El sub de las cosas que flotan

encontrados: 13, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
6 clics

La Estrella de Valencia

La jornada del día 3 de abril de 1880 el puerto de Barcelona no tuvo una gran actividad, unos ocho barcos llegaron y otros tres partieron. De los llegados destacaban el vapor Minerva procedente de Ruan que traía una importante carga de sílice y silicato de sosa; de Newcastle llegó el vapor Headquarters con más de 1.000 toneladas de carbón mineral; de Nueva Orleans la corbeta Humber llevaba a bordo 86.000 duelas; también de Nueva Orleans llegaría la corbeta española Altagracia con 600 balas de algodón y 33.000 duelas; y de mucho más cerca y en 11 horas de viaje alcanzaba Barcelona el vapor Bellver que se hallaba en tránsito hacia Cardiff
11 meneos
74 clics
La tragedia del Bounty

La tragedia del Bounty

No era un día festivo y ni falta que hacía para dar una vuelta por el puerto cámara en mano y con una de las mejores compañías, su hijo pequeño. Aún quedaban unas semanas de otoño y resultaba agradable pasear por el puerto disfrutando de temperaturas templadas. Desde la Barceloneta pusieron rumbo al Moll de la Fusta o también llamado de Bosch i Alsina y que gracias a los Juegos Olímpicos de 1992 se abrió al público sin perder del todo su funcionalidad como punto de atraque.

El Moll de la Fusta comenzó a tomar forma a partir de 1878 cuando se derriba la muralla de mar que protegía la ciudad y en su lugar se construyó un paseo al que se llamaría de Colón e iría desde la plaza frente al Muelle del portal de la Paz y en donde se erigiría el monumento al Descubridor, hasta el monumento al marqués de Comillas frente a Siete Puertas.
2 meneos
4 clics

El último Beagle

El día 8 de enero de 2002 hacía su entrada al puerto de Barcelona por primera y última vez el buque hidrográfico HMS Beagle (H-319) perteneciente a la Royal Navy, tras subir a bordo el práctico de guardia puso rumbo hacia el Muelle de Barcelona paramento norte, y allí permanecería hasta el 11 de enero para que su tripulación descansara después de una larga travesía proveniente del Mediterráneo Oriental, en donde cerca de la isla de Creta habían logrado salvar a un buque a punto de naufragar.
4 meneos
17 clics

La gran familia de los patrulleros PVC-160

El 19 de enero de 1980 se hacía efectiva en el Palacio de Congresos la inauguración del XVIII Salón Náutico de Barcelona, entre otras personalidades asistieron el Jefe del Estado Mayor de la Armada D. Luis Arévalo Pelluz que estuvo acompañado del presidente de la Generalitat Josep Tarradellas, terminada la ceremonia ambos con su comitiva recorrieron las instalaciones de Salón Náutico. Como ya era habitual se dieron cita diversos buques de la Armada en el puerto de la ciudad Condal, el primero en llegar fue el buque de salvamento Poseidón (BS-1) el 17 de enero, que ejercía de buque de…
3 meneos
8 clics

Entre el heroísmo y la suerte

La brumosa mañana del 9 de enero de 1951 era esperada la visita de una división naval norteamericana pero esta no era una visita de cortesía cualquiera, estos eran los primeros buques de guerra norteamericanos en visitar la ciudad Condal desde la Guerra Civil española y su retorno lo hacían a lo grande. No obstante la espesa neblina que cubría el litoral barcelonés impedía ver desde el puerto la aproximación de la flotilla visitante.
3 meneos
2 clics

