Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
116 clics

¿Por qué vivimos en 1984?  

Vivimos en la novela 1982, hemos aceptado la neolengua. Valoramos las palabras por quien las dice y a quien va dirigido en vez de lo que significa .
3 meneos
98 clics

Recorriendo senderos caprichosos con Izumi Matsumoto [EN]

Matsumoto se aficionó al manga y al anime al crecer, y su interés aumentó tras darse cuenta de que no podría hacer carrera en la música e ingresar en una escuela de diseño. Se dió cuenta de que podías encontrar aventuras, robots gigantes, superhéroes y samurais en el shonen, y romance, drama y vida escolar en el shojo pero pocas obras cruzaban estas fronteras. Matsumoto quería leer una historia sobre un chico adolescente afrontando estos últimos temas. Al no encontrar ninguna historia que le satisfaciera decidió crear una él mismo.
103 meneos
3819 clics
Carteleras de cine en el verano de 1984

Carteleras de cine en el verano de 1984

Un buen ejemplo de verano exitoso para el cine lo podemos ver en estas antiguas carteleras de cine, publicadas en los periódicos para promocionar las películas en taquilla en el verano de 1984. Una excelente lista de films que incluyen desde producciones que pasaron sin pena ni gloria por los cines de la época, a algunas de las películas más míticas de los 80 como "Gremlins", "Top Secret", "Karate Kid", "La historia interminable", "The Last Starfighter", "Indiana Jones y el templo maldito" o "Los cazafantasmas".
62 41 2 K 314
62 41 2 K 314
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.
229 meneos
5893 clics
1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

La revista-cómic de ciencia ficción y fantasía para adultos titulada “1984”, se publicó en España mensualmente por Toutain Editors de forma paralela a otra que se publicaba también en EEUU desde finales de los años 70, y trajo a nuestro país un género que para la mayoría del público era nuevo (al menos en este formato).
128 101 1 K 382
128 101 1 K 382
68 meneos
879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Amazon, las obras de George Orwell se venden en una neolengua

En 1984 de George Orwell, los clásicos de la literatura son reescritos en la neolengua, una revisión y reducción del idioma que tiene como propósito hacer que los pensamientos prohibidos sean literalmente impensables. Ahora algunas de las palabras del propio Orwell están siendo reescritas en la enorme librería virtual de Amazon, un lugar donde las leyes de derechos de autor son aplicadas de manera notablemente laxa. La reputación de Orwell está a salvo, pero no sucede los mismo con sus oraciones.
38 30 20 K 1
38 30 20 K 1
14 meneos
505 clics

Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura

Éstos son los clásicos ejemplos de que moldearon el subgénero de la fantasía a través de utopías más terroríficas jamás imaginadas.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
8 meneos
42 clics

Vázquez Montalbán en el país de las maravillas

Manuel Vázquez Montalbán y su crónica sentimental de la Transición, escrita en 1984 nos ponen a quienes les leemos frente a la contradicción de aquel cambio innegable llevado a cabo sin reparar las deudas, que las había. Las deudas históricas de los españoles. La Transición, “aquel ensayo colectivo de reforma política”. Leer aún hoy esta maravilla, esta joya literaria, este virtuosismo analítico de intelectual todo terreno, completo, sigue siendo el inconmensurable placer que fue leerla en su momento.
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
4 meneos
199 clics

La propaganda de 1984... Pero en el 2019

La irrupción del 'hackvertising' en la campaña electoral invita a conocer a todo un faro de este oficio, N.W.O. Corp System
15 meneos
307 clics

NWO CORP SYSTEM "Déjanos pensar por ti"

NWO CORP SYSTEM es una empresa ficticia que se dedica a realizar cartelería doblepiensa de adoctrinamiento, inspirada en el bestseller de George Orwell 1984.
35 meneos
70 clics

Carmen Boza: "La diferencia entre '1984' y la actualidad es que ahora nos creemos libres"

Carmen Boza acaba de estrenar 'La caja negra' (autoeditado, 2018). Javi Navarro utiliza el lanzamiento como excusa para quedar con ella, sentarse y hablar tranquilamente de temas preocupantes como la falta de privacidad y el Gran Hermano, la escasa presencia de la mujer en la industria o la necesidad del mensaje profundo en la música. Ella, valiente, segura y dicharachera como siempre, se mete en todos los charcos. Es un lujo contar con invitadas que tienen ganas de hablar.
29 6 2 K 58
29 6 2 K 58
443 meneos
6054 clics
“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”

“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”  

El artista catalán Manuel Hinojosa ha creado una iconografía que bebe de las fuentes de Orwell para ilustrar la deriva de nuestra época. Sus provocativos carteles envían mensajes paradójicos a la población, pero al mismo tiempo son tan verosímiles que parecen la lectura subliminal del mandato del Poder a sus súbditos, nosotros: “Obrero, trabaja más años. No seas lastre”, reza un cartel que muestra a dos ancianos trabajadores.
166 277 3 K 378
166 277 3 K 378
7 meneos
81 clics

¿“Rebelión en la granja” o “Revolución en la granja”?

