Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.008 segundos rss2
30 meneos
261 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Objetivo: salvar entre todos una iglesia gótica española del siglo XVI

Objetivo: salvar entre todos una iglesia gótica española del siglo XVI

La Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra (Burgos) es un templo muy singular que está a punto de colapsar y que una asociación quiere recuperar a través de una campaña de crowdfunding. La Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra es un templo muy singular caracterizado por unos elementos arquitectónicos y decorativos que lo hacen único. Consta de una sola nave muy estilizada en altura, con dos tramos de bóvedas estrelladas y nervios de piedra. Su ábside es poligonal con potentes contrafuertes.
24 6 5 K 313
24 6 5 K 313
5 meneos
45 clics

El mal de Corcira, de Lorenzo Silva

Un antiguo etarra homosexual es asesinado en Formentera. Una nueva investigación para Bevilacqua y Chamorro que nos traslada a los años duros de la lucha contra ETA. Una novela que son dos, una historia personal y un crimen por esclarecer
5 meneos
40 clics

Lorenzo Da Ponte: sacerdote, mujeriego y... libretista de Mozart

Un sacerdote del Veneto que animó a Mozart a componer óperas sin encargo en la Viena de Jose II: Lorenzo da Ponte, pseudónimo de Emanuele Conegliano. El 17 de agosto de hace 182 años moría Emanuele Conegliano, mucho más conocido por su pseudónimo: Lorenzo Da Ponte. Fue una de las figuras más importantes dentro de la música operística por su relación con Mozart y también personaje digno de mención por sus andanzas y relaciones sociales.
43 meneos
160 clics

Javier Lorenzo: "Las reliquias son la mayor y más hermosa estafa que ha creado la humanidad"

Javier Lorenzo (Madrid, 1960). Periodista y escritor. Autor de varias novelas históricas, ahora recupera a un fascinante personaje real del siglo XII en El Caballero Verde (Algida), galardonada con el Premio Logroño de Narrativa.
10 meneos
194 clics

La verdadera cara del Solitario: el criminal que mantuvo en vilo a España

Manuel Marlasca, Lorenzo Silva y el ilustrador Cristóbal Fortúnez firman una novela gráfica que recrea la acción criminal del Solitario y su caída como un vulgar delincuente
16 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lorenzo Caprile se niega a responder a una pregunta de Pablo Motos: "De eso aquí no voy a hablar"

Nada más arrancar Pablo Motos lanzó una pregunta que Lorenzo Caprile se negó a responder. "Llevas semanas ayudando a la Cruz Roja en Madrid. ¿Qué estás haciendo exactamente?". Aunque seguramente otros muchos hubiesen optado por ponerse alguna que otra medallita, el diseñador no quiso hablar de este asunto en el programa: "De eso aquí no voy a hablar. Este no es un programa para hablar de la Cruz Roja. Además, yo soy un mindundi recién llegado".
13 3 9 K 93
13 3 9 K 93
4 meneos
31 clics

1960: colaborando en el proyecto Mercury

Tras la guerra civil española y la mundial, el servicio radiotelegráfico en España continuó su lento decaer hasta los años 60. Precisamente en el primer año de esa década, cuando se cerraban casi todas las estaciones radiotelegráficas, en la estación de San Lorenzo (Gran Canaria) se ampliaban las instalaciones para prestar el servicio de enlace con la nueva estación de seguimiento de Maspalomas, que participaba en el control del proyecto Mercury de la NASA.
8 meneos
148 clics

Muere Geno Silva, el actor que acaba con Tony Montana en 'Scarface'

Según informa The Hollywood Reporter, Silva falleció el pasado sábado 9 de mayo en su casa en Los Ángeles por complicaciones derivadas de la degeneración frontotemporal, una forma de demencia, que sufría desde hace años. Además de su recordado papel de asesino a sueldo que acaba con Tony Montana en la versión del clásico del cine negro 'Scarface' que dirigió Brian de Palma en 1983, Silva también apareció en otros títulos muy populares como 'Conexión Tequila' (1988) de Robert Towne, 'Amistad' y ' El mundo perdido: Jurassic Park'.
10 meneos
33 clics

