Noticias de Cuba

encontrados: 208, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Las "aristocracias" modernas en Cuba

Según los politólogos marxistas, la aristocracia obrera existe en los países capitalistas y está formada por una élite altamente calificada, sobornada por la burguesía mediante la concesión de altos salarios, mejores condiciones de vida y cargos muy lucrativos.

Esos estudiosos aseguran que en Cuba, antes de 1959, esa élite estaba formada por trabajadores de empresas como la telefónica, la eléctrica y otras de sectores emergentes.
13 meneos
130 clics
Cuba: Vivir sin libreta de racionamiento

Cuba: Vivir sin libreta de racionamiento

Hace unas décadas el mercado racionado llegaba a todos los cubanos, pero con las crecientes diferencias sociales que han surgido en la Isla ese escenario está cambiando. Al menos dos grupos sociales compran poco o nada de la cartilla con precios subsidiados y se ubican en extremos opuestos del espectro económico: los nuevos ricos y los ilegales.

En diciembre pasado el oficialismo puso finalmente número a los cubanos que viven en situación "ilegal" en la Isla: 107.200, de los cuales 52.800 lo están desde hace más de dos décadas, según reconoció en el Parlamento el presidente de Planificación Física, Samuel Rodiles Planas.
3 meneos
9 clics

Cuba: Liberan bajo fianza a mujer desahuciada violentamente junto a sus cuatro hijos

Las autoridades de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud, dejaron en libertad bajo fianza este martes a Marilyn Prado Ramos, arrestada desde el pasado día 13 por introducirse de manera ilegal en una casa deshabitada. La mujer de 33 años y madre de cuatro menores será llevada ante los tribunales el próximo viernes.

“Según la instructora que atendió mi caso, la policía me acusó por usurpación de bienes del Estado (…), ni tan siquiera se preocuparon por mi situación la de mis hijos. Yo no tengo donde vivir, mi padrastro no me quiere en su casa que es donde vivo, así que no sé qué voy a hacer.…
2 meneos
2 clics

El triángulo crítico: sociedad civil, esfera pública y financiamiento externo

El reciente debate sobre el “centrismo” en la opinión electrónica cubana hizo evidente la poderosa resistencia oficial al avance de la autonomización de la sociedad civil y a la apertura de la esfera pública en Cuba. Un avance tan inevitable como la globalización misma, pero que perfila al sector inmovilista del poder cubano como un competidor desleal. El núcleo político del Estado cubano sabe que la diversificación y la autonomización son fenómenos sociales irreductibles, en el siglo XXI, pero no renuncia a ponerlos bajo su control.
2 meneos
2 clics

Ser maestro, una situación de emergencia en Cuba

Con la llegada del Período Especial, sin embargo, las penurias económicas provocaron que un número considerable de maestros abandonaran su empleo para insertarse en áreas mejor remuneradas. El sistema no colapsaba aún, pero era apreciable la falta de profesionales para cubrir las distintas materias. Dicha escasez causó inestabilidad en la docencia y los padres buscaron otras alternativas para que sus hijos no dejaran de aprender.

Por aquella época aumentó el número de repasadores por cuenta propia, y aunque a finales de la década el país parecía salir de la peor recesión en su historia, la renuncia de los docentes no se detuvo. Para suplir el déficit se implementó la peor estrategia concebida por el Gobierno cubano: los maestros emergentes.
2 meneos
7 clics

Raúl Castro confirma que en abril deja su cargo

El presidente cubano Raúl Castro confirmó el jueves que en abril dejará su cargo, luego de que la Asamblea Nacional, prorrogara antes el ejercicio del legislativo, que estaba previsto cesara en febrero.

