Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
32 clics

Drogas, fama y suicidio, la historia que nadie contó de los protagonistas de la polémica 'Kids'

Larry Clark revolucionó el cine en 1995 con un filme sobre la juventud abandonada en Nueva York; sus protagonistas cuentan años después las consecuencias de aquella obra
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
197 meneos
3180 clics
La loca vida de Joseph Smith, el polígamo de 48 esposas que fundó la religión nacional más grande de EE.UU

La loca vida de Joseph Smith, el polígamo de 48 esposas que fundó la religión nacional más grande de EE.UU

Aún quedan 30.000 mormones polígamos y la cifra podría llegar a los 100.000. Este modelo alternativo de familia se construye en la gran mayoría de casos con matrimonios incestuosos, con menores y en contra de la voluntad de las mujeres implicadas.
97 100 3 K 359
97 100 3 K 359
5 meneos
59 clics

Enjaulado - Fotografías y texto de Margaret Courtney-Clarke - (eng)

Este proyecto fotográfico a largo plazo llama la atención sobre los múltiples usos de las jaulas improvisadas en un esfuerzo por restringir y proteger la propiedad en el duro entorno del desierto de Namib.
5 meneos
55 clics

Arte, admiración, respeto y amor por la música: lo que se puede aprender de la relación de Patti Smith y Bob Dylan

Ambos mantienen una amistad poderosa que habla de la grandeza de un modo de entender el arte musical y la belleza de la vida que no se ajusta a la actual lógica de los tiempos.
8 meneos
157 clics

Freebooters, la magistral reinvención del mito de Conan a cargo de Barry Windsor-Smith

A mediados de los noventa, y tras haberse desgastado en mil batallas editoriales, Barry Windsor-Smith había perdido totalmente la fe en la industria del cómic, a la que consideraba herida de muerte en términos de creatividad por la nociva y eterna repetición de clichés e historias formulaicas. Un notorio hartazgo que le llevó a concebir la revista Barry Windsor-Smith Storyteller, en la que ejercía como autor total y con la que, con carácter mensual y condición seriada, trató de insuflar nueva vida a géneros como la aventura heroica...
9 meneos
94 clics

Espectacular foto de la Vía Láctea con un eclipse lunar  

Tener la Luna y la Vía Láctea en la misma imagen es un acontecimiento bastante inusual”, explica Dane Smith. “Normalmente, cuando se trata de tomar imágenes del centro galáctico, se quieren los cielos más oscuros posibles". “Me di cuenta a finales del otoño de que este eclipse lunar total iba a ser uno de esos raros momentos en los que la Luna se oscurecería, pero seguiría estando lo suficientemente cerca del centro galáctico como para ser incluida en una fotografía”.
2 meneos
74 clics

Especial Depeche Mode: 25 años de Ultra

Se cumplen 25 años de la llegada de Ultra (1997), noveno disco de Depeche Mode y punto de inflexión en su carrera. Un álbum que llegó en una época de cambios para la banda, que pasaba a ser un trío por primera vez desde 1982, formación que ha mantenido desde entonces, a pesar del apoyo adicional de otros músicos para sus presentaciones en directo.
309 meneos
1823 clics
La Academia de Hollywood expulsa a Will Smith de los Oscar durante 10 años por abofetear a Chris Rock

La Academia de Hollywood expulsa a Will Smith de los Oscar durante 10 años por abofetear a Chris Rock

La Academia ha aprobado este viernes vetar a Will Smith en todos los eventos que organice, incluidos los premios Oscar
159 150 1 K 446
159 150 1 K 446
5 meneos
34 clics

Kevin Smith apuesta por los NFT para estrenar su última película: 'KillRoy was here' solo estará disponible para 5.555 personas

El mundo actual va tan deprisa que, mientras unos aún se debaten entre si Netflix es un lugar respetable para estrenar tus películas o no, otros se bañan en el proceloso mundo de los NFTs. Es el caso de Kevin Smith, que tras unos años en los que el interés por sus proyectos ha ido decreciendo, ahora anuncia que su nueva película, 'KillRoy was here', una antología que mezcla comedia y terror, solo tendrá 5.555 copias disponibles en formato NFT.
22 meneos
48 clics

Los BAFTA no hubieran dejado recoger el premio a Will Smith: "Hubiera sido expulsado de la ceremonia"

La presidenta de los premios del cine británico se ha pronunciado sobre el famoso bofetón de Will Smith a Chris Rock.
420 meneos
3622 clics
Jim Carrey llama "cobarde" al público de los Oscar por aplaudir a Will Smith

Jim Carrey llama "cobarde" al público de los Oscar por aplaudir a Will Smith

Jim Carrey afirma que, si él fuera Chris Rock, "habría demandado a Will Smith por 200 millones de dólares".
217 203 7 K 362
217 203 7 K 362
7 meneos
282 clics

Así se lo ha pasado Will Smith tras dar un bofetón en los Óscars

Will Smith gana un Óscar por interpretar a un padre tóxico -al que dulcifica peligrosamente-, y recibe la estatuilla en la vida real comportándose como un marido tóxico, un peligroso y falso caballero que da un puñetazo al cómico que hace un chiste -en una gala llena de chistes para todos- sobre su mujer. Ante cientos de millones de personas. Will Smith se ampara en el amor -fijaos de nuevo en el video, literalmente se troncha con el chiste-, hasta que se da cuenta de que su mujer no se ha reído.
6 1 13 K -29
6 1 13 K -29
8 meneos
116 clics

