Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.012 segundos rss2
84 meneos
3101 clics
Cocina a bordo

Cocina a bordo

¿Qué se comía en los barcos que iban a las Indias? ¿cómo se preparaban y almacenaban los avituallamientos? Uno de nuestros colaboradores, el Dr. Vicente Ruiz, acaba de publicar un interesante libro sobre cómo era la cocina a bordo en el siglo XVIII. Era una forma de alimentarse sostenible, saludable e imaginativa. Fue, por estas […]
54 30 2 K 361
54 30 2 K 361
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡No tocar! ¡Peligro de muerte!

En una época en la que muerte y la electricidad iban de la mano, el médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico de Viena y se convirtió en un pionero en materia de prevención de accidentes domésticos y riesgos laborales. La llegada de la electricidad a los hogares y a la industria durante la segunda mitad del siglo XIX vino acompañada de numerosas lesiones y muertes por electrocución, ya fuera por imprudencia o puro desconocimiento. Por aquel entonces, el Dr. Stefan Jellinek desarrolló (...)
3 meneos
42 clics

Idealismo alemán - Kant y Hegel  

Lista de distribución de YouTube con las clases de Ernesto Castro sobre el idealismo alemán. Porque todo el pensamiento moderno, incluido el posmoderno, está en estos gigantes del pensamiento.
21 meneos
56 clics

La historia de las siete pinturas que se creían destruidas por Pinochet y que Chile devolverá a Argentina tras 50 años

Hace medio siglo, en medio de la visita de Fidel Castro a Salvador Allende, el influyente artista plástico trasandino Ernesto Deira trajo a Santiago su serie Identificaciones. Siete óleos de estilo neofigurativo que la dictadura militar mandó a quemar y que el propio autor creyó destruidos hasta el día de su muerte. Una trama enrevesada que amenazó con transformarse en impasse diplomático y que hoy llega a su fin con la devolución de la obra a la familia.
17 4 0 K 105
17 4 0 K 105
71 meneos
85 clics
«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

Interesante libro de Ernesto Ekaizer, que relata con precisión las diversas tropelías de Juan Carlos I. Se describen de manera documentada algunas de las gravísimas corruptelas llevadas a cabo por el anterior Jefe del Estado durante el presente siglo, que acabaron estallando ante la opinión pública como consecuencia de las desavenencias surgidas con su amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y las filtraciones a los medios de comunicación que se fueron sucediendo a partir del accidente de Botsuana, a donde marcharon de safari a matar elefantes.
60 11 3 K 288
60 11 3 K 288
5 meneos
35 clics

Hacia una ética de la generosidad

Conferencia de Ernesto Castro en los IV Encuentro de Filosofía Intercultura organizados por Juan Ezequiel Morales, junto al filósofo alemán Markus Gabriel.
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
24 meneos
159 clics

El ataque estadounidense a Pearl Harbor

No, no me he equivocado con el titulo. Los estadounidenses atacaron Pearl Harbor. El 7 de febrero de 1932, más de nueve años antes del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941, fuerzas aeronavales de los Estados Unidos realizaron un ataque casi idéntico al japonés, pero tan solo fue en unos ejercicios navales. El creador de los planes de ataque no fue el almirante Yamamoto, fue el contralmirante Harry E. Yarnell, uno de los primeros defensores de los portaaviones.
5 meneos
92 clics

¿Una filosofía millennial?

Es pronto para saber si en los futuros manuales de filosofía (si es que siguen existiendo) se hablará de Ernesto Castro. De lo que no hay duda es de que, a pesar de su juventud (cumplió treinta años en octubre), este joven filósofo madrileño lleva tiempo haciendo méritos para ello. Y el mérito más destacable tal vez se encuentre en su empeño en poner la filosofía en la calle, bien sea con sus libros o a través de YouTube, ese canal de difusión que ha calificado como “la nueva imprenta” y en el que se pueden encontrar sus clases, charlas...
8 meneos
82 clics

¿Está la Desinformacion - sobre el COVID - matando a la gente? [ Eng ]

Exposición a cerca de la existencia de los grupos organizados de " desinformacion " y su influencia en las redes sociales asi como la repercusión en la percepción de la dimensión y gravedad de la epidemia. Recomendaciones y pasos a dar para contrarrestar la información falsam asi como las condiciones necesarias para que los mensajes sean creíbles.
7 meneos
74 clics

Qué es la creatividad y por qué ponerle límites puede ayudar a estimularla

En 1960, Bennett Cerf, el fundador de la editorial Random House, desafió a Theo Geisel, a quien probablemente reconozcas mejor por el nombre de Dr. Seuss, a escribir un libro infantil entretenido usando solo 50 palabras diferentes. Dr. Seuss aceptó el reto y ganó. "Huevos verdes con jamón", publicado por primera vez en agosto de ese año, se convirtió en uno de los libros para niños en inglés más vendido de todos los tiempos. El caso sirve de ejemplo de una característica de la naturaleza de la creatividad: ¿pueden los límites aumentarla?
6 meneos
43 clics

La Nicaragua que conoció Cortázar

Corría el año 1983 cuando Julio Cortázar publicó el que sería uno de sus últimos libros en vida: “Nicaragua tan violentamente dulce”. En él, el escritor argentino relató, en forma de breves ensayos, cartas y crónicas, sus viajes por el país centroamericano que se encontraba inmerso en un muy particular periodo: la Revolución Sandinista. Cortázar ya había visitado Nicaragua en una ocasión previa. En el año 1976, se encontraba realizando una serie de conferencias en Costa Rica, cuando fue invitado por Ernesto Cardenal, poeta y...
137 meneos
888 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Dr. Slump' y El descubrimiento de Akira Toriyama (Cat)

