Cultura y divulgación

encontrados: 3317, tiempo total: 0.335 segundos rss2
11 meneos
44 clics
Relatos escritos revelan cómo se abordaban las denuncias de agresión sexual en la Edad Media (ENG)

Relatos escritos revelan cómo se abordaban las denuncias de agresión sexual en la Edad Media (ENG)

Testimonios escritos de la época medieval muestran que las agresiones sexuales se denunciaban con éxito ante las autoridades, a pesar de los obstáculos legales, sociales e incluso familiares. Los registros escritos, conocidos como cartulario, del monasterio de Celanova en Galicia son una excelente fuente de información sobre la sociedad altomedieval del noroeste de la Península Ibérica.
13 meneos
96 clics
Los primeros siglos de Bizancio

Los primeros siglos de Bizancio

"Bizancio. Los primeros siglos" es el primer volumen de una trilogía escrita por John Julius Norwich a finales de los 80 y publicada por primera vez en español gracias a la editorial Ático de los Libros.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
5 meneos
91 clics

La Liga Hanseática: Explicada (Cortometraje documental de animación sobre historia) (ENG)  

La Liga Hanseática fue un consorcio de ciudades comerciales que prácticamente monopolizó el comercio en los mares del Norte y Báltico entre los siglos XIII y XV. Pero, ¿cómo lo consiguieron y cuáles fueron las causas de su declive? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental animado de historia.
5 meneos
74 clics

Minerales míticos en la Edad Media

La Edad Media fue una época de misterio y esoterismo, donde la alquimia desempeñó un papel central en la búsqueda de conocimiento y transformación. Entre los diversos objetivos de los alquimistas medievales, la búsqueda de la piedra filosofal ocupó un lugar destacado, llevándolos a explorar y experimentar con minerales míticos en un intento de alcanzar la transmutación de metales comunes en oro y la consecución de la inmortalidad.
7 meneos
61 clics

Esclavos de origen musulmán en la Barcelona de la Baja Edad Media

El tráfico de esclavos y el negocio de la esclavitud en la Corona de Aragón durante los siglos XIV y XV tuvo en Barcelona una de sus principales ciudades, constituyendo este colectivo marginal casi el 12% de la población local; entre estos esclavos estaban los de origen musulmán. En el presente artículo contaremos cómo era la vida de este colectivo social, a qué se dedicaron y especialmente cómo era su día a día hasta que conseguían la tan ansiada libertad.
8 meneos
140 clics
No, en la Edad Media no existían y pensaban esas cosas

No, en la Edad Media no existían y pensaban esas cosas

Todavía hoy en día, en pleno 2024, persiste en el imaginario colectivo la idea de que la Edad Media fue un periodo histórico de 1000 años en los que la oscuridad, la ignorancia, el fanatismo religioso y la persecución de la ciencia predominaron. Los señores abusaban del derecho de pernada, las mujeres llevaban cinturones de castidad porque si no las quemaban en la hoguera y todo el mundo pensaba que la tierra era plana. Sin embargo, la realidad está muy alejada de esta visión atrasada. Por ello, si quieres conocer todos los bulos y mitos que ro
18 meneos
175 clics
Esqueletos con cubos en los pies y anillos alrededor del cuello descubiertos en un cementerio de la Edad Media (ENG)

Esqueletos con cubos en los pies y anillos alrededor del cuello descubiertos en un cementerio de la Edad Media (ENG)

La fosa común que contiene más de 107 esqueletos en lo que se cree que es un cementerio de la era pagana fue descubierta cerca de Kiev. También se descubrieron hachas, espadas, lanzas, joyas, pulseras y restos de ofrendas de alimentos. Los investigadores describieron las armas típicas de la Rus de Kiev.Sólo las mujeres estaban adornadas con elaborados anillos en el cuello, que "aparentemente eran una especie de marcador social".
16 2 1 K 13
16 2 1 K 13
95 meneos
1985 clics
Perros en la Edad Media: lo que nos dicen los escritos medievales sobre las mascotas de nuestros antepasados (ENG)

