Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
35 clics

Cómo se forman los circuitos neuronales en un embrión de pez cebra en desarrollo (ING)  

Las células que eventualmente se convierten en neuronas primero deben viajar a través del embrión para alcanzar sus destinos finales en el sistema nervioso. Pero exactamente cómo se desarrolla este viaje sigue siendo algo misterioso. Esta es la primera vez que los científicos rastrean simultáneamente los orígenes del desarrollo, el movimiento y la actividad funcional de todas las neuronas a medida que forman un circuito completo, de principio a fin. La técnica fue usada para ver el desarrollo de embriones de ratón. Rel.: menea.me/1suhc
5 meneos
15 clics

Los implantes cerebrales podrían dar a los gobiernos y las empresas el poder de leer tu mente

La telepatía es cosa de películas de ciencia ficción, no de interacción de la vida real. ¿Correcto? En el futuro, todo eso podría cambiar, según científicos en Gran Bretaña. Las personas podrían “volverse telepáticas hasta cierto punto”, gracias a las tecnologías de interfaz neuronal que se están desarrollando, según la Royal Society, la Academia de Ciencias del Reino Unido. Pero advirtió que las interfaces neuronales (dispositivos implantados internamente o usados externamente que pueden registrar o estimular la actividad cerebral) podrían
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
17 meneos
44 clics

Descrita la huella epigenética que las enfermedades dejan en las neuronas

Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias ha descrito los cambios provocados en la organización del material genético de las neuronas por la activación neuronal, tanto en un contexto patológico (epilepsia) como fisiológico (aprendizaje y formación de recuerdos) Los resultados muestran que algunos de estos cambios son estables y pueden ser detectados incluso días después de la activación neuronal, como una forma de memoria genética de la activación pasada.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
8 meneos
181 clics

Así se deshace tu cerebro de la basura  

(...) El sistema nervioso central, que comprende el cerebro y la médula espinal, no tiene ningún vaso linfático real y, debido a que el sistema nervioso central es altamente activo, los desechos metabólicos pueden acumularse rápidamente. Pero el cuerpo necesita eliminar la basura celular de alguna manera, y ahí es donde entra el sistema glifático: el encargado de la eliminación de desechos del cerebro.
10 meneos
42 clics

Un sentido menos y una ecuación más – Neurociencia

Las neuronas ganglionares de la retina mandan sus axones a través de los nervios ópticos hasta el quiasma óptico, donde parte de ellos cruza al otro hemisferio y alcanzan el núcleo geniculado lateral. Desde este núcleo, la información sensorial sigue hasta la corteza visual primaria donde se sigue procesando. La ceguera hace que el sistema visual se quede sin información sensorial. Con el «apagón» retiniano, la corteza visual queda inactiva.
26 meneos
38 clics

Logran "reconectar" neuronas dañadas

Por primera vez, un equipo de científicos, con participación del CSIC, ha empleado un nuevo método para conseguir que sean reversibles las alteraciones en el cerebro de ratones provocadas por una grave enfermedad neurodegenerativa (que no tiene cura y que se llama “degeneración frontotemporal") también afecta a los seres humanos. Para conseguir “reconectar” este grupo de neuronas dañadas, estos científicos han empleado un complejo sistema de virus modificados genéticamente para poder “activar” las nuevas neuronas..
21 5 0 K 51
21 5 0 K 51
5 meneos
97 clics

Neuroplasticidad: nuevo paradigma en salud mental

En su forma más simple, la neuroplasticidad se refiere a la capacidad que los sistemas neuronales tienen para moldear o adaptar. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para ser cambiado de manera significativa, biológicamente por la experiencia. El cerebro está formado por una red dinámica de alrededor de 86 mil millones de neuronas, lo que la convierte en la máquina más compleja del universo, y su capacidad para aprender y adaptarse es tanto común para nosotros como para darla por sentado, y es asombrosamente impresionante.
188 meneos
802 clics
Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, liderado por Nenad Sestan, ha logrado mantener vivo el tejido neuronal del cerebro de 32 cerdos varias horas después de su muerte. “El cerebro intacto de un mamífero de gran tamaño mantiene una capacidad anteriormente minusvalorada para restaurar la circulación y ciertas actividades celulares muchas horas después de la interrupción de la circulación”. El trabajo puede mejorar las investigaciones, pero suscita muchas dudas éticas. Más: go.nature.com/2UL7lbV
100 88 1 K 286
100 88 1 K 286
8 meneos
19 clics

