Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
96 clics

La aplicación para conocer el Pórtico de la Gloria hasta el último detalle

En 2018 se abrió al público el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago después de 12 años de restauración. Se ha hecho un trabajo con equipos interdisciplinares que no sólo ha devuelto la belleza al monumento del Maestro Mateo, sino que se ha acercado al visitante el proceso de rehabilitación. La última herramienta ha sido una aplicación móvil con la que ver con altísima calidad cada detalle de las esculturas, pero también conocer su historia y significado o cómo sonaban los instrumentos medievales de los ancianos de los Apocalipsis.
140 meneos
2431 clics

Restauración de un ángel del Pórtico da Gloria en la catedral de Santiago  

La restauración de la Catedral está permitiendo recuperar las policromías de los cuatro ángeles que coronan los pilares del crucero, bajo las pechinas del cimborrio. Trabajos de limpieza y fijación que están permitiendo parte de su aspecto original de este singular espacio. Relacionada en el sub /Galiza [para envíos en galego], documental sobre la restauración de la obra del Mestre Mateo: www.meneame.net/m/Galiza/documental-portico-da-gloria-polos-seculos-do
77 63 1 K 331
77 63 1 K 331
17 meneos
167 clics

Xelmírez, el Arzobispo de Santiago que cometió el mayor robo de la Cristiandad

The Italian Job, La Jungla de Cristal, Ocean's Eleven, Heat o Misión Imposible son fantásticas películas en las que se narran robos imposibles usando métodos y planes increíbles. No menos increíble, y también digno de la mejor superproducción de Hollywood, fue el robo perpetrado hace más de 900 años por el primer Arzobispo de Santiago de Compostela, Diego Xelmírez. Posiblemente se trate de uno de los robos más osados de la historia: el robo de las reliquias de cuatro Santos de la Iglesia Católica de la Archidiócesis de Braga, su gran rival...
1 meneos
2 clics

Jaque a la "Reconquista", el saqueo de Almanzor a Santiago de Compostela

El 10 de agosto del año 997 se produjo uno de aquellos acontecimientos que suponen un antes y un después en los procesos históricos. El saqueo, por parte de Almanzor, de la ciudad donde se hallaba una las reliquias cristianas más importantes de Europa, los restos del Apóstol Santiago, supuso un punto de inflexión de la denominada “Reconquista cristiana” de la Península Ibérica. Los terribles sucesos de aquellos días en Santiago de Compostela, no hacían más que corroborar el temor que a la llegada del año 1.000.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
24 clics

Itinerarios xacobeos para aumentar las pernoctaciones en Compostela

Entre las muchas e innovadoras propuestas que recoge el Plan Estratégico Xacobeo 2021 figuran varias destinadas a incrementar el tiempo de estancia de los visitantes, a través de ofertas culturales que alarguen su presencia en la comunidad, y especialmente en la capital gallega. Para conseguirlo, se trata de diversificar la oferta de actividades a lo largo de la Ruta Jacobea, pero también de aprovechar recursos existentes sobre los que no se ha hecho la promoción necesaria.
16 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cura del Alzheimer puede estar en los laboratorios de Santiago

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) lidera un proyecto europeo de investigación sobre diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas prevalentes asociadas al envejecimiento.
9 meneos
63 clics

El nuevo diccionario biográfico de la Academia de la Historia descarta que Santiago esté en Compostela

La nueva edición del Diccionario Biográfico Electrónico (DBE), obra de la Real Academia de la Historia (RAH), corrige la edición que provocó una inmensa polémica por algunas de sus definiciones. Sorprende a los no eruditos poniendo en duda la existencia histórica de San Fermín (que sería francés y no pamplonica), la de Santa Eulalia de Barcelona (que sería extremeña y no catalana), e incluso que el apóstol Santiago evangelizara España, se le apareciera la Virgen en el Pilar de Zaragoza y esté enterrado en la catedral de Santiago de Compostela.
233 meneos
4326 clics
La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela  

El pasado 28 de junio de 2018 fue presentada la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, una obra culmen del románico europeo, realizada por el Maestro Mateo y sus colaboradores en la segunda mitad del siglo XII. El Pórtico de la Gloria estaba en una situación crítica con constantes desprendimientos de material y afectado por complejos mecanismos fisico-químicos de degradación de materiales; y los productos que se habían aplicado en las últimas intervenciones agravaban aún más esta situación.
88 145 3 K 374
88 145 3 K 374
9 meneos
110 clics

¿Merece la pena convertir la plaza del Obradoiro en un concesionario? [GAL]

