Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
20 clics

Un estudio confirma el uso de conchas marinas como utensilios para crear las pinturas de Altamira

Demuestra que las conchas marinas recolectadas por los grupos prehistóricos que ocuparon la cueva entre el Gravetiense y el Magdaleniense Inferior, entre 27.000 y 19.000 años atrás, fueron utilizadas para el procesado del ocre empleado como pigmento. Así se desprende del estudio que ha sido elaborado conjuntamente por un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Cantabria y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
13 meneos
76 clics

Un análisis revela que el bizantino Codex Rossanensis se iluminó con pigmentos procesados con orina  

Uno de los manuscritos iluminados del Nuevo Testamento más antiguos que existen es el Codex Purpureus Rossanensis, creado hace unos 1.500 años, que fue hallado en 1879 en la sacristía de la catedral de Rossano en Calabria, Italia. Ahora los investigadores han descubierto que los pigmentos púrpura con que fue iluminado contienen orina. Los análisis realizados por el equipo que trabaja en la restauración del manuscrito han dado respuesta a una de las preguntas que los expertos se han hecho durante muchos años. ¿Cómo se obtuvo el pigmento púrpura?
10 3 0 K 130
10 3 0 K 130
15 meneos
83 clics

El Azul Egipcio: un antiguo pigmento fluorescente capaz de detectar huellas dactilares

Se ha descubierto que el pigmento Azul Egipcio es un candidato prometedor como polvo fluorescente para detectar huellas dactilares. Bajo una luz visible cercana al infrarrojo, destaca las huellas dactilares sobre superficies no porosas o con dibujos de diferentes colores, como los billetes de polímero o las latas de refrescos, ofreciendo mejores resultados incluso que los polvos de detección de huellas dactilares comerciales.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
7 meneos
33 clics

Descubren el porqué del color rojo en las aves

Los genes identificados pertenecen al mismo grupo que regulan la desintoxicación del organismo, señala un estudio publicado este jueves en la revista Current Biology. Según los científicos, esto podría sugerir que el color rojo sirve como una prueba de la salud y la vitalidad del macho y de que es capaz de eliminar sustancias tóxicas de su cuerpo.
1 meneos
13 clics

El dilema de la pintora vegana

No hay duda de que a la hora de realizar una pintura necesitamos un soporte sobre el que trabajar, ese elemento sobre el que se colocará la capa pictórica y que resulta indispensable para crear la obra. Históricamente el primer soporte fue la piedra, pensemos en las pinturas rupestres, en los templos egipcios o más recientemente en los frescos de los edificios religiosos o incluso en los grafitis. Está claro que siendo estos soportes de origen mineral, nuestra pintora vegana usará este soporte sin ningún tipo de traba. Otro material muy usado..
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
14 meneos
81 clics

El museo de pigmentos de colores de Harvard expone 2.500 muestras recogidas por todo el mundo [EN]  

La colección de pigmentos de colores de Forbes fue iniciada por su fundador homónimo Edward Forbes que comenzó la colección a principios del s.XX. Forbes fue recogiendo muestras de pigmentos durante sus viajes por todo el mundo, obteniendo muestras de todo tipo, desde los colores utilizados en la antigua Pompeya al lapislázuli que se encuentra en áreas remotas de Afganistán. En estos pigmentos está la clave para poder restaurar obras antiguas. Más información y fotos en news.harvard.edu/gazette/story/2015/09/a-wall-of-color-a-window
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
9 meneos
94 clics

¿Por qué se marchitan los girasoles de Van Gogh?

Un grupo de científicos encabezado por Letizia Monico del Instituto de Ciencia Molecular y Tecnología (CNR-ISTM) de Perugia, de la Universidad de Perugia y de la Universidad de Amberes, realizó pruebas de rayos X, mediante la fuente de luz PETRA III del Deutsches Elektronen-Synchroton (DESY), a través de pequeñas partículas de pintura tomadas del cuadro.
19 meneos
44 clics

Los pigmentos nofotosintéticos podrían ser firmas biológicas de vida en exoplanetas (ING)

Los científicos han descubierto que los organismos con pigmentos que no necesitan de la fotosíntesis para la producción de energía podrían generar una señal espectral lo suficientemente fuerte como para ser detectada desde el espacio. Se basaron en el 'borde rojo' de la vegetación detectable mediante infrarrojos. Simulando informáticamente los exoplanetas comprobaron que incluso en los más alejados se podría detectar potencialmente estas firmas biológicas con los futuros telescopios. En español: goo.gl/30nYoK
15 4 1 K 57
15 4 1 K 57
1 meneos
20 clics

La molécula detrás del arte

Muestra de algunas moléculas que podemos encontrar en algunas pinacotecas.
1 0 7 K -81
1 0 7 K -81
12» siguiente

menéame