En febrero de 2020 se ha celebrado el 40 aniversario de primera aparición de un robot en forma de niña de 10 años llamado Arale. Fue en la revista japonesa semanal Shonen Jump (週刊 少年 ジ ャ ン プ) y fue el inicio de una carrera fulgurante. La historieta, creada por un entonces desconocido Akira Toriyama, se convirtió rápidamente en un éxito. El Dr. Slump (Dr. ス ラ ン プ) se convirtió en no sólo una revolución a nivel mundial, sino la muestra que aquel chico de 25 años que apenas empezaba a despuntar acabaría siendo uno de los magakas más influyente
93 44 22 K 20
93 44 22 K 20
6 meneos
92 clics

Ernesto Castro, el filósofo de nuestro tiempo

Su maestro es Gustavo Bueno, y tiene como lema uno de sus pensamientos: pensar siempre es hacerlo contra alguien. Castro cuestiona mucho la mitificación de los políticos de otras épocas y considera, por ejemplo, que Íñigo Errejón no tiene menos nivel intelectual que Adolfo Suárez. Considera que para saber de filosofía hay que leer a Platón, cuya obra ha marcado la historia del pensamiento occidental.
16 meneos
25 clics

Ernesto Sabato, conocimiento luminoso y elogio de las matemáticas

Ernesto Sabato es uno de los grandes escritores que dio Argentina al mundo en el siglo XX, con una carrera vital con dos etapas muy diferenciadas, la científica como un brillante físico matemático y, abandonando de un modo que se podría calificar de temerario estas disciplinas, la literaria. Pero si uno analiza sus escritos, vemos que esa formación científica permea su obra.
14 2 1 K 63
14 2 1 K 63
19 meneos
50 clics

Primer paso hacia la vacuna: virus COVID-19 aislado en la clínica Fran Mihaljevic [ing]  

Como Poslovni Dnevnik escribe el 18 de abril de 2020, en la Clínica Dr. Fran Mihaljevic para Enfermedades Infecciosas, que ha sido el tema de mucha discusión desde el estallido de la pandemia de COVID-19, han logrado aislar con éxito el COVID -19 virus, es decir, lograron hacer crecer el virus en condiciones de laboratorio. De lo contrario, este es el primer paso hacia el desarrollo de una vacuna contra el virus, y para los expertos croatas, proporciona un resorte muy necesario en su paso cuando se trata de una mayor investigación científica so
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29
3 meneos
77 clics

Dr. Hook - When You're In Love With A Beautiful Woman  

Cuando estás enamorado de una mujer hermosa, es duro. Cuando está senamorado de una mujer hermosa, sabes que es duro. Todo el mundo la quiere; todo el mundo la ama.
3 0 4 K -2
3 0 4 K -2
121 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, figura clave de la Teología de la Liberación

Voz moral de la revolución sandinista y crítico del Gobierno de Daniel Ortega, ha muerto a los 95 años en Managua. El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, ha fallecido este domingo en Managua a la edad de 95 años a causa de fallas renales y cardiacas, informaron fuentes cercanas al literato, uno de los principales exponentes
101 20 27 K 21
101 20 27 K 21
8 meneos
182 clics

Experimentos del anime "Dr. Stone" explicados por un doctor en Física Cuántica  

Dr. Stone es una serie de anime muy popular y además muy científica. Senku y sus amigos pretenden recuperar la sociedad moderna desde cero y para ello necesitan de todo el conocimiento científico que tienen. Ahora... ¿lo que aparece en la serie es real? ¿Tiene sentido científico?
11 meneos
101 clics

Sabato, el anarquismo, el comunismo, Marx, Stalin, el Ché y la democracia  

Fragmento de una entrevista a Ernesto Sabato, año 1977. TVE
2 meneos
9 clics

Hemingway Ernest - Islas En El Golfo

Es una novela de Ernest Hemingway publicada póstumamente en 1970, luego de que su manuscrito fuera hallado entre los papeles que dejó al morir. Se trata de un intenso relato de acción y aventuras desarrollado en tres partes, en el que cuenta la vida de Thomas Hudson, un pintor establecido en la isla de Bimini, sobre la corriente del golfo, a mediados de la década de 1930.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'doctor Livingstone' del río Nora

J. Ángel Menéndez, investigador del Incar, publica 'Proyecto Nora', un libro que ofrece sugerencias de sendas desde el origen a la desembocadura del río
23 5 8 K 61
23 5 8 K 61
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ernesto Castro: “El capital más valorado y escaso hoy en día es la atención”

Provocador, original y heterodoxo, el filósofo Ernesto Castro parece entender bien cómo articular un discurso crítico y constructivo digerible para la juventud.
4 meneos
236 clics

Evolución de Dr. Mario World en Google Play, caso de éxito (Infografía EN)  

Hace poco más de un mes (el 10 de julio), el Dr. Mario World fue lanzado en App Store y Google Play. ¡Volvamos y veamos con la infografía que hemos diseñado lo que sucedió en términos de crecimiento durante el primer mes!
11 meneos
31 clics

Muere a los 77 años Dr. John, el gran músico de Nueva Orleans

El compositor y cantante Dr. John ha fallecido este jueves en su natal Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos). Malcolm John Rebennack Jr., que ganó seis premios Grammy y se convirtió en uno de los referentes de la mezcla R&B con el rock, jazz y funk, sufrió un ataque al corazón a los 77 años, según ha confirmado su familia a través de la cuenta de Twitter del también pianista

menéame