Ni el pico ni el final de una epidemia se pueden predecir con precisión

Básicamente, amigo lector, el mensaje es que predecir estas epidemias es como predecir el tiempo, y más allá de dos o tres días el error es enorme, con lo que hay que tomarse todas las predicciones con muchísima precaución; de hecho, lo mejor es pasarse a la predicción probabilística. Resumido pues el mensaje del trabajo para el lector con poco tiempo, vayamos a algo más de detalle.
12 meneos
54 clics

El español que descubrió las ruinas de Persépolis, García de Silva y Figueroa

Persépolis (en el actual Irán) era la antigua capital del Imperio persa durante la época aqueménida; fundada por Darío I en 520 a. C., y ampliada por su hijo Jerjes I y su nieto Artajerjes I. En 316 a. C., Persépolis era todavía la capital de Persia, una provincia del nuevo Imperio macedónico. La ciudad decayó gradualmente durante el periodo seléucida y las épocas posteriores. En el siglo III, la cercana ciudad de Istakhr se convirtió en centro del Imperio sasánida. Tras el paso por la zona de Alejandro Magno, el paradero de Persépolis (...)
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
16 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba: Las últimas horas de un condenado a muerte, narradas por Ricardo González Alfonso

Convivir en un calabozo con un condenado a muerte es intrincarse en el laberinto de una vida ajena, que comienza a pertenecernos, a dolernos.Cuando abrieron la puerta de la celda tapiada y vi por primera vez a Lorenzo Enrique Copello Castillo, no imaginé que lo fusilarían en una semana, tras uno de esos juicios sumarísimos de la primavera de 2003. Lorenzo era un negro de treinta y tantos años, de buen aspecto, que caminaba cojo por la golpiza que le propinaron cuando lo arrestaron en el Puerto del Mariel, al oeste de La Habana.
127 meneos
1390 clics
El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

En 1943, Peter Fleming, fichó a un agente indio, a quien dio el nombre en clave de Silver. El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial. Rahmat Khan, como dijo llamarse, cuyo nombre real era Baghat Ram Talwar, espió para Italia, Alemania, Rusia, Japón y Reino Unido aunque su verdadera lealtad la reservaba para su India natal y el partido comunista de aquel país.
62 65 1 K 263
62 65 1 K 263
251 meneos
3374 clics

Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»

Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la historia de alguien que tiene que huir de la policía y se refugia en una aldea abandonada hasta que aparecen unos molestos vecinos que quieren hacer turismo.
90 161 4 K 294
90 161 4 K 294
3 meneos
50 clics

Nunca antes habíamos visto un huracán de categoría 5 tan cerca de España: Lorenzo se prepara para avanzar sobre Europa

Bienvenidos a Lorenzo. Recordad ese nombre porque es probable que en los próximos días esta tormenta tropical que ahora se encuentra en el centro del Atlántico ocupe mucho espacio en televisiones y periódicos. Sobre todo, si como afirman algunos expertos, llega a la península como un huracán de categoría 2.
3 0 3 K 13
3 0 3 K 13
43 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Huracán Lorenzo se convierte en categoría 5  

Relacionada: www.meneame.net/story/huracan-lorenzo-alcanza-categoria-4-podria-llega /// El Huracán Lorenzo alcanza la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se convierte en el huracán más fuerte del norte y este del Atlántico desde que se tienen registros. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 160 mph (260 km/h) con ráfagas mas fuertes. A última hora del martes y durante el miércoles afectará a las Islas Azores como huracán, lo que no esta aún muy claro en que categoría entrará en esta zona.
29 14 7 K 13
29 14 7 K 13
2 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poesía on the road

El último número de la revista Litoral rescata la presencia del automóvil en el arte y la literatura desde su irrupción como paradigma de los nuevos tiempos.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
5 meneos
129 clics

La fascinante historia de Marita Lorenz, la "Mata Hari del Caribe" que fue "amante" de Fidel Castro

Cuando Marita Lorenz murió el miércoles a los 80 años en un centro para ancianos de Nueva York se llevó para siempre el secreto que mejor guardó: qué fue verdad y qué no en la vida legendaria que siempre contó que tuvo.
3 meneos
137 clics

