Noticias de Cuba

encontrados: 4, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
 

Muere a los 85 años Hugh Thomas, el autor de "Cuba: la lucha por la libertad"

El historiador británico Hugh Thomas, autor de Cuba: la lucha por la libertad (Cuba. The Pursuit of the Freedom), murió el sábado a los 85 años en su casa en Londres, informó ABC, diario español con el que colaboraba.

Nacido en Windsor en 1931, recibió su educación inicial en Sherborne School (Dorset) y en 1953 se licenció en la Universidad de Cambridge. Completó luego sus estudios en la Sorbona. Su premiado libro sobre la Guerra Civil española le condujo a los senderos cubanos y en 1971, tras diez años de trabajo, publicó la monografía sobre la Isla.

En el epílogo del texto en su primera…
1 meneos
 

Gobierno de Cuba ignora lucha de los pueblos

Mientras en República Dominicana el domingo miles de trabajadores, estudiantes, luchadores anticapitalistas, anarquistas, mujeres, se lanzaban a las calles a denunciar la corrupción de su gobierno y de la empresa brasileña Odebrecht, una delegación oficial cubana bebía café y se tiraba fotos.

Los oficiales cubanos acuden a otra cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del 21 al 25 de este mes, junto con un puñado de jóvenes de lo que ellos llaman la sociedad civil en la isla. Sé que eso da un poco de risa, pero así lo dijeron en el noticiero.

Ya puedo…
8 meneos
23 clics
Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

El excampeón mundial de ajedrez y uno de las mentes más brillantes de todos los tiempos en el “deporte ciencia”, Garri Kaspárov, ha dicho que el recién fallecido Fidel Castro fue uno de “los muchos monstruos del siglo XX”.

En su cuenta de Twitter, Kaspárov criticó así que se lamente la muerte del exgobernante cubano.
1 meneos
4 clics

Marx, los derechos humanos y la libertad

El filósofo comunista, para quien lo importate eran los derechos políticos, quería abolir los humanos por egoístas y opuestos al colectivo.

"Constatemos ante todo el hecho de que, a diferencia de los droits du citoyen, los llamados derechos humanos, los droits de l'homme, no son otra cosa que los derechos del miembro de la sociedad civil, es decir del hombre egoísta, separado del hombre y de la comunidad [...] Ninguno de los llamados derechos humanos va por tanto más allá del hombre egoísta, del hombre como miembro de la sociedad civil, es decir del individuo replegado sobre sí mismo, su interés privado y su arbitrio privado, y disociado de la comunidad"

menéame