Sobre el cosmos y su exploración

encontrados: 6, tiempo total: 0.056 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Las posibles etapas de desarrollo de las "arañas" marcianas [EN]  

Estas cinco imágenes de la cámara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) en el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestran diferentes características marcianas de tamaño y complejidad progresivamente mayores, todas pensadas como resultado del deshielo del hielo estacional de dióxido de carbono que cubre grandes áreas cerca del sur de Marte Durante el invierno.

La secuencia ilustra posibles etapas en el desarrollo de un tipo de terreno marciano llamado "aracniforme", del latín para la forma de araña.
5 meneos
15 clics
El agitado flanco de Arsia Mons

El agitado flanco de Arsia Mons  

Esta observación muestra una increíble diversidad de antiguos tubos de lava y cráteres de impacto rellenos con sedimentos en el flanco de Arsia Mons.

El propósito de esta observación es obtener una mejor visión de estos tubos de lava; sus formas, morfología, y degradación erosiva, la cual puede en última instancia ayudar a datar periodos activos en los que la lava fluyó del volcán.
1 meneos
 

Misión 2020: Un lugar candidato para el aterrizaje en el Cráter Gusev  

Como se hizo para Phoenix en 2008 y para el Mars Science Laboratory en 2012, HiRISE ha estado tomando imágenes de lugares de aterrizaje para la posible misión de un rover en 2020. Con esta imagen, el objetivo científico era investigar la sílice opalina cercana, los carbonatos y otras fases acuosas.
3 meneos
4 clics

El rojo Marte y la azul Spica  

En los próximos meses se verá un par de objetos brillar juntos en el cielo. La próxima semana Marte lucirá con el conocido color oxidado a medida que llega al máximo de brillo de 2014 . La razón por la que Marte aparece tan brillante es que la Tierra y Marte se encuentran cerca uno del otro en sus largas órbitas alrededor del sol. Por otra parte, Spica resplandece permanentemente como una de las estrellas azules más destacadas del cielo nocturno. Esta estrella ha sido visible a lo largo de la historia humana.
3 meneos
4 clics

El Hubble capta al cometa que se dirige hacia Marte  

La NASA ha publicado una imagen de un cometa que, el 19 de Octubre, pasará poco más de 135.000 kilómetros de Marte - menos de la distancia que separa al Tierra de la Luna.
3 meneos
7 clics

Erosión Activa en el Cráter Pasteur  

Esta imagen muestra colinas y acantilados que están siendo activamente erosionados por el viento marciano. Una estratificación fina y de tonos claros queda expuesta en la roca que hay a la base de los acantilados.

menéame