Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
134 clics

«Brutalismo»: humanos ante el cambio o la extinción

Un sentimiento común a nuestra sociedad occidental es que ya no tiene más que hacer sino contemplar el fin del mundo. Como si la breve historia de la humanidad ya estuviese consumada, y nada se pudiera remediar. Esta percepción colectiva se aprecia especialmente en la ficción, ocupada cada vez en mayor medida por una serie de relatos apocalípticos, distopías y todo tipo de colapsos. Hemos dejado de creer colectivamente en el futuro. Con esta tesis arranca Brutalismo, el último ensayo del filósofo Achille Mbembe.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
14 meneos
65 clics

Comprueban que la sobrecacería convirtió al huemul en una especie en peligro de extinción

En tiempos modernos se conceptualizó equívocamente al huemul (Hippocamelus bisulcus) como una especie adaptada al bosque y exclusivamente a la alta montaña, con ambientes rocosos y fuertes pendientes. Ahora, un estudio de investigadores del CONICET y colegas, publicado en la revista Conservation, pone en crisis este concepto asegurando que el huemul no es distinto a otros cérvidos y que la causa de su disminución extraordinaria se debe a la presión antrópica histórica y prehistórica que resultó en su expulsión de buena parte de su territorio
179 meneos
974 clics
Dcumaster La 2- Extincion

Dcumaster La 2- Extincion

David Attenborough analiza las trágicas consecuencias de la crisis de la biodiversidad, que mantiene en peligro de extinción a un millón de especies.
85 94 0 K 355
85 94 0 K 355
8 meneos
125 clics

Las 5 grandes extinciones de la historia de la Tierra

1– 2.400-2.000 millones de años: La Gran Oxidación. 2 – 443 millones de años: Extinción ordovícica-silúrica. 3 – 372 millones de años: Extinción devónica. 4 – 252 millones de años: Extinción pérmica-triásica. 5 – 201 millones de años: Extinción triásica-jurásica.
389 meneos
407 clics
El País elimina la sección taurina de su edición impresa

El País elimina la sección taurina de su edición impresa

El País ha eliminado de las páginas de su periódico la sección taurina, una sección que año tras año ha ido perdiendo el interés de los lectores a la par que ha ido reduciendo paulatinamente el número de crónicas taurinas.
177 212 2 K 387
177 212 2 K 387
178 meneos
2124 clics
Doce aves que se han extinguido en España en los últimos siglos

Doce aves que se han extinguido en España en los últimos siglos

Doce taxones (categorías biológicas) de aves presentes en España hasta algún momento de los últimos 500 años se consideran desaparecidos, cuatro de ellos extintos por completo, mientras que ocho están desaparecidos completamente de alguna región, según el último Libro Rojo de las Aves de España publicado por SEO/BirdLife.
92 86 0 K 282
92 86 0 K 282
32 meneos
115 clics

Un planeta con 4.200 religiones

Si usted cree ciegamente en alguna de las 4.200 religiones que existen en el mundo, seguramente su fe merezca un hueco en uno de esos 4.200 cielos que habitualmente se contradicen unos a otros. Durante milenios, millones de personas han creído en dioses que hoy ni siquiera se recuerdan. Los humanos les rezaron, les erigieron templos e incluso mataron por ellos, pero hoy aquellos seres todopoderosos no existen. No existían entonces, pero ahora no existen ni en la memoria colectiva. Son religiones extinguidas.
48 meneos
67 clics
Tiburones en peligro de extinción encontrados en comida para gatos y perros

Tiburones en peligro de extinción encontrados en comida para gatos y perros

Un estudio de ADN descubre que un tercio de comida para mascotas contiene tiburones...Utilizando códigos de barras de ADN, los científicos analizaron en Singapur 45 productos alimenticios para mascotas de 16 marcas. De las 144 muestras secuenciadas, 45, aproximadamente un tercio, contenían ADN de tiburón. Las especies identificadas con mayor frecuencia fueron el tiburón azul, el tiburón jaquetón y el tiburón punta blanca.
40 8 0 K 164
40 8 0 K 164
15 meneos
23 clics