El nuevo modelo de Smart, un BMW i3, un i8, ambos eléctricos, un Kia Óptima, un Kia Soul y un Kia Seed. Estos son los modelos de automóviles de diversas gamas que se pueden ver estos días delante del Hostal de los Reyes Católicos de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.
3 meneos
30 clics

Se recuperan las ventanas góticas de la catedral de Santiago de Compostela [GAL]

Substituidas por otras posteriores, los antiguos ventanales del cimborrio tardogótico de la catedral han vuelto a lucir hoy sobre los techos de la catedral compostelana. Una nueva luz para el cimborrio de una de las joyas del románico europeo.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
5 meneos
148 clics

El Pórtigo de la Gloria, más glorioso que nunca

Los trabajos de conservación que se están haciendo en el Pórtico han permitido descubrir distintas etapas artísticas y sitúan a la pieza como un referente arquitectónico.
2 meneos
22 clics

Comer en Santiago de Compostela: La Burguería

Se inaugura una nueva sección en este nuestro blog, una sección de crítica gastronómica. Sin pretender ser críticos gastronómicos profesionales, queremos dar nuestra opinión sobre la comida que probamos en algunos de los sitios a donde vamos. En principio, en nuestras críticas de este tipo, vamos a probar la comida de sitios low-cost o que…
1 1 11 K -122
1 1 11 K -122
381 meneos
6350 clics
Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Tras 30 años de microscopia de fuerza atómica se observa en detalle una reacción química. Diego Peña, químico de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y sus colegas de IBM han logrado observar todos los pasos de la ciclación de Bergman (una cicloaromatización). Publican su logro como portada de Nature Chemistry. Más allá de la belleza que implica ver una reacción en detalle, la cicloaromatización tiene aplicaciones en el desarrollo de fármacos anticancerígenos.
159 222 0 K 316
159 222 0 K 316
9 meneos
48 clics

Nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela

Personal de la Armada, científicos y militares del Ejército de Tierra han instalado en la base antártica "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, el banderín y la señal jacobea que abre la nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela, la más larga de las existentes con 14.075 kilómetros.
1 meneos
9 clics

Última crónica de nuestro Camino de Santiago

«Quien habla solo espera hablar a Dios un día. Santiago tiene el encanto de casas bajas como de pueblo costero y la apariencia de poder asaltarte una historia novelesca en cualquier esquina»
1 0 13 K -136
1 0 13 K -136
9 meneos
24 clics

La iglesia católica convierte la catedral de Santiago en un negocio rentable

La Catedral de Santiago cierra 2014 con un superávit de 185.000 euros, la primera vez sin que sea Año Santo.Según su administrador, el superávit ha sido destinado de forma íntegra a labores de restauración.
25 meneos
24 clics

10 años de cárcel para el electricista que robó el Códice Calixtino

El ex electricista de la Catedral de Santiago, José Manuel Fernández Castiñeiras, deberá cumplir 10 años de prisión por el robo del Códice Calixtino del templo compostelano en el año 2011. Acaba de ser condenado por la Audiencia Provincial de A Coruña por ese robo y por haberse llevado de las instalaciones religiosas dinero y otros documentos durante años y por blanquear la fortuna robada. Su mujer recibe una pena de seis meses y su hijo queda absuelto.
10 meneos
81 clics

Santiago Matamoros, entre el mito y la historia: ¿volveremos la mirada a Compostela?

Con frecuencia la conciencia nacional está vinculada a la literatura. Finlandia se la debe a las baladas heroicas de sus héroes mitológicos. Flandes celebra su día nacional en el aniversario de una batalla de 1302, recupera y exaltada en una novela (El León de Flandes, 1838). ¿Y qué decir de los británicos, de las leyendas artúricas, de Scott, cuyas novelas propugnan la unificación nacional, como Ivanhoe (1819). ¿Valen esos mitos y no nuestro Santiago? ¿Vale crees que Mahoma –como millones creen- subió al cielo en un caballo blanco...
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
10 meneos
58 clics

Saikoku Sanjūsansho y el Camino de Santiago: la peregrinación trasciende fronteras y religiones

Saikoku Sanjūsansho son 33 templos que emiten certificados de visita repartidos por las prefecturas de Shiga, Kioto, Osaka, Hyōgo, Nara, Wakayama y Gifu. La distancia total de la ruta asciende a 1.000 kilómetros. En 2019, la peregrinación fue reconocida como Patrimonio de Japón bajo el título “La peregrinación a los treinta y tres templos de la región de Kinki con estatuas de Kannon: un viaje espiritual con 1.300 de antigüedad para prepararse para la propia muerte”.
11 meneos
108 clics

