Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.004 segundos rss2
104 meneos
1793 clics
¿Cuál es el origen de los cítricos?

¿Cuál es el origen de los cítricos?

Los cítricos tienen un ancestro común, los árboles de los cítricos actuales descienden de diez especies naturales procedentes de un área cercana al Himalaya Un equipo de investigadores, liderado por el Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) junto al US Department of Energy Joint Genome Institute, en Walnut Creek (EE UU), ha estudiado los genomas de 58 variedades de cítricos diferentes, de las que treinta son nuevas secuencias genómicas.
53 51 0 K 339
53 51 0 K 339
4 meneos
29 clics

Cómo los conejos perdieron el miedo

Un estudio muestra que las áreas cerebrales que han perdido volumen en conejos domésticos están relacionadas con el miedo. Los resultados ayudan a entender cómo la domesticación moldea el cerebro.
14 meneos
97 clics

Mutaciones genéticas hicieron dócil al gato doméstico

Las primeras evidencias arqueológicas de la coexistencia de gatos y humanos encontradas en Chipre, apuntan a que los gatos, como los perros, fueron domesticados hace unos 10.000 años, coincidiendo con el neolítico y la agricultura. Este importante estudio, liderado por científicos estadounidenses y con participación del Laboratorio de Genómica Comparada de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en el que se analizó el genoma del gato doméstico (Felis silvestriscatus), se ha podido observar las diferencias en términos biológicos, evolutivos y de...
230 meneos
4614 clics
Los lobos se convirtieron en perros: ¿Dónde, cuándo y… cuantas veces?

Los lobos se convirtieron en perros: ¿Dónde, cuándo y… cuantas veces?

Hace decenas de miles de años los humanos formaron una inusual sociedad con un animal: el lobo. Los lobos sufrieron cambios en su cuerpo y temperamento. Sus cráneos, dientes y patas se encogieron; adquirieron docilidad, volviéndose menos temerosos y asustadizos. Aprendieron a leer las complejas expresiones de las caras humanas. Se convirtieron en perros y el destino de las dos especies quedó entrelazado.
114 116 2 K 296
114 116 2 K 296
13 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ratones se están autodomesticando [eng]

Un estudio sugiere que los ratones que conviven con el ser humano exhiben una serie de rasgos típicos de las especies domesticadas.
11 2 6 K 66
11 2 6 K 66
4 meneos
33 clics

Cabras y ovejas compartieron caminos genéticos hacia la domesticación

Hace 10.000 años los humanos empezaron a moldear a los animales salvajes para explotarlos. Como resultado hoy tenemos a cabras y ovejas. Aunque ambas especies han seguido procesos independientes de modificación genética, un equipo de científicos revela que tomaron sendas evolutivas parecidas. El trabajo explica el “síndrome de la domesticación”: diferentes especies domésticas comparten caracteres similares.
8 meneos
70 clics

La historia que conocemos del origen de los conejos domesticados puede ser incorrecta (ING)

Durante décadas, hemos sabido que los monjes franceses domesticaron al conejo en el 600 DC. En ese momento, el papa Gregorio había decretado que los cristianos podían comerlos durante la cuaresma, porque técnicamente no eran carne. Los monjes comenzaron a mantenerlos cerca, y después de milenios de crianza selectiva y domesticación, finalmente se convirtieron en los conejitos esponjosos que brincan alrededor de nuestras casas hoy.
2 meneos
52 clics

Perros atados con correas en unas escenas de caza de más de 8.000 años de antigüedad

Un estudio revela la evidencia más antigua de perros en la península arábiga a través de unas escenas de arte rupestre localizadas en el noroeste de Arabia Saudí
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
10 meneos
26 clics

Identifican arroz cultivado hace 9,400 años en China

Varios grupos de investigación de varios países de Asia afirman haber encontrado evidencia del cultivo más temprano del arroz como fuente de alimento. Ahora, esas afirmaciones pueden haberse disipado, ya que el equipo en China ha encontrado la evidencia más antigua de arroz cultivado.
7 meneos
54 clics

Un cráneo demuestra que el fuego se domesticó hace 400.000 años

Aroeria-3 es el nombre que se le ha dado al cráneo humano localizado en una gruta del río portugués Almonda -afluente del Tajo- que, además de ser el más antiguo de Portugal, demuestra la hipótesis de que el fuego ya había sido “domesticado” hace 400.000 años.
53 meneos
3133 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así eran los frutos antes de su domesticación

Con el nacimiento de la agricultura en el Neolítico el ser humano comenzó a modificar los frutos de la tierra para su propio beneficio. Así eran y así son algunos de los principales cultivos.
38 15 11 K 415
38 15 11 K 415
12 meneos
38 clics

La leche fue un elemento importante durante el Neolítico en el Mediterráneo

Una investigación internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, muestra una extensa evidencia de la producción de leche prehistórica en el Sur de Europa. Las primeras comunidades neolíticas la produjeron desde el inicio de la agricultura, hace unos 9000 años, tan pronto como introdujeron la domesticación de animales.
11 meneos
76 clics

La vuelta del lobo a la sierra

Estamos acostumbrados a domesticar la Naturaleza, a sustituir la fauna salvaje por la domestica, quitar los bosques para disponer de pastos o campos de cultivo, arrancar las “Malas hierbas”, todo lo que nos molesta o creemos que va contra nuestros intereses lo hacemos desaparecer del entorno.
3 meneos
11 clics

