Noticias de Cuba

encontrados: 3, tiempo total: 0.199 segundos rss2
2 meneos
1 clics

En memoria de Lydia Cabrera, a los 118 años de su nacimiento

Lydia Cabrera (La Habana, 20 de mayo de 1899 - Miami, 19 de septiembre de 1991) fue hija del patricio Raimundo Cabrera. Su primera vocación fue la pintura, por eso viajó a París, como casi todo aquél que aspira a ser pintor, pero un buen día destruyó toda su obra, no sabemos si para bien o para mal de la plástica cubana, aunque desde luego fue una decisión afortunada para nuestra cultura: con la muerte de la pintora había nacido la antropóloga.

Es ya muy conocida la frase de Lydia Cabrera en la que expresa que descubrió a Cuba a orillas del Sena. Al parecer, los once años que pasó en París fueron decisivos para ahondar en sí misma y en sus objetivos profundos.
3 meneos
22 clics
Grupo de radios francófonas recupera la memoria musical de Cuba hasta la II Guerra Mundial

Grupo de radios francófonas recupera la memoria musical de Cuba hasta la II Guerra Mundial

Un grupo de emisoras francófonas públicas —France Musique (Radio France), Musiq’3 (RTBF), Espace 2 (RTS) e Ici Musique (Radio Canada)— emiten a partir del lunes 4 de julio una serie de 40 capítulos sobre la memoria musical de Cuba, un recorrido que se extiende entre el siglo XVIII y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939. Se trata de una recopilación de los principales hallazgos obtenidos en una larga investigación documental —iniciada en los años 70— en archivos públicos y privados de Cuba, Estados Unidos y Europa.
2 meneos
1 clics

La memoria en Cuba según se mire

Es sorprendente la capacidad que tiene la prensa oficial cubana para memorizar conmemoraciones de un hecho y ocultar otros. Sin ir más lejos, el pasado 19 de noviembre se celebraba el 50 aniversario del primer llamado de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), una “modalidad” del Servicio Militar Obligatorio que derivó, desde sus inicios, en campos de concentración y trabajo forzado. Ni el Juventud Rebelde ni el Granma ni el Trabajadores, por citar algunos diarios oficiales, se hicieron eco de este experimento del horror.

menéame