kan murió el 18 de agosto de 1227 durante la toma de Yinchuan, al norte de China. Su cuerpo fue llevado a Mongolia y enterrado en algún lugar cerca del río Onon y de la montaña Burkhan Khaldun, al noroeste del país. La localización exacta de su tumba sigue siendo un misterio.
8 meneos
163 clics

La Ruta de la Sagrada Familia en Egipto

Egipto es mucho más que un periodo faraónico, más que los templos tardíos grecorromanos, más que una cita con el ocio y el deporte en su maravilloso mar Rojo, más que el fantástico desierto que lo ampara..también lo es su pasado cristiano.
159 meneos
5323 clics
Vídeo: La Sagrada Familia en 90 segundos

Vídeo: La Sagrada Familia en 90 segundos  

El icónico monumento barcelonés es en sí mismo un fascinante universo simbólico, repleto de historia, curiosidades y detalles arquitectónicos sorprendentes.
73 86 0 K 432
73 86 0 K 432
114 meneos
1403 clics
El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

Puede que Sobekneferu no sea tan popular como Hatshepsut, pero la primera mujer gobernante de Egipto también dejó un legado con su propio culto y antiguos lugares sagrados, incluido un misterioso templo megalítico.
60 54 0 K 259
60 54 0 K 259
3 meneos
113 clics

El destino del tesoro real visigodo

Estamos en el año 410 d. C, el godo Alarico se ha plantado por tercera vez en dos años ante los muros de Roma. Esta frustrado tras el repetido fracaso de sus negociaciones con Honorio. No ve la manera de formar parte de ese imperio que una vez y otra vez se niega a negociar así que, esta vez, decide saquear la antigua capital. La vieja Urbs no estaba preparada para el cerco, no podía aguantar un nuevo asedio, el hambre y la enfermedad se extendían por sus calles y el 24 de agosto la Puerta Salaria fue abierta desde dentro dejando el paso libre
121 meneos
1785 clics
Cómo encontraron en 1818 el León de Queronea, monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas

Cómo encontraron en 1818 el León de Queronea, monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas

Cómo viajeros ingleses encontraron en 1818 el León de Queronea, erigido en 318 a.C. como monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas. Situada a orillas del Lago Copaide (un gran lago que estaba en el centro de Beocia, desecado en el siglo XIX) al noroeste de Tebas, la ciudad de Queronea ya era famosa en la Antigüedad por haber sido escenario de muchas importantes batallas.
52 69 0 K 387
52 69 0 K 387
9 meneos
63 clics

Red neuronal identifica correctamente las aves individuales el 90% del tiempo (ING)

Para los observadores de aves es una realidad que algunas especies son endiabladamente difíciles de distinguir, en particular, los gorriones y los pajaritos de color marrón que nadie se toma la molestia de mencionar por su nombre. Distinguir individuos es casi imposible. Ahora, una red neuronal que analiza fotos y videos ha logrado identificar correctamente las aves individuales en un nido colectivo de 200 aves el 90% del tiempo . El avance promete revelar nueva información sobre el comportamiento grupales de las aves.
185 meneos
3655 clics
De guardiana sagrada a enterrada en vida

De guardiana sagrada a enterrada en vida  

Según anotó Tito Livio, en el año 337 a.C., “Minucia fue condenada a ser enterrada viva a la mano derecha del camino en el campo maldito en la puerta Collina” por incumplir su voto de castidad, sin más pruebas que las arrancadas a un esclavo mediante tortura.
91 94 2 K 287
91 94 2 K 287

menéame