El sub de las cosas que flotan

encontrados: 18, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Maersk incorporará a su flota seis nuevos portacontenedores impulsados por metanol verde

La naviera danesa Maersk ha encargado seis nuevos portacontenedores impulsados por metanol verde que serán entregados en el año 2025. El astillero Hyundai Heavy Industries construirá estas unidades con una capacidad nominal cada una de aproximadamente 17.000 teus. “Con este pedido”, ha explicado la compañía, “Maersk ha encargado en total 19 buques con motores de doble combustible capaces de operar con metanol verde”. En este sentido, los nuevos barcos forman parte del programa de renovación de la flota de la naviera y su capacidad sustituirá a una cantidad igual de capacidad que llega al final de su vida útil y abandona la flota gestionada por Maersk.
3 meneos
7 clics

Gondán pone a flote el primer “cacilheiro” para Transtejo

Astilleros Gondán ha puesto a flote el primero de diez ferries eléctricos de casco de fibra para la compañía portuguesa Transtejo Soflusa. Cada buque tendrá capacidad para 540 pasajeros y serán destinados al cruce del río Tajo, en Lisboa, donde son conocidos con el nombre de “cacilheiros”.
2 meneos
2 clics

Cruzar el océano a bordo de un barco eléctrico, el plan ideal con el Soel Senses 62

Se acerca el verano. La temporada estival está a la vuelta de la esquina, y es hora de ir preparando el merecido descanso vacacional. La costa, el mar y las playas nos tiran a todos, pero solo unos pocos pueden disfrutar de los lujos y los placeres de un barco. Soel Yatch ofrece toda una flota de barcos sostenibles, desde grandes transbordadores eléctricos a pequeños catamaranes solares de corto recorrido. La última de sus joyas es el Soel Senses 62, un catamarán de lujo y eléctrico capaz de surcar océanos sin contaminar lo más mínimo.
3 meneos
5 clics

El primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido, bajo investigación por un incidente nada más zarpar

El Suiso Frontier se presentó en 2020 como el primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido sin refrigerante, y en febrero de 2022 consiguió entregar el primer cargamento de este combustible desde Victoria, Australia hasta Kobe, Japón. Sin embargo, el viaje no empezó todo lo bien que se esperaba. Un mal funcionamiento del equipo de control de presión a bordo está siendo objeto de investigación por parte de las autoridades australianas.
2 meneos
2 clics

Nuevo Astillero de Huelva entra en el mercado de los catamaranes eléctricos

Nuevo Astillero de Huelva, integrado en el holding Marina Meridional, se introducirá en el segmento de los buques de propulsión eléctrica gracias al nuevo contrato suscrito con Multihull Industries. En concreto, el astillero situado en los terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha recibido el encargo para la fabricación de un catamarán eléctrico Smart Concep 87 al que le sucederán otras unidades de diferentes modelos. Con una eslora de 26,7 m y una manga de 12,5 m, el Smart Concep 87 contará con 3 cubiertas con capacidad para 12 pasajeros y tres tripulantes. Equipado con dos motores de 1.200 cv, podrá alcanzar una velocidad de crucero de 20 nudos.
2 meneos
5 clics

Barcos que reciclan energía para reducir las emisiones del transporte marítimo

El proyecto eCCoSHIP propone el uso de redes de corriente continua sustituyendo a redes de corriente alterna en barcos con propulsión eléctrica.
2 meneos
1 clics

bound4blue instalará dos eSAIL® en el buque de carga general M/V EEMS Traveler de Amasus Shipping

Amasus Shipping es uno de los armadores y operadores europeos más grandes y de mayor reputación en el mercado de carga general, a granel, de carga general, en alta mar y de transporte pesado (incluido RoRo) en todo el mundo.El M/V EEMS Traveller, propiedad y operado por el armador holandés Amasus Shipping, comenzará a aprovechar la energía del viento. El buque de carga general de 91 metros de eslora se modernizará con dos eSAIL® de 17 metros de altura durante una escala en el puerto en 2022.
4 meneos
2 clics

Fleetzero diseña una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía con sistema de almacenamiento en contenedores marítimos

El sector del transporte marítimo causa al menos el 2,5% de las emisiones totales de CO2 del mundo. Fleetzero, una nueva empresa de Nueva Orleans del sector marítimo, cree que la electrificación es la única forma de descarbonizar esta industria monolítica. La empresa, fundada por un equipo de graduados de la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos, está trabajando en el desarrollo de toda una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía que funcionen con un sistema de intercambio de baterías.
3 meneos
2 clics

Murueta y Gasnam desarrollan un simulador para evalauar la eficacia de lo buques ecológicos

La naviera Murueta y la asociación Gasnam, entre otros, van a desarrollar un simulador para la configuración de buques en función de eficiencia económica y medioambiental. El Ecobuq, que es como se va a denominar esta herramienta, permite determinar el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo a bordo de diferentes tipos de buques para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. En este proyecto también participan el Foro Marítimo Vasco, Consultoría Técnica Naval Valenciana (Cotenaval) y Siport21.
3 meneos
5 clics

