Noticias de ciencia y lo que la rodea Suscribirse
285 meneos
5452 clics
¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

Pese a que la meteorología ha llegado a altísimas cotas de precisión, algunas personas siguen poniendo en duda sus pronósticos por la dificultad de entender la predicción probabilística y la incertidumbre: estas son las claves para comprenderlo
138 147 1 K 309
138 147 1 K 309
299 meneos
849 clics
Roban 5.200 berberechos que estaban siendo estudiados para acabar con una plaga en Galicia

Roban 5.200 berberechos que estaban siendo estudiados para acabar con una plaga en Galicia

La lucha contra el parásito conocido como Marteilia cochillia parece ahora más complicada que nunca. Es así porque alguien ha robado 5.200 berberechos que formaban parte de un proyecto científico mediante el cual se investigaba al citado "bicho", para tratar de combatirlo e impedir que siga avanzando y destruyendo grandes poblaciones de bivalvo.
137 162 0 K 229
137 162 0 K 229
292 meneos
3749 clics
La IA diseña experimentos de física cuántica más allá de lo que cualquier humano haya concebido [EN]

La IA diseña experimentos de física cuántica más allá de lo que cualquier humano haya concebido [EN]

El físico cuántico Mario Krenn estaba sentado en un café tratando de darle sentido a lo que MELVIN había encontrado. MELVIN era un algoritmo de aprendizaje automático que Krenn había construido. Su trabajo consistía en mezclar y combinar los componentes básicos de los experimentos cuánticos estándar y encontrar soluciones a nuevos problemas. Y encontró muchos interesantes. Pero había uno que no tenía sentido.
138 154 1 K 344
138 154 1 K 344
315 meneos
1155 clics
Defectos cardíacos en bebés relacionado con altos niveles de glucosa en el embarazo

Defectos cardíacos en bebés relacionado con altos niveles de glucosa en el embarazo

Aquellas mujeres con niveles altos de glucosa al principio del embarazo, corren un riesgo mayor de tener un bebé con defectos cardíacos, incluso si no tienen diabetes, según un estudio reciente.
138 177 1 K 26
138 177 1 K 26
299 meneos
7242 clics
Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la primera imagen de Sagitario A, el agujero negro central de la Vía Láctea, usando la red de telescopios EHT (Event Horizon Telescope). En concreto, fueron capaces de visualizar el 12 de abril la misteriosa región alrededor de este gigantesco agujero negro del que la materia y la energía no pueden escapar, es decir, el horizonte de eventos. Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-agujero-negro-sido-visto
143 156 6 K 38
143 156 6 K 38
213 meneos
698 clics
"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

A los ocho años sus padres le regalaron su primer microscopio, a través del cual descubrió su pequeño universo personal, completamente salvaje, sin límites, sin guías y sin nada previsible. De esta forma, Edward O. Wilson se dedicó a escudriñar gotas de agua, mariposas y todo lo que pudo. No lo sabía aún, pero aquello era ciencia pura. Y aquel universo minúsculo se hizo enorme. Con los años llegaron un montón de premios y distinciones, entre ellos dos premios Pulitzer o el premio Crafoord de la Real Academia Sueca y el reconocimiento unánime
138 75 1 K 246
138 75 1 K 246
400 meneos
5425 clics
El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

Los investigadores granadinos de la clínica MARGen "fueron pioneros" en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad.
145 255 9 K 279
145 255 9 K 279
325 meneos
1798 clics
Las bebidas energéticas no dan alas: un cóctel de azúcar y cafeína con riesgos para la salud

Las bebidas energéticas no dan alas: un cóctel de azúcar y cafeína con riesgos para la salud

Ya en 2013, un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), advertía del problema: un 16% de los niños (de 3 a 10 años) consumía bebidas energéticas de manera habitual. Es decir, entre cuatro y cinco veces a la semana (o más), que equivalen a dos litros al mes. Los datos más recientes de ESTUDES confirman que tenemos un problema de salud pública.
136 189 0 K 294
136 189 0 K 294
290 meneos
5556 clics

Por qué deberías dejar de preocuparte por lo que piensen los demás

Los seres humanos desarrollaron una obsesión excesiva con lo que otros pensaban de ellos, un anhelo de aprobación social y admiración, y un miedo paralizante a ser rechazados. Muchos métodos para obtener la aprobación social pudieron haber sido eficaces en tiempos más sencillos, pero hoy en día, son transparentes y desagradables.
139 151 3 K 301
139 151 3 K 301
251 meneos
3801 clics
Los humanos no son herbívoros [eng]