"Deseo ratificar lo ya expresado en los Congresos del Partido Comunista de Cuba sobre limitar a dos términos de cinco años el ejercicio de los principales cargos de la nación. En consecuencia cuando la (nueva) Asamblea Nacional se constituya, habrá concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y el Gobierno y Cuba tendrá un nuevo presidente".
2 meneos
2 clics

Campamentos de trabajo en Cuba, la esclavitud moderna

Con sus botas y ropas cubiertas de fango, guataca al hombro regresa Daniel Aliega Figueredo de uno de los campos del Campamento de Producción Agrícola Juan Vitalio Acuña, en Mayabeque. Su rostro, además de la pantanosa mezcla que componen el sudor y la rojiza tierra característica del lugar, refleja la situación de quien, por no tener más opciones, terminó vinculándose a un empleo estatal donde los trabajadores tienen muy pocos derechos.
Más tarde así lo resumiría: “¿Cómo se dice cuando uno trabaja como un animal y no le pagan? Esa es la famosa explotación del hombre por el hombre, ¿verdad?”. Los jefes de aquí viven como reyes, no se sabe de dónde sacan el dinero porque los obreros llevamos casi seis meses sin cobrar”.
2 meneos
1 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos bloqueados… por la Aduana

En Cuba hay varias políticas de difícil justificación y peor aceptación ante las que el pueblo está indefenso sin mecanismo de control y censura hacia arriba. Aun así, el Gobierno de Raúl, como antes el de Fidel, sienta cátedra en eso de justificar derrotas y convertir fracasos estrepitosos en victorias de tinta y papel, por lo que muchas veces esas políticas están bien envueltas en un discurso falso, pero coherente.

Salarios bajos… ineficiencia de los trabajadores.

Monopolio abusivo de telecomunicaciones… medio de financiar educación y salud “gratuitas”.

Luego está lo que llaman bloqueo, que sirve para justificar por qué no hay aspirinas made in China o que una libra de cerdo cueste el 10% del salario medio mensual.
2 meneos
1 clics

Regalos para contentar al metodólogo, exigencia de moda en escuelas de La Habana

Mientras la retórica del régimen cubano insiste en que su política de estado garantiza la gratuidad en los servicios de Educación y Salud, los criterios ciudadanos se decantan en sentido opuesto, “aunque la prudencia no nos permita expresarlo en voz alta”; dice Natalia Zaldívar, madre de un estudiante de preuniversitario, al concluir una reunión de padres.

“Resulta que en el pre-universitario también tenemos que hacer aportes para comprar regalitos a las visitas metodológicas. Creí que eso solo se estilaba en la primaria y la secundaria”.
3 meneos
2 clics

Comprar droga es fácil en La Habana, diga lo que diga Granma

Una nota publicada por el diario oficial Granma el 22 de noviembre informó sobre la incautación de drogas en Cuba, en su mayoría marihuana. Las sustancias, según las autoridades, "no tenían como destino la Isla". Sin embargo, quien busca en las calles de La Habana encuentra una oferta bastante variada.

"Seguimos teniendo lo de siempre. Marihuana sobre todo, como dice el Granma. También hay otras cosas como cocaína, pero esa es muy cara, para gente de nivel, los hijitos de papá y eso", comenta Oscar, camello (vendedor de drogas) habanero.
1 meneos
 

Otra denigrante prohibición al cubano

“En este minuto no es posible”, dijo recientemente el coronel Víctor López Bravo, jefe del departamento nacional de Capitanías de Puertos de las Tropas Guardafronteras del ministerio del Interior, al moderador del programa Mesa Redonda de la televisión cubana.

El, “no es posible” del coronel, se refería a la prohibición a cubanos residentes en la Isla, de entrar o salir de ella a bordo de embarcaciones de recreo, tripuladas por cubanos residentes fuera de Cuba a través de las marinas turísticas Hemingway y Varadero, cuando, luego de más de medio siglo de prohibiciones, tales arribos sean lícitos para los cubanos residentes en el extranjero a partir del 1 de enero de 2018.
1 meneos
 

Hija de Pablo Milanés: “Mi padre no está bien visto en Cuba”

La hija del cantautor cubano Pablo Milanés ha dicho que su padre “ha sufrido la censura y la sigue padeciendo actualmente dentro de los medios” de comunicación cubanos.
En entrevista para el diario La República, la también cantante Haydée Milanés confesó que su padre “no está bien visto en Cuba” debido a las posiciones críticas que ha tenido con el Gobierno cubano, a quien ambos acusan de haberse estancado.
1 meneos
 

¿Cuándo Cuba logrará exportar más que lo que importa?