Eric Athur Blair, o George Orwell, es mundialmente conocido por su obra “1984”, siendo el apellido de su pseudónimo uno de los pocos que se han adjetivizado en castellano. “Orwelliano” define a aquel gobierno que implanta su poder hasta ejercer el control absoluto sobre lo colectivo y lo individual en todos los parámetros posibles.
16 meneos
33 clics

El teatro muestra que la censura, la vigilancia y las pesadillas de Orwell se hicieron realidad

La tecnología, las telepantallas, la manipulación informativa… El director Carlos Martínez-Abarca adapta a teatro una obra que está más vigente que nunca1984 llega al Teatro Galileo de Madrid, del 15 de marzo al 15 de abril de 2018"Todos los políticos de hoy en día son hijos de Goebbles. Este les abrazaría a todos, de derechas y de izquierdas, y les diría: habéis aprendido la lección"
13 3 2 K 47
13 3 2 K 47
15 meneos
506 clics

7 distopías literarias que deberías leer

La palabra “distopía” está incluida dentro del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como la “representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana”, lo que lleva al subgénero de la Ciencia Ficción Distópica, donde se explota la temática de un régimen autoritario futurista que colma de dolor la vida de sus ciudadanos cuya sociedad pudiera parecer “ordenada”, pues una distopía implica un orden civilizado, estructurado y establecido de la forma más rígida posible.
20 meneos
394 clics

George Orwell: 60 frases destacadas

Las frases de George Orwell pueden dibujar un futuro poco halagüeño, pero son siempre certeras. Estas son sus citas más destacadas.
15 meneos
97 clics

Trump, Orwell y la vuelta a "1984"

¿Qué respuesta busca la gente en un libro? ¿Por qué se lo lee más de sesenta años después de su salida como si fuera un oráculo? George Orwell lo hizo de nuevo. De pronto las ventas de la novela 1984 se dispararon. La editorial Penguin imprimió un tiraje de 75 mil ejemplares adicionales del libro para responder a la demanda. Amazon tiene al libro digital entre los más vendidos de su catálogo. La demanda aumentó 10000 % en apenas horas. Escribí bien: 10000 %. Increíble para algo que se publicó en 1948.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
22 meneos
81 clics

La absurda odisea de 1984 de Orwell bajo el franquismo: censurada por pornográfica

Ahora que se discute si el gran clásico distópico de Orwell anticipa o no rasgos del trumpismo, es relevante rememorar la odisea vivida por '1984' para ser publicado en España bajo el franquismo. Contra todo pronóstico, la censura no dio importancia al contenido político del libro, sino al sexual. En efecto, hay que tener la mente muy calenturienta para interpretar '1984' en clave de novela picante, pero así fue.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
365 meneos
5886 clics
1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Orwell y Huxely trazaron dos futuros cada vez más realistas. ¿Cuál de ellos parece más factible?
146 219 3 K 411
146 219 3 K 411
66 meneos
139 clics

La novela "1984" en la lista de las más vendidas de Amazon

Las ventas del drama distópico 1984 de George Orwell se han disparado después de que Kellyanne Conway, consejera del presidente, Donald Trump, usara la frase "hechos alternativos" en una entrevista. A partir del martes, el libro fue el sexto libro más vendido en Amazon. Las comparaciones se hicieron con el término "neolengua" usado en la novela de 1949, que se usó para señalar un lenguaje ficticio que tiene como objetivo eliminar el pensamiento personal y también "el doble pensar".
55 11 3 K 71
55 11 3 K 71
298 meneos
8813 clics
67 años sin George Orwell: 10 cosas que quizá no sabías de '1984'

67 años sin George Orwell: 10 cosas que quizá no sabías de '1984'

Tal día como hoy, hace 67 años, fallecía el escritor británico Eric Arthur Blair, conocido mundialmente como George Orwell. Sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, 'Rebelión en la granja' (1945) y '1984' (1949) son, sin duda, sus obras más representativas.
121 177 4 K 376
121 177 4 K 376
1 meneos
25 clics

1984 vs Un Mundo Feliz

Orwell, en ‘1984’, advierte que seremos vencidos por la opresión impuesta exteriormente. Pero en la visión de Huxley, en ‘Un mundo feliz’, no se requiere un Gran Hermano para privar a la gente de su autonomía, de su madurez y de su historia. Según él lo percibió, la gente llegará a amar su opresión, y a adorar las tecnologías que anulen su capacidad de pensar.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
35 meneos
298 clics

¿Cómo nos controlan las clases dominantes?

Para alcanzar una sociedad libre es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que recibe. En esta misma línea de pensamiento. Por un lado, la visión de George Orwell en su libro 1984 y la visión de Aldous Huxley, expresada en Un Mundo Feliz.
29 6 3 K 63
29 6 3 K 63

menéame