La Vendée Globe 2020 llega a Barcelona con una exposición en el Museu Marítim

El mar es una fiera, un terreno difícil de dominar y que guarda en sus profundidades una inmensidad de secretos e historias. Y, aún así, hay personas que se la hacen casa por meses durante las frenéticas y aventureras regatas a vela y en solitario de la Vendée Globe 2020. ¿Queréis saber más sobre esta 'fórmula 1' del mar?
Pues coincidiendo con la conmemoración de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano en el siglo XVI y el inicio de la regata Vendée Globe 2020, el Museu Marítim de Barcelona, en colaboración con la Fundació per a la Navegació Oceànica Barcelona, presenta la exposición gratuita 'Vendée Globe. Regata a vela en solitario alrededor del mundo'.
9 meneos
118 clics
El transatlántico español Cabo San Roque

El transatlántico español Cabo San Roque

La mañana del día 15 de agosto de 1957, tal y como estaba programado y puntual como un reloj, enfilaba la bocana del puerto de Barcelona el transatlántico Cabo San Roque de la compañía Ybarra y Cía. Este nuevo y moderno buque procedió a amarrar sus cabos en el muelle de la Estación Marítima, lugar en el que permanecería apenas unas horas para continuar con su crucero por el Mar Mediterráneo.
3 meneos
6 clics

Canberra, la gran ballena blanca

El día 1 de julio de 1970 hacía su primera entrada al puerto de Barcelona el gran transatlántico inglés SS Canberra, perteneciente a la compañía Peninsular & Oriental Steam Navigation Co. (P&O), su esbelta figura y su obra muerta pintada de un reluciente color blanco no pasó desapercibida para nadie y no era para menos. Hasta la fecha este fue el barco de pasajeros más grande que había recalado en el puerto de la ciudad Condal.
2 meneos
23 clics

Espadarte, el primer submarino portugués

La mañana del día 9 de junio de 1913 hacía su entrada al puerto de Barcelona el submarino Espadarte de la Armada portuguesa, procedente de Marsella iba comandado por el capitán Joaquim Almeida Henriques y procedió a atracar en el Muelle de Barcelona paramento norte permaneciendo en la ciudad Condal hasta el día 20 de junio.
5 meneos
18 clics

Fragata Santa María F-8

La lluviosa mañana del día 10 de octubre de 2018 efectuaba su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, la fragata lanzamisiles Santa María F-81 de la Armada española que tras ser ayudada por dos remolcadores procedió a atracar por su costado de babor en el Muelle de Barcelona paramento este junto a World Trade Center, lugar en el que permanecerá hasta el próximo día 14.
3 meneos
28 clics

La épica huida del HMS Calliope del ciclón de Apia

El día 5 de marzo de 1900 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el crucero de tercera clase HMS Calliope bajo el mando del capitán Henry Peter Routh perteneciente a la flota de la Royal Navy. Tras efectuar el protocolario saludo a la plaza con 21 cañonazos, procedió a amarrar sus cabos en la escollera del Este, lugar en el que permanecería ocho días, a su partida continuaría su viaje poniendo rumbo a Mahón.
14 meneos
109 clics
Buque escuela Mutin A-620

Buque escuela Mutin A-620

El día 20 de marzo de 2018 hacía su entrada al puerto de Barcelona, en visita de cortesía, el buque escuela Mutin con numeral A-620 de la Marina Nacional francesa. El velero Mutin procedió a amarrar sus cabos en el Muelle de España frente al muelle de la Barceloneta en donde permaneció atracado hasta el día 25 de marzo.El buque escuela Mutin con base en Brest es el cuarto buque en llevar este nombre desde 1778.
3 meneos
7 clics

Cien años del paliebot Santa Eulàlia, la perla del puerto

Este año se celebran los cien años del paliebot Santa Eulàlia, el barco de vela gestionado por el Museu Marítim que se ha convertido en todo un emblema del puerto barcelonés. Este velero a principios de siglo XX se ganó el sobrenombre de "el Chulo", por su facilidad para navegar (en tiempo de la República incluso se había usado para llevar contrabando). Se trata de un velero que se construyó en Alicante para el comercio con América y con los puertos del Mediterráneo. Para esta conmemoración el Museu Marítim ha preparado un amplio programa de actos que durará todo un año, hasta las fiestas de Santa Eulàlia del año que viene.

menéame