Perros en la Edad Media: lo que nos dicen los escritos medievales sobre las mascotas de nuestros antepasados (ENG)

En la Edad Media, la mayoría de los perros tenían trabajo. En su libro De Canibus , el médico y erudito inglés del siglo XVI John Caius describió una jerarquía de perros, que clasificó principalmente según su función en la sociedad humana...Incluso los "mungrells" que ocupaban los peldaños inferiores de la escala social canina se caracterizaban en términos de su trabajo o estatus. Por ejemplo como asadores en las cocinas, corriendo sobre ruedas que giraban carne asada.
57 38 0 K 282
57 38 0 K 282
4 meneos
28 clics

¿Qué sentido tenían los sueños en la Edad Media?

La interpretación y el sentido de los sueños han despertado inquietud en el ser humano desde el inicio de los tiempos. Conocer qué ocurre en las fases de sueño profundo es una tarea nada fácil de explicar. Las creencias populares y las supersticiones han asumido un papel relevante a la hora de interpretar las visiones nocturnas, a la espera de aportar explicaciones sencillas a lo que ocurre cuando el subconsciente es el protagonista.
153 meneos
2063 clics
Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Aparte de santos, reyes y obispos, en las vidrieras de esta catedral aparecen representados por primera vez los trabajadores que la construyeron y financiaron, algo inédito en la historia del arte. ¿Cómo fue posible? La historia de la Catedral de Chartres, en Francia, es la de muchas otras. La de la catedral románica que se incendia y es sustituida por otra gótica. La de un poderoso obispo que canaliza todos los recursos de una región hacia un solo proyecto de construcción…
90 63 2 K 384
90 63 2 K 384
13 meneos
75 clics
Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

El invitado al primer programa del podcast Arde Bizancio, Javier Traité, ha hablado extensamente del tema en que se especializa, la higiene en la Edad Media. Recientemente ha lanzado al público su libro "El Olor de la Edad Media" y ha dejado más de un titular en este programa, donde explica tanto anécdotas como malentendidos que aún se tienen sobre ese periodo.
2 meneos
68 clics

Juegos muy brutos, gente que rompe pianos y un poco de dwile-flonking: deportes de nobles y plebeyos en la historia

¿Saben eso de que la Edad Media fue un período de oscuridad, con todos analfabetos, paletos por cualquier lao y ciencias más atrasadas que el reloj de Perico en Luxemburgo? Pues con el deporte igual. Llega el cristianismo, terminan los saberes clásicos, olvidamos a Sócrates y sus colegas, entran en plan bárbaro los pueblos… en fin, los pueblos bárbaros.
214 meneos
3263 clics
El hedor de la mentira: ni Isabel la Católica olía mal ni los musulmanes eran más limpios

El hedor de la mentira: ni Isabel la Católica olía mal ni los musulmanes eran más limpios

El libro 'El olor de la Edad Media. Salud e higiene en la Europa Medieval' desmonta falsos mitos sobre esa época y demuestra que no fue un periodo oscuro, sucio y nauseabundo.
101 113 6 K 378
101 113 6 K 378
6 meneos
16 clics

Evidencia de banquetes en los restos de un cementerio medieval en Gales

Los investigadores recuperaron muchos fragmentos de huesos de animales, algunos de los cuales muestran evidencia de carnicería y cocina, restos de trabajos de metal y fragmentos de raros vasos de vidrio importados. Se cree que puede haber hasta 80 tumbas, algunas de las cuales muestran características inusuales, como posiciones del cuerpo agachadas. "No hay nada que sugiera que hubiera gente viviendo cerca del sitio, por lo que la evidencia de cocina y vasos ciertamente sugiere algún nivel de banquete ritual".
10 meneos
34 clics

Encontrado un importante complejo religioso medieval en Kazajistán

Arqueólogos de la Universidad de Cambridge han anunciado el descubrimiento de un importante complejo de culto del khanato Göktürk en el distrito de Tarbagatay, en la región oriental de Kazajistán. Se trata del primer ejemplo de un complejo religioso túrquico de este período descubierto fuera de Mongolia, lo cual lo convierte en un hallazgo muy importante.
10 meneos
68 clics

