Noticias de Cuba

encontrados: 208, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
1 clics

American Airlines abrió su primera oficina comercial en Cuba

La aerolínea estadounidense American Airlines abrió en La Habana, Cuba, su primera oficina comercial en Cuba, aunque esta compañía opera en la isla desde finales de 2016, año en que se restablecieron los vuelos regulares entre la isla y Estados Unidos. El embajador de EE.UU. en La Habana, Jeffrey De Laurentis, y varios ejecutivos de American Airlines asistieron a la apertura de la nueva oficina de la empresa estadounidense en un edificio del Centro de Negocios, ubicado en una zona poblada de hoteles en la barriada habanera de Miramar.
3 meneos
9 clics

Jubilados, mendigos y desamparados pasan penurias y hambre por igual

Una importante cantidad de ancianos, mendigos y desamparados viven en la miseria y la marginalidad en todas las ciudades del país sin esperanzas de que las instituciones estatales hagan nada para cambiar su situación.
Un pensionado en Cuba, a menos que haya trabajado en las FAR y el MININT donde las pensiones son entre 800 y 900 pesos, recibe entre 120 (6 usd) y 220 (10 usd) pesos mensuales. "Con esa cantidad tiene que comprar alimentos, ropa, medicamentos, aseo personal y no alcanza”, recuerda el galeno
2 meneos
2 clics

Compañía australiana duplica el estimado del petróleo hallado en el occidente cubano

La empresa petrolera australiana Melbana Energy (anteriormente MEO Australia), que realiza labores de prospección en la Isla, aseguró en un comunicado que duplicó sus estimaciones de reservas de petróleo en tierra, aunque las tasas de recuperación son bajas hasta ahora, según recoge la agencia UPI.

Melbana es una de las pocas compañías petroleras extranjeras, y la única que cotiza en el mercado australiano, presente en Cuba. Trabaja en el área conocida como Bloque 9 en el occidente de la Isla, específicamente en Motembo (entre Cárdenas y Sagua la Grande).
2 meneos
1 clics

Gobernador de Florida prohíbe uso del presupuesto para comercio con Cuba

Rick Scott, gobernador de Florida, prohibió que el presupuesto destinado a puertos, sea invertido en proyectos de infraestructura relacionados con negocios con Cuba. Rick Scott exigió que el monto de 176 millones de dólares establecido para los puertos sea utilizado para negocios con la isla.
3 meneos
13 clics

Los 'almendrones', el regreso al pasado de los taxis cubanos

Poco después del triunfo Revolución Cubana, en Cuba se prohibió la libre importación de vehículos. Esta ley, que se encontraba vigente hasta octubre de 2015, ha provocado uno de los mayores atractivos turísticos de la isla: el parque de taxis más antiguos del mundo. Estos coches fabricados en los años 50, llamados en la isla 'almendrones', han añadido a la estética 'envejecida' de Cuba un atractivo muy singular. La mayor parte de ellos son Chevrolet, Dodge, Ford,Moskvith,Oldsmobile o Mercury fabricados en Estados Unidos hace más de medio siglo.
3 meneos
2 clics

El turismo de cruceros creció en Cuba casi un 400% en 2016

El turismo de cruceros creció en Cuba casi un 400 por ciento en 2016 provocando un boom turístico que posicionó a La Habana como el puerto más importante de la isla. Según el Ministerio de Turismo (Mintur), 75.000 viajeros llegaron a la isla en crucero, cifra que aumentó en un 375,4 por ciento los datos de 2015.
2 meneos
9 clics

José Agripino Barnet, el expresidente de Cuba eternamente olvidado

José Agripino Barnet nació en Barcelona (España) el 23 de junio de 1864 y fue presidente de Cuba. Este es sin duda el más desconocido de los líderes de la isla, pero, aunque parezca mentira, ostentó el mismo cargo que personajes como Gerardo Machado, Fulgencio Batista y Fidel Castro. El ostracismo al que, queriendo o sin querer, ha sido condenado este expresidente cubano se refleja en el estado de su tumba, ya que solo cuenta con una losa anónima.
2 meneos
1 clics

¿Legalizar o no la marihuana?

A inicios de 2014, el caso del ciudadano italiano Giulio Brusadelli saltó a los medios internacionales por ser condenado en Cuba a cuatro años de privación de libertad al encontrarsele 3,5 gramos de marihuana. Tras meses de gestiones, la cancillería italiana logró repatriar al joven de 34 años, quien había estado recluido en una cárcel de Santiago de Cuba acusado por tráfico de estupefacientes.

La historia de Brusadelli es una entre la de cientos de detenidos por la misma causa que cada año son juzgados en los tribunales cubanos. La Isla se cuenta entre los países con una legislación más estricta a la hora de condenar la posesión de cannabis, que puede ser penada con entre seis meses y dos años de privación de libertad, o multa de 200 a 500 cuotas, en caso de que el acusado no tenga antecedentes.
1 meneos
 

Gobierno de Cuba ignora lucha de los pueblos

Mientras en República Dominicana el domingo miles de trabajadores, estudiantes, luchadores anticapitalistas, anarquistas, mujeres, se lanzaban a las calles a denunciar la corrupción de su gobierno y de la empresa brasileña Odebrecht, una delegación oficial cubana bebía café y se tiraba fotos.