Abejas en resina que se extinguieron antes de ser descubiertas

Dos nuevas especies de abejas sin aguijón han sido descubiertas encerradas en resina de árbol y copal, y probablemente se extinguieron antes de que pudieran ser halladas con vida. Los bosques del este de África y los bosques costeros de Madagascar se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. Más del 90 por ciento de la tierra forestal ha sido talada; solo en 2020, se perdieron 241 kilohectáreas de árboles en Madagascar.
12 3 1 K 52
12 3 1 K 52
22 meneos
41 clics

Cuantos menos animales hay, peor le va a las plantas

La naranja de los osages es un fruto de grandes dimensiones del que se alimentaban mamuts y otros grandes mamíferos hace doce milenios. Sus árboles (Maclura pomifera) abundaban en todo el norte de América. Tras la extinción de la megafauna, su hábitat fue menguando hasta quedar limitado a una reducida área del actual estado de Texas (Estados Unidos) en tiempos de Colón.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
1 meneos
2 clics

Más de la mitad de las especies de aves en España viven bajo amenaza

“La alteración y destrucción del hábitat, la incidencia de depredadores introducidos (gatos, ratas y erizos), el uso de productos agro-ganaderos tóxicos y las posibles molestias humanas, así como otros factores de índole local en los dos últimos núcleos reproductores conocidos, curiosamente ambos en el interior de recintos aeroportuarios”. La terrera marismeña es una de las doce especies o subespecies que aparecen en el Libro Rojo como extintas en España, sea como invernantes, reproductoras o totalmente.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
89 clics

¿El canibalismo propició la extinción de los neandertales?

Hoy en día es un crimen y una práctica tabú, pero nuestros antepasados más antiguos la practicaron. ¿Lo hicieron buscando su supervivencia o eso aceleró su desaparición?
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
13 meneos
28 clics

ADN de mamuts y caballos prehistóricos revela que sobrevivieron miles de años a la extinciónextinción

El descubrimiento revela que hace 5,000 años, los mamuts lanudos y caballos prehistóricos aún pastaban en Norteamérica, mucho tiempo después unos 14,000 años, cuando el Pleistoceno llegaba a su fin, el mundo atravesó un periodo de inestabilidad climática y expansión de la actividad humana que entre otros factores, influyeron en la extinción masiva de la megafauna que dominó al planeta durante miles de años.
14 meneos
87 clics

La última primavera de los dinosaurios: Señalan la época exacta del impacto del asteroide de Chicxulub

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Florida Atlantic University (FAU) y un equipo internacional de científicos confirma de manera concluyente el año del catastrófico asteroide de Chicxulub, responsable de la extinción de los dinosaurios y del 75 por ciento de la vida en la Tierra hace 66 millones de años. La primavera, la temporada de nuevos comienzos, puso fin al reinado de 165 millones de años de los dinosaurios y cambió el curso de la evolución en la Tierra.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
124 meneos
3448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 especies de animales condenadas a la extinción por culpa de los gatos

Han pasado miles de años desde que se domesticaron los primeros gatos, pero todavía no parece que tengamos mucho control sobre ellos. Muchas personas dejan que sus gatos vayan y vengan cuando les plazca, quizás olvidando —o sin importarles— que los gatos domésticos matan a miles de millones de aves y mamíferos cada año. Más de la mitad de los gatos domésticos en Estados Unidos pasan tiempo al aire libre, y en todo el mundo los animales han contribuido a la extinción de al menos 33 especies, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
103 21 27 K 25
103 21 27 K 25
19 meneos
244 clics

El manjar protegido y en peligro de extinción que puedes comprar en cualquier pescadería