El gato se domesticó con el inicio de la agricultura en Oriente Medio

El equipo de investigadores obtuvo muestras de ADN mitocondrial de 209 gatos de varios sitios arqueológicos en todo el mundo. Las edades de los restos iban desde aproximadamente 15.000 años hasta hace sólo 300 años. Después de la secuenciación de las muestras, los investigadores hicieron algunos descubrimientos interesantes que rodean la historia de colaboración de los gatos con los seres humanos. La primera era que parecía haber dos grandes olas migratorias (...)
3 0 2 K 7
3 0 2 K 7
253 meneos
7914 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo conquistaron los gatos el mundo (y algunos barcos vikingos)

Cómo conquistaron los gatos el mundo (y algunos barcos vikingos)

Miles de años antes de que los gatos llegaran a dominar la cultura de Internet, se extendieron a través de las antiguas Eurasia y África domesticados por los primeros agricultores, los antiguos marineros e incluso los vikingos, encuentra el primer vistazo a gran escala de ADN de antiguos gatos. Los investigadores saben poco acerca de la domesticación del gato, y hay un activo debate sobre si el gato doméstico (Felis silvestris catus) es realmente un animal doméstico - es decir, su comportamiento y anatomía son claramente distintos de las...
125 128 14 K 588
125 128 14 K 588
7 meneos
41 clics

En la antigua metrópolis mexicana de Teotihuacán se criaban conejos

Esta es la primera evidencia de domesticación de animales en dicha civilización. Hallazgos recientes en Teotihuacán, la metrópolis que existió a unas 30 millas al noreste de donde hoy en día se encuentra la Ciudad de México, demuestran que en dicha región sí se dio la práctica de domesticación de animales.
318 meneos
4261 clics
Las cabras pueden “hablarle” al humano y son aptas para destronar a los perros

Las cabras pueden “hablarle” al humano y son aptas para destronar a los perros

Una investigación sugiere que las cabras pueden, de hecho, competir con los perros por su capacidad de "hablar" con los seres humanos. El estudio encontró que los rumiantes de cuernos utilizan métodos similares a los de los perros para comunicar sus intenciones o deseos a los seres humanos. Se podría decir que las cabras pueden ser capaces de usurpar el lugar milenariamente ocupado por los perros como el mejor amigo del hombre.
124 194 4 K 489
124 194 4 K 489
21 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando eran los tomates (y no los transgénicos) lo que nadie quería comer

Durante siglos, los europeos y luego los colonos americanos miraron a los tomates con desconfianza y aprensión porque creían que eran tóxicos. Hoy los comemos sin miedo.Hubo una época, antes de los transgénicos, en que un miedo similar se extendía en torno a un cultivo del que hoy nos alimentamos sin pensárnoslo dos veces: el tomate. Durante más de dos siglos, los tomates se consideraron tóxicos en zonas de Europa y de Estados Unidos por una mezcla de mito y desconocimiento, que fue superada poco a poco (...).
17 4 4 K 133
17 4 4 K 133
255 meneos
3358 clics
Estudio genético sugiere que los perros se domesticaron dos veces

Estudio genético sugiere que los perros se domesticaron dos veces

Un grupo internacional de científicos asegura que los lobos se convirtieron en el mejor amigo del hombre en dos sitios: Europa y el Este de Asia. Esta teoría pondría fin a una vieja disputa sobre el origen de los canes.
134 121 10 K 434
134 121 10 K 434
8 meneos
83 clics

¿Dónde empezamos a domesticar plantas?

La domesticación de plantas tuvo lugar hace más de diez mil años en distintos lugares del planeta y de forma independiente. La clasificación realizada por el reconocido biólogo y genetista Nikolái Vavílov tiene la respuesta de los lugares clave en donde se originó este proceso vital para el hombre.
2 meneos
51 clics

Descubierto el origen de la domesticación del dromedario (ENG)

Los dromedarios se han utilizado para el transporte durante más de 3.000 años. Pero no se sabía donde fueron domesticados por primera vez, o la estructura genética que fue seleccionada en el proceso.
298 meneos
7614 clics
¿Por qué los caballos fueron domesticados y las cebras no?

¿Por qué los caballos fueron domesticados y las cebras no?  

Partiendo de esta pregunta el vídeo (en inglés con subtítulos en castellano) analiza los motivos que llevaron a los humanos a domesticar a ciertos animales y no a otros. Responde a la pregunta de las cebras y los caballos, pero también a otras muchas.
141 157 1 K 492
141 157 1 K 492
15 meneos
248 clics

¿Amigo fiel o parásito? Científicos indagan sobre los orígenes del perro

Antes de que los seres humanos ordeñaran vacas, pastorearan cabras o criaran cerdos, antes de que inventaran la agricultura o la escritura, antes de que tuvieran hogares permanentes y, por supuesto, antes de que tuvieran gatos, tuvieron perros. O los perros tuvieron a los humanos, dependiendo del lugar desde el que se mire la dinámica entre humanos y canes. Pero algunos científicos todavía debaten acerca del lugar y el momento exactos en que se originó ese vínculo.
13 2 0 K 37
13 2 0 K 37
215 meneos
5724 clics
Los zorros plateados de Belyaev

Los zorros plateados de Belyaev

De como el brillante genetista ruso Dmitry K. Belyaev realizo un experimento durante décadas para demostrar que la docilidad era el factor clave de selección en la domesticación de especies que ha realizado el hombre.
104 111 1 K 348
104 111 1 K 348
4 meneos
56 clics

La domesticación de los perros puede haber causado inadvertidamente cambios genéticos dañinos (ENG)

Investigadores de la UCLA analizaron las secuencias del genoma completo de 19 lobos; 25 perros salvajes procedentes de 10 países diferentes; y 46 perros de 34 razas diferentes domesticadas. Encontraron que la domesticación puede haber dado lugar a un aumento en el número de cambios genéticos nocivos en los perros, probablemente como resultado de reducciones temporales de tamaño de la población conocidos como cuellos de botella.

menéame