Los oficiales cubanos acuden a otra cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del 21 al 25 de este mes, junto con un puñado de jóvenes de lo que ellos llaman la sociedad civil en la isla. Sé que eso da un poco de risa, pero así lo dijeron en el noticiero.

Ya puedo…
1 meneos
 

Cuba y China crearán empresa mixta y centro de desarrollo energías renovables

Cuba y China acordaron crear una empresa mixta y un centro de desarrollo de energías renovables, entre otros proyectos, durante un foro empresarial celebrado en La Habana. Un total de diez documentos para reforzar la cooperación bilateral fueron suscritos como resultado de la reunión, encabezada por el ministro cubano de Industrias, Salvador Pardo, y el director del Centro de Información para el Desarrollo, Gu Chengkui, que contó con la participación de 20 empresas cubanas y 18 chinas.
1 meneos
 

Cuba firma con agencia de ONU acuerdo por 50 mdd para sector ganadero

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Cuba firmaron hoy aquí un acuerdo con el fin de promover el crecimiento sostenible del sector ganadero, elevar ingresos y crear empleos para las familias cubanas que forman parte de cooperativas ganaderas. El acuerdo relativo al Proyecto de Desarrollo Cooperativo Ganadero en la Región Central Oriental (PRODEGAN) fue firmado en Roma por Kanayo F. Nwanze, presidente del FIDA, y Alba Beatriz Soto Pimentel, embajadora de Cuba en Italia.
7 meneos
35 clics
Cuba acoge el famoso concurso de desarrollo de videojuegos Global Game Jam

Cuba acoge el famoso concurso de desarrollo de videojuegos Global Game Jam

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) compiten este fin de semana en La Habana en una edición del famoso concurso Global Game Jam, donde tendrán que desarrollar el prototipo de un videojuego en 48 horas. El evento comenzó ayer con el propósito de "fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo, promover la colaboración, así como propiciar el debate sobre el desarrollo de esta especialidad en Cuba".
721 meneos
1265 clics
Cuba construye 59 parques solares para generar energía limpia

Cuba construye 59 parques solares para generar energía limpia

Cuba comenzó la construcción de 59 parques solares fotovoltaicos con el propósito de avanzar en su estrategia de generar energía limpia y reducir la dependencia del petróleo. De los 59 sitios, 33 deben terminarse este 2017 para ser sincronizados al sistema energético nacional, al que aportarán 59 megavatios, equivalente a la mitad de una planta eléctrica convencional.
207 514 6 K 33
207 514 6 K 33
2 meneos
6 clics

El Canal 10 de Miami, se establece en la Habana

WPLG Local 10, o en Canal 10 de Miami como se le conoce en esa ciudad del Sur de la Florida, ya se encuentra instalada en La Habana, Cuba. La estación afiliada a la cadena norteamericana ABC, se convierte así en la primera estación de televisión del sur de la Florida con un equipo permanente en La Habana. Será también, la primera estación local estadounidense en tener de manera permanente un equipo en la isla.
1 meneos
 

EEUU y Cuba cierran los últimos acuerdos para normalizar relaciones antes de la llegada de Trump

Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba han cerrado esta semana nuevos acuerdos como parte del diálogo para normalizar las relaciones bilaterales, aprovechando los últimos días antes de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca, el próximo viernes. Representantes de ambos países han suscrito este miércoles un acuerdo sobre búsqueda y salvamento aeronáutico y marítimo" para fortalecer la cooperación en esta materia, lo cual "permitirá la actuación coordinada en la asistencia a personas en peligro".
2 meneos
1 clics

EEUU y Cuba firman memorando para combatir terrorismo y narcotráfico

El asesor del Consejo Nacional de Seguridad, Ben Rhodes, viajará a Cuba para firmar un Memorando de Entendimiento sobre lucha antiterrorista, combate al narcotráfico y lavado de dinero, informó la Casa Blanca en un comunicado. "El acuerdo establecerá un marco para fortalecer nuestra alianza en la lucha antidrogas, contraterrorismo, cooperación legal y lavado de dinero, incluyendo intercambios técnicos que ayudarán a que EEUU y Cuba tengan una relación más fuerte en ese sentido", dice el texto.
7 meneos
99 clics
AlaMesa, o cómo un desarrollador cubano logró superar las dificultades técnicas de la isla

AlaMesa, o cómo un desarrollador cubano logró superar las dificultades técnicas de la isla

Para muchos, la palabra “Cuba” evoca una era ya desaparecida: un lugar atascado en una época de autos clásicos y arquitectura descolorida. Pero bajo la superficie una economía en movimiento está hirviendo, propulsada por una generación de jóvenes emprendedores determinados a llevar el comercio digital a la isla, con o sin wifi. Una de las caras de esta economía emergente es Yondainer Gutiérrez, de 29 años, un diseñador de software de voz suave y uno de los fundadores de AlaMesa, la primera y más usada aplicación móvil para restaurantes de Cuba
6 meneos
6 clics

