Noticias de Cuba

encontrados: 9, tiempo total: 0.169 segundos rss2
1 meneos
 

Gobierno de Cuba ignora lucha de los pueblos

Mientras en República Dominicana el domingo miles de trabajadores, estudiantes, luchadores anticapitalistas, anarquistas, mujeres, se lanzaban a las calles a denunciar la corrupción de su gobierno y de la empresa brasileña Odebrecht, una delegación oficial cubana bebía café y se tiraba fotos.

Los oficiales cubanos acuden a otra cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del 21 al 25 de este mes, junto con un puñado de jóvenes de lo que ellos llaman la sociedad civil en la isla. Sé que eso da un poco de risa, pero así lo dijeron en el noticiero.

Ya puedo…
2 meneos
1 clics

El ninguneo ruso a Cuba en crisis de los misiles pospuso 55 años el deshielo

Si la Unión Soviética hubiera permitido a Cuba participar en las negociaciones con Estados Unidos por la "crisis de los misiles" de cuyo salto a las portadas hoy se cumplen 55 años, la Isla habría tenido una oportunidad de oro para zanjar entonces con su vecino del norte diferencias aún vigentes en 2017.

"Se perdió un momento histórico", afirmó a Efe el investigador del Instituto de Historia de Cuba Tomás Díez Acosta, considerado en la Isla el mayor conocedor de un episodio de tensión que puso al mundo al borde de una guerra nuclear entre el 15 y el 28 de octubre de 1962.
1 meneos
3 clics

Pablo Milanés: "Cuba es un pueblo adormecido por un Gobierno estancado e incapaz"

Portavoz de la cultura oficial del castrismo en sus primeros años, poco a poco fue adoptando una posición cada vez más crítica respecto al régimen cubano, hasta el punto de provocar el enfado del propio Silvio Rodríguez. Pero ni la muerte de Fidel ni la reanudación de las relaciones entre Cuba y EEUU alterarán, según él, la situación en la que viven sus compatriotas. "En Cuba es muy difícil que se altere cualquier cosa. El pueblo cubano es un pueblo adormecido por un sistema estancado, que es incapaz de aportar nada nuevo".
1 meneos
 

Muere a los 85 años Hugh Thomas, el autor de "Cuba: la lucha por la libertad"

El historiador británico Hugh Thomas, autor de Cuba: la lucha por la libertad (Cuba. The Pursuit of the Freedom), murió el sábado a los 85 años en su casa en Londres, informó ABC, diario español con el que colaboraba.

Nacido en Windsor en 1931, recibió su educación inicial en Sherborne School (Dorset) y en 1953 se licenció en la Universidad de Cambridge. Completó luego sus estudios en la Sorbona. Su premiado libro sobre la Guerra Civil española le condujo a los senderos cubanos y en 1971, tras diez años de trabajo, publicó la monografía sobre la Isla.

En el epílogo del texto en su primera…
8 meneos
23 clics
Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

El excampeón mundial de ajedrez y uno de las mentes más brillantes de todos los tiempos en el “deporte ciencia”, Garri Kaspárov, ha dicho que el recién fallecido Fidel Castro fue uno de “los muchos monstruos del siglo XX”.

En su cuenta de Twitter, Kaspárov criticó así que se lamente la muerte del exgobernante cubano.
1 meneos
4 clics

Marx, los derechos humanos y la libertad

El filósofo comunista, para quien lo importate eran los derechos políticos, quería abolir los humanos por egoístas y opuestos al colectivo.

"Constatemos ante todo el hecho de que, a diferencia de los droits du citoyen, los llamados derechos humanos, los droits de l'homme, no son otra cosa que los derechos del miembro de la sociedad civil, es decir del hombre egoísta, separado del hombre y de la comunidad [...] Ninguno de los llamados derechos humanos va por tanto más allá del hombre egoísta, del hombre como miembro de la sociedad civil, es decir del individuo replegado sobre sí mismo, su interés privado y su arbitrio privado, y disociado de la comunidad"
1 meneos
5 clics

Los cubanos claman por una autopista nacional

“Accidente vial provoca tres fallecidos en Jatibonico. El siniestro, además, ocasionó 28 heridos y sucedió cuando un ómnibus que trasladaba turistas hacia la Villa de Trinidad resultó colisionado por una rastra.” (Juventud Rebelde, 3 de abril de 2016) Se trata de la última colisión de gran envergadura asociada a la carretera central de Cuba. La peligrosidad es tal que algún chófer advierten a los pasajeros: “Si desean puntualidad, favor de respetar el horario de las paradas intermedias, no hay chance para acelerar, nos espera La Central
3 meneos
13 clics

Fidel Castro arremete contra los rockeros en 1963

Fragmento del discurso pronunciado por Fidel Castro en la escalinata de la Universidad de la Habana, el 13 de marzo de 1963, donde hace referencia a rockeros y homosexuales. Tomado del documental "Sexo, historias y cintas de video" (2007), del realizador cubano Ricardo Figueredo.
2 meneos
11 clics

Entrevista con Alfredo Guevara: No creo que mi pueblo valga la pena

Alfredo Guevara (1925-2013), una de las figuras más influyentes de la política cultural de la Revolución cubana y amigo personal de Fidel y Raúl Castro, murió el año pasado en La Habana. Desde el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que fundó y dirigió por varias décadas, se exportaron imágenes épicas que dieron la vuelta al mundo en medio de la Guerra Fría. El ICAIC contribuyó a que la Revolución fuera una representación, una gran película, de la que aún desconocemos el final.

menéame