¿Empatía entre roedores? Las ratas también parecen tener neuronas espejo

La rata detrás de la partición recibió una descarga eléctrica, que fue acompañada por un cierto sonido. Los científicos registraron la reacción de la otra rata al momento del impacto, así como cuando fue atacada con un láser. En otra condición, los científicos estudiaron cómo el cerebro de la rata respondía al sonido que acompañó el impacto. Esto fue necesario para evaluar la actividad cerebral en respuesta a un estímulo que causa miedo en un animal. Tanto el láser como la descarga eléctrica se dieron con diferentes potencias.
2 meneos
10 clics

La inteligencia artificial distingue las neuronas más rápido que un humano [ ing ]

Los ingenieros biomédicos de la Universidad de Duke han desarrollado un proceso automatizado que puede rastrear las formas de las neuronas activas con la misma precisión que los investigadores humanos, pero en una fracción del tiempo. Esta nueva técnica , basada en el uso de inteligencia artificial para interpretar imágenes de video , aborda un obstáculo crítico en el análisis de neuronas, lo que permite a los investigadores reunir y procesar rápidamente señales neuronales para estudios de comportamiento en tiempo real.
42 meneos
48 clics

La actividad física prepara a las neuronas para regenerarse en caso de lesión medular

Un estudio internacional que ha contado con la participación del Instituto de Neurociencias Universidad Miguel Hernández-Centro Superior de Investigaciones Científicas (UMH-CSIC), en Alicante, ha mostrado, por primera vez, la influencia que un estilo de vida activo tiene sobre la capacidad regenerativa del sistema nervioso periférico, es decir, el conjunto de nervios craneales y espinales que controlan las funciones motoras y sensoriales.
37 5 0 K 30
37 5 0 K 30
298 meneos
834 clics
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

Un estudio publicado en Nature Medicine demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con alzhéimer.
124 174 1 K 220
124 174 1 K 220
13 meneos
31 clics

Investigadores generan neuronas por reprogramación de células de la piel de pacientes mitocondriales

Un equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla genera por primera vez neuronas a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales mediante reprogramación directa.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
3 meneos
138 clics

10 MITOS científicos ¿Ciertos o falsos?  

Mitos científicos, ¿cuales son ciertos y cuales son falsos?
177 meneos
3156 clics
Así es una neurona con nicotina (ING)

Así es una neurona con nicotina (ING)  

Cuando una persona da una calada a un cigarrillo, la nicotina fluye hacia el cerebro, se engancha a los receptores en la superficie de las neuronas y produce sentimientos de felicidad. Pero la nicotina no se queda simplemente en la superficie de las células: la droga en realidad impregna las células neuronales y las altera de adentro hacia afuera. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un sensor de proteínas que brilla en presencia de nicotina, lo que permite a los investigadores observar los movimientos de la nicotina en las neuronas.
70 107 0 K 266
70 107 0 K 266
11 meneos
22 clics

Novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas

Un grupo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España) ha validado, tanto en registros reales de la actividad cerebral, como en datos neurales simulados, un eficiente método matemático y un algoritmo computacional para clasificar potenciales de acción y asignarle a cada uno de éstos su correspondiente identidad neuronal.
11 meneos
348 clics

¿Cuál es la mayor célula biológica del mundo?