CODA, ganadora del Oscar a la mejor película en la 94 edición de los galardones

CODA se ha alzado como ganadora del Oscar a la Mejor Película en esta 94 edición de los galardones. Mientras que la directora Jane Campion ha recibido el galardón a la Mejor Dirección por El poder del perro. El Oscar a la Mejor Actriz lo ha recibido Jessica Chastain por su papel en Los ojos de Tammy Faye. La gala ha estado marcada por la agresión de Will Smith a Chris Rock sobre el escenario después de que el cómico bromease con la mujer del actor protagonista de El método Williams. Poco después Smith subía a recoger el galardón a Mejor actor
14 meneos
53 clics

Un mapa revela que el famoso explorador estadounidense William Clark planeó despojar de tierras a las tribus nativas en 1816

Un reciente descubrimiento revela que un raro mapa escondido tras una falsa identidad en un archivo de Washington D.C. fue obra de William Clark, el otrora venerado pero ahora cada vez más controvertido explorador, agente indio y gobernador territorial estadounidense.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
31 meneos
371 clics

Las útiles y actuales máximas de Arthur C. Clarke: un manual para filósofos, científicos y librepensadores

este autor de Ciencia ficción, calificado como uno de los «tres grandes» del género en su vertiente anglosajona —junto a Asimov y Heinlein—, nos ha legado una serie de reflexiones que siguen siendo maravillosas por su lucidez. No es de extrañar debido a su formación y experiencia, que no le impidieron preocuparse por la filosofía o el existencialismo (...) En numerosas ocasiones aparecen aisladas y con algún error. En este artículo hemos contrastado —y añadido— el original en inglés y la fuente de publicación:
25 6 0 K 16
25 6 0 K 16
5 meneos
79 clics

La ardiente guerra que mantuvieron durante décadas Asimov y Clarke [ING]

La historia de la Ciencia ficción tiene su parte de peleas, pero solo hay una que deja un accidente de avión, discursos de entrega de premios sin decir y la primera mezcla en el mundo de tratado de guerra con compromiso bibliográfico. Cuando Clarke se enteró de la noticia de un accidente de avión en el cual un pasajero estuvo leyendo uno de sus libros, se la envió a Asimov añadiendo "si hubiera sido uno de los tuyos se habría muerto durmiendo". Asimov respondió que la muerte al menos era "un tranquila liberación" leyendo a Clarke [ING]
17 meneos
145 clics

El fotógrafo Paul M. Smith capta unas extrañas luces rojas en el cielo, "sprites"

El fotógrafo paisajístico Paul M. Smith ha conseguido capturar con su cámara una extraña foto que recoge unas luces rojas en mitad del cielo nocturno. Su trabajo se ha desarrollado alrededor de la búsqueda y captura de estas imágenes que parecen pinturas o creaciones realizadas por ordenador. Estos espectros rojos —llamados también sprites— son enormes descargas eléctricas que se producen por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas de una zona de la atmósfera denominada mesosfera.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
9 meneos
69 clics

"Piranesi" de Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke, autora de "Jonathan Strange y el señor Norrell", regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con "Piranesi", su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberíntica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.
73 meneos
757 clics
Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Personaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.
42 31 0 K 276
42 31 0 K 276
18 meneos
110 clics

¿Puede Ana Bolena ser negra?: El debate en las series entre el rigor histórico y la diversidad racial

El pasado mes de octubre Channel 5 inició un intenso debate al anunciar que la actriz Jodie Turner-Smith interpretaría a la famosa Ana Bolena en la miniserie del mismo nombre. El debate entre los defensores del rigor histórico y los que abogaban por dar alas a la ficción giraba en torno a una pregunta: ¿puede una actriz negra dar vida a un personaje histórico blanco? La cadena británica cree que sí y ahora la revista Variety ha publicado las primeras imágenes de la intérprete junto al actor de Juego de tronosMark Stanley...
16 meneos
173 clics

El documental sobre fractales de Arthur C. Clarke, musicalizado por David Gilmour de Pink Floyd

La mejor introducción al maravilloso mundo de los fractales sigue siendo el documental Fractals: The Color of Infinity, de Arthur C. Clarke, uno de los grandes autores de ciencia ficción del siglo XX y también divulgador científico e inventor. Además de la presencia de Clarke, quien nos introduce al mundo de los fractales, el documental cuenta con la presencia de expertos como Stephen Hawking y el mismo Benoit Mandelbrot. Por si esto fuera poco, recientemente se ha dado a conocer una versión de este documental musicalizada por David Gilmour
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
11 meneos
98 clics

Simon Gallup deja The Cure

El bajista anunció en su página de Facebook que no continuará con The Cure.
10 meneos
426 clics

Cuidadito con lo que haces con He-Man

No siendo yo un enamorado de las varias Toy Story tengo clarísimo que su sola existencia ya justifica que se conviertan en películas lo que sólo eran juguetes. Pero en Pixar...
4 meneos
210 clics

Emilia Clarke (Daenerys en Juego de Tronos) escribe un cómic sobre una superheroína y madre soltera

Es una superheroína que tiene la regla, se le puede escapar algún pedo, y pretende romper los clichés del género, donde lo habitual es que este tipo de personajes suele aparecer con todo el cuerpo envuelto en licra. La protagonista de Juego de Tronos ha querido crear un icono ejemplarizante para las adolescentes que entran en las tiendas de cómics, aunque sus intenciones tan evidentes a veces parecen una autoparodia involuntaria.
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.

menéame