Los humanos no son herbívoros [eng]

Como es muy largo, y no tiene una entradilla propiamente dicha, pongo aquí un resumen:
Un biólogo vegano desmonta, uno por uno, todos los mitos que un meme bastante popular que defiende (el meme) que los humanos son herbívoros, bajo el prisma de que puede resultar contraproducente defender algo con datos falsos, y defendiendo (el biólogo) en todo momento que el ser humano, como especie, es omnívoro, pero sin abandonar su propio veganismo.
144 107 8 K 42
144 107 8 K 42
300 meneos
2686 clics
Científicos japoneses identifican la vía neural que vincula el reloj circadiano, el estrés y la vigilia

Científicos japoneses identifican la vía neural que vincula el reloj circadiano, el estrés y la vigilia

En situaciones de peligro, la señal del ritmo circadiano se apaga para mantener al animal despierto, de modo que pueda escapar del peligro incluso cuando normalmente sería hora de dormir. Aunque la desconexión temporal del ciclo sueño-vigilia es necesaria para la supervivencia, el estrés excesivo o prolongado causado por tales peligros puede desencadenar insomnio y otros trastornos del sueño.
136 164 0 K 230
136 164 0 K 230
362 meneos
678 clics
Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Anakinra, un inhibidor biológico de uso hospitalario para el tratamiento de la artritis y otras enfermedades inflamatorias, ha permitido a José Francisco Marín, diagnosticado de leucemia crónica con una rara mutación, salir de la unidad de cuidados paliativos, donde había sido desahuciado, y hacer frente a un trasplante de médula ósea, que ha eliminado los signos de la enfermedad.
137 225 1 K 173
137 225 1 K 173
353 meneos
598 clics
El fármaco más efectivo contra el VIH no llegará a las poblaciones más vulnerables salvo que baje de precio

El fármaco más efectivo contra el VIH no llegará a las poblaciones más vulnerables salvo que baje de precio

El lenacapavir ha mostrado una eficacia del 100% en ensayos clínicos, pero su precio de 42.000 dólares anuales por paciente genera dudas sobre su acceso. Una coalición de activistas y organizaciones pide la ruptura del monopolio de Gilead sobre el medicamento.
138 215 2 K 237
138 215 2 K 237
354 meneos
3811 clics
Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
140 214 4 K 373
140 214 4 K 373
294 meneos
1963 clics
CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN acaba de anunciar el descubrimiento de cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de hadrones (LHC) en Ginebra. Las cuatro son tetraquarks, partículas formadas por un par de quarks charm y otro par de quarks.
138 156 2 K 241
138 156 2 K 241
264 meneos
2053 clics
La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

La sonda espacial Voyager 1, de 47 años de antigüedad, enciende propulsores que no había utilizado en décadas

Los ingenieros de la NASA encendieron con éxito un conjunto de propulsores que la Voyager 1 no ha utilizado en décadas para resolver un problema que podría impedir que la nave espacial de 47 años se comunique con la Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia.

Cuando la Voyager 1 despegó hacia el espacio el 5 de septiembre de 1977, nadie esperaba que la sonda todavía funcionara hoy en día.

Como resultado de su excepcionalmente larga misión, la Voyager 1 experimenta problemas a medida que sus componentes envejecen en las gélidas...
136 128 0 K 179
136 128 0 K 179
313 meneos
5578 clics
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto

La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto

Por primera vez, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria por la detección de un nuevo asteroide "peligroso", porque existe más de un 1% de posibilidades de que impacte contra la Tierra el próximo 22 de diciembre del año 2032. Como primera medida, se reúne este martes el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y el miércoles lo harán también en Viena los especialistas de la ESA, la Agencia Espacial Europa.El culpable de esta primera activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU es el asteroide 2024 YR4"
136 177 0 K 223
136 177 0 K 223
336 meneos
3680 clics

[TEDx] Antonio Turiel: El problema que tendremos el futuro no es científico ni tecnológico, es social  

