Noticias de Cuba

encontrados: 208, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albures para una hipotética democracia

Cuba es el segundo deudor del Club de París con nada más y nada menos que 30,410 millones, el primero es Indonesia con una deuda de 37,305 millones, lo único es que Indonesia tiene 206 millones de habitantes y Cuba 11. Por tanto Cuba es y por mucho el principal deudor en términos relativos a su población, los demás deudores son todos países que superan en demasía la población cubana, como India, China, Egipto, Filipinas, etc.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
4 meneos
29 clics

¿Todavía tenemos aborígenes en Cuba?

Tal vez a estas alturas, en pleno siglo XXI, la pregunta que titula estas líneas pudiera parecer fuera de lugar, pues bastante se ha repetido que aquellos pobladores primigenios del archipiélago quedaron exterminados prontamente por el látigo, las enfermedades y la espada de los colonizadores.
Sin embargo, en este pedazo de Cuba nombrado Jiguaní, la interrogante acaso no se mire como un disparate. Porque aquí —para asombro de los forasteros— aún se respiran ciertos aires indígenas.
Tales ambientes están relacionados con la comida, las costumbres, la artesanía y hasta con los rasgos físicos de muchas personas.
2 meneos
5 clics

Impuestos a trabajadores estatales generan inquietud en Cuba

Inquietudes e incomprensiones genera en Cuba el anuncio de que, desde octubre, empleados de empresas estatales que ganen más del equivalente a 100 dólares mensuales deberán pagar por primera vez impuestos sobre ingresos personales.
“Ahora que empezamos a ganar un poco más, viene esto de los impuestos que uno ni entiende. Lo único que queda claro es que nos quitarán dinero del salario”, señaló molesto Eduardo Ortega, de un centro de la poligrafía.
3 meneos
8 clics

Cuba y el trabajo esclavo

Casi un 60 % de naciones se encuentra en un alto riesgo de usar trabajo esclavo en sus cadenas de suministros, de acuerdo a un nuevo índice global dado a conocer el jueves, que coloca a Corea del Norte como el país que tiene el peor historial de trabajo esclavo en el mundo. Por su parte, Cuba no figura en un lugar prominente en la relación.
En el caso de Cuba, las cifras que brinda la organización en su índice son las siguientes:
Estimado de personas viviendo bajo un régimen de esclavitud moderna: 37.800.
Porciento estimado de la población viviendo en esclavitud: 0,332 %.
Población: 11.390.000
Vulnerabilidad respecto a la esclavitud moderna: 32,05/100.
Este último índice es inferior al norcoreano (45,84/100) y también a los de Haití (43,65/100) y República Dominicana (38,13/100). Por su parte, estos son los indicadores para Estados Unidos (27,50/100) y España (24,16/100).
2 meneos
5 clics

La prensa privada en Cuba

Desde la década del 60 existe en las estructuras del Partido Comunista de Cuba (PCC) una entidad dedicada a esos menesteres. Al principio era femenina por su nombre de Comisión de Orientación Revolucionaria, cariñosamente "la COR". Posteriormente, tras una adecuación de género gramatical, se transformó en el Departamento de Orientación Revolucionaria y se le empezó a llamar "el DOR". Entre las potestades de esta estructura estan las de nombrar los directores de periódicos, revistas, estaciones de radio y canales de televisión..
1 meneos
4 clics

No en nombre del socialismo. Otra muestra de desprecio hacia los trabajadores cubanos

Me costó trabajo creerme la noticia originalmente, porque no encontraba cómo explicarme las razones por las cuales las empresas extranjeras prefieran contratar indios en lugar de cubanos, pero más trabajo me ha costado entender que el Gobierno "socialista", "representante de la clase obrera cubana", lo acepte cuando miles de profesionales, especialistas, técnicos y trabajadores están desempleados o subutilizados en otras tareas, deseoso de ejercer sus profesiones y recibir buenas remuneraciones por su trabajo.
1 meneos
13 clics

Orquídeas, el tráfico de especies en Cuba

Un olor a chocolate invade todo el patio. La pequeña orquídea Encyclia phoenicia ha florecido y su peculiar aroma la coloca entre las preferidas del mercado furtivo de especies naturales en Cuba. Los cultivadores la llevarán a las cercanías de sitios turísticos para venderla y quizás termine en la terraza de algún nuevo rico o al otro lado del Atlántico.
2 meneos
5 clics

El hundimiento del 13 de Marzo no fue un accidente

“Elementos antisociales”, así llamó el régimen de La Habana a los 37 cubanos que quedaron sepultados en el mar en 13 de julio de 1994, a sólo siete millas del litoral, cuando la embarcación en la que intentaban escapar del país fue embestida con potentes chorros de agua disparados por los cañones de dos remolcadores de acero, que el Gobierno dispuso para una operación en la que había que impedir a toda costa la huida, aunque a cambio hubiera que matar
3 meneos
3 clics