¿Cómo llega una especie protegida y en peligro crítico de extinción como el pez obispo a ser vendida en el mercado o la pescadería más cercanos?
11 meneos
24 clics

Los humanos no provocaron la extinción del mamut lanudo, revela un estudio

«Probamos que no sólo el cambio climático fue un problema para los mamuts, sino la velocidad a la que sucedió, lo que provocó que fueran incapaces de adaptarse lo suficientemente rápido una vez que los paisajes cambiaron drásticamente y su comida comenzó a escasear», explica Eske Willerslev, profesor de la Universidad de Cambridge.
196 meneos
2783 clics
Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Así, como si de una imagen inversa de nuestro presente se tratara, la Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar descendió, los bosques comenzaron a convertirse en praderas desérticas y el dióxido de carbono se volvió escaso. Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia en ese momento se extinguieron.
98 98 1 K 314
98 98 1 K 314
207 meneos
6622 clics

El extraño caso del Gingko Biloba

Muy pocas especies de este planeta pueden presumir de haber recorrido el camino inverso a la extinción. El inusual Gingko Biloba es una de ellas.
101 106 0 K 305
101 106 0 K 305
21 meneos
66 clics

La historia del primer insecto extinguido a causa de la actividad humana

Aunque hoy es insecto extinguido por el uso de insecticidas, la mariposa azul de Xerces podría volver a la vida por medio de manipulación…
17 4 1 K 41
17 4 1 K 41
5 meneos
96 clics

Balleneros milenarios  

Cazan ballenas lanzándose sobre ellas con un simple arpón de bambú. Los lamaleranos habitan en Indonesia y son una cultura única que vive casi exclusivamente de estos mamíferos. Son su alimento, su moneda y hasta construyen bates con los penes del animal. Su sistema es tan ancestral que los lamaleranos no están sujetos a las restricciones internacionales que rigen la caza de estos animales en riesgo de extinción.Matan 20 ballenas al año. Con eso alimentan a los 1500 habitantes del poblado.
10 meneos
34 clics

Un anfibio prosperó en la Antártida tras la mayor extinción terrestre

Un anfibio del tamaño de una salamandra que vivió en el Triásico temprano, tras la mayor extinción en la historia del planeta hace 252 millones de años, ha sido identificado en fósiles de la Antártida. Se trata de Micropholis stowi, una especie de temnospóndilo, un grupo de anfibios extintos conocidos a partir de depósitos fósiles en todo el mundo
8 meneos
24 clics

La demanda de marfil cae en China [Ing]  

La talla de marfil se ha realizado en China durante miles de años, pero con la demanda que alimenta el comercio ilegal y una crisis de caza furtiva en África, las autoridades chinas se vieron obligadas a actuar. En 2011, prohibieron la subasta de todos los productos de especies en peligro de extinción. Las subastas de marfil permitidas en China son obras de arte antiguas. El mercado nacional de marfil se ha cerrado.
9 meneos
324 clics

El silfio, la planta ”milagrosa” y anticonceptiva que desapareció en un siglo

Utilizado en la Antigüedad clásica como condimento, perfume, afrodisíaco y medicina, el silfio también fue usado como anticonceptivo por griegos y romanos. A pesar de llegar a valer su peso en oro, esta planta considerada "milagrosa" desapareció en poco más de un siglo sin dejar rastro. ¿Por qué?
13 meneos
123 clics

¿Cómo era esa canción? Este pájaro no sabe  

Parece que todo el mundo se sabe la canción, menos tú… Los humanos que cantan en karaokes saben lo que se siente. Al parecer, también los pájaros y es un gran problema para una especie de aves en Australia. La población del mielero regente se ha ido desplomando a lo largo de los años al punto de ahora ser una especie en peligro crítico de extinción. Al mismo tiempo, algunas de las crías de esta ave ya no logran encontrar a otros individuos mayores que les enseñen a trinar, de acuerdo con un estudio reciente.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10

menéame