Antonio Turiel es un científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC y es autor del blog crashoil.blogspot.com
138 198 2 K 254
138 198 2 K 254
293 meneos
679 clics
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Un gen maestro, denominado Neurogenina2, es capaz de reprogramar los astrocitos y convertirlos en neuronas. El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído en etapas tempranas de la vida.
136 157 0 K 259
136 157 0 K 259
251 meneos
4789 clics
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. Así comienza una charla TEDx Talk que ofreció en 2012 el físico italiano para el que la prensa internacional no ahorra reconocimientos. Uno de los más contundentes lo escribió George Eaton en la revista New Statesman, en un artículo titulado "Rock star physicist Carlo Rovelli on why time is an illusion" (El físico estrella de rock Carlo Rovelli explica por qué el tiempo es una ilusión").
137 114 1 K 307
137 114 1 K 307
341 meneos
3035 clics
El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El entrenamiento con ejercicios de resistencia se asocia con una reducción de los síntomas depresivos en los adultos, según un estudio publicado esta semana en JAMA Psychiatry.
138 203 2 K 35
138 203 2 K 35
282 meneos
7603 clics
Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Cuando las autoridades canarias se lanzaron a la complicada tarea de crear una playa artificial en la localidad de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, lo que tenían en mente era una estampa paradisíaca, una lo suficientemente atractiva como para atraer a legiones de turistas. Aquello ocurrió entre los años 50 y 70. Hoy la playa de Las Teresitas es efectivamente un lugar bucólico para los veraneantes, pero también es conocida por haberse convertido casi en un "santuario" para los tiburones angel.
136 146 0 K 209
136 146 0 K 209
334 meneos
5638 clics
¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Artículo de José M. Rey Benayas, Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá.
136 198 0 K 216
136 198 0 K 216
258 meneos
5001 clics
Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad

Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad

Como explica Anna Lemke, autora de Dopamine Nation (Dutton, 2021), además de huir del dolor, ahora mismo hemos llegado a un punto de no tolerar ni formas menores de incomodidad. El anhelo de felicidad ha llegado a un punto que estamos buscando constantemente distraernos del presente, eludirlo con un entretenimiento continuo: «Todos huimos del dolor, algunos tomamos pastillas, otros navegamos por internet en el sofá mientras vemos Netflix, sin embargo, todo este intento de aislarlos del dolor parece haber empeorado nuestro dolor». Buscar la feli
136 122 1 K 208
136 122 1 K 208
295 meneos
18529 clics
¿Qué cojº/!*#  es la realidad?

¿Qué cojº/!*# es la realidad?

El monje zen Pai Chang (720-814 d.c.) tenía tantos estudiantes que tuvo que abrir un segundo monasterio. Para nombrar a un maestro para que se encargase de éste, reunió a sus monjes y se presentó ante ellos con un jarrón, y preguntó:

-Sin decir que es un jarrón, decidme, ¿qué es esto?

El monje principal dijo: "No se puede decir que sea un trozo de madera"

Otro monje dijo: "No es el espacio vacío que hay dentro"

En ese momento el cocinero del monasterio apareció, derribó el jarrón con el pie y a continuación se fue.

Pai-Chang puso el nuevo monasterio a cargo del cocinero.

La pregunta capital de toda la historia de la Filosofía es "¿Qué es el ser?". Y milenios después, seguimos sin respuesta.

Los seres humanos nacemos y despertamos a la conciencia sin tener ni idea de por qué estamos aquí y qué es todo esto que nos rodea. Lo curioso es que morimos de la misma manera que hemos nacido, rodeados de una interrogación.

Parece ser que a los humanos nos incomoda no tener respuestas a lo que nos preguntamos, así que preferimos inventarnos historias que calmen esa inquietud antes que aceptar la duda de la existencia o nuestra incapacidad para comprenderla.

Es algo que yo llamo el "frontón creativo" y que funciona de manera muy simple: Un humano lanza una pregunta y en el frontón rebota una respuesta en forma de historia ficticia que satisface la curiosidad.

De esta forma preguntamos: ¿Qué cojº/!*# es todo esto? y cada vez que lanzamos la pregunta, el frontón nos da una respuesta diferente.