Formulario de interrogatorio para ingresar en la Orden de Santiago (1772)

Este documento de la imagen es un formulario impreso de interrogatorio para ser caballero de Santiago. Era ésta una orden de caballería con carácter religioso y militar, como otras nacidas en la Edad Media para defender la fe cristiana en el ámbito bélico, En concreto, la Orden de Santiago se fundó en el Reino de León en el siglo XIII para proteger a los peregrinos que iban a Compostela, en el contexto de la Reconquista. Los Reyes Católicos consiguieron del papa Alejandro VI una bula para vincularla a la Corona y fue otro (...)
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355
133 164 0 K 355
11 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cameos de Santiago Segura en Hollywood

Se puede decir que Santiago Segura ha hecho prácticamente de todo en el cine, y en su larga y prolífica carrera profesional se incluyen también numerosos cameos en todo tipo de producciones internacionales, tanto en películas como en series de televisión. Como actor, Santiago Segura ha sabido desenvolverse muy bien fuera de España y aparecer en varias películas de Hollywood, gracias en gran parte a su buena amistad con el director Guillermo del Toro.
3 meneos
6 clics

Santiago Loza, un artista en la zona de peligro

El autor de ‘Todas las canciones de amor’ es uno de los dramaturgos más laureados de Argentina. Pero a él lo que le gusta es ponerse “en problemas”.
5 meneos
30 clics

Fallece el escultor abulense Santiago de Santiago a los 97 años

El escultor abulense Santiago de Santiago ha fallecido este sábado en su casa estudio de Madrid a los 97 años debido a una insuficiencia respiratoria.
5 meneos
29 clics

La verdad de los primeros peregrinos a Santiago: hombres y mujeres en igual medida y se enterraban en sus casas con la concha

Hasta el siglo XI, solo los miembros del clero o la nobleza, acompañados de un numeroso séquito, se podían permitir los costes de completar el Camino de Santiago. Pero a partir de ese momento las distintas rutas se hicieron más accesibles y seguras para todo el mundo, incluidas las mujeres, gracias a la aparición de las órdenes militares, los albergues y los hospicios. Una investigación científica desvela que el Camino de Santiago en la Edad Media fue un fenómeno urbano protagonizado en igual medida por hombres y mujeres.
21 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas de Santiago Segura sí tienen subvenciones, al igual que las de Eduardo Casanova

La última película dirigida por Santiago Segura recibió una ayuda de 1,4 millones de euros en 2021, mientras que ‘La Piedad’, de Eduardo Casanova, ha ingresado 320.000 euros procedentes de ayudas públicas
17 4 11 K -62
17 4 11 K -62
7 meneos
38 clics

Santiago Palmeiro relata la sorprendente historia de "los millonarios de Alberguería" en su nuevo libro: "Tierra sin aire"

"Tierra sin aire". Es la nueva novela del periodista Santiago Palmeiro, un relato épico, la historia de los "millonarios de Alberguería". Hablamos de los hermanos Agustín y Pedro Arias Carracedo, dos jóvenes que salieron de Alberguería (A Veiga) a principios del siglo XX y que levantaron un imperio “desde cero” en Latinoamérica. Hoy forman parte de las páginas de oro de la historia de ultramar, pero en España apenas son conocidos.
9 meneos
61 clics

Las cruces de la consagración de la Catedral de Santiago de Compostela

Repartidas por la cabecera y las naves de la catedral de Santiago podemos hallar las doce cruces de consagración del templo. Son doce piezas de gran calidad elaboradas en el siglo XIII para conmemorar la consagración en 1249 por Pedro IV del templo dedicado a Santiago el Zebedeo cuando brilla la luz del día quinto.. en el día que se cuenta decimonono después de Pascua.
101 meneos
2703 clics
La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...
59 42 0 K 388
59 42 0 K 388
4 meneos
110 clics

De los orígenes del Camino y la búsqueda de la Atlántida

González Castro fue tomando nota de todas las localidades cuyo nombre tienen la misma raíz que Melgar. «Profundicé más en la investigación y surgieron 'Melgares' desaparecidos. Y las líneas sobre el mapa iban haciendo camino». La Ruta de Melkart coincidiría prácticamente con la Vía Aquitania romana y más tarde con el Camino de Santiago, concretamente con el llamado 'francés', que discurre por la provincia de Burgos. «Unos fueron utilizando la vía abierta por otros anteriormente, beneficiándose de construcciones, señales...».
4 meneos
69 clics

Desvelan el sorprendente origen de los primeros habitantes de Santiago gracias a su dieta

