Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
183 clics

Siberia, la tierra prometida  

Este expolicía ruso dice ser la reencarnación de Jesucristo y se llama a sí mismo "Visarión", el que viene del bosque". En la taiga siberiana ha conseguido reunir a unos cuatro mil discípulos: una comunidad que vive de forma autosuficiente. Sus miembros son vegetarianos y no está permitido el consumo de tabaco y alcohol. (Minidomuental, Alemania, 2019)
4 meneos
24 clics

¿Con quién llegaron los primeros perros hasta América?

La historia de los perros se ha entrelazado, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. Hasta América, como no podía ser de otra manera, ambas especies también llegaron de la mano hace más de 10.000 años, según revelan los investigadores de la Universidad de Buffalo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
166 meneos
5419 clics
Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia

Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia  

El Baikal es un gran lago de Siberia. Poéticamente conocido como Baikal Zen, este raro efecto ocurre cuando una roca plana que ha caído sobre el hielo atrapa el sol primaveral y derrite el hielo debajo de ella. Solo queda un pedestal delgado que sostiene la roca. El pedestal está lo suficientemente lejos de los lados de la roca como para que no se derrita. Por la noche, el agua debajo de la roca se vuelve a congelar. El fenómeno también necesita viento.
84 82 1 K 396
84 82 1 K 396
17 meneos
63 clics

Las primeras personas que entraron en América lo hicieron con perros, cuya domesticación tuvo lugar en Siberia

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la arqueóloga Angela Perri, de la Universidad de Durham (Reino Unido), examinó los registros arqueológicos y genéticos de los pueblos antiguos y los perros. Descubrieron que los primeros pueblos que cruzaron a América hace más de 15.000 años, de ascendencia asiática del noreste, iban acompañados de sus perros. Los investigadores afirman que este descubrimiento sugiere que la domesticación de los perros tuvo lugar probablemente en Siberia hace más de 23.000 años.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
10 meneos
206 clics

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años

Los dos nobles estuvieron enterrados en el extremo este de las tierras escitas y aparecieron con mucho oro incrustado en sus vestimentas
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
60 77 1 K 356
60 77 1 K 356
305 meneos
6329 clics

Hallan cadáver congelado de rinoceronte lanudo en el derretido permafrost siberiano

El cadáver congelado y bien conservado de un rinoceronte lanudo extinto, con su última comida aún en el interior, se ha recuperado en Siberia, donde pasó miles de años en el árido permafrost.
139 166 1 K 360
139 166 1 K 360
5 meneos
137 clics

Rusia ha descubierto una carretera repleta de huesos humanos en Siberia. Otra más  

Pocos países acreditan una historia tan traumática como la rusa. Esto es algo especialmente cierto en Siberia, tierra que los sucesivos órganos de Moscú han utilizado como cárcel remota e inescapable. Durante la Unión Soviética, el gobierno central utilizó los centros de internamiento siberianos como mano de obra a gran escala para construir carreteras o ferrocarriles. Algunas de esas vías siguen existiendo hoy. Se les conoce popularmente como "carreteras de huesos". Y un municipio siberiano acaba de descubrir una nueva.
5 0 3 K 36
5 0 3 K 36
14 meneos
92 clics

Encuentran en Siberia una estatuilla de la Edad del Bronce con una máscara de hueso

Los arqueólogos encontraron en un enterramiento de la cultura Odinov, de hace más de 5.000 años, en la región de Novosibirsk en Siberia una curiosa estatuilla de arcilla con una cara tatuada y una máscara de hueso. Es una pequeña figurita antropomorfa de apenas unos pocos centímetros, entre 10 y 15, a la que acompaña una máscara que representa un oso, hecha con vértebras de caballo.
16 meneos
63 clics

Hallan un diente de leche de 250.000 años en el interior de la cueva Denísova (Siberia) [ENG]

Junto a él, han sido encontrados otro diente de más de 170.000 años y dos fragmentos de huesos. El equipo del Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk ha trabajado en la capa más baja y más antigua, situada en la Galería Sur de la cueva, la cual engloba tienen una datación de hace unos 300.000 años. "Ambos dientes pertenecían a los denisovanos, un grupo extinto de humanos antiguos que vivieron en Asia durante el Paleolítico Inferior y Medio", dijo el jefe de la expedición en la cueva de Denísova, Mikhail Shunkov.
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
25 meneos
182 clics