Los hijos de los españoles de Cuba podrían optar a la nacionalidad de origen

Los excluídos de la Ley de la Memoria histórica o de Nietos, como se le conoce en Cuba, podrán ser españoles en breve si la propuesta de Ley que registró la semana pasada el grupo Parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem, sale adelante. Todos los hijos nacidos en el exterior de los españoles emigrados serían considerados españoles de origen. Esta ley abriría la posibilidad a millones de cubanos a optar por la nacionalidad española.
8 meneos
47 clics
Fidel Castro, sanidad y educación cubanas

Fidel Castro, sanidad y educación cubanas

La educación y la salud pública gratuitas como "obra genuina de la revolución" es en mi opinión el mejor y más sofisticado mito (doble) que Fidel Castro vendió a los cubanos y al mundo, entre los tantos que tejió en su andar como dictador, el más largo de la historia moderna.
Digo que es el mejor vendido porque aún hoy sigue vivo, pese a que ya no existe. Y es el más sofisticado porque no es algo propiamente falso. Ciertamente desde los años 60 hasta 1991 los servicios de educación y de salud pública se expandieron por todo el país.

La falsedad radica en dos falacias:

1)…
4 meneos
9 clics

El derecho a prostituirse, según el régimen cubano

El gobierno cubano reclama el derecho que tienen sus ciudadanos a prostituirse. La cínica respuesta contrasta con lo que, durante décadas, la propaganda de ese mismo régimen repitió hasta el cansancio, y cuyos ecos aún se escuchan ocasionalmente por los simpatizantes de los hermanos Castro que aún quedan.
Cuba debería asumir que en el país existe la explotación sexual y la prostitución y que estas tienen causas económicas, por lo que tendría que tratar de erradicar las causas que derivan en la explotación femenina.
“El Comité está profundamente preocupado porque el Estado Parte no reconoce la…
1 meneos
5 clics

Crisis en la embajada de Perú en 1980, “Castro me dijo: Yo sé matar, tú no”

Pinto-Bazurco, quien entonces era el embajador peruano en Cuba, afirmó que se había comprometido a no difundir detalles de la crisis hasta la muerte de Castro. Luego de la muerte del dictador el viernes 25 de noviembre pasado, Pinto-Bazurco anunció que publicará un libro “Democracia y libertad” en el que relatará la historia de este episodio de profundo impacto cuando miles de cubanos ingresaron a la embajada peruana en una huida masiva de la opresión.

Uno de los momentos más dramáticos de las negociaciones que duraron hasta la madrugada del día siguiente ocurrió cuando el embajador planteó el problema desde un punto de vista jurídico, a lo que el dictador respondió: “Bueno, pero hay una diferencia bien grande, yo sé matar, tú no”.
1 meneos
10 clics

Todo lo que no se puede preguntar en Cuba tras el entierro de Fidel Castro

Casi nadie sabe cómo fueron sus últimas horas. ¿Murió, súbitamente, de un paro cardiaco, agonizó durante varios días, o se ahogó por una obstrucción en la garganta, como se rumora en La Habana sotto voce?
¿Es verdad que los restos mortales del Comandante no viajaron en ese precario jeep que supuestamente los trasladaba hasta su última morada para no arriesgarlos en la aventura de una carretera desguazada por la incuria gubernamental?
¿Por qué la prisa en cremarlo? ¿No querían que su última imagen fuera la de un ancianito frágil y empequeñecido con cara de loco? ¿Por eso hicieron desfilar al pueblo frente a una fotografía del Comandante heroico en la Sierra Maestra?
8 meneos
34 clics
¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

Su legado es práctico. Tras medio siglo al frente del Estado Cubano, a Fidel Castro se le reconocerá como el arquitecto de un proyecto de fuerte vocación justiciera. Los programas sociales que patrocinó produjeron una movilidad social inédita en el país. Y la consiguiente creación de un “capital humano” que aún hoy es garantía del despegue económico de la isla y del éxito de sus emigrados. En términos económicos su medio siglo fue un desastre apuntalado por subsidios externos, lo que la sociedad cubana pagó dramáticamente cuando se derrumbó el bloque soviético en 1990.
1 meneos
1 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esperanza u optimismo

La esperanza lleva consigo cierta carga mística. El optimismo está más cercano a la praxis, es más telúrico, no tiene que manifestar ninguna dependencia a un ente superior, incluso puede tener expresiones estadísticas, tiende a la euforia, a la alegría, al buen humor, puede llegar a entrar en conflicto con la esperanza.
2 meneos
3 clics

Aproximaciones al manejo de empresas castristas en el extranjero

El análisis del funcionamiento de ETCO INTERNATIONAL COMMODITIES LIMITED quizás nos da algunas claves probablemente aplicables al abigarrado conjunto de empresas que el gobierno cubano ha creado en el extranjero...

menéame