Perseidas 2019: cómo y cuándo ver las Lágrimas de San Lorenzo

Durante los próximos días, la Tierra se internará a 30 kilómetros por segundo en la enorme nube de polvo y esquirlas que el cometa 109P/Swift-Tuttle deja tras de sí en su extraña órbita alrededor del Sol. Eso quiere decir que, como todos los años poco después del 10 de agosto, el cielo nocturno se llenará de lágrimas por San Lorenzo. Metafóricamente, claro. Donde la tradición popular veía lágrimas, nosotros vemos cientos de partículas de polvo atravesando la atmósfera a más de 210.000 kilómetros por hora.
4 meneos
16 clics

Muere David Berman, líder del grupo indie Silver Jews, a los 52 años

El cantante y compositor estadounidense David Berman, quien lideró el grupo Silver Jews, ha fallecido este jueves a la edad de 52 años, tal y como ha informado su sello discográfico, Drag City Records. Por el momento, se desconocen las causas del fallecimiento del artista, que fundó, a finales de los años 80, la banda newyorquina de rock independiente Silver Jews junto a Stephen Malkmus y Bob Nastanovich, quienes por aquella época estaban dando sus primeros pasos en otra banda consagrada: Pavement
7 meneos
34 clics

Globomedia adaptará a TV la saga de Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva

The Mediapro Studio adquiere los derechos para adaptar las novelas del premiado escritor sobre la pareja de guardias civiles en una serie que todavía no tiene cadena.
2 meneos
27 clics

La curiosa historia del español que fue ‘ghostwriter’ de Eva Perón

Juan D. Perón y Eva Perón son figuras conocidas por muchos españoles. El general es recordado por la ayuda alimentaria que su gobierno envió a España en la década de 1940 y porque parte de su exilio forzado transcurrió en Madrid. Eva es, un ícono mundial del feminismo que realizó una histórica visita a España en 1947, cuando el franquismo se hallaba aislado internacionalmente. No obstante, la mayoría de los españoles ignora que fue un español quien en realidad escribió el libro “La razón de mi vida” que firmó la “abanderada de los humildes”.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
2 meneos
42 clics

¿Cómo viste una infanta española del siglo XVI? Lorenzo Caprile examina su ropaje en un cuadro del Museo del Prado

El mediático diseñador Lorenzo Caprile, famoso por vestir a muchos miembros de la familia real española, examina el vestido de Isabel de Valois en su retrato del Museo del Prado. Esta mujer era la hija de Felipe II y su vestimenta es una de los ejemplos de como eran los ricos ropajes de la realeza de la Edad Moderna.
2 0 7 K -23
2 0 7 K -23
12 meneos
152 clics

La presidenta de la diputación de Pontevedra marcándose un Ana Botella

Carmela Silva comienza con un "Güellcom tu RiasBaixas..."
241 meneos
5431 clics
La Ciudad de los Muchachos, la muerte de una utopía

La Ciudad de los Muchachos, la muerte de una utopía  

Jesús César Silva Méndez, el Padre Silva al que todos conocían como el Cura, fundó en 1957, en pleno franquismo, a las afueras de Ourense, una ciudad revolucionaria para niños y jóvenes. Benposta, la Ciudad de los Muchachos, llegó a acoger 50.000. Huérfanos, refugiados, llegados de todo el mundo. Dentro de ella, las decisiones se tomaban en un parlamento, se pregonaba el pacifismo y había un circo que viajaba por el mundo entero y que servía como método de promoción y de formación para la vida.
105 136 2 K 239
105 136 2 K 239
6 meneos
55 clics

Lorenzo Lotto, el retratista pionero de la psique

Se considera que un buen retratista va más allá del encargo de pintar al cliente, sino que le analiza y refleja una carga psicológica profunda que, muchas veces, no intuye siquiera el que paga al pintor. Para resumir: artista genial es aquel que plasma la psique del otro en el lienzo. Ocurrió con Tiziano, con Velázquez y con Goya. Y tiempo atrás con Lorenzo Lotto (Venecia, 1480 – Loreto – 1557), célebre en su época pero luego olvidado, y a partir del siglo XIX, cuando la pintura rompió moldes y encontró en este veneciano uno de los precursores

menéame