Todo aquel que consulte las estadísticas sobre el comercio exterior cubano podría hacerse la siguiente pregunta: ¿cuándo Cuba recuperará el saldo positivo en el comercio internacional de bienes? O dicho en otras palabras: ¿cuándo logrará exportar más que lo que importa?

Y empleamos el término recuperación porque a partir de 1904, y durante los siguientes 54 años de vida republicana, solo en cuatro ocasiones la Isla presentó déficit en su balanza comercial. Es decir, que en el transcurso de ese vasto período Cuba vendió mucho más que lo que compró, sin que la menor cantidad de importaciones significara necesariamente una escasez de mercaderías y bienes de consumo.
2 meneos
1 clics

Pese al embargo, Caterpillar operará en Cuba

La empresa puertorriqueña Rimco, distribuidora oficial de la estadounidense Caterpillar en el Caribe, fue aprobada el miércoles para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), el proyecto estrella de Cuba para captar inversión foránea, pese a los obstáculos del embargo sobre la Isla, informa la agencia Efe.
“Queremos contribuir a desarrollar la infraestructura del país con los productos y equipamiento de gran calidad”, afirmó a Efe Caroline McConnie, vicepresidenta de Rimco, que asiste esta semana a la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2017, una de las principales bolsas comerciales del Caribe.
Además de ser el distribuidor oficial de Caterpillar en el Caribe oriental, Rimco también va a comercializar en Cuba maquinaria agrícola del grupo AGCO, con sus marcas Valtra y Massey Ferguson, además de equipos de trituración para canteras mineras.
1 meneos
 

El poder del pueblo, qué poder ni poder

Sería una estruendosa sorpresa que en las elecciones del próximo mes, un candidato, ya no digamos tres, no aprobado por el Buró Político del Partido Comunista y por la Seguridad del Estado, gane la mayoría absoluta de los votos en su circunscripción y se convierta en delegado a la Asamblea de uno de los 168 municipios en que han sido metódicamente divididos el territorio y el infortunio de Cuba. No sería imposible que en un barrio, o en dos, quizás aquellos en los que el huracán Irma hizo más daño y la gente se cansó de esperar una visita siquiera protocolar de Raúl, o, en su lugar, paquetes…
2 meneos
1 clics

El ninguneo ruso a Cuba en crisis de los misiles pospuso 55 años el deshielo

Si la Unión Soviética hubiera permitido a Cuba participar en las negociaciones con Estados Unidos por la "crisis de los misiles" de cuyo salto a las portadas hoy se cumplen 55 años, la Isla habría tenido una oportunidad de oro para zanjar entonces con su vecino del norte diferencias aún vigentes en 2017.

"Se perdió un momento histórico", afirmó a Efe el investigador del Instituto de Historia de Cuba Tomás Díez Acosta, considerado en la Isla el mayor conocedor de un episodio de tensión que puso al mundo al borde de una guerra nuclear entre el 15 y el 28 de octubre de 1962.
2 meneos
 

Liberados los tres activistas que protestaron el 26 de julio en Santiago de Cuba

Los tres manifestantes que el pasado 26 de julio exigieron libertad y el fin de la dictadura desde la Catedral de Santiago de Cuba "están en libertad desde la tarde de este miércoles", según confirmó a 14ymedio Carlos Amel Oliva, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu).

La fiscalía decretó esta semana una "baja por modificación de la medida" a través de la cual los hermanos Alberto Antonio y Leonardo Ramírez Odio, junto a su padre Alberto de la Caridad Ramírez Baró han recibido libertad incondicional. Los tres estaban en prisión provisional acusados de un delito de desorden público.
21 meneos
51 clics
Cuba se abstiene ante la ONU sobre una resolución para condenar la pena de muerte por orientación sexual

Cuba se abstiene ante la ONU sobre una resolución para condenar la pena de muerte por orientación sexual

Cuba se abstuvo en la votación llevada a cabo en Naciones Unidas el pasado 29 de septiembre para aprobar una resolución que condena la pena de muerte basada en la orientación sexual o la identidad de género.

Informa la propia organización internacional que la iniciativa fue presentada por Bélgica, Benin, Costa Rica, Francia, México, Moldavia, Mongolia y Suiza.

