Noticias relativas al cambio climático
474 meneos
1198 clics
La AEMET desmiente un nuevo bulo de la extrema derecha: "Trabajamos con objetividad, honradez y no manipulamos datos"

La AEMET desmiente un nuevo bulo de la extrema derecha: "Trabajamos con objetividad, honradez y no manipulamos datos"

El organismo ha tenido que salir al paso de una publicación en La Gaceta de la Iberosfera, altavoz mediático de Vox, que les acusa de "manipular" para generar "temor innecesario" sobre la crisis climática. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lleva más de un año enfrentándose a bulos sobre la crisis climática y recibiendo amenazas e insultos por su labor de divulgación sobre los pronósticos del tiempo, los fenómenos meteorológicos y las temperaturas.
200 274 2 K 227
200 274 2 K 227
328 meneos
1062 clics
Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Para mejorar la adaptación de los edificios educativos al cambio climático el proyecto financiado con fondos europeos Life myBUILDINGisGREEN, testa desde 2018 varias soluciones basadas en la naturaleza en tres colegios de España y Portugal, ubicados en Solana de los Barros (Badajoz) y en las localidades lusas de Évora y Oporto. En España, la normativa establece que la temperatura en el interior de los centros de trabajo no debe superar los 27 grados, mientras que en los tres colegios en las aulas se alcanzaban 32°C en junio y septiembre...
128 200 0 K 219
128 200 0 K 219
313 meneos
406 clics
La deforestación empeora y emite más CO2 que los aviones y los barcos

La deforestación empeora y emite más CO2 que los aviones y los barcos

La destrucción de bosques a nivel mundial, lejos de revertirse, empeora. Y, a medida que se destruyen más árboles, la cantidad de CO2 que la devastación forestal emite a la atmósfera crece: en 2023 rozaron los 6.000 millones de toneladas, lo que supera las emisiones de gases de la aviación y la navegación internacionales combinadas. Destruir los bosques desencadena todo una serie de daños: arrasa ecosistemas y maneras de ganarse la vida, pero, además, libera una enorme cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
113 200 0 K 202
113 200 0 K 202
43 meneos
85 clics
Burbujas en el hielo para estudiar la atmósfera de hace siglos

Burbujas en el hielo para estudiar la atmósfera de hace siglos

El único laboratorio del hielo en España, donde los investigadores trabajan a -30 grados, analiza hielo de diferentes partes del mundo para comprender el impacto del cambio climático. Todas aquellas partes del planeta que tienen hielo permanente son de interés para las investigaciones de este grupo, que está centrado en la criosfera. Lo hace desde un laboratorio pionero en España, ubicado en el centro BC3 de investigación sobre el cambio climático en Leioa (Bizkaia).
37 6 0 K 126
37 6 0 K 126
30 meneos
49 clics
Las termitas amenazan con invadir los hogares de todo el mundo

Las termitas amenazan con invadir los hogares de todo el mundo

El calentamiento global y las crecientes interconexiones entre ciudades y ecosistemas favorece la expansión de estos insectos. El calentamiento global está favoreciendo que este insecto se esté extendiendo de forma imparable. El coste puede ser muy alto: las termitas cuestan ya actualmente más de 36.000 M € al año. Ciudades de todo el mundo, desde zonas tropicales como Miami, México, Sao Paulo, Lagos o Yakarta, hasta metrópolis templadas como Madrid, Barcelona, París, Bruselas, Londres, Nueva York o Tokio, podrían encontrarse con ellas.
20 10 0 K 110
20 10 0 K 110
10 meneos
37 clics
Las aguas subterráneas del metro de Málaga se usarán para regar jardines y baldear calles

Las aguas subterráneas del metro de Málaga se usarán para regar jardines y baldear calles

El objetivo de esta medida es "disponer de un recurso alternativo más ante la situación de sequía", según ha informado este martes el Ayuntamiento malagueño en un comunicado.
10 meneos
34 clics
El curioso efecto para la salud de las noches calurosas: aumenta el riesgo de ictus

El curioso efecto para la salud de las noches calurosas: aumenta el riesgo de ictus

Las temperaturas están aumentando estos días en España, y con ello aumentan los problemas de salud asociados al calor. Particularmente, a todos nos resultan familiares las dificultades para conciliar el sueño que entrañan las noches calurosas: ahora, un nuevo estudio ha encontrado que podrían aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares graves como los ictus.
« anterior1234

menéame