Llevo toda la vida contestando mal. Ayer mismo, cuando mis hijos me preguntaron cuál era la célula más grande del mundo contesté: el huevo de avestruz. ¡Mal! Puede que en efecto este “pedazo” de huevo, de hasta 15 centímetros de largo y 1,4 kilos de peso sea la célula más pesada del mundo, pero hay varias células biológicas más grandes en extensión. (Recordemos que el término “grande” se refiere a tamaño, no a peso).
33 meneos
885 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia artificial: aparcar un automóvil usando solo 12 "neuronas"

Unos científicos de la informática están mejorando la Inteligencia Artificial inspirándose en la biología. Su nueva estrategia alcanza resultados asombrosos con un nivel de recursos sorprendentemente modesto.
27 6 20 K 28
27 6 20 K 28
9 meneos
38 clics

Más neuronas, mayor longevidad

¿Qué factor determina la longevidad de los individuos de una especie? La teoría más aceptada relaciona esperanza de vida y tamaño y metabolismo del organismo: Cuanto más grande sea el individuo y más lento su consumo de energía, más años vivirá. Sin embargo, en su trabajo más reciente, Suzana Herculano-Houzel, de la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, tras comparar más de 700 especies endotérmicas, sostiene que gozar de una larga vida dependerá del número de neuronas presentes en la corteza cerebral.
11 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes qué son las neuronas de Jennifer Aniston?

A partir de estímulos exteriores generamos imágenes, las cuales a su vez dan lugar a la formación de conceptos, a las unidades de nuestro pensamiento. Pero, ¿cómo se representan los conceptos en nuestra mente?¿Cuál es su base neuronal? En 2005 se descubrieron las llamadas 'neuronas de Jennifer Aniston', un hallazgo que respondería a estas cuestiones y que fue seleccionado entre las historias científicas más importantes del año por la revista 'Discover'.
217 meneos
4232 clics
Así funcionan las neuronas que encienden y apagan el sueño

Así funcionan las neuronas que encienden y apagan el sueño

Consiguen activar con láser un tipo de células en ratones, haciéndoles dormir instantáneamente
84 133 0 K 275
84 133 0 K 275
7 meneos
71 clics

Una nueva vía de entrada en el cerebro y una neurona enigmática

El cerebro se ha visto siempre como un órgano aislado, difícil de penetrar, un muro biológico muy selectivo, con sus ventajas y sus inconvenientes desde el punto de vista médico. Por eso resulta sorprendente el hallazgo de canales microscópicos en el cráneo que conectan la médula ósea que existe en el interior de los huesos craneales con las meninges cerebrales...
8 meneos
48 clics

¿Para qué sirven estas neuronas... en tu oído?

Cuando el sonido llega al oído interno, se convierte en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través de las células nerviosas en la cóclea. Anteriormente, la mayoría de estas células se consideraban de dos tipos: neuronas tipo 1 y 2. La primera que transmitía la mayor parte de la información auditiva. Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos liderados por François Lallemend, muestra que las células tipo 1 en realidad comprenden tres tipos de células muy diferentes, lo que coincide con investigaciones anteriores
156 meneos
1795 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Qué son los escaramujos, las neuronas que tienen fascinados a los científicos

La han llamado escaramujos, o rosehip en inglés (rosa mosqueta), porque su apariencia se asemeja a la de una rosa sin los pétalos. Y su hallazgo puede servir a los especialistas para conseguir entender mejor los trastornos cerebrales. Los resultados de este grupo internacional de 34 científicos se han publicado en la revista especializada Natur e Neuroscience y pueden explicar por qué muchos tratamientos experimentales para desórdenes cerebrales han funcionado en ratones pero no en personas.
86 70 17 K 249
86 70 17 K 249
20 meneos
71 clics

Identifican un nuevo tipo de neurona exclusiva del cerebro humano que podría influir en la percepción

El descubrimiento ha sido prácticamente accidental. Dos equipos de investigadores trabajaban en catalogar las células del cerebro siguiendo dos procedimientos diferentes, anatómico y genético, cuando se toparon con esta desconocida en la región más superficial de la corteza cerebral (capa uno del neurocortex). En lugar de seguir por separado, los investigadores unieron sus fuerzas y el resultado es la neurona de fruto de rosa.
17 3 3 K 55
17 3 3 K 55

menéame