Noticias de ciencia y lo que la rodea Suscribirse
219 meneos
2693 clics
La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

Investigadores del Centro Suizo del Plasma (SPC) han echado mano de Deepmind, el brazo de inteligencia artificial de Alphabet, dueña de Google, para desentrañar una de las claves que nos faltan por resolver para dominar la fusión nuclear: el control del flujo de plasma dentro del reactor.
129 90 1 K 328
129 90 1 K 328
328 meneos
1239 clics
Obtenidos los epigenomas completos de los tumores más frecuentes

Obtenidos los epigenomas completos de los tumores más frecuentes

Los genes inhibidores de tumores pierden su función protectora si se les añade una determinada modificación química. Un nuevo estudio firmado por Manel Esteller consigue caracterizar los epigenomas completos de los tumores más frecuentes, es decir, todas aquellas modificaciones no genéticas de su genoma. Los resultados, publicados en Oncogene, recogen por el momento los de cáncer de colon, pulmón y mama.
128 200 0 K 67
128 200 0 K 67
245 meneos
1443 clics
Nuevo fósil en Turquía apoya que los homínidos se originaron en Europa

Nuevo fósil en Turquía apoya que los homínidos se originaron en Europa

Un nuevo simio fósil de un yacimiento de 8,7 millones de años de antigüedad en Turquía desafía ideas aceptadas desde hace mucho tiempo sobre los orígenes humanos. El hallazgo añade peso a la teoría de que los antepasados de los simios y humanos africanos evolucionaron en Europa antes de migrar a África hace entre nueve y siete millones de años.
131 114 3 K 353
131 114 3 K 353
313 meneos
5711 clics
"Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema

"Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema

Algo extrañísimo está ocurriendo en el Atlántico y tiene fuera de juego a los meteorólogos de medio mundo. La descripción más sencilla del problema la ha enunciado el meteorólogo Ryan Maue. "Los trópicos del Atlántico están completamente rotos: son incapaces de producir tormentas tropicales incluso con unos océanos extremadamente 'recargados' por el clima".
130 183 3 K 284
130 183 3 K 284
285 meneos
3655 clics
De ansiedad a demencia precoz en tres años: «Yo tenía una mujer, ahora también tengo a una niña»

De ansiedad a demencia precoz en tres años: «Yo tenía una mujer, ahora también tengo a una niña»

Remedios empezó a sufrir un trastorno de ansiedad y, después de meses de múltiples diagnósticos, se confirmó un problema de demencia que la hace totalmente dependiente de su marido, Miguel.
128 157 1 K 203
128 157 1 K 203
256 meneos
1943 clics
Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial ha refutado cinco conjeturas matemáticas -teoremas no probados- en combinatoria extrema y teoría de grafos sin ayuda humana, sin ningún entrenamiento ni información previa sobre el tema. Adam Zsolt Wagner, postdoctorado de la Universidad de Tel Aviv en Israel e investigador especializado en aprendizaje automático, combinatoria y teoría de grafos, utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar ejemplos que refutaran una serie de conjeturas que llevan tiempo asentadas en la teoría de grafos...
128 128 1 K 324
128 128 1 K 324
239 meneos
2158 clics
Hallan un lobo de hace 44.000 años en el permafrost siberiano: conserva la piel, los dientes e incluso órganos (ENG)

Hallan un lobo de hace 44.000 años en el permafrost siberiano: conserva la piel, los dientes e incluso órganos (ENG)  

Ha sido trasladado al Laboratorio del Museo Mammoth de la Universidad Federal del Noreste en Yakutsk, donde se le está realizando una autopsia.
El permafrost es un suelo que permanece permanentemente congelado incluso durante los meses de verano y puede permanecer congelado durante miles de años.
Los restos antiguos encontrados en el permafrost se encuentran entre los más completos jamás encontrados porque el hielo impide que la materia orgánica se descomponga.
127 112 0 K 203
127 112 0 K 203
317 meneos
1224 clics
Científicos advierten de que el cambio climático irá alejando al turismo del sur y sureste peninsular

Científicos advierten de que el cambio climático irá alejando al turismo del sur y sureste peninsular