BioCubaFarma ahorró a Cuba 1.900 millones de dólares

BioCubafarma ahorró al país en 2015 unos 1.940 millones de dólares por sustitución de importaciones en la salud humana, según confirmó hoy Carlos Gutiérrez. Pero la obra de BioCubafarma por supuesto va mucho más allá de estos indicadores económicos; Gutiérrez destacó que los equipos y medicamentos de esta empresa impactan en la actualidad todas las etapas de la vida de las personas, verdadera fortaleza de este centro y evidencia del humanismo de la Revolución Cubana. Por ejemplo, de un cuadro básico en el país que cuenta con 857 medicamentos, 569 de los 578 de producción nacional son producidos por BioCubaFarma, los cuales están accesibles para la población a precios muy económicos.
3 meneos
22 clics
Grupo de radios francófonas recupera la memoria musical de Cuba hasta la II Guerra Mundial

Grupo de radios francófonas recupera la memoria musical de Cuba hasta la II Guerra Mundial

Un grupo de emisoras francófonas públicas —France Musique (Radio France), Musiq’3 (RTBF), Espace 2 (RTS) e Ici Musique (Radio Canada)— emiten a partir del lunes 4 de julio una serie de 40 capítulos sobre la memoria musical de Cuba, un recorrido que se extiende entre el siglo XVIII y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939. Se trata de una recopilación de los principales hallazgos obtenidos en una larga investigación documental —iniciada en los años 70— en archivos públicos y privados de Cuba, Estados Unidos y Europa.
3 meneos
2 clics

Entre tapones y triples: Shaq O’Neal ejerce de embajador en Cuba

El baloncestista retirado Shaquille O’Neal protagonizó el domingo un campus deportivo con escolares cubanos como embajador especial para el deporte, designado por el presidente estadounidense, Barack Obama, reportó dpa. “Estar aquí como embajador del deporte es una oportunidad única y doy las gracias al pueblo cubano por recibirme y permitirme compartir algo de mis conocimientos del baloncesto con ellos”, afirmó Shaquille O’Neal.
3 meneos
25 clics

El Palacio Goytisolo, una joya de Cienfuegos a punto de desaparecer

Uno de los mayores tesoros de Cienfuegos, el Palacio Goytisolo, yace en ruinas en medio de la desidia oficial por rescatar ese edificio. No queda nada del anterior esplendor. El palacio se ha convertido en un cascarón vacío que languidece desde que en 2005 fue declarado inhabitable. La Revolución lo convirtió en una vivienda multifamiliar. Una de esas "cuarterías", en las que una casa "abandonada" por su dueño, que huía del nuevo sistema imperante, se repartió en pequeños locales en que cohabitaban decenas de personas.
1 meneos
2 clics

Cuba: la estación de Villanueva

Sabemos que Cuba fue uno de los primeros países del mundo en instalar su ferrocarril, pero quizás tengan curiosidad por saber cuáles países nos antecedieron. Cuando el ferrocarril se instaló en la Isla, en 1837, solo era conocido en Inglaterra (1825), Estados Unidos (1828), Francia (1832) y Bélgica y Alemania (1835). Sería después de Cuba que llegaría a Austria en 1838 y un año más tarde a Holanda e Italia. A Cuba le corresponde una digna sexta posición mundial, que compartimos con Rusia.
5 meneos
22 clics
La protesta laboral alcanza una nueva dimensión en Cuba

La protesta laboral alcanza una nueva dimensión en Cuba

La reciente protesta de los bicitaxeros en la Plaza de la Revolución consiguió cancelar decenas de multas exageradas por supuestos delitos económicos. En octubre de 2015 los carteros de Banes en la provincia de Holguín se negaron a trabajar, ganando al final sus demandas ante la arbitrariedad administrativa. Otros reclamos no han conseguido el éxito, pero lo cierto es que una grieta se abre en el muro sindical del Partido Comunista.
1 meneos
3 clics

El derecho de pernada de la madrastra

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, realizó recientemente su segunda visita a Cuba. A diferencia de la primera, en noviembre de 2014, –ocasión en que el general-presidente no se dignó a recibirlo– esta vez el "excelentísimo señor" canciller español fue acogido a todo trapo por la cúpula del poder.
2 meneos
1 clics

La memoria en Cuba según se mire

Es sorprendente la capacidad que tiene la prensa oficial cubana para memorizar conmemoraciones de un hecho y ocultar otros. Sin ir más lejos, el pasado 19 de noviembre se celebraba el 50 aniversario del primer llamado de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), una “modalidad” del Servicio Militar Obligatorio que derivó, desde sus inicios, en campos de concentración y trabajo forzado. Ni el Juventud Rebelde ni el Granma ni el Trabajadores, por citar algunos diarios oficiales, se hicieron eco de este experimento del horror.
8 meneos
26 clics
Raúl Castro: “Si en Cuba tuviéramos dos partidos, Fidel dirige uno y yo el otro”

