El sub de las cosas que flotan

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Universo Kavafis  

Una de las cosas buenas que tiene la creatividad es que puedes hacer sobre un papel cualquier cosa que te plazca. Cosas como estar en los lugares más increíbles y recónditos por los que has pasado, junto a personajes que forman parte de tu vida. Esta madrugada he desayunado con un joven Konstantinos P. Kavafis en una terraza frente al puerto de Alejandría. Si, la caótica Alejandría. Un lugar donde puede pasar de todo, y más, si eres marino y estás de paso.
2 meneos
2 clics

En la ciudad que nunca duerme  

Esta ilustración comenzó como un pequeño esbozo (20×10) pero terminó coloreada en acuarela. A veces las pruebas que realizo para algún encargo acaban siendo algo interesante para guardar o compartir. En la escena vemos al trasatlántico France (Compagnie Générale Trasatlantique CGT – French Line) entrado en el puerto de Nueva York en su viaje inaugural el 3 de febrero de 1962 desde el puerto de Le Havre, y siendo recibido como era de costumbre, por una veintena de remolcadores que le daban la bienvenida a su manera, con los cañones de agua hacia el cielo.
2 meneos
12 clics

Números (ilustración del Ilustrador de Barcos)

Cada tarde de domingo si la lluvia no aparecía, se sentaban frente a las gradas del astillero para ver cuánto había crecido el trasatlántico. Semana tras semana, mes tras mes aguardaban impacientes el día de la botadura. Lo soñaban flamante, luminoso y resplandeciente. Empavesado de proa a popa, y más arriba, hasta el tope del palo. Ese día la hija del armador, estrenando un vestido de flores, estrellaría una botella en el casco y la bella dama blanca se deslizaría hacia el agua.
3 meneos
3 clics

HIDRIA SEGUNDO; el último vapor español

Era muy habitual verlo en su devenir azaroso como barco-aljibe en la ría de Vigo. Siempre cruzándola de Norte a Sur y de Este a Oeste, yendo a buscar agua potable a los manantiales de Meira o Bouzas para los barcos que hacían escala en el puerto. Como era habitual en la época, los buques de pasaje, mercantes y pesqueros de altura que recalaban en los puertos solían “hacer aguada” para tener agua a bordo en sus viajes y el Hidria Segundo, emparejado con el Roberto, fueron los barcos que en el puerto de Vigo dieron este servicio tan necesario. Hoy día los buques en general disponen de plantas potabilizadoras a bordo que solucionan esta necesidad para el consumo en los barcos.
7 meneos
7 clics

El Curso de Estudios Mayores de la Real Armada

En el siglo de la Ilustración, los oficiales de la Armada fueron la avanzadilla técnica y científica que mas colaboró a situar a España en un lugar de privilegio entre las Academias europeas. Una esmerada formación náutica iba acompañada de otra mas ilustrada, acorde con el pensamiento de la época. Sus logros son fácilmente visibles en las obras de Jorge Juan, Antonio de Ulloa, los hermanos Ciscar, Fernández de Navarrete, Mendoza, Tofiño o Vargas Ponce, que fueron traducidas a otros idiomas, y sus autores nombrados académicos en diversos países europeos. Vamos a conocer uno de los cursos que mayor rango científico dió a los oficiales mas brillantes de la Armada.

menéame