Una de las consecuencias del cambio climático y de las más frecuentes e intensas olas de calor afectará al principal sector económico del sur y el sureste peninsular, al turismo. La científica del Instituto de Salud Carlos III, Cristina Linares, asegura que el sur de España "se está convirtiendo en un desierto" y que esto en el turismo "tendrá unas consecuencias muy importantes" ya que los turistas se están ya desplazando más al norte peninsular en verano. "En el sur y en el interior va a ser imposible estar, te achicharras", dice.
131 186 4 K 218
131 186 4 K 218
241 meneos
2211 clics
Fuegos «dormidos» sobreviven al invierno y queman el bosque boreal

Fuegos «dormidos» sobreviven al invierno y queman el bosque boreal

Los fuegos que sobreviven silenciosamente al invierno bajo la nieve en el subsuelo de los bosques boreales pueden llegar a causar ocasionalmente hasta un tercio de la superficie quemada en los grandes incendios forestales del norte del planeta y son una amenaza cada vez mayor debido al calentamiento, según sugiere un artículo publicado este miércoles en la revista Nature. De acuerdo con el trabajo de Rebecca Scholten, Sander Veraverbeke y su equipo, estos fuegos arden sin llama durante los meses de invierno en las capas de material orgánico
128 113 1 K 268
128 113 1 K 268
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 311
129 114 2 K 311
293 meneos
1712 clics
¿Cómo le va al gorrión?

¿Cómo le va al gorrión?

Las poblaciones de gorrión común han descendido en los últimos 25 años en España de forma paralela a la población Europea, aunque se observa cierta recuperación en los dos últimos años.
127 166 0 K 205
127 166 0 K 205
291 meneos
3726 clics

Rafael Yuste, neurobiólogo: “Creo que vamos en camino hacia un nuevo Renacimiento”

En su laboratorio de la Universidad de Columbia, el científico español dirige los experimentos que más lejos han llegado en el arte de “escribir” sobre cerebros. Fue además el ideólogo del Proyecto Brain, creado por Obama para mapear el cerebro humano. Pero tan rápido han ido las cosas que ahora Yuste intenta persuadir a los líderes mundiales de legislar a tiempo sobre los “neuroderechos”, pues la tecnología capaz de editarnos el pensamiento vendría en camino.
129 162 2 K 272
129 162 2 K 272
259 meneos
2437 clics
El científico andaluz que ha unido el átomo nuclear con el Cosmos

El científico andaluz que ha unido el átomo nuclear con el Cosmos

José Nicolás Orce González, nació en Almuñécar, Granada. Es hijo de Pepe Orce Joya y Joaquina González Díaz. Hizo la EGB en colegio La Santa Cruz del barrio de San Sebastián de Almuñécar y el instituto en el Antigua Sexi. En la Universidad de Granada se licenció en Física Fundamental y posteriormente se doctoró en Física Nuclear Experimental por la Universidad de Brighton en Reino Unido. Es Catedrático de Física Nuclear de la Universidad del Cabo del Oeste en Sudáfrica y es el principal investigador del sistema de detectores GAMKA...
128 131 1 K 274
128 131 1 K 274
257 meneos
3097 clics
Un experimento demuestra lo fácil que resulta implantar falsos recuerdos en personas

Un experimento demuestra lo fácil que resulta implantar falsos recuerdos en personas