El estudio físico y biomolecular de una treintena de individuos enterrados en torno al templo primitivo muestra que la ciudad se convirtió desde el siglo IX en un lugar donde los migrantes prosperaban económica y socialmente. "Santiago de Compostela fue una ciudad hecha por la migración: más del 50% de los individuos analizados eran de fuera. La ciudad se formó a base de inmigrantes que variaron en su lugar de procedencia y estatus social a lo largo del tiempo"
10 meneos
53 clics

Santiago Lorenzo: "Si dinero llama a dinero, miseria llama a miseria"

El escritor y cineasta que triunfó con 'Los asquerosos' en 2018 regresa con su nueva novela, 'Tostonazo' (Blackie Books), en la que ajusta cuentas con el gremio del cine y honra, como siempre, la fecunda tradición cómico-realista española a lo Rafael Azcona y Jardiel Poncela
154 meneos
2091 clics
Galicia 1924

Galicia 1924  

Planos del film “La casa de la Troya” rodados en 1924 donde se reconocen perfectamente, A Coruña, Sada, San Amede en Lorbé, Cementerio de Cambados, Betanzos, Compostela, Fontán en Sada, Castillo de San Antón, Estación de tren de Pontedeume, Ponte do Porco en Miño, Torre de Hércules, Riazor, Castillo de San Antón, Parrote, Combarro y la famosa cabra en las vías del tren y la carrilana de Sada.
90 64 1 K 431
90 64 1 K 431
7 meneos
178 clics

La joya de la arquitectura mozárabe española que no termina de curarse

La restauración que ejecuta la entidad World Monuments Fund en la milenaria iglesia leonesa de Santiago de Peñalba se enfrenta a las críticas de expertos por el retraso, la falta de información o la protección de su suelo de origen romano
13 meneos
64 clics

Hallan en Ribadeo el primer barco medieval empleado en la peregrinación a Santiago

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida entre los años 1050 y 1260 y podía transportar a pasajeros y animales. El barco habría servido para cruzar la ría entre Galicia y Asturias en lugar de dar la vuelta a Vegadeo por la ausencia de puentes.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
32 clics

Reseña de «Penúltimos días», de Santiago Alba Rico

Alba Rico, conocido por su faceta juvenil como guionista de La bola de cristal, escruta con algo que uno llamaría alma, por no encontrar una palabra más adecuada, las paradojas de la economía capitalista, su efecto sobre los cuerpos y la relación entre los vivos y entre los vivos y los muertos. Si existe la posibilidad de que se desarrolle un ensayo lírico, de que la filosofía, tal y como expresaba Montaigne, sea un género de la poesía, Alba Rico es la única persona capaz de ponernos en paz con esa lectura.
23 meneos
145 clics

El desconocido origen de los cimborrios románicos apunta a Compostela

Un detalle en una escultura conservada en Nueva York remite a la desaparecida torre medieval de la catedral de Santiago como la pionera del grupo de cúpulas maestras del Duero: Zamora, Salamanca y Plasencia.
11 meneos
340 clics

Hoy te quiero contar una historia de las mías: Cuando Santiago de Compostela no era catedral. Es una historia bastante conocida para los que habitamos estas tierras, pero creo que no tanto para los

que no La historia empieza en Pontecesures, justo al lado de Padrón. En Pontecesures queda algo de un puente romano, de hecho, el nombre viene de "Puente del César". ¿Sabes por qué? Porque fue el puente romano más grande del mundo. En época romana, el conjunto de ríos era navegable, y se necesitaba esta brutalidad de puente para llegar de un extremo al otro. Por eso la leyenda de que el cuerpo de Santiago llegó desde Palestina hasta Padrón en una barca de piedra.
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
27 meneos
150 clics

Google Arts & Culture. Las trece capillas dentro de la catedral de Santiago de Compostela  

Un recorrido interactivo por el interior de la catedral permite admirar arquitecturas y piezas artísticas de diferentes épocas, capillas románicas, góticas, renacentistas, barrocas o neoclásicas, en las que, entre otras cosas, los peregrinos de diferentes naciones encontraban a los santos de su devoción.
124 meneos
1609 clics
Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo

Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo  

Durante casi un siglo trabajan en ella diferentes maestros de obras, pero, sin duda, el más destacado es el Maestro Mateo, a quien Fernando II encarga, en 1168, finalizar los últimos tramos de las naves y el cierre occidental. Conoce el relato que se inicia en la cripta y se desarrolla a través de las estatuas y los relieves de una obra maestra del arte de la Edad Media.
78 46 0 K 445
78 46 0 K 445

menéame