Decapitaciones y rituales sangrientos: hallan pruebas de la extrema violencia de la tribu escita

Un estudio publicado en «American Journal of Physical Anthropology» ha realizado un análisis detallado y revelador de los traumas en restos humanos de 1.700 años. El escita fue un pueblo nómada indoeuropeo, que pobló la vasta región esteparia entre Europa Oriental y Mongolia -la zona que hoy se conoce como Siberia- en el primer milenio antes de nuestra era. Los historiógrafos antiguos los describieron como violento y dedicado a la guerra y el saqueo. Sin embargo, se dispone de pocos datos arqueológicos y antropológicos que lo corroboren.
20 5 0 K 30
20 5 0 K 30
245 meneos
4337 clics
Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]

Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]  

En el norte de Siberia, un enorme agujero de 50 metros de profundidad fue visto casualmente desde el aire. Tras este hallazgo, un grupo de científicos se hizo presente en el lugar, para examinar el cráter cilíndrico, que podría ser causado por la acumulación de gas metano debajo de la superficie del suelo. Este nuevo agujero que se abrió en la tundra ártica ha sido el más impresionante de los grandes agujeros que han aparecido durante los últimos años, a medida que la capa de suelo congelada (permafrost) se ha ido derritiendo.
121 124 1 K 394
121 124 1 K 394
129 meneos
3113 clics
El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

La Unión Soviética tenía un importante problema con la distribución hídrica y de la población. Mientras la mayor parte de la población se situaba en el suroeste, una porción aún mayor del agua desembocaba en los océanos Ártico y Pacífico. Dado su creciente consumo para la irrigación de los cultivos de Asia central, era necesaria una solución. Por eso, incluso antes de la formación de este estado, ya había planes para desviar los ríos del norte hacia las tierras fértiles del sur.
61 68 2 K 361
61 68 2 K 361
10 meneos
55 clics

"Mientras la tundra arde, no podemos permitirnos el silencio climático": una carta desde Ártico

Cuando te pones de pie frente a un borde expuesto de permafrost, puedes sentirlo desde la distancia. Emana un frío que tira de cada uno de tus sentidos. Permanentemente atado por el hielo año tras año, el suelo congelado está lleno de cadáveres de mamuts lanudos y helechos antiguos. Son incapaces de descomponerse a temperaturas tan bajas, por lo que se mantienen preservados a perpetuidad - hasta que el aire más caliente descongela sus restos y libera el frío que han mantenido acunado durante siglos.
301 meneos
8215 clics
El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El cambio climático ha sacado a la luz los restos, perfectamente conservados durante miles de años bajo el permafrost Círculo Polar Ártico, del esqueleto de un mamut. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la Península de Yamal, localizada al noroeste de Siberia, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, han permitido que se realice este hallazgo sorprendente, que ha causado admiración y ha sido muy compartido a través de las redes sociales.
120 181 6 K 334
120 181 6 K 334
187 meneos
7075 clics
"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión

"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión  

Las dimensiones de "La puerta al infierno", oficialmente cráter de Batagaika en Siberia, Rusia, aumentan cada año, de acuerdo a investigadores geológicos rusos. Según el científico de la Facultad de Geología de la Universidad Estatal de Moscú, Vladímir Sívorotkin, la formación natural crece hasta 30 metros por año. El especialista comentó, en entrevista concedida al diario Vechérnyaya Moskvá, que el tamaño del cráter, que mide un kilómetro de largo, 800 metros de ancho y hasta 100 metros de profundidad, depende de la forma en la que actúa el pe
94 93 0 K 360
94 93 0 K 360
87 meneos
2136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una cabeza de lobo gigante de 40.000 años con el cerebro intacto

Un hombre la encontró en el lecho del río Tirekhtyakh, en Siberia. Ahora los científicos quieren desvelar su ADN y compararlo con el de los lobos modernos
47 40 22 K -32
47 40 22 K -32
16 meneos
148 clics