El laboratorio de Oeberst implantó recientemente recuerdos falsos en 52 personas mediante el uso de distintas técnicas en entrevistas. Primero, hicieron que los padres de los participantes respondieran en privado un cuestionario y presentaran algunos recuerdos reales de la infancia y dos que fuesen verosímiles pero falsos, todos de naturaleza negativa, como por ejemplo cómo había muerto una mascota o se había perdido un juguete. Más tarde, los investigadores pidieron a los participantes que recordaran estos eventos inventados de forma detallada
127 130 0 K 261
127 130 0 K 261
268 meneos
3894 clics
Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Un equipo de biólogos estaba catalogando tiburones tigre en la Costa de Belice cuando dieron con un hallazgo sorprendente. Un escualo de aspecto prehistórico que resultó ser uno de los animales más viejos del mundo. Se trataba de un ejemplar de tiburón de Groenlandia, cuya fecha de nacimiento se sitúa hace unos 500 años y que rara vez son vistos. Y mucho menos en las costas del Mar Caribe.
127 141 0 K 325
127 141 0 K 325
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253
224 meneos
4930 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
127 97 0 K 316
127 97 0 K 316
364 meneos
1958 clics
Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Por mucho tiempo se pensó que los animales no eran capaces de sentir, ni de desarrollar empatía hacia cuestiones que asociamos enteramente con la sociabilidad humana. Pero esta falsa idea poco a poco se ha ido derrumbando a medida que los animales nos revelan sus estructuras complejas. No somos la única especie capaz de vivir en sociedad, ni tampoco la única que tiene intrincadas estructuras organizacionales, las abejas son la prueba fehaciente de ello. Pero entre voladores también hay otras criaturas que cada día sorprenden más; los cuervos, que han demostrado gran inteligencia, lealtad y ahora sabemos que también pueden guardar rencor ante las injusticias.
131 233 4 K 298
131 233 4 K 298
290 meneos
4607 clics
La «estrella de Belén» podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 años

La «estrella de Belén» podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 años

La «estrella de Belén»

Podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 añosLa alineación de Júpiter y Saturno generará por unos días un astro de enorme brillo como el que, según la tradición cristiana, guio a los Reyes Magos.
136 154 9 K 258
136 154 9 K 258
235 meneos
1018 clics
Hay un día al año en el que el 99% de la población mundial recibe la luz del sol al mismo tiempo

Hay un día al año en el que el 99% de la población mundial recibe la luz del sol al mismo tiempo

Pasa el 8 de julio a las 11:15 UTC. (equivale a las 13:15 CEST, es decir, la hora en España peninsular, por ejemplo). Es "de día" para 7.700 millones de personas. Los responsables de TimeAndDate han realizado algunos cálculos y a esa hora revelaban que solo será de noche para unos 80 millones de personas —la mayoría, en Australia—. 7.700 millones de seres humanos —el 99% de nosotros— estarán entre lo que entendemos como el amanecer y el anochecer.
127 108 0 K 233
127 108 0 K 233
299 meneos
6232 clics
Se descubre un enorme estanque de metano en el Océano Pacífico

Se descubre un enorme estanque de metano en el Océano Pacífico

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han descubierto por primera vez una importante fuente de gases de efecto invernadero en el Océano Pacífico Tropical.
128 171 1 K 57
128 171 1 K 57
246 meneos
1008 clics
China llega por primera vez a marte

China llega por primera vez a marte

China ha vuelto a marcar un nuevo logro en la carrera espacial al conseguir que la primera nave que envía a Marte haya conseguido ingresar en su órbita, tal y como han confirmado fuentes de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la red social Weibo. La maniobra ha sido llevada a cabo de forma autónoma por los ordenadores de abordo, ya que el retraso de diez minutos en las comunicaciones impiden que la sonda pueda ser guiada directamente por ingenieros terrestres.
129 117 2 K 267
129 117 2 K 267
250 meneos
589 clics
La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert dejó una huella histórica en España. A su paso, el pasado día 24 de noviembre se registró una racha de viento de 236 km/h en el Mirador del Cable, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, Cantabria. Es la racha máxima jamás registrada en la Península y Baleares, según datos oficiales de AEMET. El récord histórico nacional español de viento sigue perteneciendo al Observatorio de Izaña, en Tenerife, donde en 2005 se alcanzaron 248 km/h en el marco de la tormenta tropical DELTA.
127 123 0 K 272
127 123 0 K 272
240 meneos
1846 clics
En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.
127 113 0 K 66
127 113 0 K 66
318 meneos
1487 clics
El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

2023 será un año con calor aún más extremo que 2022. Con efectos devastadores que afectarán a diferentes regiones del planeta. Todo parece indicar que 2023 será un año en el que experimentaremos calor extremo aún mayor que 2022. Esto de acuerdo el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, que asegura que el año que está por llegar tendrá atravesará una de las más altas temperaturas globales promedio jamás registradas.
135 183 8 K 197
135 183 8 K 197

menéame