Raúl Castro: “Si en Cuba tuviéramos dos partidos, Fidel dirige uno y yo el otro”

Raúl Castro defendió este sábado el sistema de partido único que rige en Cuba desde hace cinco décadas, ironizó sobre el modelo bipartidista de Estados Unidos y rechazó los llamados a la apertura política. “Si lograran algún día fragmentarnos sería el principio del fin”, dijo Castro en la apertura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), frecuentemente cuestionado por políticos de Estados Unidos y europeos.
1 meneos
3 clics

Piden a Cuba que ponga fin al "apartheid contra sus ciudadanos"

Celebramos el creciente proceso de normalización en las relaciones cubano-estadounidense y la disposición de otros estados democráticos para incrementar su interacción con las autoridades de La Habana. Vemos en este proceso una oportunidad para estimular una mayor inserción de Cuba en el mundo y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. A la vez, condenamos la sistemática y continuada violación de los derechos humanos en la isla; la persistencia de un modelo político centrado en el control de un partido único; la represión abierta..
2 meneos
3 clics

Nicaragua y Cuba no acuden a la reunión internacional sobre migración cubana

Nicaragua y Cuba no acudieron este martes a la reunión internacional de un día que se lleva a cabo en Costa Rica con el objetivo buscar soluciones a la oleada de emigrantes cubanos que pretenden llegar por tierra a Estados Unidos, en un periplo que comprende de Suramérica, Centroamérica y México. A la cita asisten vicecancilleres, funcionarios de migración y otros representantes de los gobiernos de Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos, así como de la OIM.
10 meneos
23 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuba controla el sistema de pasaportes en Venezuela, según los Papeles de Panamá

Cuba controla el sistema de pasaportes en Venezuela, según los Papeles de Panamá

Los Papeles de Panamá han terminado por salpicar a Cuba. La filtración de documentos confirma algo que había sido denunciado por exfuncionarios chavistas y opositores de Venezuela. El Gobierno de la Isla mantiene un estricto control sobre el sistema de personalización de pasaportes y cédulas electrónicas del país sudamericano. El Ejecutivo de La Habana maniobró legalmente para hacerse con el acceso al software que contiene los datos para la emisión y actualización de estos documentos, a través de Albet Ingeniería y Sistemas.
1 meneos
5 clics

El Platismo continúa en la relación de EE.UU. con Cuba

Esa postura política desciende de una tradición política denominada Platismo. El término fue acuñado en 1901, cuando el senador estadounidense Orville Platt, respaldado por el Senado, forzó a la primera asamblea constituyente de Cuba a adoptar una enmienda constitucional que le confería a los EE.UU. el derecho a intervenir en los asuntos internos de la Isla.
6 meneos
132 clics
El Tiburón Blanco más grande del mundo se pescó en Cuba

El Tiburón Blanco más grande del mundo se pescó en Cuba

Por sus enormes dimensiones e impresionante anatomía se ganó el apodo del Tiburón de Cojímar, localidad donde fue capturado en junio de 1945, hace exactamente 70 años.
1 meneos
2 clics

El desconocido mundo del Islam en Cuba

Sin una mezquita para realizar sus oraciones, poca tradición dentro de la sociedad y sin posiblidades de viajar a La Meca, la comunidad de musulmanes en Cuba ronda actualmente los 4,000 convertidos. Este año ha sido particularmente significativo para los musulmanes en la isla.El pasado abril, y la Fundación de Asuntos Religiosos de Turquía (TDV) envió una delegación a La Habana para discutir la posible construcción de lo que sería la primera mezquita en Cuba.
2 meneos
11 clics

Entrevista con Alfredo Guevara: No creo que mi pueblo valga la pena

Alfredo Guevara (1925-2013), una de las figuras más influyentes de la política cultural de la Revolución cubana y amigo personal de Fidel y Raúl Castro, murió el año pasado en La Habana. Desde el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que fundó y dirigió por varias décadas, se exportaron imágenes épicas que dieron la vuelta al mundo en medio de la Guerra Fría. El ICAIC contribuyó a que la Revolución fuera una representación, una gran película, de la que aún desconocemos el final.
2 meneos
4 clics

Hace 25 años, el caso Arnaldo Ochoa preocupó a los hermanos Castro

Fidel Castro tenía tanto miedo de una revuelta en la unidad paramilitar más exclusiva de Cuba que ordenó que su caravana de automóviles evitara pasar cerca de su base, afirma su principal guardaespaldas de esa época. Raúl Castro estaba deprimido y se emborrachaba tanto que se orinaba en los pantalones. El héroe principal de las Fuerzas Armadas de Cuba, el general Arnaldo Ochoa, había sido fusilado por tráfico de drogas. Y un miembro del círculo íntimo de Fidel, el ministro del Interior José Abrantes, estaba en la cárcel en espera de un juicio

menéame