El olor de la Edad Media: dos expertos desmontan mitos sobre la salud y el medievo  

Al pensar en la Edad Media se nos vienen a la mente imágenes de batallas campales, justas multitudinarias y asedios a titánicos castillos; cuando pensamos en el olor de la época medieval, evocamos el aroma del estiércol y la suciedad. Sin embargo, este período histórico no fue tan sucio, y existía una gran conciencia en torno a la importancia de mantener la higiene: "El olor de la Edad Media: higiene y saludo en la Europa Medieval", una investigación que ha tomado 4 años, desgrana numerosos mitos en torno a la limpieza en los siglos XIV y XV.
11 meneos
114 clics
Las personas de la Edad Media no eran tan sucias como se piensa, según los historiadores

Las personas de la Edad Media no eran tan sucias como se piensa, según los historiadores

Las personas medievales eran mucho más limpias de lo que se piensa y estaban preocupadas por oler bien y mantener la higiene en sus cuerpos, ropas y calles, aseguran los autores del libro “El olor de la Edad Media”, en el que desmontan los prejuicios que existen en este sentido.
14 meneos
167 clics
Singerie, el género pictórico originado en la Edad Media que representa a monos imitando el comportamiento humano

Singerie, el género pictórico originado en la Edad Media que representa a monos imitando el comportamiento humano

Desde la Edad Moderna se puso de moda entre los pintores hacer cuadros con escenas de la vida cotidiana (jugar a las cartas, acudir al dentista, ir a la escuela, leer un libro…) protagonizados por monos en vez de humanos. La cosa perduró los siglos siguientes y hasta tiene su propio nombre: la palabra francesa singerie que significa algo así como «monería».
11 3 1 K 64
11 3 1 K 64
144 meneos
1268 clics
Probos homines

Probos homines

Tenemos, es verdad, una idea muy errónea sobre la higiene y la limpieza en la Edad Media. Entre las películas y los cuentos de viejas que contaban en el Renacimiento o la Ilustración, nos imaginamos una cosa asquerosamente sucia y de color marrón. Entre 1300 y 1350, las ordenanzas municipales de Barcelona son un no parar de normas de higiene y limpieza de la ciudad. Tratan sobre basureros, limpieza de calles y plazas, instrucciones detalladas para evitar la contaminación del agua potable, normas específicas para diversos oficios artesanos, etc
85 59 0 K 464
85 59 0 K 464
148 meneos
6652 clics
Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media

Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media  

Este profesor de historia de Premodernist cuenta así con aspecto todo serio y profesional «cosas que hay que saber si viajas en el tiempo hasta la edad media». El estilo es directo y al grano, para nada youtuber –todo un avance– y se agradece la forma tan clara y detallada, casi de manual, acerca de todo lo importante que hay que conocer al respecto. Es una especie de visita guiada que podría venir en un VHS rayado antes de entrar en la máquina del tiempo, sea del tipo que sea.
89 59 2 K 378
89 59 2 K 378
3 meneos
223 clics

Ser princesa en la Edad Media

Ser princesa en la Edad media podría considerarse una posición de glamour muy deseable. Sin embargo, la realidad de la vida como princesa estaba muy lejos de la imagen de cuento de hadas que vemos en la cultura popular.
11 meneos
401 clics

El grafiti hecho sobre un fresco medieval que está en el Prado

La curistoria de hoy quizás les recuerde a algunos al Ecce Homo de Borja, aquel Cristo que acabó destrozado, aunque sin mala intención, si no me equivoco. O quizás a las pintadas políticas en el Imperio Romano. Incluso al erróneo Romanes eunt domus de La vida de Brian. De todos ellos tiene algo el grafiti hecho sobre un fresco medieval que está en el Prado, como también tiene algo de todos los que se empeñan en dejar su firma en la actualidad por las calles de las ciudades. El grafiti hecho sobre un fresco medieval que está (...)
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mahoma y Jesús, más similares de lo que parece a simple vista