La votación quedó con 27 votos a favor, mientras que 13 países votaron en contra y hubo siete abstenciones.

Kenia, Nigeria, Túnez, Indonesia, Filipinas y Corea del Sur están en la lista de abstenciones, donde mismo radican las autoridades cubanas. En tanto Botswana, Burundi, Egipto, Etiopía, Bangladesh, China, India, Iraq, Japón, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU. se opusieron.
15 6 3 K 28
15 6 3 K 28
2 meneos
2 clics

Seguridad Social… ‘¡eso no me alcanza para nada!’

Bajo un sol abrasador, tendida a un costado de la acera, se encontraba Moraima Bello Valdés. Medio dormida, esperaba la llegada de su hermana en las afueras de su apartamento, ubicado en el municipio La Lisa. Necesitaba que le diera algún medicamento para su malestar de estómago.
“Me comí un pollo allí en la esquina que acabó conmigo”, lamenta mientras apunta con el dedo hacia una cafetería estatal.
Es una mujer de cincuenta y tres años a la cual le faltan sus dos piernas de la rodilla hacia abajo. Su olor producto de la falta de higiene hace que la gente le huya ante el pedido de ayuda para…
3 meneos
2 clics

Las autoridades arrestaron a un quebequés por llevar ayuda a Cuba sin pasar por el Gobierno

Carl-Michel Cloutier, un quebequés casado con una cubana y viajero habitual a la Isla, no piensa volver jamás después de su última experiencia. El canadiense fue arrestado, interrogado, confiscadas sus pertenencias y amenazado con la cárcel y con no volver a salir del país tras entrar en la Isla con ayuda humanitaria para las víctimas del huracán Irma.

El diario canadiense La Presse recogía este lunes la historia de Cloutier, quien, ya de regreso en Montreal, aseguraba haber vivido un "calvario" por culpa de las autoridades cubanas. "Pensé que iba a terminar en la cárcel", sostiene.
1 meneos
 

Bloqueo estadounidense: la muerte de un mito

Durante su reciente discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla declaró que próximamente su gobierno presentará ante esa instancia el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba”.

Es lógico que así sea, pues el diferendo con Estados Unidos es una de las pocas armas con que cuenta el castrismo para tratar de legitimar su sistema de gobierno. Y en el centro de ese diferendo se halla el “bloqueo” de Estados Unidos. Un tema que los gobernantes cubanos han hecho llegar hasta el intrincado terreno de la Semántica. Así, quien le llame “bloqueo” es amigo de la revolución cubana; por el contrario, quien lo califique como “embargo” se alía a Estados Unidos.
2 meneos
2 clics

El centro de nada

Como si no tuviera ya bastantes enemigos, reales e inventados, el gobierno cubano y sus acólitos han descubierto uno nuevo, que creen peligrosísimo, un raquítico grupo de intelectuales a los que han dado por llamar, cínicamente, “centristas”. Esto del centrismo es un disparate, tanto geométrico como político, porque se basa en la presunción de que el gobierno cubano está a la izquierda, y el de Estados Unidos a la derecha, y que en el espacio entre ellos habría surgido, aunque no esté claro cómo todavía, con qué alicientes, con qué malicioso patronazgo, una camarilla de díscolos intelectuales…
2 meneos
1 clics

Gobierno cubano financiará mitad de ayuda a afectados por Irma

El gobierno cubano financiará la mitad de la ayuda a afectados por Irma. Para cubrir los costos de la otra mitad de la reconstrucción, los damnificados podrán solicitar créditos bancarios con bajas tasas de interés y mayores plazos de pago, y en los casos de derrumbes totales de viviendas y techos, será el Estado quien asuma el pago de los intereses al banco.
1 meneos
10 clics

Comerciales en la televisión cubana antes de 1959  

Publicidad comercial emitida en la tv cubana antes del triunfo de la revolución en 1959.
5 meneos
74 clics

La singular historia de Juan Sin Nada  

Ricardo Figueredo filmó todo lo que tiene que hacer un cubano típico para vivir de su sueldo. Su filme no fue aceptado en el Festival de Cine de La Habana.

menéame