Descubren en Rusia el esqueleto casi completo de un mamut  

Los habitantes de la aldea rusa de Seyákha (Siberia) han descubierto fragmentos de un esqueleto de mamut en el lago Pechevalaváto. Una parte del cráneo y la mandíbula inferior del animal extinto, así como varias costillas y un fragmento de la pata con tendones preservados, fueron retirados de debajo del agua. La presencia de tejidos blandos expande significativamente las capacidades de los científicos en sus actividades de investigación.
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
203 meneos
2410 clics
Hallan en Siberia occidental imágenes de camellos grabadas en un colmillo de mamut de hace 13.000 años

Hallan en Siberia occidental imágenes de camellos grabadas en un colmillo de mamut de hace 13.000 años  

Un reciente hallazgo de un colmillo de mamut, de hace aproximadamente 13.000 años, tenía grabado imágenes de camellos. Lo que significa que es la muestra visual más antigua que se tiene sobre este animal sobre un colmillo de mamut en Asia."Se sabe muy poco sobre los antiguos humanos que vivieron en esta área de Siberia, si bien disponemos de evidencias de que cazaban mamuts, y, por lo que ahora se comprueba, también camellos", dice el profesor Elsin. Entre los grabados se halló la representación de camellos enfrentados en una pelea...
97 106 0 K 304
97 106 0 K 304
15 meneos
115 clics

Ola de calor en Siberia

Verhojansk, una ciudad rusa en el este de Siberia conocida por sus inviernos excepcionalmente fríos, acaba de romper su récord de calor de todos los tiempos con la cifra de 38.0 ° C y tenemos registros guardados desde 1885 .
4 meneos
33 clics

Datan con exactitud una estructura en Siberia gracias al carbono 14

Esta novedosa técnica ha permitido a los investigadores poner fecha a la construcción de un enorme complejo levantado por el pueblo iugur y situado en Siberia: el año 777.
3 1 8 K -41
3 1 8 K -41
11 meneos
406 clics

Una rara vista de la arquitectura soviética de Siberia [ENG]  

“Concrete Siberia” arroja luz sobre un capítulo relativamente inexplorado de la historia de la arquitectura soviética. Muestra arquitectura y entorno urbano de seis ciudades siberianas: Novosibirsk, Omsk, Krasnoyarsk, Norilsk, Irkutsk y Yakutsk, a través de la lente del fotógrafo ruso A. Veryovkin. Las ciudades fueron diseñadas alrededor de una única industria que empleaba a la mayoría de los habitantes. La tipificación, uno de los rasgos más reconocibles de la arquitectura soviética, se extendía desde urbanizaciones a edificios públicos.
30 meneos
38 clics

Siberia llega a los 30ºC, diez por encima de lo normal en la zona

Durante esta semana se ha llegado a alcanzar 30ºC en la región del ártico ruso. Estas altas temperaturas conllevan una fusión del permafrost.
25 5 0 K 20
25 5 0 K 20
11 meneos
219 clics

La limpieza del vertido de gasoil en Siberia vista desde el espacio  

Las imágenes por satélite muestran un cierto avance de las tareas de limpieza del catastrófico vertido de combustible del pasado día 29 de mayo en Norilsk, en el Ártico ruso. Annamaría Luongo, del equipo de redes sociales del directorio general para la Industria de la Defensa y el Espacio de la UE, ha obtenido imágenes que muestran su evolución.
140 meneos
4159 clics
Resuelven el misterio de la datación y el propósito del complejo uigur de Por-Bajin, construido en un lago en el s.VIII

Resuelven el misterio de la datación y el propósito del complejo uigur de Por-Bajin, construido en un lago en el s.VIII  

En la frontera entre la Federación de Rusia y Mongolia, en las montañas al sur de Tuva, se encuentra un gran complejo de edificios de arcilla llamado Por-Bajin. Está ubicado en una isla en un lago, y hasta ahora los arqueólogos no estaban seguros de quién lo construyó y cuál fue su propósito. Lo que sí sabían es que nunca se utilizó. Utilizando un método recientemente desarrollado, basado en la presencia de picos repentinos en la concentración de carbono 14, científicos rusos y de la Universidad de Groninga en Holanda, han podido datarlo.
77 63 1 K 395
77 63 1 K 395

menéame