En la Arabia del siglo VII, un hombre llamado Mujamad, más conocido por todos como Mahoma, inició la predicación de una nueva religión que en poco tiempo se convertiría en una de las más extendidas del planeta: el islam. Esta religión y sus practicantes, tan demonizada y manipulada hoy en día por corrientes islamófobas, tiene mucho más en común con Jesús y los primeros cristianos de lo que habitualmente se piensa. En esta entrevista, el doctor en historia medieval Carlos Martínez analiza todo con detenimiento.
7 meneos
86 clics

"Un mar verde y púrpura", la nueva obra del medievalista Carlos Martínez sobre Bizancio y el Islam

En esta obra, este doctor en historia medieval nos invita a conocer el fascinante mundo de las relaciones y los choques entre dos mundos —el bizantino y el islámico— en un contexto histórico tan complejo, cambiante e inestable como es el siglo IX.
3 meneos
18 clics

El proyecto Collegium convierte Arévalo en enclave del arte del siglo XXI

La ciudad medieval acoge 'El tiempo es una ilusión', muestra que acerca obras de las tres colecciones premiadas en ARCO 2023 a un entorno rural
1 meneos
15 clics

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades?  

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades? La Filmoteca Malfita.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
90 meneos
1851 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
45 45 2 K 363
45 45 2 K 363
115 meneos
1564 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
5 meneos
308 clics

Calculadora de esperanza de vida

La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales. A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes…
116 meneos
1943 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
10 meneos
28 clics

Resuelto el misterio de las monedas de plata de la Inglaterra medieval

Tesoros bizantinos fundidos sirvieron para acuñar grandes cantidades de monedas de plata en el noroeste de Europa a mediados del siglo VII, y una centuria después fueron sustituidos por metal procedente de una mina de la Francia de Carlomagno. El hallazgo revela profundas conexiones comerciales internacionales entre lo que hoy es Francia, Países Bajos y Reino Unido.
4 meneos
59 clics
Trans-edad: japonés nacido en 1984 se identifica como un hombre de 28 años

Trans-edad: japonés nacido en 1984 se identifica como un hombre de 28 años

Un hombre japonés ha generado enorme debate al insistir en que tiene 28 años cuando en realidad tiene 39. Aunque Jackie mantiene su edad real en documentos oficiales y currículos, vive su vida cotidiana como un hombre de 28 años. Argumenta que la edad cronológica es simplemente un registro de los años transcurridos desde el nacimiento y no define las habilidades o logros de una persona.
3 1 4 K -1
3 1 4 K -1
9 meneos
42 clics

Henge prehistórico revela un sitio sagrado centenario en Lincolnshire (eng)

El primer descubrimiento que hicieron fue un henge del Neolítico tardío o principios de la Edad del Bronce previamente desconocido , un tipo de movimiento de tierras circular y uno de los más grandes jamás descubiertos en el este de Inglaterra,Debido a su tamaño y ubicación, el henge habría sido un lugar destacado en la región y habría proporcionado un lugar importante para la actividad ceremonial. En esa época, Crowland habría sido una península rodeada por tres lados por agua y pantanos, www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00934690.2
134 meneos
1615 clics
Encuentran un edificio circular con seis torres de la Edad del Hierro en Jorasán

Encuentran un edificio circular con seis torres de la Edad del Hierro en Jorasán

Quedaron al descubierto los restos de un edificio casi circular de adobe de 18 metros de diámetro con seis torres macizas y muros de 3 metros de altura como máximo. Este edificio estaba totalmente cubierto y relleno de arena, de manera intencionada. Los sondeos revelaron que había sido rellenado deliberadamente hasta una altura de casi 2 metros con capas alternas de ladrillo roto o intacto, arena y piedras. Tras el relleno del edificio, se construyeron algunas estructuras encima, ya durante el periodo parto.
73 61 3 K 344
73 61 3 K 344
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
78 clics

Contra la pésima fama de los mercenarios de la Edad Media: ¿quiénes eran, cuáles eran sus funciones y por qué luchaban?