Todo esto es:

  • Dios
  • La naturaleza
  • Los espíritus
  • El Kaos de los griegos
  • Una creación de uno o varios dioses que están fuera de esto
  • Una creación de Quetzalcóatl, el dios del maíz
  • La creación de Izanagi e Izanami con la lanza Ama-no-Nuboko japonesa
  • La creación de Ymir, la vaca Audhumbla y Odín
  • El Universo autocontenido
  • Miles de trillones de multiversos
  • Una fractura de simetría en el vacío cuántico
  • El Tao
  • La rueda del samsara
  • Un valle de lágrimas
  • Una ilusión creada por nuestra propia mente
  • Nada

... y cualquier otra cosa que vaya surgiendo.

Cada época ha dado respuestas creativas a la profunda e imperiosa necesidad de saber qué cojº/!*# es esto. Los humanos se han agrupado en torno a diferentes respuestas y han creado países e imperios luchando contra otras creencias. Lo sagrado ha sido preservar la propia idea de la realidad y lo sacrílego aquello que la pone en entredicho.

El autor de este artículo no es tan osado como para pretender tan siquiera intentar responder a esta pregunta, pero hay otras preguntas que desde mi humilde punto de vista, pueden tener una respuesta más asequible.

¿Qué cojº/!*# es la vida?

La vida parece ser una propiedad emergente surgida de la capacidad de la materia inorgánica para formar estructuras estables aprovechando la energía en presencia de una fuente constante de energía como nuestro Sol. La explosión y choque de materia durante el tiempo geológico propició la aparición de moléculas capaces generar orden interior. La recombinación de unas moléculas con otras dio lugar a macromoléculas cada vez más estables.

La vida parece presentar un comportamiento fractal, pues este es idéntico a diferentes escalas. Las moléculas primigenias necesitaban energía para permanecer estables, y todos los seres vivos seguimos necesitándola.

Todos buscamos aferrarnos a una fuente de energía que nos proporcione la estabilidad necesaria para mantener la vida que llevamos dentro. Así, las crías sienten el impulso de estar con sus madres para asegurarse la energía que las mantiene con vida; los padres sienten el impulso de estar con las crías para asegurarse de que sus crías sobreviven. Y de esta forma, la vida continúa.

El ciclo nacimiento-crecimiento-reproducción-muerte no siempre ha existido. Los primeros organismos, como las amebas, eran inmortales si las condiciones del entorno no cambiaban. Pero como sí cambiaban, comenzaron a triunfar aquellos organismos que pasaban su información a otros nuevos seres que podían adaptarse de forma más flexible a una realidad cambiante.

La muerte es necesaria para que la vida, en forma de nuevas generaciones, se mantenga. Y es que precisamente esa es la única finalidad de la vida: su propia supervivencia.

¿Para qué cojº/!*# estamos aquí?

Nada es tan importante para la vida como sobrevivir. Para ello utiliza creaciones cada vez más sofisticadas como las células, las plantas y los animales. Cada ser, que no es más que una herramienta del sistema-vida, aprovecha la energía de su entorno y colabora o lucha contra otros seres que también intentan hacer lo mismo. Los seres más adaptados a la lucha o la colaboración sobreviven y los que no, se extinguen.

Cuando un ser humano estudia, trabaja, lucha, ama, roba o mata, obtiene energía de su entorno para hacer que la vida que está dentro de él, continúe en la siguiente generación. La recompensa que nos da la vida por ayudarla es el placer y el castigo por no seguir sus dictados es el dolor.

La vida ha sufrido grandes retos a lo largo de su historia, en forma de extinciones masivas: Glaciaciones, sequías, descensos y ascensos del nivel del mar, erupciones volcánicas masivas, terremotos, choques de asteroides... Nada ha podido con el simple y eficaz diseño de la persistencia de la vida: si se extinguen unas especies, otras toman el relevo.

Y es que la persistencia es la cualidad más notable de la vida.

Si falta el oxígeno, los seres anaerobios triunfan. Si hay mucho oxígeno, éstos se encapsulan dentro de células. Si hay un entorno de agua, calor y azufre, cangrejos y sérpulas toman el relevo. Si la presión aumenta, no hay problema: ahí están los seres abisales. Si hay radioactividad, los tardígrados y las cucarachas sabrán bien qué hacer.

Parece como si la vida hubiese probado todas las posibilidades y tuviese un plan B para perpetuarse aprovechando la energía disponible en cada momento.

Manda cojº/!*# !!!!!!

143 152 8 K 44
143 152 8 K 44

menéame