Grupo Consulmar y SYM Naval construyen el primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval han firmado un contrato pionero para la construcción del primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa. Dicha embarcación prestará servicio en el Puerto de Castellón, suponiendo un hito para la construcción naval española y su camino hacia la transición ecológica.
2 meneos
3 clics

El MITMA presenta las propuestas sobre descarbonización del transporte marítimo

La Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha presidido la Jornada Técnica sobre Descarbonización en el Transporte Marítimo organizada por la Dirección General de la Marina Mercante. Ha presentado al sector marítimo español las propuestas que promueve la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea (UE) encaminadas a reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo internacional.
2 meneos
4 clics

Investigan en Noruega el diseño de un pesquero con propulsión a base de amoníaco

Si hace unas semanas la diseñadora noruega Skipsteknisk y la armadora Loran sorprendían con la presentación del proyecto para construir el primer pesquero propulsado con hidrógeno del mundo, esta semana hizo lo propio la compañía Lerøy Havfisk. En su caso, el combustible que movería el buque sería el amoníaco. Eso sí, no sería para mañana. “Probablemente estemos mirando entre tres y seis años antes de tener respuestas prácticas a todas las preguntas”, explica el director de operaciones de Lerøy Havfisk, Ronny Vågsholm.
2 meneos
5 clics

Barcos eléctricos solares: cómo son y qué modelos hay

Son muchas las formas que nos vamos encontrando en lo que tiene que ver con la movilidad electrificada. El ejemplo más claro, además de los propios coches, motos, bicis, patinetes… son los que tienen que ver con los barcos eléctricos solares, una nueva opción para el agua de la que ya están contando con varios proyectos muy interesantes, tanto para el presente como para el futuro que se viene. Pero, ¿de qué tratan y cómo son?
3 meneos
3 clics

ATTOLLO presenta una «nueva generación» de buques de hidrógeno con cero emisiones por valor de 100 millones de dólares

Attollo ha dado a conocer los diseños de buques autónomos de hidrógeno de 100 millones de dólares, dotados de tecnología ultramoderna e instalaciones para la tripulación.
Los conceptos futuristas forman parte de una misión de investigación y desarrollo multigeneracional conocida como «Proyect Zero«, y las naves llevan el nombre de los tres pilares del proyecto: Esperanza, Destino y Progreso.
Los barcos autónomos de Project Zero, dedicados a desplegar la tecnología del futuro para apoyar la próxima generación de proyectos marinos en alta mar, utilizan pilas de combustible de hidrógeno de cero emisiones.
3 meneos
5 clics

El Canal de Panamá anuncia un sistema de Clasificación de Buques Verdes

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, anunció este martes un sistema de Clasificación de Buques Verdes, que incluirá una Tarifa de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), bajo el compromiso de "la urgencia del cambio climático" de la vía interoceánica.
3 meneos
5 clics

¿Qué tienen en común un barco de vuelta al mundo y un buggy del Rally Dakar?

Jordi Barinaga, más conocido por “Bari” es una de esas personas que cae bien a la primera, sencillo, abierto e incapaz de decir no a un reto. Y eso fue lo que ocurrió, no pudo decir que no cuando le ofrecieron hacer el primer barco 100% eléctrico para la regata de vuelta al mundo en solitario sin escalas Vendée Globe y el primer coche 100% eléctrico para el Rally Dakar, ambos proyectos patrocinados por Acciona.
3 meneos
8 clics

Symphony Of the Seas: un gigante en sostenibilidad (Parte I: Reciclaje a bordo)

De entre todas las escalas de esta temporada 2018 del grupo Royal Caribbean International (que incluye también a Azamara Cruises, Tui Cruises, Pullmantur, Celebrity Cruises y Silversea), la más notable es la llegada del Symphony of The Seas, que ostenta actualmente el título de barco más grande del mundo. Tras las pruebas de mar y la entrega a la compañía por parte del astillero el barco, infinidad de veces reseñado en los medios de comunicación, ha optado por Barcelona como ciudad de su puesta de largo, convirtiendo al puerto en su base desde el pasado 29 de marzo y hasta el próximo 14 de…
4 meneos
7 clics

Hacia una nueva generación de embarcaciones sostenibles

La sostenibilidad en el transporte marítimo es uno de los requisitos imprescindibles para afrontar el futuro de nuestro planeta. En un laboratorio de la ciudad de Hamburgo buscan métodos para reducir en barcos cargueros las emisiones de dióxido de carbono en un 25% y eliminar completamente las de otras sustancias contaminantes como el óxido de sulfuro o el óxido de nitrógeno. La temperatura allí es de -10ºC y de -0,8ºC.en las piscinas experimentales en las que trabajan los investigadores. El objetivo es conseguir un entorno ártico. El agua está en el punto de congelación.

menéame