El empleo de mercenarios en la Edad Media tiene sus raíces en la necesidad de los señores feudales y monarcas de complementar sus fuerzas armadas con soldados profesionales. Esta práctica, aunque no nueva, encontró renovado impulso en la Europa medieval, en especial a partir del siglo XII.
11 meneos
27 clics

Imperialismo de ensaladilla

En la guerra cognitiva, el uso del lenguaje se ha tornado en un importante y permanente campo de batalla. Los medios de comunicación, hiperconcentrados en cada vez menos manos y siempre en poder de grandes multinacionales, contribuyen a prostituir, trivializar o relativizar términos o ideas relacionadas con la emancipación humana. De esta manera, ideales liberticidas pueden presentarse públicamente como garantes de la libertad ante una opinión pública cada vez más desnortada y confundida.
120 meneos
956 clics
Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Sobre los cátaros y el catarismo han corrido ríos de tinta. Aun así, nuestro desconocimiento se debe a que sus propios textos no se han conservado, ya sea porque nunca fueron puestos por escritos o porque los que sí lo estaban fueron quemados. De esta manera, buena parte de lo que sabemos viene de indicios indirectos como los interrogatorios a cátaros por la Inquisición. Si quieres conocer todo lo que sabemos actualmente sobre este movimiento herético de la Edad Media, alejado de fantasías y conspiraciones varias, este programa es para ti.
57 63 2 K 386
57 63 2 K 386
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
121 meneos
1927 clics
Un pueblo de la Edad del Bronce sorprendentemente conservado revela la vida en la antigua Inglaterra (ENG)

Un pueblo de la Edad del Bronce sorprendentemente conservado revela la vida en la antigua Inglaterra (ENG)

Un asentamiento en el este de Inglaterra se quemó en un incendio hace 3000 años, cayendo a un canal fangoso que conservó todo dentro de las casas, incluidas herramientas, telas, ollas y más. El asentamiento ha sido comparado con la antigua ciudad romana de Pompeya, que quedó sepultada en cenizas después de una erupción volcánica en el año 79 d.C. un asentamiento incendiado que nos ofrece una visión íntima de la vida de las personas justo antes del incendio y en los meses previos al incendio, hace unos 2.900 años”.
70 51 0 K 370
70 51 0 K 370
15 meneos
144 clics
Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

El panel frontal tiene forma antropomorfa. La cabeza de la figura está marcada esquemáticamente. Las manos descansan sobre las caderas. Forman un arco a partir de la cadera, con orificios de 4 mm de diámetro. En el torso y las caderas se aprecian incisiones diagonales y horizontales que forman esquemáticamente un traje típico del gótico tardío. Debajo de la prenda hay un agujero vertical de 13 mm de longitud, y justo debajo un agujero probablemente destinado a colgar llaves o una bolsa (agujero de 4 mm de diámetro).
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
4 meneos
28 clics

Ya está disponible el Anuario 2023 de GREFA con todas las acciones que realizó la ONG el año pasado

Tras dos años en los que no se ha publicado, GREFA vuelve a poner a disposición de sus socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide la ONG madrileña con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Un periodismo machista es un mal periodismo. Es una cuestión de calidad, como lo es una falta de ortografía o equivocarse en un porcentaje. No existe el buen periodismo machista. Algunos titulares que recoge el proyecto: «La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi», «Sara García, astronauta: “Me gusta todo, desde cocinar y hacer ‘crochet’ hasta diseñar mi ropa y mis muebles”», o «Imputado un anciano de 86 años por intentar tener sexo con su mujer, de 82».
2 meneos
43 clics

Encuentran un pintalabios de hace 3700 años con ingredientes muy similares a los modernos

La pieza encontrada hace poco más de dos décadas fue analizada recientemente con datación por radiocarbono, un método que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 mil años.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60

menéame